viernes, 24 de abril de 2020

LAS IDEAS ANTE LA CRISIS ECONÓMICA Y LA CORRUPCIÓN




PREPARADO HACE UNOS 6 AÑOS, Y PUBLICADO AHORA:
LMM.

POSICIONES POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS ANTE LA CRISIS ECONÓMICA Y CORRUPCIÓN POLÍTICA EN EL ESTADO ESPAÑOL


              Entramos en estos temas, por su complejidad, por la poca o nula posición ante estos asuntos por parte de los articulistas, sean de derechas, de izquierda, de revolucionarios,...TENEMOS QUE ENTRAR DE LLENO EN LA COMPOSICIÓN Y ACOPLAMIENTO DE LA CLASE OBRERA,...YA QUE LA MISMA SE VA INTERNACIONALIZANDO EN PAÍSES, QUE COMO ESPAÑA -SE HAN INCORPORADO UNOS 5 MILLONES -, DE LA OCDE, PRINCIPALMENTE EE.UU.N.-A., CANADÁ, LOS PAÍSES DEL EURO,...Esta unión proletaria,...activa, en sectores diversos,...algunas veces del sector servicios, domestico, construcción, agricultura,...minero, pesca,...tiene conflictos,...es forma y manera de abaratar salarios por competencia,...se hablaba del mileurismo como algo negativo, lastimosos,....cuando resultaba que era el salario medio neto en el Estado,...Hoy en día está aún más rebajado,...parte de los obreros emigrantes se han desplazado a otros países,...el nivel de paro alcanza el 25 por ciento de la población activa, de forma oficial,...la pobreza ha alcanzado unos diez millones,...
se espera que aumente aún más,...¡¡.




." Debería entrar un Franco, alguien con mano dura."

          a) Que lo plantee gentes como democracia-España 2.000, o Intereconomía, y otros, es normal,...pero planteamos esta problemática porque también lo plantean proletarios, de diversas situaciones sociales, casi siempre poco cultas, con exclusión social,...que en general son racistas: primero los españoles.

        b) Un Franco, con mano dura, contra los políticos corruptos, contra los inmigrantes,...contra los negros, los panchitos, los rumanos,...primero los españoles,...

." Se debe mantener el estado del bienestar."
       
           a) El estado del bienestar, es estar la población con justicia social, empleo, vivienda, vacaciones, etc. Sin entrar a plantearse que en la sociedad capitalista es posible a base de superexplotación capiimperialista a proletarios y trabajadores, campesinos-jornaleros,...de los estados periféricos. Ahora las burguesías periféricas están de otras maneras,...recaban parte de las plusvalías y las utilizan estatalmente en sus países,..por ello queda menos a repartir en las grandes metrópolis occidentales, donde los estados sureuropeos, las poblaciones, lo están sufriendo, con crisis económica, desempleo, bajos salarios, ...

." Hay que liberalizar más la economía; hay que aumentar productividad." Esta idea se plantea, tanto en boom como en crisis, en todo tipo de coyuntura económica. En boom arrima a la crisis,...y en crisis arrima a crear nueva crisis,...¡¡. Entre los dos lapsus,...se da aumento del capital, normalmente; con la expansión se crean empleos,..( sabiendo que a nivel global el desempleo y la miseria,...se dan por miles de millones,...casi en cualquier coyuntura o circunstancia,...la miseria y paro,...es permanente es estructural,...es un quiste en el sistema capiimperialista,...es consustancial,...¡¡).porque se dan inversiones en diversos sectores,...aumenta la concentración y centralización del capital a niveles universales,...y el poder político del capital, que es capitalismo imperialista en su gran mayoría, se centraliza y concentra también universalmente; aumenta el poder de la OTAN-ONU,...y otras organizaciones de capitales, de comercio, servicios, industriales, alimentarios,...como la OMC, el IFI,...los bancos internacionales de desarrollo, de inversiones,...a niveles continentales, como mundiales,...ESTO DENOTA UNA VEZ MÁS QUE EL CAPITALISMO TIENEN SU PODER Y SU ORGANIZACIÓN ECONÓMICA,...EL PROCESO PRODUCTIVO Y DE CIRCULACIÓN,...A NIVELES PLANETARIO,...TENEMOS UN PODER CAPITALISTA E IMPERIALISTA MUNDIAL-GLOBAL,...LO CUAL NOS LLEVA A LA CLASE OBRERA MUNDIAL.INTERNACIONAL A DESARROLLAR UNA LUCHA Y ACCIONES POLÍTICAS TAMBIÉN GLOBALES-UNIVERSALES,...Otra aspecto se aquí plantear que tipo de programa y estrategia a desarrollar por esa clase obrera y popular mundial,...¡¡.

. Hay que apoyar a los bancos y cajas de ahorros. Esto es protecccionismo,...en época neoliberal,...en época capiimperialista,...los estados locales,...y el gran estado OTAN-ONU,...desarrolla políticas de apoyo y soporte-aportes, financieros a los bancos,...al sistema financiero global,...Saca recursos,...expropia y roba a los sectores obreros,populares, media burguesía, clase media y pequeña burguesía,...jóvenes,  y no tanto-porque muchos obreros en desempleo, se hacen emprendedores, autónomos empresarios,...y la mayoría de ellos se arruinan más,...¡¡- emprendedores,...por medios y métodos diversos,...esta política expoliadora se desarrolla en cualquier fase económica,...hay diferencias a la vez en la forma de ese saqueo. DECÍAMOS QUE EL ROBO-SAQUEO,...SERÍA EN EL CASO ESPAÑOL AL MENOS DE UN BILLÓN DE EUROS,...SEGÚN NUESTROS ANÁLISIS Y VALORACIONES,...¡¡.

Desde hacía al menos una década, se sabía que las cajas de ahorros serían absorbidas por los grandes bancos,...Santander, Bilbao, Sabadell,...y otros extranjeros,...ya está casi desarrollado al cien por cien,...y encima el estado gestionado por los partidos,...ha llevado todo este asunto,...e inyectando capital financiero sacado de los sectores obreros y populares,...expropiación y saqueo de clase imperialista, seudo-integrista-religiosa, guerrera y dictadora,...¡¡. Observen los movimientos y desplazamientos de personal político, economista, ejecutivos,...como se desplazan de los bancos a los ministerios,...de las grandes empresas a los bancos,...etc,...desarrollados tanto con unos gobiernos como con otros,...por ello se decía psoe-pepe,...la misma mierda es,...pero hay algo, muchas cosas más,...son unos dictadores,...la dictadura del imperialismo mundial se desarrolla de esta manera en el Estado español. POR ELLO LA CONSIGNA CASI FALANGISTA DE QUE LOS MALOS SON LOS POLÍTICOS,...NO RESUELVE NADA,...ACLARA MUY POCO,...ES MÁS COMPLEJO,...EL PROBLEMA ES EL PODER CAPIIMPERIALISTA,..QUE TIENE ESTO MUCHO QUE EXPLICAR,...Intentamos explicarlo,a nuestra forma y manera a lo largo de este blog de revolución de la humanidad. Los capitalistas están instalados en el estado,...en su conjunto,...la partitocracia, el electoralismo burgués,...y otras deficiencias ideológicas en el proletariado,...lleva a la no comprensión, coyuntural, sobre el poder de clase capitalista.

. Hay que dar la vivienda como dación en pago. Queremos trabajo y vida digna: 

La dación en pago,...en realidad es un avance,...pero ya se ha visto y comprendido que es poca cosa,...no elimina el problema de un techo, vida digna,...LA CUESTIÓN ES QUE LA POLÍTICA PROLETARIA Y POPULAR ES Y TIENE UNA BASE COMUNAL,...TODO CON TODO,...TODO ES DE TODO,...COMUNISMO TOTAL E INTEGRAL,...EN TODO EL PLANETA,...ES MUY GRANDE LA IDEA,...ES COMPLEJA,...PERO A LA VEZ ES ANTIGUA,...ES DIGAMOS ORTODOXA MARXISTA,...ADAPTADA Y REVOLUCIONADA,...A LOS NUEVOS TIEMPOS,...- Acción social y vivienda a ocupar, a tomar, a disfrutar, de la misma,...la propiedad es comunal,...nada privada,...esa es ideología del burgués, del capitalismo que están combatiendo,...¡¡-Está,...no solo basada,...sino que analizando es la ideología y espíritu de la internacional obrera de los líderes marxistas, anarquistas,...inclusive. A la misma hemos llegado analizando el capiimperialismo,...el sistema capitalista e imperialista,...analizando la lucha de clases,...el desarrollo de las fuerzas productivas,...haciendo análisis de la sociedad mundial,...de las contradicciones y desarrollo de las sociedades occidentales, las "excomunistas",...y como aquél que dice llegando hasta hoy,...hemos intentado hacer lo más correcto el nuevo socialismo científico del siglo XXI,...de la sociedad global pre-interplanetaria,...¡¡. Aún nos queda mucho, de estudios, análisis, exposiciones escritas,...nos queda desarrolla los contactos,...participar más directamente en crear las organizaciones revolucionarias internacionales,...las estrategias generales de combates y programáticas,...son muchas tareas teóricas,...

La vida digna, el trabajo,...y otras reivindicaciones, como renta básica,...vale, está bien,...pero la puta realidad de la sociedad imperialista no nos lo permite,...esa dura realidad da en la cara,...pero se anhela machaconamente, de forma acrítica,...como si fuese lo mejor,...dicen lo posible,...puro idealismo. Más de dos siglos solicitando pan, trabajo y libertad al capital,...¡¡. y no nos enteramos que con el capital de por medio no puede ser. hay que exigirlo,...vale, se hace continuamente,...Se aduce que es el problema ideológico, que es el problema del comunismo represivo creado,...la URSS, los países del este,...que si China,...que si corea,...que si las dictaduras que montaron contra los propios obreros,...PERO LA REALIDAD ES QUE FUERON LOS SECTORES OBREROS, POPULARES, CAMPESINOS,...DE AQUELLOS TIEMPOS LOS QUE DESARROLLARON DIGAMOS QUE ESAS SOCIEDADES,..ESOS SISTEMAS,...es de alguna forma la propia experiencia y vida de la clase obrera, campesina,...la humanidad,...para su liberación social,...SI, CON SUS ORGANIZACIONES, DIGAMOS,...SUS PARTIDOS Y ORGANIZACIONES COMUNISTAS, REVOLUCIONARIAS,...lo que no podemos negar es las realidades tanto teóricas, políticas como económicas,...ideológicas, costumbres, inercias,...lagunas, desconocimientos,...las transformaciones sociales,...so practicas sociales,...son digamos experimentos,...la vida cambia,...TODO ES SOLO CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN,...NO HAY TIEMPO, NO HAY ESPACIO,...TODO CON TODO,...PERO ALGO NUEVOS, VIEJO Y DISTINTO A LA VEZ,...pero tenemos derecho a ser nosotros mismos, y no ser carne de cañón del capital,...tenemos necesidad de dejar de ser siervos esclavos,...del sistema, de nuestros sustos, miedos, costumbres,...Si se puede,...ser una sociedad global libre, mancomunada, responsable,...decimos dejar al capitalismo en la estacada,...en ello,...casi todos estamos de una u otra manea,...¡¡.


. Hay que hacer frente electoral de izquierda política y social, para una democracia real y una justicia social:

Pues vale, perfecto,...arriba hemos dejado algunas ideas,...el materialismo, la objetividad,...solo te llevará a aprender con los palos, con los sufrimientos,...Algunos dicen,...que electoralismo y lucha en la calle,...es mejor idea,...Hay que aprender también con la teoría,...y decimos que no hay nadie que sea tonto,...ni tonto-tonto del todo,...¡¡. La mayor parte de lo organizado, son muy doctos, son informados, leídos e ilustrados,...Sus postulados y anhelos,...muchas veces se le enfrentan en sus bocas, en sus propias caras,...una y otra vez la dura y putrefacta realidad le acaricia el sentido,...se frustran,...se mosquean,...algunas arriban a las instituciones, a algunas empresas,...a algunas sociedades subvencionadas,...algunos ya están apoltronados,...La sociedad es algo más, que esa organizada realidad. Hoy la sociedad es la gran mayoría humana,...dicen el uno por ciento para contraponerlo aluno por ciento de poderosos capitalistas globales,...¡¡. Es más complejo el asunto,...digamos que con estadísticas no se da en la tecla,...las sociedades obreras y populares se menean,...de unos continentes a otros,...de unos países a otros,...incluso de unas ciudades a otras,...la humanidad, decíamos está experimentando,...ya no es solo cuestión de una sociedad, de un pueblo, de un país,...ya es toda la humanidad,...no solo porque ella así lo vea conveniente,..o esté inter-relacionada,...sino porque el poder lo ha estructurado, objetivamente organizado y mentalizado,...el capital trae consigo su antagónico mecanismo -humanidad- que no  lo deja dormir en paz,...¡¡.


. Hay que ser más competitivos para salir de la crisis y crear empleo; desde la patronal, el gobierno, los sindicatos, sobre todo los institucionales: CC.OO., UGT, USO,...:

Hoy día 16-1-2013,...el secretario de Cc.oo. en Andalucía insistiendo en que hay que ser más competitivos,...¡¡lo ha declarado en una entrevista en canal sur,...miren que son gilipoyas estos líderes obreros,...vaya formación proletaria que tienen y mantienen,..así nos y les van,...Dicen que se vana levar muy bien con el nuevo dirigente de la patronal andaluza, que por cierto es malagueño, o proveniente de la Ceoe malagueña. Ahora,...¡¡ ha matizado que hay que invertir, crear empleo,...en Andalucía, que hay mucho paro,...Pesonajes as´,...hacia se va, de donde se viene,...a ellos todo le conviene,...son parte institucional,...burguesía burocrática de estado,...hoy en día capiimperialista,...vaya suerte que tenemos con estos gandules,...HOY EN DÍA SOMOS MÁS COMPETITIVOS DICE EL SEÑOR RAJOY,...SE HAN RECORTADO LOS COSTES SALARIALES,...SE HA AMPLIADO LAS JORNADAS,...MUCHO TRABAJO NO RETRIBUIDO,...RECORTADO GASTOS SOCIALES, SANITARIOS,...todos coinciden,...con matices y ciertas contradicciones,...contra la clase obrera y popular, contra la humanidad,...que perplejidad señor don juan,...rey de la España capitalista e imperial.

Coinciden todos, los partidos, ls sindicatos, los banqueros, los empresarios,...en las medidas capitalistas a tomar,...en este caso contra la humanidad obrera, popular,...y algunos sectores sociales más. Que vergüenza, que desatino,...no tenemos el mismo destino,...Ya hace casi una treintena de años que expulsaron a los radicales, a los revoltosos rojos y comunistas de sus sindicatos,... les decíamos que se convertirían en más burócratas, corruptos y ladrones,...y así lo estamos comprobando,... Por otra parte no dejamos de reconocer que los estudios, informes,...de estos sindicatos, y Cc.oo. en especial,...son de utilidad,...para los que lo sepan utilizar,...para la revolución social que queremos llevar la humanidad,...


// "POBREZA Y RENTAS MINIMAS EN ESPAÑA Y EN LA UNION EUROPEA
Autor: RC/HM. (Publicado por CC.OO., en su web. ¡¡ Solo hemos tomado una parte de dicho informe,...¡¡.)

