lunes, 31 de enero de 2022

// YO, lukymá.-Lmm. soy/NOS comunista proletario univers autogestionista, Y DIGO "LXS NECIXS COMUNISTAS NO SABEN, NI POR DONDE CAGA LA GIRAFA,...¡¡. ¡¡ 10.9- La venganza de la filosofía dialéctica de Engels y el método de El Capital de Marx (larazoncomunista.com) ¡¡ >>> Communist Party of Greece - Carta abierta de la Sección de Relaciones Internacionales del CC del KKE sobre la Resolución del PC de España

¡¡ 10.9- La venganza de la filosofía dialéctica de Engels y el método de El Capital de Marx (larazoncomunista.com) ¡¡ >>> Communist Party of Greece - Carta abierta de la Sección de Relaciones Internacionales del CC del KKE sobre la Resolución del PC de España

10.9- La venganza de la filosofía dialéctica de Engels y el método de El Capital de Marx.
por Sergio Gil.


Resumen: Las líneas que aquí se presentan son un perspicaz intento de avanzar hacia la comprensión y recuperación de la perspectiva de la filosofía por excelencia del comunismo que es la doctrina marxista cual está impregnada en la inmensa obra de Marx, Engels y Lenin al ser una sola e indisoluble desde la concatenación de los procesos dialécticos a través de la historia de la filosofía en la humanidad. Atendiendo a ese sentido estricto planteado por Engels que nos indica que no podemos detenernos en una forma solamente abstracta de la expresión de un problema multifacético que contienen una larga historia filosófica y que atraviesan distintas formas del pensamiento en sus descubrimientos logrados por las ciencias naturales y sociales en las que deben de acoplarse a las formas de expresión en la dialéctica. Acotamos por igual en El Capital como método de unidad filosófica de criterios que no puede entenderse como la pretendida “praxis” que se fragmenta en la transformación revolucionaria de la sociedad en medio de la confrontación directa del imperialismo que vivimos en esta época de la lucha de clases dentro de un nuevo formato de la crisis cíclica estructural del modo de producción capitalista, del capital, de los Estados burgueses, de la lógica metabólica de los mercados y descomposición de los imperialismos que decanta ante la firmeza de la aplicación del método de Marx afianzado en El Capital y en toda su consagrada obra de vida revolucionaria, permitida gracias a la constatación del materialismo histórico, de las formaciones sociohistóricas de la naturaleza y de la sociedad por medio de la producción de la comprobación científica por quienes creamos y producimos la historia mediante el ejercicio sistemático de la cultura en el que hacer de la materialidad del trabajo, de la producción de la vida material que establece las condiciones de las relaciones sociales y del ser social en sus determinados contextos históricos. Potentísimo misil que abre cauce sobre las leyes y principios de la filosofía materialista que explican los fenómenos y causas que condescienden al trabajo práctico resuelto en el estudio de las contradicciones de clases, entre Estados e imperios, para ir de lo práctico y lo revolucionario a la organización del proletariado y en consecuencia de un nuevo modo de producir la vida material de la sociedad partiendo del capital a los estadios del socialismo comunismo.


Palabras clave: Marxismo, Dialéctica, Método, Pensamiento, El Capital, Crisis del capital.


I. El Marxismo


El marxismo es la única doctrina materialista que puede reconstruir permanentemente la conciencia subjetiva que promueva la necesaria y decisiva fuerza política en las masas históricamente explotadas y oprimidas por la subsunción del plusvalor. Una de las exigencias antepuestas es la de actualizar la concepción propia del marxismo, el concepto de sujeto revolucionario teniendo en cuenta que el sujeto colectivo, el trabajo explotado en cualquiera de las formas directas o indirectas, sólo se constituye radicalmente como sujeto cuando su conciencia social pasa a asumirse como conciencia de clase y se materializa en la interacción entre la experiencia organizativa y la experiencia autoorganizativa, en la interacción entre las luchas simultáneas, las coordinadas en base a la experiencias de base, y las luchas políticamente orientadas a la destrucción del Estado burgués y su sustitución por el Estado obrero. A lo largo de esta dinámica, la teoría juega siempre un papel insustituible, papel que va acrecentándose conforme avanza el proceso de masas proletarizadas y va debilitándose conforme a este retrocede.


I.1 Lectura política de El Capital


La única lectura posible de El Capital es por tanto la lectura política en cuanto se comprenda desde el reflejo del materialismo filosófico, es decir, la que se desenvuelve siempre dentro de los parámetros conceptuales determinados por la realidad de la lucha de clases a través de sus complejos procesos históricos desatados por la propia dinámica dialéctica de la naturaleza tanto de clases como de Estados. Más aún, como explica M. R. Krátke, la única forma de desarrollar y resolver las cuestiones inacabadas que dejó Marx en El Capital es introduciendo lo político y lo histórico en esos problemas (1), superando el dogma neoclásico -y neoliberal- que excluye la política de la economía, calificándola de “exógena”. Pero, en primer lugar, ¿Qué es la política? Lenin dijo que la política es la economía concentrada, y tiene toda la razón. La política, al ser economía concentrada, refleja todas las contradicciones sociales en su desenvolvimiento desigual y combinado, en sus partes y en su todo, y siempre pone el acento decisivo en el secreto de la economía capitalista: la explotación social y la propiedad burguesa. A. Callinicos explica que el concepto marxista de “política” (2) rompe, niega y supera al concepto burgués basado total separación de las diversas partes de la realidad capitalista. Y, en segundo lugar, ¿Qué es una “lectura política” de El Capital? Es la que se hace desde y para la perspectiva de la lucha de clases, sea revolucionaria o sea contrarrevolucionaria.


Engels nos brinda un irrebatible ejemplo en el Prólogo de 1893 al Libro II de El Capital cuando se pregunta sobre por qué la teoría de la plusvalía de Marx ha levantado tanta tormenta mientras a la vez desaparecían sin dejar rastro las teorías socialistas anteriores, sobre todo la de Rodbertus. La respuesta que ofrece Engels es que, en primer lugar, Marx entró “en directa contradicción” con todos sus predecesores porque en donde éstos dijeron encontrar la “solución”, Marx sostuvo lo contrario, que en realidad era el “problema”. Engels persiste explicando las diferencias totales entre Marx y Rodbertus y de pronto recurre a un único ejemplo histórico: la inutilidad de las tesis de Rodbertus sobre la perduración de la estructura de explotación social que permite a la clase terrateniente prusiana mantener un gasto superior al de sus ingresos. (3)


Así, la crítica marxista integra el componente científico y ético en la perspectiva política. Louis Gill resume esta problemática así:
El marxismo no tiene nada de sistema, explicativo o normativo, de la ciencia comprendida como una actividad intelectual separada de la práctica. La permanente vinculación de la actividad teórica de Marx y Engels con su actividad militante, durante toda su vida, es la manifestación más consecuente de su concepción de una conexión indisociable entre la voluntad que se aparta totalmente sobre cualquier aspecto que se trate de voluntarismo ya que es una interrelación de conocer científicamente la sociedad y la naturaleza de transformarla. Desde esta perspectiva, el desarrollo del conocimiento de las leyes económicas de la sociedad capitalista se presenta como el resultado de la crítica de la teoría existente, es decir, de la crítica de la economía política, en relación con la crítica del orden social subyacente con objeto de revolucionarlo (4).




II. La venganza de la filosofía de Engels


Además, como bien demuestra Engels ante la venganza de las ciencias naturales, estas demuestran su pertinencia y ese marxismo que niega de ellas es el que cae en un carácter interpretativo voluntarista de la propia realidad social en la cual dicen penetrar.


Es por ello que el papel de la filosofía en cuanto al valor que Marx y Engels le van a dar, será un tema fundamental para aclarar la relación que existe entre la ciencia y la filosofía. Siendo una idea que se encuentra expresada en todo el recorrido de la obra de Engels, que es la idea de que la filosofía no ha desaparecido ni mucho menos ha muerto. De tal manera que de igual forma está presente en la obra temprana de Marx y Engels en conjunto, dado que en la Ideología alemana ya se enuncia:
Allí donde termina la especulación, en la vida real comienza también la ciencia real y positiva, la exposición de la acción práctica, del proceso práctico de desarrollo de los hombres. Terminan allí las frases sobre la consciencia y pasa a ocupar su sitio el saber real. La filosofía independiente pierde, con la exposición de la realidad, el medio en que puede existir. [Carlos Marx y Federico Engels, La ideología alemana, Grijalbo, Barcelona, 1974. p. 27]



Engels acentúa la forma máxima expresión que le otorga Hegel a la filosofía de que “es la ciencia de las ciencias una metafísica que habla en general de todo y en particular de nada”, Y es en cuanto Engels le propina una vuelta a esa forma máxima que puede adquirir esta concepción metafísica de la filosofía llevándola por el camino de su correcta y materialista comprensión, es decir, la comprensión materialista de su objeto. Por tanto, esta idea de la desaparición de la filosofía no es más que la respuesta marxista a la pregunta de ¿cuál es el objeto que debe tener la filosofía? Porque la tarea de producir por sí sola una concepción del mundo ya no puede tener lugar al suplir las ciencias naturales y sociales. De tal manera que ya no se necesita esa forma especulativa.