14 de Febrero de 2013

La lucha contra la pobreza y la exclusión hasta la Estrategia de Lisboa aprobada en marzo del año 2000, no ha obtenido resultados notables en el conjunto de la Unión Europea, ni ha sido una prioridad para una parte de sus estados miembros, como es el caso de España. Esa realidad ha supuesto una penuria de información, de estadísticas y de estudios comparados, lo que dificulta el conocimiento del perfil y la incidencia de la pobreza y la exclusión, así como de las políticas que se han venido realizando. Por otra parte la metodología para estimar y evaluar la pobreza y la exclusión ha ido variando, al igual que los conceptos identificadores de las mismas, lo que no facilita una visión rigurosa de la evolución de la misma y su relación con las fases de crisis o crecimiento económico. Esta situación es aplicable a las Rentas Mínimas, sean cuales sean su denominación y características.
En España estas limitaciones han estado aun más acentuadas, en parte debido a las escasas políticas sociales públicas referidas a la lucha contra la pobreza y la exclusión y en parte por las dificultades de cooperación, colaboración y corresponsabilidad entre las CC.AA y la Administración General del Estado. De hecho el primer Informe integrado de Rentas Mínimas de Inserción lo ha realizado y publicado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el año 2012, veinte años después del inicio de los programas de rentas mínimas en las Autonomías. En cuanto a la medición y evaluación de la pobreza, durante décadas ha sido una tarea realizada principalmente por Caritas a través de los Informes que periódicamente realizaba FOESSA. Tan solo en las Encuestas Básicas de Presupuestos Familiares y en las Encuestas Continuas de Presupuestos Familiares (a partir de enero de 1985), se incluía alguna información que indirectamente podía ayudar a identificar la situación y el perfil de la pobreza en España. La Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, iniciada a partir del año 2004, incorporando criterios establecidos como comunes por toda la Unión Europea, contiene información mucho más amplia y precisa sobre las situaciones de pobreza.../...
4.- La evolución de la pobreza en España y en la Unión Europea desde el inicio de la crisis
Aplicando los indicadores tradicionales del 60% de la mediana de ingresos de cada estado miembro, a partir de las Encuestas de Condiciones de Vida, la evolución de la pobreza en los dos primeros años de crisis, 2008, 2009 se ha mantenido de manera general en términos similares. La explicación parece estar relacionada con que el ajuste del empleo aun no había adquirido las dimensiones que ha ido teniendo en los años posteriores y con que no se había producido con gran intensidad los recortes en políticas sociales. Igualmente la disminución de la cuantía de la renta mediana que se toma como referencia, pudo influir en esa estabilidad de los niveles de pobreza.13
Encuesta de Condiciones de Vida. Datos Europeos
Indicadores de pobreza
Distribución de la población en la pobreza por país.../...

La Estrategia Europa 2020 cambia el sistema de medición de la pobreza, estableciendo un nuevo indicador, “At Risk of poverty and/or exclusión” (AROPE) para evaluar la consecución de los objetivos de la propia Estrategia. Este indicador agrupa tres factores:
 Renta: población bajo el umbral de la pobreza: es el porcentaje de personas por debajo del
60% de la mediana de los ingresos.
 Privación Material Severa (PMS): agrupa a personas que viven en hogares que declaran no
poder permitirse 4 de los 9 ítems seleccionados a nivel europeo:
1) Pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos) en los plazos establecidos, en los últimos 12 meses; 2) mantener la vivienda con una temperatura adecuada; 3) afrontar gastos imprevistos; 4) una comida de carne, pollo o pescado (o sus equivalentes14 vegetarianos) al menos tres veces por semana; 5) pagar unas vacaciones al menos una semana al año; 6) un automóvil; 7) una lavadora;8) un televisor en color; 9) un teléfono (fijo o móvil).
 Intensidad de trabajo, (BITH): esta variable comprende la relación entre el número de
personas por hogar que están en edad de trabajar y el de las que efectivamente trabajan. A modo de ejemplo de este indicador, podría decirse que, en un hogar con dos adultos en el que sólo trabaja uno a jornada completa, la intensidad del trabajo es de 0.5, mientras que si trabajan los dos, la intensidad del trabajo es de 1; si uno de los adultos trabajara a media jornada y el otro a jornada completa, la intensidad de trabajo de este hogar es de 0,75. Se considera BITH a la persona vive en un hogar con intensidad de empleo baja o nula (por debajo de 0,2). Por tanto, si la persona reúne una o varias de estas tres características se define como persona que se encuentra en situación de riesgo de pobreza y exclusión social (AROPE). Con este nuevo sistema de medición, los porcentajes de población en riesgo de pobreza y/o exclusión, se incrementan sustancialmente.
Los países del Este (salvo Eslovenia y Croacia) y las Republicas Bálticas han mejorado, en algunos casos de forma muy significativa, su población AROPE, si bien hay que subrayar que el punto de partida de los porcentajes de pobreza por lo general era muy elevado. Otros siete estados (Bélgica, Francia, Chipre, Holanda, Austria, Suecia y Reino Unido) también han mejorado. Tres se mantienen en los mismos niveles (Suiza, Noruega e Islandia) y el resto, entre ellos España han empeorado en los últimos años el porcentaje de población AROPE.
EVOLUCION DE LA POBLACION AROPE EN EUROPA

(Aunque el sistema AROPE se establece en el año 2010, se adaptaron las series estadísticas con
carácter retroactivo). En nuestro país, partiendo de unos porcentajes elevados, la evolución en los últimos años ha sido claramente negativa. (Los cuadros que figuran a continuación referidos a España pertenecen a la última Encuesta de Condiciones de Vida del año 2012, cuyos primeros datos se han publicado por el INE en noviembre del 2012).
Encuesta de condiciones de vida 2012. Resultados provisionales
Indicadores principales. Evolución
Evolución (2004-2012) de la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (estrategia

El único dato positivo es la muy notable reducción del porcentaje de la población AROPE de mas de 65 años, reflejo, entre otras razones, de la mejora de las pensiones durante la primera legislatura del PSOE y de la continua progresión de las mismas, que en el año 2012, aun no se habían visto afectadas por los recortes. Por el contrario el incremento de la población AROPE entre la población menor de 16 años es significativo y mucho mas aun entre la población adulta entre 16 y 64 años.16
Encuesta de condiciones de vida 2012. Resultados provisionales
Indicadores principales. Evolución
Evolución (2004-2012) de la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (estrategia Europa
2020) por edad.

Para despejar la posible duda, de cual podría haber sido la evolución de la situación de pobreza con el sistema de medición anterior, el cuadro siguiente refleja que también con el anterior indicador, el porcentaje se ha incrementado desde el comienzo de la crisis económica, en este caso en 1’5 puntos porcentuales.
Encuesta de condiciones de vida 2012. Resultados provisionales. Indicadores principales. Evolución
Evolución (2004-2012) de la tasa de riesgo de pobreza
Total
2004

Tasa de riesgo de pobreza 21,1
Si de los datos generales descendemos a las comparaciones por Comunidades Autónomas, los resultados reflejan importantes diferencias territoriales. Según los últimos datos comparados disponibles, que son del año 2011, la diferencia entre los dos extremos de la incidencia de la población AROPE suponen 25’5 puntos porcentuales: Navarra el 13’1%, frente a Andalucía con el 38’6%. Otras cuatro Comunidades Autónomas se sitúan entre el 15% y el 20% (País Vasco, Asturias, Madrid y Aragón) y otras tres Comunidades se encuentran por -17-  encima del 35% (Canarias, Castilla La Mancha y Extremadura) y si realizamos las comparaciones con la Unión Europea, son nueve las Comunidades Autónomas que se sitúan en pobreza por encima de la media de la UE.
Encuesta de condiciones de vida 2011. Resultados definitivos
Riesgo de pobreza o exclusión social (estrategia Europa 2020)
Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (estrategia Europa 2020)
por CCAA.

También hay que señalar que el relativo empobrecimiento generalizado de la mayor parte de la sociedad española, se ha traducido en que por primera vez la cuantía que marca el umbral de la pobreza ha retrocedido de un año a otro, pasando de 7.980 euros/año en el 2009 (año en que alcanzo su nivel mas alto) a 7.818 euros/año en el 2010 y 7.508 en el 2011.
5.- Las rentas mínimas en España
Ya se han hecho referencias al proceso de implantación de las Rentas Mínimas en España, que ha desembocado en 17 modelos de rentas mínimas, con diferencias en cuanto carácter del derecho/garantía de acceso a la prestación, requisitos previos, medidas complementarias de acompañamiento, cuantías básicas y en su caso complementarias, duración de la prestación, etc.
Diez Comunidades Autónomas (Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia,
Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana) tienen reguladas por Ley sus sistemas de Rentas mínimas. El resto lo tienen por normas de inferior rango Decreto u Orden y aunque en algunos textos legales hay un reconocimiento de la prestación de rentas mínimas como un derecho, su efectividad real no se ha cumplido, si tenemos en cuenta los datos de cobertura en relación a la población en riesgo de pobreza. Todas las Comunidades Autónomas contemplan en su normativa medidas complementarias en el marco de itinerarios o planes individuales o familiares de inserción.18
En lo que se refiere a la duración de las prestaciones de rentas mínimas, únicamente Asturias, Cantabria, Castilla León y Madrid no tienen limitado el tiempo de percepción, si bien lo someten a una revisión anual. En cuanto a las cuantías de las prestaciones básicas, van desde los 300 euros de Murcia a los 658 del País Vasco o los 641 de Navarra; unas diferencias notabilísimas.
Se incluye a continuación una serie de datos y cuadros estadísticos procedentes del
“Informe de Rentas mínimas de Inserción del año 2011”, elaborado en el año 2012 por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Hay que hacer la advertencia que en los últimos meses se han modificado diversas normas autonómicas que han endurecido y/ o restringido el acceso y la percepción de estas rentas mínimas.
En lo que respecta al empadronamiento previo, exigido en todas las normas autonómicas, las que contemplan un periodo mayor son las de Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana con 24 meses; igualmente se requiere un tiempo previo de residencia que oscila entre los 6 meses de Baleares y los 36 meses de Canarias, si bien la mayoría están en 12 meses. En cuanto a la edad minima del perceptor oscila entre los 18 años de Aragón y Extremadura y los 23 /25 años de todas las demás.
En lo que se refiere a la prueba de rentas exigida, la mayoría la sitúan en disponer de ingresos inferiores a la propia cuantía de la Renta Minima o a un porcentaje (70%, 75% u 80%) del IPREM. //.

. LA CRISIS LA PAGUE LOS CAPITALISTAS. Esto no es una crisis, es un atraco. 

Consigna de la izquierdas comunistas,...variadas,..asumidas por lo que se llama indignados y otros,...Aquí nadie tiene que pagar nada,...aquí hay que quitárselo al capital privado y convertirlo todo-con todo-en material de la humanidad,...El atraco es siempre y continuo,...en todos las circunstancias,...expliquen más detallamente el -los atracos,...y como desean ustedes,...quizás sin querer participar del mismo,...porque sus anhelos es estar en las instituciones capitalistas,...no es cierto,...?, pues nada preparen una vez más sus campañas electorales, sus programas seudosociales,...um,...que farfolladores seguís siendo,...


POBREZA Y CRISIS

Pasamos a continuación a reproducir algunos textos de otras entidades. Sería bonito intelectualmente, teóricamente entrar en las informaciones, en las ideas y realidades que exponen. Así se aprende,..se aprende cuando se contesta a los escritos,...cuando no solo calcamos, reproducimos como loros,...debemos saber dar nuestras propias opiniones, ideas, propuestas,...esa es la libertad mental, ideológica,...esa es la mente de la humanidad libre, autosuficiente y unida con toda la gente,...

Las instituciones locales, regionales, universales,...la ONU y sus organismos específicos,...hablan, dan balances anuales,...sobre los temas del títular,...son cansinos,...lo exponemos como para dar validez a las ideas expuestas,...que tontería,...pero estamos obligados por las políticas e intrigas de los listillos intelectuales de los sindical, político y social,...que barbaridad,...no dan un respiro,... Alguien me decía,...salvador,...que el pesado es el que triunfa,...EN OTROS ARTÍCULOS HEMOS PLANTEADO QUE NO SOLO EL PROBLEMA DE LA HUMANIDAD ES LA POBREZA, EN LA CRISIS,...O EN EL BOOM,...EL GRAN Y REAL PROBLEMA ES LA ELIMINACIÓN DE PARTE DE LA HUMANIDAD,...PORQUE EL PODER MUNDIAL CONSIDERA QUE MILLONES DE PERSONAS,...SOBRE TODO "DEL TERCER, CUARTO MUNDO,..." ES UN LASTRE PARA LA ELITISTA ESTABLISMENT MUNDIAL,...

Crisis conlleva que hay que soportar las medidas y putadas del capital a todos los niveles y en todo el planeta,...dicen de salir de la crisis con gran esfuerzo,...que los gobiernos están haciendo un gran esfuerzo,...¡¡; los esfuerzos son continuados por parte de las poblaciones explotadas y sometidas obreras y populares en todos los lugares,...y de forma dictatorial, sanguinaria nos someten,...para cualquier proceso, tarea, extracción, explotación minera o energética,...se quedan con todo,...que es de todo,...se benefician y nos convierten en pobres,...nos quitan la comida, la vida, el agua y el aire,...nos expropian todo,...hasta las voluntades de nuestros cuerpos y anhelos e inquietudes,...abortamos o no cuando y como quieren,...por ejemplo,...eso es lo que hay,...empleo cuando quieran,...ser menos pobres, cuando elos quieran,...y dar las gracias son cabronazos,...que no valoráis nada,...gracias a dios, a la vida, al capital,...esta es la dictadura,...os asesinamos,...pero tambien operamos las operetas de viena, de madrid,...de nueva york, de moscú,...de shangai y pekín,....de nueva dheli, singapur y rabat,...queréis algo más pueblo a sudar,...


// Viernes, 19.04.13.  Actualizado a las 14:12
·                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Expansión Mercados
·                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Expansión en ORBYT
UNO DE CADA DIEZ ESPAÑOLES TIENE PROBLEMAS PARA PAGAR
La crisis lleva la nueva pobreza de España también al recibo de la luz
Menéame

Más noticias sobre: energia, crisis, eléctricas, sociedad
19.04.2013MADRIDDavid Page. Siga al autor en7
Hay una pobreza que no se ve, que se vive en la intimidad del hogar y que pasa casi inadvertida por la mayor atención (relativa) que captan otras formas de pobreza más visibles en estos tiempos de crisis. En España uno de cada diez ciudadanos, hasta unos cuatro millones, no puede asumir el coste de la energía necesaria para asegurar unas condiciones de habitabilidad de su vivienda aceptables. Las dificultades (o imposibilidad) de pagar la luz y el gas estarían detrás, según algunos expertos, de entre 2.300 y 9.300 muertes prematuras al año.
La pobreza energética afecta ya a 4 millones de españoles.

La España de la crisis es una España empobrecida. Dos recesiones en cuatro años -y sin que haya aún certezas sobre cuando se verá el final del túnel- han hecho saltar los resortes económicos de la sociedad española con mayor crudeza de la esperable. Con una tasa de paro ya por encima del 26%, y subiendo, la crisis hace tiempo que dejó de hacer mella sólo en las grandes cifras macroeconómicas y bajó a la calle, colocando a muchos ciudadanos al borde de ese precipicio figurado que es la pobreza... o incluso empujando ya a algunos al fondo de él.
Los datos que avalan que la pobreza se ha disparado en España apabullan por su dureza y su profusión. Los informes y estudios de organismos públicos y ONG sobre la incidencia en la sociedad de la crisis se acumulan a modo de constante bofetada de realismo, y ponen negro sobre blanco un escenario que va mucho más allá de la impresión intuitiva que todo el mundo dice tener de que cada vez más gente rebusca en los contenedores de basura. Mucho más allá.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado más de un 21% de la población española se encontraba bajo el umbral de la pobreza, un 40% de los hogares se ve incapaz de afrontar gastos imprevistos y un 13,7% llega con extrema dificultad a fin de mes. Cáritas alerta de que ya atiende en España a más de un millón de personas en dificultades, más del triple que antes de la crisis. Cruz Roja prestó asistencia el año pasado a casi 2,4 millones de españoles, casi el triple que en 2008 y de los que más de la mitad eran parados. Unicef España alerta de que la cifra de niños en riesgo de pobreza se ha disparado en los últimos años y alcanza ya un 26% del total... Suma y sigue.
Pero hay otro tipo de pobreza que hasta ahora parecía invisible en España. Ni lo recogen específicamente las cifras oficiales ni las ONG han hecho saltar las alarmas sobre ella, pero afecta a millones de ciudadanos y es síntoma (otro más) de la profundidad de la crisis y de cómo se instalado gravemente en los últimos años en los países desarrollados. Hasta cuatro millones de ciudadanos han caído ya en España en la denominada pobreza energética.
Sin poder pagar los recibos
El término tiene ya una larga tradición entre los expertos internacionales del desarrollo sostenible e incluso ha motivado políticas específicas desde hace más de una década en otros países europeos, singularmente Reino Unido. Pero en España hasta el momento no había despertado la atención ni de autoridades ni de los actores sociales. Se entiende que la frontera para estar o no en una situación de pobreza energética se encuentra, por un lado, en estar obligado a destinar más de un 10% de los ingresos totales para cubrir los gastos energéticos anuales de la vivienda (el doble que la media nacional) y, en paralelo, en ser incapaz de mantener el hogar a una temperatura adecuada sobre todo en los meses fríos (al menos entre 18 y 21 grados). Una trampa en la que ha caído ya uno de cada diez españoles.
Fuente: Observatorio de la Sostenibilidad en España.

MEDIDAS CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA: Subsidios y mejora de la eficiencia.
En España en torno a un 10% del total de hogares (esto es, unos 1,7 millones) se encuentran en esa situación de dificultades severa para pagar el recibo de la luz o del gas para garantizar unas condiciones de habitabilidad adecuadas, especialmente en materia de calefacción. Así se recoge en el informe Pobreza energética en España 2012, elaborado por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) y que constituye el primer estudio específico sobre la materia que se realiza en el país. El informe está diseñado con datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares y la Encuesta de Condiciones de Vida correspondientes a 2010, último ejercicio con información disponible. Dado que durante la última década el impacto del problema ha ido creciendo en el país, los expertos dan por hecho que en los dos últimos años, en plena crisis, los datos podrían haberse agravado y podrían rondar ya el 15% en 2012.
"La pobreza energética es una problemática poco conocida en España y prácticamente invisible para las administraciones públicas, ONG, empresas y resto de agentes sociales relevantes o con capacidad de decisión", subrayan los autores del informe de ACA, que vinculan su hasta ahora mínima relevancia con ser un problema eminentemente doméstico, espacialmente difuso y por estar en relación directa con otras formas de pobreza y exclusión social. "La pobreza energética se ha visto afectada por la actual crisis, que ha incrementado sus tasas y afectado de manera diferencial a la población española. En concreto, la crisis está aumentando tanto el número de hogares con pobreza energética como el porcentaje de hogares con miembros en paro que sufren pobreza energética", lamentan.

Crisis, paro y subidas de la tarifa

El problema va más allá de tratar de contener el golpe al bolsillo del recibo de la luz como hace cualquier ciudadano, va más allá de optar por bombillas de bajo consumo, bajar unos grados la calefacción, acortar un poco la ducha o velar por no dejarse encendida ninguna lámpara al salir de casa. La pobreza energética abre un escenario dramático que pasa por familias con niños, pensionistas u otros colectivos de mayor debilidad que renuncian por completo a una habitabilidad siquiera razonable de su vivienda al no poder afrontar los pagos de los recibos de la luz o el gas. De hecho, durante la crisis las compañías eléctricas han ejecutado en torno a un millón de cortes de suministro por impago de clientes residenciales entre los 25 millones de contratos que existen [ver noticia en Expansión en Orbyt].

El problema va más allá de tratar de ahorrar con bombillas de bajo consumo o bajar unos grados la calefacción, la pobreza energética abre un escenario dramático que pasa por la renuncia a una habitabilidad razonable de su vivienda al no poder afrontar los pagos de los recibos
Y con la crisis la difícil relación entre la energía que es necesario consumir y la factura que se puede pagar ha ido a peor. Por un lado, claro, porque la tasa de paro disparada, el desempleo de larguísima duración al alza y la consunción de las prestaciones públicas en algunos casos, amén de las situaciones críticas como los más de 1,8 millones de hogares con todos sus miembros en paro, han hecho caer la renta familiar media. Y, por otro, porque el recibo de la luz no ha dejado de crecer: la tarifa que paga el ciudadano medio prácticamente se ha duplicado desde el año 2000. Además, el enorme agujero de casi 30.000 millones que acumula el sistema eléctrico español -que en la práctica es lo que debemos todos los españoles a las compañías eléctricas- no deja de engordar y los intereses financieros de la deuda siguen creciendo, lo que hace que las posibilidades de que la tendencia de subida de precios de la luz se vaya a romper es, cuando menos, reducidas.

Sin calefacción... más mortalidad
Las situaciones de pobreza energética no se quedan en la mera incomodidad de pasar frío en casa durante el invierno por no poder encender la calefacción, o no poder hacerlo el tiempo o con la potencia exigibles. No es anecdótica. Los expertos alertan de que las condiciones de habitabilidad que genera la pobreza energética tienen como efecto directo un incremento de enfermedades físicas y mentales y también de la mortalidad. España cuenta con una altísima tasa del 20,5% de mortalidad adicional durante el invierno, que se ha mantenido de forma estable desde los noventa, pero que es de las más altas de los países occidentales.
Según se destaca en el último informe del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), algunas estimaciones apuntan a que la pobreza energética podría ser causa de entre 2.300 y 9.300 muertes prematuras en España cada año, con especial incidencia entre ancianos durante el invierno. Para calibrar el impacto real en la mortalidad vinculada a las dificultades para costear el gasto energético en el hogar, basta recordar que el año pasado en las víctimas de accidentes de tráfico fueron 1.300 el pasado año o algo menos de 1.500 en 2011.

No sólo un problema de países en desarrollo
Hasta ahora, al menos en España, se entendía que los problemas graves de acceso a la energía se circunscribían a países en desarrollo: según la Agencia Internacional de la Energía, casi una cuarta parte de la población mundial (unos 1.400 millones de personas) carece de electricidad en sus hogares, de los que la práctica totalidad viven en zonas rurales de África subsahariana o Asia. "Un nivel mínimo de acceso a la energía es un derecho básico de las personas en el mundo actual, pues la falta de este acceso mínimo limita severamente el desarrollo humano", alerta Ignacio Pérez Arriaga, director de la Cátedra BP de Desarrollo Sostenible de la Universidad Pontificia Comillas.

Algunos expertos creen que podría ser causa de entre 2.300 y 9.300 muertes prematuras en España cada año, con especial incidencia entre los ancianos durante el invierno. En 2012 murieron 1.300 personas en 
accidentes de tráfico
Y ese derecho básico también está en peligro en los países desarrollados en la medida en que algunos ciudadanos tienen dificultades severas para comprar una cantidad suficiente de energía para satisfacer las necesidades, aunque los hogares por lo general tengan garantizado el acceso a la energía. Mientras que en los países en desarrollo la solución pasa fundamentalmente por la inversión en nuevas infraestructuras, en el primer mundo "el diseño de soluciones a este problema es de índole esencialmente regulatoria, pues se trata de establecer medidas objetivas y estrategias para reducir en lo posible estas situaciones", apunta Arriaga. Y, en este sentido, España no cuenta con una estrategia concreta de lucha contra la pobreza energética, como sí sucede por ejemplo en Reino Unido.

Solución o cuidados paliativos
El reparto de subsidios que incrementen los recursos económicos de los hogares en dificultades y la aplicación de precios subsidiados de la energía para estos consumidores desfavorecidos son dos de las medidas de impacto directo y rápido para solventar los problemas de pobreza energética. En España existen medidas apenas paliativas como el bono social, una tarifa de la luz con descuento a la que se pueden acoger los hogares con menor renta y una potencia instalada mínima. Pero desde el propio sector eléctrico se apunta que su efectividad es reducida para combatir los casos más graves.
Para contener estas situaciones de pobreza energética a medio plazo, y con ciertas garantías, los expertos apuestan por la mejora de la eficiencia energética de los hogares, fundamentalmente de los inmuebles pero también de los aparatos que consumen energía. El Gobierno aprobó hace un par de semanas una iniciativa en este sentido en el marco del nuevo Plan de Vivienda: un programa de promoción de la rehabilitación para mejorar la eficiencia energética de los hogares y para renovar el parque de calderas, que cuenta con un presupuesto de 627 millones de euros hasta 2016. Un importe que parece demasiado modesto para un país en que el 60% de sus viviendas se construyeron sin tener en cuenta ninguna normativa de eficiencia y en el que el parque de hogares es responsable del 17% de toda la energía que consume el país. Un paso en el buen camino, pero que muchos ya advierten de que será insuficiente.

Estrategias de Inversión para 2014. Solicítalas gratis.

Principio del formulario
Final del formulario
7 »comentarios:
·         Todos
·         Mejor valorados
·         Te mencionan
·         Tu red
Yosoyelotro
#119.abr.2013 | 11:42
Pues está muy bien solucionar la pobreza energética pidiendo a quienes no tienen para pagar el recibo de la luz que inviertan en obras de rehabilitación de la vivienda. También podemos acabar con el chabolismo pidiendo a los chabolistas que inviertan en construir chalés con piscina.
ResponderCitar mensaje
Valorar: 
Denunciar
Miguelino
#219.abr.2013 | 13:43
Si si, habra quien tenga problemas para pagar, pero yo ya conozco mas gente que tiene el contador de la luz trucado,que los que pagan religiosamente sus recibos, y no precisamente lo trucan por necesidad sino por pagar menos para poder ir de restaurante o llevar a sus hijos a colegios del Opus, por ejemplo.
ResponderCitar mensaje
Valorar: 
Denunciar
martillo
#319.abr.2013 | 14:11
Algo muy raro está pasando en este pais, cuando el coste del Kwh ha pasado de 10cts a 17cts en apenas 3 años, encima hay un déficit de tarifa acumulado ya de unos 28.000 mill de euros y las subastas trimestrales apestan a manipulación.
ResponderCitar mensaje
Valorar: 
Denunciar
kilkenny
#419.abr.2013 | 17:43
Aznar decretó el déficit de tarifa para manipular a su antojo el IPC. De vez en cuando hay que recordarlo. Por cierto, ahora le paga Endesa.
ResponderCitar mensaje
Valorar: 
Denunciar
Nandro72
#519.abr.2013 | 19:47
Los politicos deberian empezarse a preocupar de que la gente cada vez tiene menos a perder. La generacion de 40 años las esta pasando canutas y los jovenes sencillamente no tienen futuro. Cuidado sres politicos porque no creo que este pais aguante un año o dos más tal como está. Ahora mismo estoy empezando a ver delincuencia muy generalizada, gente que no tiene aspecto de "chorizo". Con la policia vigilando los escraches no llegan para proteger a los ciudadanos que es para lo que se les paga ¿o no?
ResponderCitar mensaje
Valorar: 
Denunciar
pepeleica
#620.abr.2013 | 10:57
Pero no protesten, seran calificadas de nazis por Cospedal, abogado del estado en excedencia y un pingüe sueldo mensual. O terminar siendo sancionados y quién sabe si en la cárcel.
ResponderCitar mensaje
Valorar: 
Denunciar
Arcangel198025
#723.abr.2013 | 14:07
Se le acabo el orgullo a los españoles que tanto se la daban ante los otros países bajos...//


// "POST CRISIS y "El capital busca nuevas vetas en países frontera
Naciones con recursos y mano de obra barata son la esperanza de los inversores
La capitalización de sus Bolsas aún es escasa y sus sistemas políticos inestables
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA VEGA 8 ENE 2014 - 23:25 CET54. www.elpais.es


·         Finanzas
Rascacielos en un distrito de Dubai, uno de los países frontera, con un alto interés para los inversores. / GABRIELA MAJ