Con Hegel termina, en general, toda la filosofía; de un lado, porque en su sistema se resume del modo más grandioso toda la trayectoria filosófica; y, de otra parte, porque este filósofo nos traza, aunque sea inconscientemente, el camino para salir de este laberinto de los sistemas hacia el conocimiento positivo y real del mundo”. [Federico Engels: “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana”, en Carlos Marx y Federico Engels: Obras Escogidas (en tres tomos), t III. Progreso, Moscú, 1980. pp, 383-384]

El darnos esta visión de conjunto era la misión que corría antes a cargo de la llamada filosofía de la naturaleza. Hoy (…), cuando el carácter dialéctico de esta concatenación se impone, (…) la filosofía de la naturaleza ha quedado definitivamente liquidada. Cualquier intento de resucitarla no sería solamente superfluo: significaría un retroceso. [Federico Engels: “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana” en Carlos Marx y Federico Engels: Obras Escogidas (en tres tomos), t III. Progreso, Moscú, 1980. pp, 383-384]

La evolución de la ciencia y de la producción científica que se desarrolla en ese período histórico a mitad del siglo XIX, si se quiere a partir de Darwin, etc., esto se va a dar a conocer como la “dialectización espontánea de las ciencias naturales”. En ese sentido, esta idea se consuma por la fuerza coercitivo de los propios hechos que, a pesar de la filosofía confesa de los científicos naturales, el carácter dialéctico de la naturaleza se impone, se abre paso en las ciencias. A pesar del razonamiento y de las conciencias de los propios científicos naturales, si ellos logran reflejar correctamente su objeto, ese objeto demanda este enfoque dialéctico de la naturaleza. De tal manera que una cosa puede ser lo que en materia de lógica confiese el científico de la naturaleza y otra cosa es realmente la lógica de su ciencia, la lógica de sus propios descubrimientos. En otras palabras, los científicos muy a menudo piensan en contra de su lógica abiertamente o conscientemente asumida. Entonces, es acá que Engels habla de un retorno al pensamiento dialéctico.


II.1 Pensamiento dialéctico


(El retorno al pensamiento dialéctico) puede operarse por varios caminos. Puede imponerse de un modo elemental, por la fuerza coactiva de los descubrimientos de las ciencias naturales (…). Pero esto sería un proceso lento y penoso, en el que habría que vencer toda una serie de fricciones inútiles. En gran parte, este proceso se halla ya en marcha, sobre todo en biología. Podría, sin embargo, acortarse notablemente si los naturalistas teóricos se decidieran a prestar mayor atención a la filosofía dialéctica, en las manifestaciones que de ella nos brinda la historia. [Engels, Federico: Dialéctica de la naturaleza, Pueblo y Educación, La Habana, 1991, p. 25]
…la revolución que la simple necesidad de ordenar los descubrimientos puramente empíricos que van acumulándose en más impone a las ciencias naturales teóricas es de tal naturaleza, que necesariamente tiene que llevar a la conciencia del empirista más reacio el carácter dialéctico de los fenómenos naturales. [Federico Engels: Anti-Dühring, Pueblo y Educación, La Habana, 1973. p.18]

Entonces, ¿Por qué Engels habla de un retorno del pensamiento dialéctico? Para responder a esta pregunta lo haremos destacando a un filósofo soviético, Kedrov quien, en la historia del pensamiento del pensamiento marxista, es uno de los que obra de forma más clara ha explorado esta idea de Engels.


II.2 Clasificación del pensamiento científico


Kedrov, plantea que hay dos tendencias fundamentales en la historia de la ciencia en general y de cada ciencia particular que es la tendencia a la descomposición de sus objetos al análisis y la tendencia a la integración de esos conocimientos una vez separados. Por tanto, Engels habla de tres fases que Kedrov lo resalta, como fases que se suceden en el tiempo, así como también como momentos, es decir, aspectos lógicos del desarrollo de toda ciencia y de la estructura de toda ciencia que sería las etapas fundamentales del conocimiento: 1) Contemplación directa de la totalidad, 2) Análisis (descomposición) de la totalidad. 3) Síntesis (integración) de la realidad.


En el curso del desarrollo de las ciencias naturales, como de toda la ciencia en general, se revelan dos tendencias diametralmente opuestas, que aparecen de manera de distinta manera en las distintas etapas de la historia de la ciencia: una tendencia está dirigida a la integración de los conocimientos, a su unificación en un sistema general, al descubrimiento de sus interconexiones; la otra está dirigida a la diferenciación de los conocimientos, a su ramificación ulterior, a la separación de una rama de los conocimientos de otras.
En las distintas etapas históricas puede predominar y realmente predomina una u otras de estas dos tendencias, pero nunca ha ocurrido que una de ellas desaloje enteramente a la otra. [Kedrov, B. N: Clasificación de las ciencias, Tomo I, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1974, p.12]

Es así como Engels en la Dialéctica de la naturaleza realiza una comparación entre como era la concepción general del mundo que tenían los griegos y como en la imagen del cuadro general del mundo los filósofos presocráticos le llevaban la ventaja a la ciencia más avanzada del siglo XVI y XVII.