El capitalismo financiero tiene la avidez de un pionero americano durante la fiebre del oro. Da igual que la jornada haya sido mala. Al día siguiente volverá al río y girará, esperanzado, la batea en busca del metal precioso. Cuando la economía del mundo no encuentra casi ninguna veta para crecer, de repente han irrumpido los mercados frontera como pequeñas pepitas brillantes. Cartografiados por 37 países, para muchos expertos son el relevo de las cansadas economías emergentes, el sorpasso de los anémicos BRICS (Brasil, Rusia, India y China), la superación de los famélicos países occidentales y, al mismo tiempo, el último reducto del crecimiento planetario. Si esos nuevos mercados fallan, la recuperación se retrasará años. Tal es su importancia. Pero ¿podrán responder a tantas expectativas?
Amán se ha convertido en un gran centro tecnológico árabe
Cuando España andaba extraviada, mirándose a sí misma, en los fastos de la Exposición Universal de 1992, a miles de kilómetros, en la India, la economista Farida Khambata alzaba la vista y acuñaba el término “mercados frontera” para englobar a las naciones que todavía no disfrutaban del desarrollo de los países emergentes pero sí tenían su mismo potencial. Con el devenir del tiempo, los analistas financieros han identificado a Nigeria, Ucrania, Pakistán, Vietnam, Argentina, Croacia, Jordania, Emiratos Árabes, Kenia, Letonia, Serbia y Lituania como los principales caballeros blancos de esta nueva economía.
Fuente: FMI, DataInvex, Flanklin Templeton Investments. / EL PAÍS
Al fin y al cabo, ¿quién iba a suponer que Nigeria o Vietnam liderarían el crecimiento del mundo? ¿O que Dubai tendría uno de los parqués más rentables del planeta? Sin embargo, así es. El año pasado, el índice financiero MSCI Frontier se anotó el 20,53% mientras que la misma ratio para los mercados emergentes cayó un 5,67%. Y de los antaño fulgurantes BRICS, todos sus parqués, menos el chino, sufren pérdidas. De hecho, el brasileño Bovespa se dejó el ejercicio recién concluido un 15,5%. Mientras que las ganancias de las bolsas de Argentina (88,9%), Abu Dhabi (62,6%), Kenia (42,69%) o Dubai (105%) superaban de media el 70%. Pero hay más sorpresas. “Durante 2013, la Bolsa de Pakistán se ha comportado mejor que la de India, el parqué de Nigeria ha ganado más que el sudafricano y el de Vietnam superó al chino”, enumera Tomás Guerrero, investigador de la escuela de negocios Esadegeo y estudioso de este nuevo mundo. Un espacio que nos deja insólitas imágenes.
“Son economías pequeñas, con alta tasa de crecimiento”, dice un economista
Hace tres años, un viaje para conocer las instalaciones en el sur de Kenia de una compañía petrolera canadiense atrajo solo a siete clientes potenciales. En diciembre pasado, el mismo avión que dibujaba idéntico itinerario transportó a 60 inversores. La anécdota la narraba, en una reciente conferencia, un responsable de ventas del banco Citigroup, quien apunta con ironía: “Todo el mundo y su perro parecen saber ahora algo sobre los mercados frontera”.
El capital ha olido el negocio y no lo va a dejar escapar. Imposible. Hay demasiadas expectativas flotando en el aire. “De los diez países que más han crecido en la primera década de este siglo, nueve (Angola, Myanmar, Nigeria, Etiopía, Kazajistán, Chad, Mozambique, Camboya y Ruanda) son naciones frontera. El verso suelto corresponde a China”, recuerda Nicolás Peña, director comercial de la gestora de fondos Franklin Templeton Investments.
Si buscamos una explicación, la fórmula que les ha conducido a esos crecimientos combina abundantes recursos naturales y una mano de obra barata. Si juntamos estos dos factores sobre un mapamundi nos revelan la fotografía de unos territorios que suponen el 24% de la superficie mundial y el 22% de su población. Pero que, a la vez, apenas representan el 8% de la riqueza del mundo y el 2% de la capitalización de los mercados financieros del planeta. El potencial, como se ve, es enorme. Tanto que si a Mark Mobius, presidente ejecutivo de Franklin Templeton Emerging Markets Group, se le pregunta: “¿Cuándo es el mejor momento para comprar renta variable emergente?” Responde directo: “Cuando tengas dinero”.
Un buen ejemplo de ese paradigma y de la singularidad de estos mercados frontera nos traslada a Argentina. La imagen surge clara. Tiene mala reputación jurídica (lo vimos con la expropiación de Repsol YPF), problemas sociales (huelgas) y una inflación superior al 20%. Y, pese a todo, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los inversores. ¿Cómo es posible que su índice bursátil, el Merval, haya ganado el 89% el año pasado? Es verdad que los activos se hallan muy baratos, pero aún así no es razón suficiente. Parece que “los inversores están aplicando la máxima del filántropo y financiero Sir John Templeton (1912-2008), quien aconsejaba ‘invertir en el punto de máximo pesimismo”, relata Tomás Guerrero. Sin embargo, ajeno a los sentimientos, el mercado ya descuenta un cambio de Gobierno en las elecciones presidenciales de 2015.
La volatilidad no asusta a los inversores, sino todo lo contrario
La misma sensación de enfrentar un tiempo nuevo se vive en Nigeria, donde su Bolsa se ha revalorizado cerca del 30% el año pasado y su economía crece a un ritmo del 6%. “Es uno de los países con más potencial de África”, certifica Borja Rubio, analista de la firma bursátil XTB. De hecho, el petróleo (posee unas reservas de 15.500 millones de barriles) les ha permitido construir una balanza de pagos positiva y reducir su dependencia de las exportaciones. Mientras, al otro lado del mundo, Vietnam, ofrece un relato similar. “Son economías pequeñas, aunque con tasas de crecimiento increíblemente altas”, sintetiza Federico Steinberg, investigador principal de Economía del Real Instituto Elcano.
En el fondo es cierto, como observa Sean Taylor, director de renta variable emergente de DeAWH, la gestora del Deutsche Bank, “que estos países son quizá demasiado pequeños [la capitalización de todas sus Bolsas no supera los 100.000 millones de euros] para tener un impacto enorme en el crecimiento de la riqueza mundial, aunque resultan muy importantes en términos de tasas de crecimiento relativo y a la hora de diversificar las inversiones”.
Sin embargo, lejos del análisis financiero, el gran valor de estos territorios es su demografía. Una natalidad sin precedentes dejará en mera anécdota los 1.400 millones de habitantes censados estos días. En 2100, calcula la ONU, la población de los mercados frontera duplicará la actual y rebasará en 500 millones de personas la de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que engloba a las economías más desarrolladas del mundo. Para entonces, Pakistán se habrá convertido en la séptima nación más poblada del planeta —236 millones de habitantes— y Nigeria tendrá 1.000 millones de residentes.
La ONU calcula que la población de estos mercados se doblará en 2100
Entender esta nueva polaroid geopolítica es vital porque la historia económica enseña que sin crecimiento demográfico no existe prosperidad. En lo cotidiano, esta ingente población generará una enorme fuerza de trabajo y de consumidores que atraerá a multinacionales e inversores extranjeros. Aunque habrá que vigilar. “Estos países deberán regular la llegada de estos nuevos actores, para que su presencia no se transforme en una especie de neocolonialismo del siglo XXI”, advierte Enrique Alcat, profesor de comunicación del Instituto de Empresa. “Este es el peligro y el reto, ya que la tentación de actuar con viejos métodos será muy grande”. Por si fuera poco, los Gobiernos tendrán que gestionar con diligencia las tensiones sociales que acarrea el desarrollo si no quieren asistir a una sucesión continua de revueltas. Al fin y al cabo, “los mercados frontera serán los nuevos BRICS —muestran las mismas características que ellos hace 20 o 30 años—, pero tienen un elevado riesgo político y, por lo tanto, el inversor debe de ser muy cuidadoso”, avisa Edward Evans, experto en mercados emergentes de la gestora Schroders. Por ejemplo, un ahorrador que hubiera invertido en la Bolsa vietnamita en enero de 2012 habría cerrado el año con una ganancia del 12,2%. Pero si hubiera comprado las mismas acciones un ejercicio antes, en 2011, y vendido en diciembre siguiente, habría perdido la mitad de su dinero. “El gran inconveniente es que son mercados muy distintos y no muestran un patrón común”, afirma David Cano, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Un dato, “nada tiene que ver China”, avanza Daniel Pingarrón, economista de la agencia de Bolsa IG Markets, “que crece al 7%, con Brasil, que sufre un fortísimo enfriamiento y tiene una inflación tan elevada que se ha convertido en un problema muy serio”.
Sin embargo, esta volatilidad no asusta a los inversores. Al contrario. Saben que tienen fuertes asideros sobre los que asentar sus movimientos más especulativos. Tanto es así que se estima que los mercados frontera atesoran el 46% de las reservas mundiales de petróleo, el 26% de las de gas y un porcentaje muy elevado de oro y plata. Cebo más que suficiente para la aparición masiva de fondos soberanos. Esos grandes vehículos de inversión son propiedad de algunos Estados. Si en el mundo operan 82, hasta estos nuevos mercados ya han llegado 19. Y no descansan. Buscan continuamente oportunidades a través del músculo financiero que les da gestionar más de 700.000 millones de euros. Juan Manuel Martínez, director de asesoramiento financiero de la consultora Deloitte, resume: “Quien se meta hoy en día, y tenga suerte, conseguirá unos márgenes brutales, pero otros lo perderán todo”, asegura. Suena al casino. Rojo o negro. Pese a todo, tampoco resulta tan extremo. Como diría aquel, 3.380 millones de dólares (2.450 millones de euros), que fue la cantidad, acorde con la consultora EPFR Global, que el año pasado invirtieron fondos de todo el planeta en estos territorios fronterizos, no pueden estar equivocados. Saben leer muy bien el tiempo en el que viven.
“Los mercados frontera, como hicieron antes los emergentes, han emprendido un esfuerzo muy fuerte para reducir su dependencia de las materias primas y pasar de un sistema económico basado en lo extractivo a otro que se sustente en el conocimiento y la innovación”. Con estas palabras, Antonio Hernández, socio de Inversiones Extranjeras de la consultora KPMG, recorre ese cambio de mirada.
Esta transición aún se halla en ciernes, pero ya surgen indicios del advenimiento de una nueva economía. Y en este proceso, dos mercados frontera, uno africano y otro de Oriente Medio, parecen haber tomado ventaja. Si la escritora Isak Dinesen hubiera tenido en este siglo una granja en Kenia, no habría plantado café sino tecnología. Y, tarde o temprano, hubiera visto arraigar el gran proyecto tecnológico de África. La construcción de una ciudad llamada a ser el Silicon Valley del continente: Silicon Savannah. Esta urbe estará terminada en 2030 y se levantará sobre una extensión de 2.000 hectáreas en Konza, a 160 kilómetros de Nairobi. La iniciativa tiene un presupuesto de 14.500 millones de dólares (10.500 millones de euros), de los que solo el 5% corre a cargo del Gobierno de Mwai Kibaki, ya que el resto procede de inversores privados. “El objetivo que persiguen las autoridades keniatas es convertir al país en el referente de la fabricación y distribución de componentes tecnológicos en el continente”, incide Tomás Guerrero, de Esadegeo.
Pero si en Kenia la iniciativa privada guía las decisiones, en Jordania es el entramado público (sobre todo con el respaldo del Rey Abdulá II) el que está transformado su capital, Aman, en el hub tecnológico más importante del mundo árabe. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el reino hachemita ya maneja el 75% de todo el contenido árabe en Internet.
Emerge un mundo nuevo del que España puede beneficiarse. En 2009, cuando la inversión en el país de las economías de la OCDE se desplomaba y los BRICS se resentían, el dinero procedente de los mercados frontera alcanzó el récord de 3.000 millones de euros. Es más. Durante 2012, la entrada de capital de estos territorios en España fue similar a la de los BRICS. Algo nada desdeñable teniendo en cuenta la diferencia del tamaño de los mercados. Por si fuera poco, muchos países de la UE tienen vínculos comerciales establecidos desde hace décadas con algunas naciones que hoy ya son mercados frontera o que lo serán pronto, como Camboya. Las expectativas de negocio son altas. En Nigeria, por ejemplo, que tiene 174 millones de habitantes, el 59% de su población posee teléfono móvil y el 29% acceso a Internet.
Pese a tantas buenas noticias, estos territorios tampoco son el Reino de Oz. La falta de seguridad jurídica, la corrupción, la iliquidez de sus mercados de capitales —“la capitalización de estos parqués es un tercio de la de Apple”, apunta en The Wall Street Journal Tom Leventhorpe, director de mercados emergentes de la gestora J. P. Morgan Asset Management— y el escaso desarrollo financiero condicionan su crecimiento. Y también la seria duda de cómo se repartirá esta prosperidad. “Debería de ser una preocupación de todos que este crecimiento beneficie al conjunto de la población y no solo a unos pocos”, reflexiona Lluis Renart, profesor de Dirección Comercial de la escuela de negocios IESE.
¿Entonces? ¿Serán los países frontera el laboratorio de un nuevo capitalismo? ¿O es el mismo perro aunque con un collar distinto? En poco tiempo lo averiguaremos.

// ugt y eres,... ANDALUCÍA

" UGT apuesta por Carmen Castilla para salir de la crisis que sufre en Andalucía "
Madrid y los críticos aceptan resignados la candidatura de la federación mayoritaria
JAVIER MARTÍN-ARROYO / MANUEL V. GÓMEZ Sevilla / Madrid 8 ENE 2014 - 20:23 CET30
Archivado en:


·         Política
La candidata a secretaria general de UGT, Carmen Castilla, en Sevilla. / JULIÁN ROJAS

Salvo sorpresas de última hora, UGT Andalucía elegirá a Carmen Castilla, secretaria de Políticas Sociales e Igualdad, como su nueva secretaria general en el comité extraordinario que celebra este jueves. Las federaciones y uniones provinciales han llegado a un consenso en torno a esta sindicalista y exconcejal del PSOE, después de que la federación más numerosa del sector público (FSP) la propusiera como candidata para liderar una nueva etapa que cierre su crisis más grave, motivada por las facturas falsas. Eso sí, su trabajo para depurar responsabilidades por las irregularidades detectadas que ya han supuesto la devolución de fondos a la Junta, será arduo y acarreará decisiones muy espinosas dentro del mayor sindicato andaluz.
En un principio, el sector crítico y la dirección confederal de Madrid se oponían a que un miembro de la cúpula actual liderara la nueva etapa, ya que optaban por una “limpieza total” y la “ruptura con el pasado” a través de una gestora y un congreso extraordinario, pero finalmente esta tarde aceptaron resignados el apoyo mayoritario en torno a Castilla. Una tras otra las federaciones y las uniones provinciales dijeron sí, y los flecos se concentraron en cerrar el acuerdo para los tres nuevos cargos que cubrieran las secretarías vacantes.
Naufraga la presión de la dirección confederal
La dirección confederal del sindicato ha intentado hasta el último momento influir desde Madrid para lograr una gestora que llevara a la federación andaluza a celebrar un congreso extraordinario. El equipo de Cándido Méndez pretendía iniciar una etapa desde cero y borrar toda sombra de sospecha sobre la nueva cúpula de cara a la opinión pública. Sin embargo, las federaciones críticas se plegaron finalmente al poder de cohesión logrado por la federación del sector público (FSP) y han aceptado resignados la candidatura de Carmen Castilla. La consigna ha sido “aceptar el mal menor” para sacar el sindicato adelante.
La autonomía de la federación andaluza era clara y los estatutos prohibían la injerencia de Madrid para renovar la cúpula. La única coyuntura que habría justificado la imposición de una gestora desde la dirección estatal hubiera sido la situación de quiebra en las cuentas del sindicato, una posibilidad que aun no se puede descartar, dada la difícil situación financiera que atraviesa y las reclamaciones pendientes por parte de la Junta. El Ejecutivo mantiene abiertos 17 expedientes de reintegro que suman 7,5 millones en ayudas para la formación.
La resolución de todos los frentes abiertos será para Castilla una tarea tan compleja de abarcar como extensa. Bajo la lupa de la juez Mercedes Alaya, que investiga la gestión del sindicato, esta exconcejal socialista en Écija (Sevilla) y exdirectora de Enfermería del Hospital Macarena liderará la revisión de las facturas y la total falta de transparencia que padece UGT.
Los huecos surgieron tras la salida negociada de la comisión ejecutiva de los dos secretarios presentes en la dirección que lideró Manuel Pastrana en la etapa que albergó las irregularidades con las facturas falsas: José Carlos Mestre, secretario institucional, y Josefa Castillejo, secretaria de Empleo y Formación. El tercer hueco lo generaba Castilla al ascender desde su secretaría.
“El diálogo ha funcionado y la gente ha respondido. Se lo hemos explicado a Cándido [Méndez, secretario general estatal] y nos ha dado la enhorabuena”, ha resumido Antonio Tirado, líder de la FSP, que ante el resto de federaciones ha argumentado que, optar por una gestora para acudir a un congreso extraordinario tras varios meses, supondría un alto coste en la lucha sindical. Además, Tirado ha insistido en que el respaldo exigido en el comité (del 66%) es aún mayor que el del congreso (50%), por lo que retrasar su elección carecería de sentido para los críticos que preferían una ruptura total con caras nuevas.
En la reunión de este jueves con todas las federaciones y uniones provinciales, solo las federaciones de Transportes y Hostelería se han resistido a apoyar a Castilla y han optado por la gestora, aunque este jueves darán libertad de voto a sus delegados. Así, el respaldo a Castilla rondará el 85% de los 120 delegados (112 más los ocho miembros de la ejecutiva) reunidos en su sede central.
“El escollo ha sido convencer a los que no estaban convencidos de que el comité es una solución igual de democrática que el congreso”, argumenta Tirado, a pesar de que al congreso extraordinario acuden 300 delegados en vez de los 120 presentes este jueves. Castilla ha optado por guardar silencio. Mientras, un secretario resumía: “Nuestra situación es suficientemente compleja como para que el nuevo equipo carezca de todos los apoyos contra los que recortan derechos”.

LAS POLÍTICAS DE LAS DISTINTAS CLASES SOCIALES, LA LUCHA DE CLASES EN ESTA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL. 

Partiendo que en ciertos momentos se dio el pleno empleo,...aunque con paro estructural, le llaman, de cerca de 2 millones; y con millones de emigrantes, unos 5, en el caso del Estado español,...a la vez la cifra de pobreza se mantenía en los 8 millones,...según diversas fuentes semi-institucionales, como Cáritas, Baladre,...y otros analistas institucionales. SE DIO UNA REALIDAD SOCIOECONÓMICA RASPANDO LO QUE SE LLAMA ESTADO DEL BIENESTAR.


// "LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Y LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA
Colectivo Ioé (Carlos Pereda, Walter Actis y Miguel Ángel de Prada)
C. Luna, 11, 1º Dcha., 28004 Madrid. Tfn. 91 531 01 23; Fax 91 532 96 62; e-mail: ioe@nodo50.org

PRESENTACIÓN:

El presente artículo, situado en la parte general de este monográfico sobre Inmigración, tiene la pretensión de ofrecer una perspectiva sobre este hecho social pero sin tratar aspectos jurídicos, ni la dimensión económica o social de la inmigración extranjera en España para no entrar en el terreno de los siguientes. Se va a centrar en dos aspectos que pretenden ofrecer una panorámica general al lector no especialista: por un lado, la presentación de los contextos económico y demográfico en los que se han desarrollado los diversos flujos migratorios hacia España y, por otro, la evolución de los mismos durante las últimas décadas. La lectura del mismo debe verse complementada por la de los restantes artículos.

1. CONTEXTOS ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LAS MIGRACIONES HACIA ESPAÑA.

La política migratoria española tiene lugar en el contexto de los grandes cambios económicos, demográficos y políticos que han tenido lugar en las últimas décadas. Aunque no es éste el lugar para analizar en detalle los elementos que condicionan, impulsan o limitan los distintos flujos humanos a través de las fronteras, parece necesario comenzar con un breve repaso del “escenario” histórico en el que se sitúa la inmigración extranjera en la España actual.

-Primera mitad del siglo XX: una España agraria y emigrante. Hasta 1950 la sociedad española podía describirse, de forma simplista pero acertada, como agraria y emigrante. La mayoría de la población activa estaba ocupada en tareas agrícolas y los flujos de emigración tenían un caudal significativo: hacia -2- países de América salieron unos 3,5 millones de personas entre 1850 y 1950; a partir de la I ª guerra mundial casi 500.000 personas se desplazaron hacia países europeos; y además en el protectorado español del norte de Marruecos, que se independizó en 1956, había unos 250.000 españoles. A mediados de siglo, el número de extranjeros en España se situaba en torno a 56.000 personas. Por tanto, la relación entre emigrados e inmigrantes era de 100/1.

- Desde 1950 a 1975. Despegue económico y amplias migraciones interiores y hacia el exterior. Durante este período se produjo un importante proceso de desarrollo económico. La población agraria pasó a ser minoritaria y crecieron el sector industrial y los servicios. El Producto Interior Bruto (PIB) se duplicó ampliamente y se redujeron las distancias con el resto de Europa (la renta por persona pasó del 58% de la media de los 15 países de la Unión Europea a cerca del 70%). El año que murió Franco (1975) más de la mitad de la población residía en zonas urbanas, recibía un salario con derecho a prestaciones sociales y sanitarias y comenzaba a acceder masivamente a la enseñanza pública y a una variada oferta de bienes de consumo. La tasa de natalidad era alta lo que hizo incrementar la población de 28 a 36 millones. A su vez se produjo una enorme movilización de población:

• Migraciones interiores: aproximadamente cinco millones de personas emigraron desde las zonas rurales hacia los nuevos polos de desarrollo industrial.
• Migraciones hacia el exterior: los flujos hacia América (826.000 salidas) se redujeron en los años >60 y desaparecieron desde 1970; en cambio, desde 1956 crecieron las salidas hacia Europa (salieron más de 2 millones de personas y el saldo estable se fijó en unos 800.000 emigrados más otros 100.000 que se desplazaban temporalmente a labores agrarias en Francia y Suiza). Estos emigrantes aportaron el 3% del PIB y el 15% de la formación bruta de capital en la primera mitad de los >70. Mientras tanto, la presencia de extranjeros se incrementó desde un 0,2% de la población total en 1960 al 0,4% en 1970: se trataba de un volumen muy discreto pero -3- con una tendencia importante de crecimiento. En 1975 más del 60% de los extranjeros procedía de países de la actual Unión Europea, principalmente de Portugal, Reino Unido, Alemania y Francia.

-La sociedad española desde 1975. Este período, caracterizado a escala mundial por la crisis del modelo económico y social de posguerra y la posterior globalización bajo la hegemonía de
políticas liberales, comenzó en España en condiciones especiales. El final del régimen
franquista dio paso a la institucionalización de un régimen democrático, que permitió
una mayor participación de la población en la vida social y política. Este proceso se vio
inicialmente acompañado por una transferencia de rentas hacia los sectores de menos
ingresos de la sociedad, mediante un refuerzo de los servicios públicos y de las
prestaciones sociales.
Sin embargo, el ciclo recesivo internacional acabó afectando a la economía
española y entre 1976 y 1985 se desarrolló una dinámica de crisis que se saldó con una
importante reconversión productiva. El crecimiento económico se recuperó entre 1986
y 1991, volvió a resentirse hasta 1994 y a partir de entonces se ha registrado un nuevo
ciclo expansivo. El PIB crece a un ritmo menor que en la etapa anterior pero por
encima de la media de la Unión –lo mismo que otros países de la periferia europea,
como Portugal, Irlanda y Grecia-. La renta por persona, que se situaba por debajo del
70% de la media de la U.E. en 1975, pasa al 77% en 1992 y al 87,8% en 2002, si bien
con importantes diferencias regionales1.
Más allá de las diversas coyunturas económicas, a partir de 1975 se han
producido en España importantes procesos de cambio social, que han generado un
nuevo tipo de sociedad, claramente diferenciado del vigente en el periodo anterior.
Algunos de los cambios más significativos son los siguientes:
• Descenso de la natalidad y estancamiento del crecimiento vegetativo de la población,
que se ha situado en torno al crecimiento “cero” a partir de 1995 (ver Gráfico 12). En
consecuencia, mientras los mayores de sesenta años aumentaron en 1,1 millones de
4
personas entre 1981-1991, los menores de quince años disminuyeron en 1,9 millones.
En 1981 el tamaño medio de los hogares era de 3,2 personas, es decir que las familias
numerosas pasaron a constituir una excepción. También disminuyeron las migraciones
interiores masivas y cambiaron los lugares de origen y destino. El número de migrantes
durante la década de los ‘80 se situó en un nivel algo inferior a los años ‘50, pero
cambió notablemente su composición: alguno de los actuales lugares de salida son
antiguos polos de crecimiento –Guipúzcoa, Vizcaya, Barcelona o Lérida-, junto a
zonas tradicionales de emigración -ambas Castillas, Galicia, Extremadura y Cantabria.
Los polos de atracción son ahora ambos archipiélagos, Andalucía, además de Madrid,
la Comunidad Valenciana y provincias de la cuenca del Ebro.
• Fin del ciclo de emigración masiva al exterior: se pasó de 100.000 emigrantes por año
en los ’60, a unos 25.000 desde 1975 y a menos de 10.000 en 1991. Importante proceso
de retorno de emigrantes desde Europa (se estiman 650.000 retornados desde 1975).
Aún así, en 1996 las autoridades españolas contabilizaban de forma oficial la
existencia de 2,1 millones de emigrantes en el exterior (el 37% en Europa y el 60% en
América3).
• Entre 1975 y 2002 el número de residentes extranjeros (personas con permiso de
residencia) experimentó un crecimiento constante, pasando desde 165.000 a 1,3
millones al finalizar el año 2002 (1,5 millones según el Censo de Población de 2001).
El ritmo de crecimiento se ha acelerado en la década de los >90 y, especialmente, a
partir de 1998, año en que los inmigrantes de terceros países superaron a los
comunitarios, como veremos con detalle más adelante.
• A lo largo de este período se produjo la universalización de la asistencia sanitaria
pública, la extensión de la edad de enseñanza obligatoria y la ampliación del sistema
de pensiones y jubilaciones.
• Cambio en la estructura del empleo: disminución de los puestos de trabajo en la
agricultura y en la industria, oscilación cíclica en la construcción y expansión en los
servicios. (Entre 1975 y el primer trimestre de 2002 la agricultura pasó de tener el 22%
al 6% de los empleos, la industria de 27% al 19%, la construcción de 10% a 12% y los
servicios de 41% a 63%.).
• Importante incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, como consecuencia se
produjo un incremento de las activas (2,7 millones entre 1976-2000) y un descenso de
las “amas de casa” sin actividad laboral fuera del hogar (-2,5 millones en el mismo
período).
• Aparición del desempleo estructural (la tasa de paro pasó del 3,8% en 1975 a niveles
superiores al 20% a finales de los ’80 y mediados de los ’90; posteriormente descendió
5
a tasas superiores al 10%) y el empleo precario (que aumento desde el 18% en 1987
hasta superar el 30% desde 1990), junto a un incremento constante del porcentaje de
asalariados en desmedro de los trabajadores por cuenta propia (69% en 1975, 80% a
comienzos de 2002). La evolución existente en el campo del empleo entre los años
1974 y comienzos de 2002 muestra diversos ciclos recesivos y expansivos siguiendo la
curva de ocupación: en los momentos de crisis (1985, 1994) el nivel de ocupación es
mínimo y la tasa de paro máxima. Pero –como hemos visto- a partir de finales de los
’80 la recuperación viene acompañada por el fenómeno del empleo temporal. Si
sumamos las cifras de parados y de asalariados con contrato temporal, obtenemos la
tasa de precariedad, que aún en épocas de bonanza afecta a más del 30% de la
población activa.
2. EVOLUCIÓN DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA
Si consideramos la evolución de los flujos de población extranjera hacia
España desde la década de los 60, podemos decir que se han registrado tres períodos
importantes. El primero en la década de los ‘60, durante el quinquenio 1962-67,
cuando el número de residentes se incrementó en un promedio de 12,9% anual. El
segundo se extiende a lo largo de una década y media, entre 1980 y 1996, época en que
la media de incremento se sitúa a un nivel algo inferior (11,5% anual). El tercero
comienza en 1996 y continúa hasta hoy, es el período de mayor incremento de la
inmigración extranjera, que crece en torno al 21,3% por año. Este último parece
anunciar el inicio de un nuevo ciclo, en el que la inmigración se convierta en uno de
los rasgos más destacados de la estructura social española.
Estos tres períodos se sitúan en dos momentos claramente diferenciados de la historia
de España:
.El primero (1962-67) coincide con el éxodo de españoles hacia Europa durante el
período del "desarrollismo", cuando los gobiernos franquistas abandonaron el modelo
económico autárquico de posguerra por otro de crecimiento dependiente. Dicha época
se caracterizó por las migraciones campo-ciudad, la emigración hacia Europa, la
industrialización y un cierto desarrollo de las obras de equipamiento e infraestructuras.
Los extranjeros que entonces llegaron a España tenían distintos orígenes y destinos:
por un lado, en la primera mitad del período creció notablemente (18,6% anual) el flujo
6
procedente del “Sur”, especialmente de Marruecos; se trataba de personas que llegaban
a trabajar en el sector de la construcción y en pequeñas industrias. En cambio, en los
últimos años se incrementó la llegada de ciudadanos del “Norte”, casi siempre
europeos jubilados, que venían atraídos por la incipiente oferta de servicios turísticos,
las ventajas climáticas y las diferencias favorables de renta entre sus países de origen y
España. En todo caso, se trataba de cifras modestas: de 75.000 residentes en 1962 se
pasó a algo menos de 150.000 en 1970.
.Sin embargo, a partir de los años 80, período en el que se empieza a hablar de
España como país de inmigración, los extranjeros se encuentran con un contexto muy
diferente al que vivieron los inmigrantes en la Europa próspera tras la posguerra.
Aquella fue una situación que demandaba masivamente mano de obra para la industria
y los servicios, en una fase de "pleno empleo" y auge de las organizaciones obreras. En
cambio, el modelo social contemporáneo destaca por una creciente polarización social
y la precarización de un importante sector de la población; ahora el empleo crece –en
gran media- en sectores caracterizados por la informalidad y/o la temporalidad. Por
otra parte, el ingreso español en la Unión Europea (entonces C.E.E.) y la perspectiva
de la libre circulación de ciudadanos comunitarios facilitó la llegada de residentes de
esa procedencia, a la vez que se implantaban restricciones para la llegada de personas
de procedencia no-comunitaria.
En el presente artículo, el análisis se va a circunscribir a la segunda época,
puesto que es a partir de los años 80 cuando se incrementan los flujos de inmigrantes
económicos y se comienza a definir una política de inmigración por parte de las
autoridades españolas. Conviene, no obstante, partir de una visión más amplia del
proceso, observando la evolución de la población extranjera en el país a partir de 1955.
Es importante poner de manifiesto la existencia de dos grandes flujos diferenciados de
inmigración. Aunque la diversidad de orígenes es más amplia, en principio parece útil
diferenciar, por una parte, los originarios de países con mayores niveles de renta y
desarrollo económico que España; no existe una denominación adecuada para este
conjunto, por lo que utilizaremos indistintamente expresiones entrecomilladas como
“primer mundo”, países del “Norte”, o países “ricos”4. Por otra parte, los extranjeros
procedentes de naciones más pobres o menos desarrolladas, a las que denominaremos
“tercer mundo”, “Sur” o países “pobres”. Esta primera distinción resulta conveniente
7
para mostrar las distancias que han existido entre la composición real de la población
extranjera en España y la percepción subjetiva de los ciudadanos autóctonos,
potenciada por los mensajes de los medios de comunicación.
La caracterización de España como país de inmigración comenzó a extenderse en
la segunda mitad de los años ’80. Aunque esta denominación reconocía una realidad en
ciernes, no daba cuenta de la situación en su conjunto, pues tendía a ocultar dos
fenómenos muy importantes:
1) la magnitud de la población española emigrada a otros países, que seguía siendo
bastante más numerosa que la del conjunto de extranjeros en España. En una fecha tan
reciente como 1999 la cifra oficial de españoles emigrados era superior a 1.500.000
mientras que los residentes extranjeros en España apenas superaban los 800.0005.
2) La presencia destacada, entre los residentes extranjeros, de personas procedentes de
países del “primer mundo”. Estos representaban el 72% del total en 1985 y el 53% diez
años más tarde. Sólo a partir de 1997 los inmigrantes del “Sur” se convirtieron en
mayoritarios, y a partir de esa fecha experimentaron un crecimiento excepcional (ver
Gráfico 1).
Se ve cómo desde inicios de la democracia crece el número de residentes de países
del Norte, mientras que la inmigración del Sur despega a partir de 1985 (una vez
promulgada la primera ley de extranjería), crece a partir de 1991 (tras el primer
proceso de regularización de personas “sin papeles”) y se dispara desde 1997. El
resultado, hasta la fecha, de estas tendencias es que a finales de marzo de 2002 el total
de extranjeros residentes en España superaba los 1.200.000, de los cuales 870.000
procedían de países “pobres” y 388.000 de naciones “ricas”.
Las cifras que venimos mencionando corresponden a personas de origen
extranjero que han obtenido un permiso de residencia por parte de las autoridades
españolas. Por tanto, quienes no han conseguido su regularización no aparecen
consignados. Por eso, la estadística recoge con retraso, y nunca totalmente, la
8
evolución de la población extranjera: una parte de ella “aparece” en los registros
policiales cuando ya lleva un tiempo residiendo de hecho en España. En ese sentido,
cabe afirmar que los extranjeros son más de lo que nos indican los datos oficiales,
debido a la existencia de inmigrantes “sin papeles”. Pero también a la situación de un
grupo específico de personas procedentes de otros países: aquellas que han obtenido la
nacionalidad española. La nacionalización supone, en el plano jurídico, la plena
equiparación de derechos con los ciudadanos autóctonos y –entre otras cosas- la
extinción de la condición formal de extranjero; por tanto, los nacionalizados dejan de
aparecer en los registros de extranjería. Entre 1955 y 2000 han obtenido la
nacionalidad española 175.000 personas, de las cuales 150.000 lo hicieron a partir de
1980. Podemos pues, agregar esta cifra a la de residentes, suponiendo que los
fallecimientos no han sido numerosos, teniendo en cuenta que las poblaciones
migrantes se caracterizan por su juventud.
Gráfico 1
RESIDENTES EXTRANJEROS EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN 1955-2002

Primer mundo Tercer mundo
Fuente: elaboración propia en base a datos del Ministerio del Interior (cifras a 31-XII de cada año).
En conjunto, pues, tenemos 1.200.000 residentes, alrededor de 150.000
nacionalizados y una cifra no conocida de personas en situación irregular. Sólo como
9
cifra de referencia podemos tomar el número de personas que solicitaron su
regularización en 2000-2001 y no obtuvieron la residencia (unas 280.000). Por otra
parte, durante 2001 se realizó el último censo de población cuyos resultados,
comparados con la estadística de residentes nos indican algunas pistas acerca de la
magnitud y composición de la inmigración en situación irregular en esas fechas6. El
Censo contabilizó 1,57 millones de extranjeros mientras que los residentes a finales de
2001 eran apenas 1,11; por tanto, había 460.000 no extranjeros sin permiso de
residencia viviendo en España. Incluso si tomamos como referencia el volumen total
de residentes de finales de 2002 (1,32 millones) nos encontraríamos con unos 250.000
“sin papeles”, en el supuesto que durante ese año no hubiesen llegado más personas de
manera irregular. En definitiva, parece claro que tras los procesos de regularización
realizados en 2000-2001 persiste una considerable franja de población extranjera que
no tiene posibilidades de acceder a los derechos básicos.
Comparando los datos del censo de 2001 y las estadísticas de residentes de
2002 se puede establecer un “índice de irregularidad” de 15,8% para el conjunto de
extranjeros, pero la cifra es ampliamente superada por latinoamericanos (45%) y
europeos del este (33%). Las grupos nacionales más afectados son lituanos, bolivianos
y colombianos (más del 55%), ecuatorianos (47%), venezolanos, ecuatoguineanos,
chilenos, rumanos, argentinos y búlgaros (41-42%). En cambio, es destacable la
situación de la inmigración marroquí, cuyo índice de irregularidad era muy bajo en
2001 y había desaparecido en 2002; hecho que contrasta con la abundante iconografía
que relaciona irregularidad con pateras procedentes de Marruecos. Por lo visto hasta
aquí, parece mucho más importante el “efecto Barajas” (o La Jonquera) que el “efecto
patera”.
Los residentes suponen, a principios de 2002 el 3% de la población española;
si a estos les sumamos los nacionalizados y los irregulares estimados, la proporción se
eleva hasta el 4%. Se trata de un porcentaje moderado, aunque su evolución ha crecido
de forma importante en los años recientes, puesto que en 1991 eran sólo el 1% .
10
Obviamente, los extranjeros no se distribuyen de forma homogénea en el territorio
nacional, por ello en algunas provincias la tasa es mucho menor mientras que en otras
se duplica, como veremos más adelante. De todas formas, el porcentaje referido al
conjunto de España nos sirve para establecer una comparación con otros países del
mundo desarrollado.
-La situación comparativa de España respecto a otros países desarrollados
Los datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico, que incluye a las naciones más desarrolladas7) referidos a 2000 muestran
que, en una lista de 23 países, España ocupa el puesto 19; en otras palabras, es uno de
los países con menor proporción de población extranjera (ver Gráfico 3). Incluso
considerando los datos de 2002, y suponiendo que la inmigración no se ha
incrementado en los demás países, sólo ascendería tres puestos en la escala,
permaneciendo todavía lejos de Suecia o Francia (más del 5%), más aún de Bélgica,
Alemania, Austria o Estados Unidos (8% a 10%), por no referirnos a los casos de
Suiza o Nueva Zelanda (19%), Australia (24%) o Luxemburgo (36%). Está claro que
los cuatro últimos constituyen casos especiales, pero si sólo tomamos como referencia
los casos más cercanos, vemos que para alcanzar los niveles de Francia la población
extranjera debería incrementarse en más de un millón de personas respecto a las cifras
actuales. Convendría tener esto en cuenta cuando, en otros terrenos, se reclama la
“homologación con los países de nuestro entorno”.
La dinámica de los últimos años tiende a acercarnos a esas situaciones puesto
que durante el período 1990-1999 España ha sido el tercer país europeo con mayor tasa
de crecimiento de la inmigración, después de Finlandia y Grecia. En general, los países
con menos proporción de inmigrantes son los que más han visto incrementado el
número de extranjeros. Esto no significa que los flujos migratorios se hayan detenido
en las naciones de tradición inmigratoria (como Francia, Holanda o Bélgica); más bien
se observa que el ritmo de nacionalizaciones ha sido mayor que el de nuevas entradas.
11
Gráfico 2
PORCENTAJE DE POBLACIÓN EXTRANJERA EN LOS PAÍSES DE LA OCDE (2000)

Fuente: SOPEMI, Tendances des migrations internacionales 2002.
-Principales países de origen
El período que se inicia en 1996 y llega hasta nuestros días adquiere particular
interés, no sólo por el elevado ritmo de crecimiento de la población extranjera sino por
los cambios en su composición. Su análisis es clave para conocer las dinámicas
actuales de la inmigración en España. Entre diciembre de 1996 y marzo de 2002 el
número total de extranjeros se duplicó largamente, pasando de 538.000 a 1.243.000; en
otros términos, durante este período ingresaron más personas (705.000) que las que
había hasta entonces en el país. La gran mayoría (618.000) procedía de países del
“Sur”.
Como resultado, los originarios del “tercer mundo” representan el 70% del
total. Sin embargo, por grandes zonas de origen, el grupo más destacado sigue siendo
el de ciudadanos de países de la Unión Europea (el 26,6% del total) que aventaja por
muy poco a los llegados de África (26%) y de Sudamérica (24%); a continuación
12
aparecen los originarios de otros países europeos (la mayoría del antiguo “bloque del
Este”, 10%), los de Asia (8%) y de América Central (5%). Por países destacan los
inmigrados de Marruecos (por sí solos representan el 20% de los residentes) y Ecuador
(el 10%), seguidos por los de Reino Unido, Colombia y Alemania (algo más del 5%),
Francia, Portugal, China, Italia, Perú y Rumania (alrededor del 3% cada uno) (ver las
dos primeras columnas del Cuadro 1). Este panorama difiere sensiblemente del
existente cinco años atrás, debido a la evolución diferenciada de los diferentes flujos.
La variación de residentes entre diciembre de 1996 y marzo de 2002, tanto en
cifras absolutas como en porcentajes, ha sido notable (ver las cuatro últimas columnas
del Cuadro 1).
• En cuanto a los números, los grupos que más crecieron durante este quinquenio fueron
sudamericanos y africanos (alrededor de 225.000 cada uno), seguidos por los europeos
no comunitarios. Por nacionalidades, destacan marroquíes y ecuatorianos, seguidos por
los colombianos y, a más distancia, rumanos y chinos.
• Si nos fijamos en los porcentajes de incremento, los índices más elevados
corresponden también a los sudamericanos, que superan claramente al flujo procedente
de África; en cambio, el nivel más bajo corresponde a las entradas desde la Unión
Europea. Por países, las tasas de crecimiento más altas corresponden a ecuatorianos
(que se multiplicaron por más de 40), ucranianos (por más de 30), rumanos (por 25) y
búlgaros (por 13). También ha sido destacado el incremento de colombianos,
pakistaníes, bolivianos, rusos y polacos.
Por tanto, aunque el número de inmigrantes africanos ha crecido
significativamente, durante estos cinco años de “boom” inmigratorio los flujos que
más se han incrementado son los procedentes de Latinoamérica y de la Europa del
Este8.
Como hemos visto, el grupo cuyo crecimiento porcentual ha sido menor es el
de extranjeros procedentes de otros países de la Unión Europea. Sin embargo, por
volumen este conjunto representa aún una cuarta parte del total de residentes: a
comienzos de 2002, a pesar del rápido crecimiento de la inmigración no comunitaria,
uno de cada cuatro extranjeros afincados en España procede de la U.E. Esta es una
13
característica importante del modelo migratorio español, aunque no es un caso único
en el contexto europeo. Los datos suministrados por el Sistema de Observación
Permanente de las Migraciones (SOPEMI) de la OCDE muestran que en Luxemburgo
en 1999 el 89% de los extranjeros provienen de otros países de la U.E., mientras que
en Bélgica son el 62%. En ese año en España representaban el 43%, en Suecia y
Francia en torno al 35% y en Países Bajos, Portugal y Alemania más del 25%.
Como sabemos, entre 1999 y 2002 en España el porcentaje de comunitarios se redujo
sensiblemente, hasta situarse en el nivel de estos tres últimos países. Por tanto, al
parecer estamos en una situación similar a la de varios países de la U.E. Sin embargo,
si vamos más allá de la mera comparación de cifras, nos encontramos con
composiciones distintas de las migraciones intercomunitarias. En naciones como
Bélgica, Francia, Suecia, Holanda o Alemania, los extranjeros comunitarios proceden,
mayoritariamente, de países menos desarrollados, y llegaron preferentemente a
mediados del siglo XX (desde Italia, Portugal o España). En cambio, en España y
Portugal los comunitarios proceden de países más desarrollados (del “Norte”), con la
excepción del flujo Portugal-España, que todavía puede ser caracterizado como un
tránsito “norte-sur”. Así, la peculiaridad española no radica en el volumen de
población comunitaria, sino en el predominio de personas procedentes de países con
niveles de renta más elevados que los españoles.
Respecto a estas poblaciones suele establecerse un punto específico de
discusión: ¿deben o no ser considerados inmigrantes? Quienes responden
negativamente a la pregunta afirman que sólo son inmigrantes quienes cambian de país
buscando una mejoría en su situación económica y que la mayoría de los comunitarios
llegan a España como jubilados que vienen a disfrutar de unas rentas ventajosas. Como
veremos más adelante, esta afirmación no se verifica en la mayoría de los casos. Por lo
demás, un concepto de inmigración como el propuesto va siempre ligado a una noción
de pobreza (absoluta o relativa) y tiende a ocultar la diversidad que caracteriza a los
14
movimientos humanos transfronterizos, que siempre han estado configurados por
grupos con cualificaciones, niveles de renta y adscripciones sociales variadas.
Cuadro 1
RESIDENTES EXTRANJEROS, SEGÚN NACIONALIDAD Y ZONA DE ORIGEN
Residentes 2002 (1º Trim.) Evolución 1996 – 2002
Nacionalidad Nº Nacionalidad Nº Nacionalidad %
TOTAL 1.243.919 TOTAL 704.935 TOTAL 130,8
Primer Mundo 387.982 Primer Mundo 104.314 Primer Mundo 36,8
Tercer Mundo 871.892 Tercer Mundo 617.798 Tercer Mundo 243,1
U. Europea 330.716 América del Sur 228.896 América del Sur 323,3
África 323.527 África 224.810 África 227,7
América del Sur 299.692 Resto de Europa 106.117 Resto de Europa 143,4
Resto de Europa 126.787 U. Europea 78.968 Asia 132,2
Asia 95.133 Asia 54.161 América Central 93,1
América Central 64.344 América Central 31.014 U. Europea 31,4
Marruecos 247.940 Marruecos 170.751 Ecuador 4.175,4
Ecuador 124.543 Ecuador 121.630 Ucrania 3.243,8
R. Unido 81.345 Colombia 65.278 Rumania 2.497,7
Colombia 73.143 Rumania 34.618 Bulgaria 1.374,3
Alemania 62.983 China 28.522 Colombia 830,0
Francia 45.648 Perú 18.627 Pakistán 430,2
Portugal 42.824 Alemania 17.085 Bolivia 428,7
China 39.338 Italia 16.100 Argelia 359,1
Italia 37.462 Cuba 15.161 Rusia 348,0
Perú 36.650 Ucrania 14.078 Polonia 311,1
Rumania 36.004 Bulgaria 13.372 China 263,7
R. Dominicana 30.916 Argelia 13.310 Senegal 254,5
Argentina 24.107 R. Dominicana 13.071 Nigeria 254,5
Cuba 22.975 R. Unido 12.986 Marruecos 221,2
Países Bajos 17.641 Francia 12.514 Cuba 194,0
Argelia 17.016 Pakistán 10.630 Guinea Ecuatorial 151,3
Filipinas 15.199 Polonia 9.869 Brasil 116,4
Bulgaria 14.345 Senegal 9.098 Gambia 115,3
Ucrania 14.078 Nigeria 9.098 Perú 103,4
EE.UU. 13.975 Rusia 7.200 Italia 75,4
Bélgica 13.740 Brasil 6.629 R. Dominicana 73,2
Pakistán 13.101 Argentina 5.861 Noruega 72,8
Polonia 13.041 Gambia 5.076 Finlandia 69,8
Senegal 12.673 Portugal 4.508 Venezuela 49,5
Brasil 12.323 Bolivia 4.094 Bélgica 39,5
Venezuela 9.916 Bélgica 3.893 Suecia 38,9
Gambia 9.477 Países Bajos 3.716 Francia 37,8
Rusia . 9.269 Filipinas 3.429 Alemania 37,2
India 9.228 Venezuela 3.282 Uruguay 36,1
Suecia 9.093 Guinea Ecuatorial 3.172 India 34,1
Chile 7.762 Suecia 2.548 Argentina 32,1
Suiza 7.358 Noruega 2.368 Chile 30,8
Nigeria 6.540 India 2.346 Filipinas 29,1
Dinamarca 5.976 Finlandia 2.184 Méjico 27,1
Noruega 5.621 Chile 1.826 Países Bajos 26,7
Méjico 5.499 Uruguay 1.453 R. Unido 19,0
Uruguay 5.481 Méjico 1.171 Dinamarca 17,0
Finlandia 5.315 Dinamarca 869 Portugal 11,8
Guinea Ecuatorial 5.268 Suiza 220 Suiza 3,1
Bolivia 5.049 EE.UU. -1.686 EE.UU. -10,8
Fuente: elaboración propia en base a datos del M. Interior, Estadísticas de residentes extranjeros (varios años).
15
- Mujeres y hombres; niños, adultos y ancianos
El conocimiento del número, nacionalidad de origen y distribución espacial de
las personas de origen extranjero no es suficiente para superar una imagen abstracta y
relativamente homogénea de la inmigración. Frente al estereotipo “nacionalista” de los
autóctonos, que tienden a homogeneizar de forma reduccionista a los inmigrantes a
partir del dato de su nacionalidad, interesa conocer los diferentes tipos realmente
existentes. La composición interna de cada colonia nacional, los roles dominantes y las
redes de relación que se establecen conforman las microestructuras sociales a partir de
las que se desarrollan las diversas estrategias de inserción de estos colectivos. En
España no conocemos con la suficiente precisión y actualidad el estado civil (o grupo
de convivencia) o los niveles de instrucción de la población de origen extranjero, pero
sí podemos identificar los diferentes grupos de edad y la distribución por sexos.
a. Distribución por sexo:
En cuanto a la composición por sexos, los datos disponibles muestran que en el
conjunto de la población extranjera existe un predominio de los hombres, que se ha
incrementado durante los últimos años: entre 1997 y 2002 el número total de hombres
creció más (126%) que el de mujeres (97%). Como resultado, ha disminuido la
proporción de mujeres en el conjunto de la población extranjera; en 1992 éstas
representaban el 47% del total, el 48,4% en 1997 y sólo el 44,7% a comienzos de 2002.
En esta fecha había 556.000 mujeres y 680.000 hombres extranjeros; estas cifras
representan, respectivamente, el 2,7% y el 3,4% respecto al total de la población
femenina y masculina en España.
Sin embargo, esta distribución media esconde diferencias importantes. Por
ejemplo, mientras que entre los europeos “occidentales” y los norteamericanos existe
una distribución equilibrada por sexos, entre los originarios de América Latina existe
una marcada mayoría femenina (56% de los residentes son mujeres), por su parte, los
hombres son muchos más numerosos entre los llegados de África (69%) y, con menor
intensidad, entre los asiáticos y europeos del Este (58%).
16
Además de su volumen absoluto, es necesario conocer cuál es la importancia relativa
de los sexos dentro de cada colonia migrante, dado que -por lo general- las principales
personas de referencia y redes de solidaridad se establecen con individuos de la misma
nacionalidad. Desde una perspectiva de género no es lo mismo pertenecer a un grupo
caracterizado por el equilibrio entre sexos (situación que, en principio, facilita la
reproducción de los roles de la sociedad de origen), que a otro donde las mujeres
constituyen una mayoría clara (circunstancia más propicia a un cambio de los papeles
tradicionales), o a un tercero en el que las mujeres son minoría (lo que puede reforzar
el control social masculino).
Conviene, pues, identificar –entre los grupos más numerosos- cuáles son los
que presentan un predominio marcado de uno de los sexos. Los mayores índices de
feminización los encontramos en el caso de los inmigrantes de Brasil y República
Dominicana (en torno al 70%), Guinea Ecuatorial (66%), Méjico, Rusia, Venezuela,
Filipinas, Colombia, Perú y Cuba (entre 58% y 63%). Es interesante observar que los
dos grupos más numerosos de mujeres (marroquíes y ecuatorianas) no aparecen en esta
relación; esto significa que son muchas en términos absolutos, pero pocas en relación a
los varones de su misma nacionalidad. El predominio masculino es marcado entre los
inmigrantes procedentes de Pakistán (91 de cada 100 residentes son hombres), Senegal
y Argelia (más del 80%), Nigeria (70%), Marruecos, Gambia, Rumania (en torno al
65%), Italia, Bulgaria, India, Portugal y China (56% a 63%). En general, pues, los
grupos con predominio femenino proceden de América Latina y los de mayoría
masculina del continente africano.
Los grupos en los que existe un claro predominio de uno de los dos sexos
están, en principio, en situación más precaria debido a que encuentran mayores
dificultades para reproducir las pautas relacionales y las modalidades de cooperación y
solidaridad habituales en sus países de origen, en los que las estructuras familiares
adoptan un papel central. Aunque las fuentes disponibles no permiten contrastarlo
fehacientemente, existe un alto número de solteros y de casados cuyo cónyuge
17
permanece en el país de origen, circunstancia que indica también mayor inestabilidad
del colectivo, que conserva fuertes vínculos con la sociedad de origen y no acaba de
“instalarse” en España. Las posibilidades de inserción de los casados que no conviven
con su familia están restringidas por la actual normativa gubernamental, que exige la
acreditación expresa de que se cuenta con empleo o recursos económicos estables y
vivienda de “características y amplitud consideradas normales en la zona de
residencia” para iniciar un proceso de reagrupación familiar. La situación laboral de
gran parte de la inmigración dificulta el cumplimiento de dichos requisitos.
No existe un único factor que explique la diferente composición por sexo de las
distintas colonias; intervienen aquí factores relacionados tanto con las sociedades de
origen como con la de destino. En el caso de los residentes europeos el relativo
equilibrio está relacionado con la presencia mayoritaria de matrimonios jubilados. En
otros casos lo que cuenta es la extracción urbana del contingente migrante: en algunos
casos (especialmente el de magrebíes y africanos subsaharianos) el éxodo de las
mujeres rurales está fuertemente estigmatizado, lo que explica el predominio de
hombres en los flujos procedentes de esos medios y el carácter preferentemente urbano
de las mujeres llegadas de dichos países. Junto a los factores propios de las
comunidades de origen inciden las condicionantes del mercado laboral en la sociedad
de destino: la mayoría de los emigrantes de Filipinas hacia otros países son hombres,
sin embargo, a Italia y España llegan principalmente mujeres debido a que encuentran
colocación en el servicio doméstico. Precisamente este tipo de demanda, y la política
gubernamental de contingentes, para la admisión de nuevos inmigrantes, han facilitado
la feminización de la inmigración procedente de países latinoamericanos y asiáticos.
b. Los perfiles de edad :
Como vamos viendo, el –en principio- homogéneo conjunto de “los
extranjeros”, se diferencia internamente en función de la nacionalidad y el sexo de las
personas. A ello tenemos que agregar las diferencias de edad, que nos permiten
observar la existencia de cohortes generacionales (hijos, padres, abuelos), cada una de
18
ella con características y necesidades específicas. En el conjunto de la población
extranjera la población infantil (hasta 15 años) representa el 9% de todos los
extranjeros con permiso de residencia; el segmento juvenil (entre 16 y 24 años) tiene
un tamaño salgo mayor (13%); los adultos-jóvenes (hasta 44 años) son el contingente
más numeroso, pues reúnen a más de la mitad (54%) de los residentes regulares; el
grupo de edad madura (entre 45 y 64 años) supone un 16% y los ancianos el 6%. En
los últimos cinco años se ha producido un incremento de la importancia de los adultos
jóvenes, en desmedro de los colectivos de mayor y menor edad; esto significa que el
gran crecimiento de la inmigración posterior a 1996 lo han protagonizado
principalmente quienes se encuentran entre los 25 y los 44 años, puesto que han
aumentado más que los otros grupos de edad.
Los perfiles en función de la zona de procedencia muestran que los europeos
comunitarios y otros originarios del “primer mundo” (norteamericanos y europeos
occidentales extracomunitarios) presentan la estructura más envejecida. Por su parte el
grupo de adultos jóvenes, el que está en plena edad laboral, es mayoritario entre los
originarios de Europa del Este y Latinoamérica, pero también entre africanos y
asiáticos. El segmento juvenil tiene un peso mayor entre el conjunto de los originarios
de países del “sur”, mientras que los niños destacan especialmente en la estructura
demográfica de los procedentes de África y Asia.
Refiriéndonos a las nacionalidades con un número significativo de residentes
podemos identificar tres grandes grupos en función de su estructura de edades.
• El primero es el integrado por los que tienen más de un tercio de menores de 25 años,
es decir, presentan una pirámide demográfica con un fuerte componente infantiljuvenil.
Es el caso de tres colectivos africanos (gambianos, marroquíes y
ecuatoguineanos) y de uno centroamericano (dominicanos).
• El segundo está integrado por las nacionalidades en las que los adultos-jóvenes
(personas entre 25 y 44 años de edad) son más del 65%. Aquí destacan los originarios
de Nigeria, Argelia, Ucrania, Pakistán, Méjico, Ecuador, Bolivia, Brasil, Rumania y
Senegal
19
• El último está conformado por las colonias en las que los mayores de 45 años superan
el 50%; es decir, se trata de los grupos más envejecidos. Es el caso de las personas
llegadas de Suiza, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Gran Bretaña, Suecia y Bélgica. Un
grupo de envejecimiento más moderado (entre el 33 y el 49% tiene más de 45 años)
está compuesto por los residentes llegados de Holanda, Alemania, EE.UU. y Francia.
Tampoco para dar cuenta de las diferentes estructuras demográficas podemos
recurrir a un único argumento explicativo. El predominio de ancianos en las cohortes
de europeos parece obvio, dado el carácter de esta inmigración, compuesta
originalmente por rentistas y jubilados. La fuerte concentración de personas en plena
edad laboral, entre 25 y 40 años, es la nota dominante en los grupos cuya llegada a
España es más reciente, puesto que no cuentan aún con redes de apoyo y condiciones
materiales para traer o formar una familia en el país de destino. La presencia de niños
tiene que ver también con el grado de estabilidad de los inmigrantes: a mayor
asentamiento mayor posibilidad de desarrollo de una “segunda generación”; este es el
caso dominante entre los originarios de la inmigración latinoamericana más antigua,
especialmente la de los países del Cono Sur (Chile, Uruguay y Argentina). También
incide la distancia geográfica entre el país de origen y España, en particular cuando la
situación de los inmigrantes es precaria; en estos casos la menor distancia podría
favorecer la no emigración del núcleo familiar, puesto que el emigrante puede visitarlo
con más frecuencia. En el mismo sentido operan ciertas prácticas culturales como el
papel atribuido a las abuelas en la crianza de niños; por ejemplo, entre las dominicanas
de origen rural la importancia de los hogares monoparentales y la costumbre de dejar a
los niños a cargo de otras mujeres de la familia facilita la emigración femenina.
c. La inmigración de jubilados europeos
A pesar de su importancia cuantitativa, la población originaria de países de la
Europa Occidental pasa en buena medida desapercibida para la población autóctona. El
componente original de este flujo fueron personas ya retiradas del mercado laboral,
rentistas o jubiladas, que fijaron su residencia en municipios de las zonas costeras
españolas. Durante los años 70 se produjo un importante crecimiento de las
20
urbanizaciones residenciales en dichas zonas, ocupadas de forma preferente o
exclusiva por extranjeros. El clima, el poder adquisitivo favorecido por el cambio de
moneda, la debilidad de lazos con los hijos y nietos, y el deseo de escapar de una vida
fuertemente reglamentada en los países de origen, constituyeron las principales
motivaciones para emigrar. Los primeros en establecerse fueron personas que
previamente habían acudido a España de vacaciones. El motor de este flujo fueron las
promotoras inmobiliarias, que adquirieron terrenos a los campesinos autóctonos,
consiguieron su recalificación, construyeron y ofrecieron un producto generalmente no
accesible para los pobladores locales. Además, la comercialización de las viviendas se
realizó en el extranjero, tendiendo a concentrar la oferta de cada urbanización en un
solo país, lo que produjo altas concentraciones de personas de la misma nacionalidad9.
Así, la mayoría de esta población vive en urbanizaciones apartadas de los núcleos
poblados por españoles, lo que les permite pasar relativamente desapercibidos y
mantenerse al margen del trato con sus vecinos y con la administración. Una parte
importante de esta población pasa tres o más meses en otro país, lo que los convierte
en “turistas permanentes”, o “residentes ambulantes”, aunque su domicilio habitual
está en España.
Las formas de vida dominantes en estas urbanizaciones y zonas urbanas son,
con frecuencia, típicas de los países de origen. En muchas de ellas la presencia de
españoles no es bienvenida; buena parte de la vida económica y social se realiza dentro
del ámbito de cada comunidad. Estos rasgos, característicos de comunidades étnicas
cerradas sobre sí mismas no han merecido, sin embargo, la misma atención que otras
concentraciones de inmigrantes provenientes del Tercer Mundo. Al parecer, la
preocupación por las tendencias al ghetto se refiere sólo a los trabajadores del Sur,
aunque en la práctica esta es una realidad en muchos de los asentamientos ocupados
por ciudadanos de origen europeo.
Por otra parte, conviene insistir en que los jubilados son sólo una parte de la
población de origen comunitario. Incluso en el caso que presenta el perfil de edad más
21
envejecido, el de los residentes suizos, nos encontramos que la mayoría de las personas
(el 62%) tiene menos de 65 años. En los demás colectivos más del 70% de los
residentes tienen edad laboral o, en menor medida, son menores de edad.
-La distribución provincial y regional.
Hasta aquí hemos presentado los datos sobre población extranjera refiriéndolos
al conjunto de España. De esta manera podemos identificar grandes tendencias y
flujos, así como comparar la situación con países vecinos. Sin embargo, hemos
prescindido de la variable espacial, lo que nos puede llevar a suponer que estamos
describiendo situaciones que ocurren en todos los puntos de la geografía española. Para
superar este artificio es necesario fijar nuestra atención en la distribución espacial de la
población extranjera. Al hacerlo, lo primero que observamos es una pauta de
importante concentración. Además, comprobamos que la composición de la población
extranjera varía de forma significativa entre diversas zonas del país,
a. Los principales focos de concentración
En marzo de 2002 el 81% de los residentes legales vivía en seis comunidades
autónomas; en esas mismas regiones residía el 63% de la población autóctona. Esto
significa que la población extranjera tiende a concentrarse más que la autóctona en
ciertas regiones.
• Las dos principales zonas de concentración son Cataluña y Madrid, donde viven el
47% de los extranjeros y apenas el 29% de la población total.
• Las dos regiones que siguen en función del número de residentes, Andalucía y
Comunidad Valenciana, acogen a menos residentes (el 22% del total) que población
autóctona (28%).
• A continuación aparecen las dos comunidades insulares, Baleares y Canarias, en las
que viven el 12% de los extranjeros y apenas el 6% de los autóctonos.
• En las restantes once autonomías la presencia migratoria tiene baja incidencia, puesto
que –en conjunto- reciben al 19% de los extranjeros en tanto que vive en ellas el 27%
de la población española.
22
Este primer panorama nos indica que el mayor volumen de extranjeros se vuelca
en comunidades costeras del Mediterráneo (Cataluña, C. Valenciana, Baleares y
Andalucía) o del Atlántico (Canarias) y en la que incluye a la capital del estado
(Madrid).
Por provincias, el primer lugar de la clasificación lo ocupa Madrid, que destaca
claramente (23,4%) respecto a Barcelona (17,5%); en los últimos años ha aumentado la
diferencia a favor de Madrid, lo que indica que ésta se está convirtiendo en el principal
foco de recepción de la inmigración. A bastante distancia aparecen Alicante, Málaga,
Baleares y Las Palmas (en torno al 5% cada una) y, más atrás, Gerona, Almería,
Tenerife, Murcia y Valencia (alrededor del 3).
De todas formas, el número absoluto de extranjeros nos dice poco cuando no lo
ponemos en relación con el volumen de la población de cada provincia. De esta
manera podemos conocer un indicador de densidad (porcentaje de extranjeros sobre
población total de cada provincia). En este caso observamos la existencia de
situaciones muy claramente diferenciadas, que se incluyen en un abanico cuyos
extremos son Almería (donde casi 8 de cada 100 habitantes son extranjeros) y Córdoba
(donde la proporción es apenas del 0,6%). El Mapa.1 nos muestra cuales son los
territorios donde la proporción de población extranjera es más importante. Destacan
Almería y Girona (más del 7% de la población es extranjera), Baleares, Las Palmas y
Melilla (en torno al 6%), Madrid, Málaga, Alicante, Barcelona y Tenerife (alrededor
del 5%).
23
Mapa 1
PORCENTAJE DE POBLACIÓN EXTRANJERA SOBRE LA POBLACIÓN
PROVINCIAL (2002)

24
La evolución registrada entre 1998 y 2002 indica, sin embargo, que las provincias en
las que más rápidamente se ha incrementado la “densidad” de extranjeros son algunas
de las que presentan valores más bajos. Tal es el caso de Albacete, Teruel, Huesca,
Cuenca, Soria, Jaén, Segovia o Ciudad Real. Esto significa que –a pesar de su fuerte
concentración- en los últimos años la población inmigrante empieza a instalarse
también en zonas en las que antes estaba muy poco presente. Además, durante este
período también se ha incrementado de forma importante la proporción de extranjeros
en provincias en los que los índices ya eran altos. Ejemplo de esta situación son
Melilla, Almería, Barcelona, Lérida, Madrid o Murcia. En estos casos nos encontramos
con procesos de aceleración de flujos inmigratorios ya existentes.
b. Pautas residenciales según zona de procedencia:
El análisis de la distribución por nacionalidades muestra que los originarios del
Tercer Mundo residen preferentemente en Cataluña y Madrid (el 54%) mientras que
los procedentes del Primer Mundo se establecen más frecuentemente en Andalucía,
Comunidad Valenciana, Canarias o Baleares (el 50%).
El importante sector de población procedente de países “ricos” suele residir en
zonas turísticas, próximas al mar, aunque las distintas colonias muestran preferencias
diversas; las personas económicamente activas se distribuyen alrededor de estos
núcleos, desarrollando una economía de servicios centrada en el propio colectivo, pero
también en los grandes núcleos urbanos del país, particularmente Madrid y Barcelona.
Por países de origen, destacan las siguientes pautas residenciales:
• La mayoría de los alemanes vive en Canarias y Baleares (42%).
• Los británicos y belgas prefieren la Comunidad Valenciana y Andalucía (50% y 45%,
respectivamente).
• Holandeses y suizos la Comunidad Valenciana y Cataluña (47% y 54%).
• Los franceses se concentran en Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana y
Madrid (60%).
• Los procedentes de Estados Unidos prefieren Madrid, Andalucía y Cataluña (67%).
• Los italianos Cataluña, Madrid y Canarias (66%).
25
• Un caso específico es el de los originarios de Portugal, que viven preferentemente en
Galicia, Madrid y Castilla y León (53%).
Respecto a las principales nacionalidades del “tercer mundo” presentes en España
existen los siguientes perfiles destacados:
• Una fortísima concentración en una única provincia. Es el caso de los paquistaníes en
Barcelona (el 69%) y el de los polacos en Madrid (62%).
• Especial concentración en Madrid y Cataluña. Destacan aquí los inmigrantes filipinos
(78%), peruanos (74%), dominicanos (71%) y chinos (61%).
• Un núcleo principal en Madrid y el resto disperso en varias provincias. Son ejemplo de
esta pauta los ecuatorianos (46% en Madrid), que también destacan en Cataluña,
Comunidad Valenciana y Murcia; los rumanos (44%), con núcleos en Cataluña,
Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha; entre los colombianos encontramos un tercio
en Madrid y otro tercio repartido entre Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Además, existen grupos que presentan perfiles únicos. Entre los colectivos más
numerosos destacan los siguientes:
• Un tercio de la inmigración marroquí reside en Cataluña, y otro tercio se reparte entre
Madrid y Andalucía.
• El 71% de los argentinos se encuentra repartido entre Cataluña, Madrid y Andalucía.
• El 57% de los cubanos se distribuyen entre Canarias, Madrid y Cataluña.
• Los argelinos presentan un foco principal en la Comunidad Valenciana (29%), y otros
significativos en Cataluña, Andalucía y Aragón (39% entre las tres).
• Los búlgaros destacan en Madrid (35%), en Castilla y León y la Comunidad
Valenciana (34% entre ambas).
• El 75% de los ucranianos se distribuye entre Madrid, Andalucía, la Comunidad
Valenciana y Cataluña.
• Los senegaleses se concentran especialmente (54%) en Cataluña y Andalucía.
La distribución espacial de las diferentes colonias no se debe al azar pero tampoco a
ningún mecanismo de asignación automático; el proceso migratorio es un hecho social,
modelado por las expectativas y decisiones de los actores implicados en él. Por
ejemplo, el mayor número de marroquíes en Cataluña se explica por la existencia de
antiguos núcleos de residentes en los alrededores de Barcelona y, especialmente, por el
26
“embalse” de migrantes que pretendían cruzar los Pirineos después de 1973; a partir de
estos núcleos se asentó una población que puso en marcha la cadena migratoria. La
presencia mayoritaria de latinoamericanos en Madrid y Barcelona se explica, en
cambio, por la importante demanda de servicio doméstico, cubierta por mujeres de
dicha procedencia. La fortísima concentración de gambianos en Cataluña tiene su
origen en una inmigración promovida por agricultores de la comarca del Maresme a
comienzo de los 80, flujo que no continuó posteriormente y quedó reducido a dicho
núcleo principal. La preferencia de los argelinos por la Comunidad Valenciana
obedece a la proximidad, a la existencia de vías de comunicación directa con Alicante
y a la presencia anterior de personas de esa nacionalidad (vendedores de temporada y
algunos pieds noires llegados después de 1962).
c. Mapas “étnicos” en las principales provincias de inmigración
En el apartado anterior hemos visto la distribución de la población extranjera
fijándose cómo se distribuyen los principales colectivos. Podemos, también, realizar el
análisis desplazando el foco de atención a las provincias, lo que nos permite conocer
cómo está compuesta la población inmigrante en cada una de ellas. Nos limitaremos a
analizar las diez que reúnen mayor número de inmigrantes, para mostrar la existencia
de diferentes “modelos migratorios” de orden local.
Como sabemos, en el conjunto de España existen tres grupos principales:
latinoamericanos, europeos comunitarios (y otros “occidentales” no comunitarios), y
magrebíes, mencionados por orden de importancia. Le siguen otros dos con similar
magnitud: europeos del Este y asiáticos. Para simplificar la presentación identificamos
tres grandes conjuntos, en función de que el grupo predominante sea de Europa
occidental (de la Unión Europea, más Noruega, Suiza, Liechtenstein, etc.), de América
Latina o del Magreb. A continuación, podemos analizar los matices existentes dentro
de cada uno de estos bloques:
27
• Predominio de personas de Europa occidental: Málaga, Baleares, Tenerife, Alicante
y Las Palmas. Mientras en Málaga el segundo grupo es el magrebí, en las otras tres lo
es el latinoamericano. El tercer lugar lo ocupan los europeos del Este en Baleares y
Tenerife, los asiáticos en Las Palmas y Málaga.
Las nacionalidades más importantes son las siguientes: británicos y marroquíes en
Alicante y Málaga; alemanes y marroquíes en Las Palmas; británicos y alemanes en
Tenerife; alemanes y británicos en Baleares.
• Predominio de latinoamericanos: Madrid. Es el grupo más numeroso, que representa
casi la mitad del total de extranjeros; a distancia aparecen magrebíes y europeos, con
un volumen similar, casi igualados por los europeos del Este.
Las nacionalidades más numerosas son Ecuador y Marruecos.
• Predominio de magrebíes: Barcelona, Gerona, Almería y Murcia. El segundo grupo
es el latinoamericano, excepto en el caso de Girona en el que aparecen los europeos
occidentales. La misma agrupación se repite en cuanto al tercer grupo: europeos
occidentales en Barcelona, Almería y Murcia, africanos subsaharianos en Girona.
Las nacionalidades más numerosas en cada caso son Marruecos y Ecuador en
Barcelona, Almería y Murcia; Marruecos y Gambia en Girona.
3. RECAPITULACIÓN.
Presentamos las cuestiones principales que se derivan de las dos líneas de reflexión
abordadas. En todo caso, es importante tener en cuenta que los datos en sí mismos –
aunque pueden orientarnos- no ofrecen respuestas suficientes para elaborar
explicaciones de fondo o respuestas a los “por qué” de estos fenómenos. Estas habrá
que buscarlas en aproximaciones analíticas que escapan a las dimensiones de este
artículo.
1) Los procesos migratorios internacionales contemporáneos se producen en un contexto
caracterizado por una globalización asimétrica y jerarquizada, en la que se promueve la
reciente liberalización de flujos de capitales y mercancías, mientras se limita la de
seres humanos que pretenden radicarse en otros países. Dichas restricciones no se
aplican por igual a todos los grupos sociales o nacionalidades: las políticas migratorias
privilegian ciertos flujos y coartan otros.
2) La sociedad española contemporánea se caracteriza por el estancamiento y
envejecimiento demográfico, una importante incorporación de mujeres al mercado de
trabajo, un crecimiento económico acompañado por elevados índices de paro de
empleo precario, y unos sistemas de protección social que –sumados a las redes de
28
apoyo familiar- permiten la coexistencia de desempleo con ofertas de trabajo no
cubiertas.
3) Estas circunstancias sociales poco tienen que ver con las existentes en la Europa de
posguerra (caracterizada por el pleno empleo y la centralidad de la ocupación en las
industrias), que recibió importantes flujos migratorios. Debido a ello, tiene poco
sentido comparar las “maneras de emigrar” de los españoles en los años ’60 con las
que adoptan algunos extranjeros que han venido a España en los ’90.
4) La inmigración de origen extranjero ha crecido de forma importante durante la última
década, pero especialmente a partir de 1996 (entre diciembre de 1996 y marzo de 2002
llegó un número de extranjeros superior al que había hasta entonces en España). Se
trata de una población compuesta por flujos de origen diverso: hasta dicha fecha
predominaban los extranjeros del “primer mundo”, desde entonces son mayoría los del
“tercer mundo”.
5) El conjunto de los extranjeros representa el 3% de la población española; la cifra se
eleva hasta el 4% si incluimos a quienes se han nacionalizado españoles y a los que
permanecen en situación irregular (“sin papeles”). Estas proporciones eran
sensiblemente menores hace unos años, pero aún nos encontramos lejos de los
porcentajes de inmigración que caracterizan a otros países desarrollados. Por ejemplo,
para alcanzar los niveles de Francia – que no presenta los porcentajes más elevados
entre las naciones europeas- la población extranjera actual (1.200.000 residentes,
150.000 nacionalizados y alrededor de 250.000 irregulares) debería incrementarse en
más de un millón de personas.
6) Por grandes zonas de origen, el grupo más destacado es el de ciudadanos de países de
la Unión Europea (el 26,6% del total) que aventaja por muy poco a los llegados de
África (26%) y de Sudamérica (24%); a continuación aparecen los originarios de otros
países europeos (la mayoría del antiguo “bloque del Este”, 10%), los de Asia (8%) y de
América Central (5%). Por países destacan los inmigrados de Marruecos (por sí solos
representan el 20% de los residentes) y Ecuador (el 10%), seguidos por los de Reino
Unido, Colombia y Alemania (algo más del 5% cada uno), Francia, Portugal, China,
Italia, Perú y Rumania (alrededor del 3%).
7) Durante los últimos cinco años las tasas de crecimiento más altas corresponden a
ecuatorianos, ucranianos, rumanos y búlgaros. También ha sido destacado el
incremento de colombianos, pakistaníes, bolivianos, rusos y polacos. Aunque el
número de inmigrantes africanos ha crecido significativamente, durante estos años de
“boom” inmigratorio los flujos que más se han incrementado son los procedentes de
Latinoamérica y de la Europa del Este.
29
8) En el conjunto de la población extranjera existe un predominio de los hombres, que se
ha incrementado durante los últimos años (dos tercios son varones y un tercio
mujeres). Pero existen diferencias importantes entre colectivos extranjeros: en general
los grupos con predominio femenino proceden de América Latina y los de mayoría
masculina del continente africano. Los mayores índices de feminización los
encontramos en el caso de los inmigrantes de Brasil y República Dominicana, Guinea
Ecuatorial, Méjico, Rusia, Venezuela, Filipinas, Colombia, Perú y Cuba. El
predominio masculino es marcado entre los inmigrantes procedentes de Pakistán,
Senegal y Argelia, Nigeria, Marruecos, Gambia, Rumania, Italia, Bulgaria, India,
Portugal y China.
9) En los últimos cinco años se ha producido un incremento de la importancia de los
adultos jóvenes (entre los 25 y los 44 años), en desmedro de los colectivos de mayor y
menor edad; esto significa que el gran crecimiento de la inmigración posterior a 1996
lo han protagonizado principalmente personas de ese tramo de edad. Los europeos
comunitarios y otros originarios del “primer mundo” presentan la estructura más
envejecida. El grupo de adultos jóvenes, el que está en plena edad laboral, es
mayoritario entre los originarios de Europa del Este y Latinoamérica, pero también
entre africanos y asiáticos. El segmento juvenil tiene un peso mayor entre los
procedentes de países del “sur”, mientras que los niños destacan especialmente en la
estructura demográfica de los llegados de África y Asia.
10) La distribución de la población extranjera sobre el territorio español es muy desigual.
Por provincias, el primer lugar de la clasificación lo ocupa Madrid, que destaca
claramente respecto a Barcelona, la segunda de la lista. A bastante distancia aparecen
Alicante, Málaga, Baleares y Las Palmas y, más atrás, Gerona, Almería, Tenerife,
Murcia y Valencia. Los territorios donde la proporción de población extranjera es más
importante son Almería y Girona (más del 7% de la población es extranjera), Baleares,
Las Palmas y Melilla (en torno al 6%), Madrid, Málaga, Alicante, Barcelona y
Tenerife (alrededor del 5%).
11) Pueden establecerse distintos “modelos migratorios” en función de los grupos que
predominan en cada territorio. Entre las provincias que tienen mayor número de
extranjeros existen tres grupos principales: aquellas en las que predominan los
europeos “occidentales” (Málaga, Baleares, Tenerife, Alicante y Las Palmas), las que
cuentan con mayoría de magrebíes (Barcelona, Gerona, Almería y Murcia), y donde
predominan los latinoamericanos (Madrid).
1 Cinco comunidades tienen una renta por persona superior a la media comunitaria (Madrid, Baleares, Navarra, Cataluña y País Vasco) y
tres se sitúan por debajo del 70% (Murcia, Andalucía y Extremadura).
30
2 El crecimiento vegetativo –nacimientos menos defunciones- pasó del 7,5% en 1980 al 1,3% en 1991 y al 0,75 en 1994. Sólo a partir de
1998 se registra un crecimiento de la población, debido a la llegada de inmigrantes extranjeros (el 1-1-98 la población total era de 39,8
millones y el 1-1-2001 de 41,1 millones).
3 Ver DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LAS MIGRACIONES, Anuario de Migraciones 1996, Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales, Madrid, 1997, pág. 33.
4 Incluimos en este grupo a los países de la Unión Europea, a otros de Europa Occidental (Suiza, Noruega, Islandia, etc.), Estados Unidos,
Canadá, Japón y Australia.
5 A comienzos de los ’90 el volumen de las remesas económicas enviadas por españoles residentes en el extranjero ascendían a 1,4
millones de dólares, cifra semejante a la que obtenían Filipinas o Marruecos por igual concepto, aunque su importancia relativa en España
era menor (representaban el 0,4% del PIB cuando en los ’60 habían aportado un 3%). Ver OIT, Migrationes, Ginebra, 1992, pág. 25.
6 Es importante destacar que se trata sólo de un indicador aproximado, puesto que no todos los censados que carecen de permiso de
residencia son irregulares. Citemos, por ejemplo, el caso de las personas en trámite de regularización que aún no han obtenido su permiso.
Por otro lado, existen grupos (casi todos asiáticos) en los que las cifras de residentes de 2001 son más elevadas que las del censo; por
tanto, o éste no ha efectuado una buena recogida de datos sobre estos grupos o bien los datos policiales sobreestiman la verdadera
magnitud de la inmigración.
7 Los países miembros originarios son Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia,. Irlanda,
Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía. Posteriormente se adhirieron Japón,
Finlandia, Nueva Zelanda, Méjico, República Checa, Hungría, Polonia, Corea del Sur y República Eslovaca.
8 Buena parte de estos son nacionales de países candidatos a ingresar a corto plazo en la Unión Europea; rumanos y búlgaros son los
colectivos más numerosos.
9 RONQUILLO, A., y MUÑOZ, Mª D., Estudio socioeconómico sobre los residentes extranjeros en la Costa Brava, Gobierno Civil,
Girona, 1988. / Lmm./



No hay comentarios:

Publicar un comentario