Los griegos -precisamente por no haber avanzado todavía hasta el análisis y la desintegración de la naturaleza-, enfocan ésta todavía como un todo (…) La trabazón general de los fenómenos naturales no se indaga en detalle, sino que es, para los griegos, el resultado de la intuición directa. En esto estriba precisamente la falla de la filosofía griega (…) Y aquí radica, a la vez, su superioridad con respecto a todas las escuelas metafísicas a las escuelas metafísicas que, andando el tiempo se le habrían de oponer. Es decir, la metafísica tenía razón contra los griegos en cuanto al detalle, pero en cambio de éstos tenían razón contra la metafísica en su visión de conjunto. [Engels, Federico: Dialéctica de la naturaleza, Pueblo y Educación, La Habana, 1991, p.26]

II.3 Dialéctica filosófica


Por consiguiente, Engels rebate contundentemente a los prejuicios del cientificismo, de los científicos que se dedican al estudio de los hechos puros sin ninguna teoría preconcebida, de lo puramente empírico, de la observación directa sin ninguna teoría mediante de la realidad tal y como se presenta. Esta forma toscamente empirista que hace parte del punto de vista positivista que lamentablemente todavía impera hoy también en las ciencias sociales. Vale destacar que Engels en esta refutación lo que hace es que, para hacer el paso o segunda fase efectiva de esa descomposición y análisis minucioso de los aspectos separados de la realidad hacia la síntesis, hacia la concepción de totalidad concreta de un todo, rico en determinaciones no ya simplemente observado sino comprendido. Nosotros no nos podemos valer meramente de los métodos empíricos de la observación y de la inducción como generalización progresiva de tal fenómeno que se observe. Sino que tenemos que acudir a eso a lo que Engels llama pensamiento teórico, donde la capacidad de pensar correctamente es un don natural, sin embargo, es algo que debe de ser cultivado y desarrollado. En el que hasta ahora no existe mejor medio para cultivar el desarrollo de la capacidad teórica del pensamiento que el estudio de la filosofía y su historia. Justamente Engels pretende dar vuelta a la filosofía, diciéndole a los científicos es cierto que la filosofía tal como se ha dado hasta ahora ha asumido una actitud especulativa porque ha asumido una tarea que ella misma no puede cumplir, porque solo lo pueden cumplir el conjunto de las ciencias al proveer de una concepción integral de la realidad. Pero que esta filosofía extraviada en esa tarea imposible ha logrado su objeto específico y lo ha desarrollado sobre todo en lo que se conoce como la dialéctica filosófica.


II.4 La venganza de la filosofía dialéctica de Engels


La investigación empírica de la naturaleza ha acumulado una masa tan gigantesca de conocimientos de orden positivo, que la necesidad de ordenarlos sistemáticamente y ateniéndose a sus nexos internos dentro de cada campo de investigación constituye una exigencia sencillamente imperativa e irrefutable. Y no menos es la necesidad de establecer la debida conexión entre los diversos campos de conocimiento. Pero, al tratar de hacer esto, las ciencias naturales se desplazan al campo teórico, donde fracasan los métodos empíricos y donde solo el pensamiento teórico puede conducir a algo. Ahora bien, el pensamiento teórico sólo es un don natural en lo que a la capacidad se refiere. Esta capacidad tiene que ser cultivada y desarrollada; y, hasta hoy, no existe otro medio para su cultivo y desarrollo que el estudio de la historia de la filosofía. [Engels, Federico: Dialéctica de la naturaleza, Pueblo y Educación, La Habana, 1991, p.23]
Nadie puede despreciar impunemente a la dialéctica (…) El desprecio empírico por la dialéctica acarrea el castigo de arrastrar a algunos de los más fríos empíricos a la más necia de todas las supersticiones, al moderno espiritismo. [Engels, Federico: Dialéctica de la naturaleza, Pueblo y Educación, La Habana, 1991, p.39]

Por tanto, es acá en donde Engels en la Dialéctica de la naturaleza, donde sentencia que ha llegado la “venganza de la filosofía”, refiriéndose al propósito de que los científicos quieran o no están atados a la filosofía, de lo que se trata es que si van a estar a una mala filosofía o si van a asumir conscientemente las conquistas de la historia de la filosofía. No se puede pensar sin recurrir a las determinaciones del pensamiento y la ciencia que ha desarrollado la toma de conciencia de las determinaciones del pensamiento, es decir, de las categorías, no ha sido otra que la filosofía por mucho que se haya pensado que estuviese perdida o haciendo otra cosa: “La filosofía se venga póstumamente de las ciencias naturales por haber sido abandonada por ellas…” [Engels, Federico: Dialéctica de la naturaleza, Pueblo y Educación, La Habana, 1991, p.173]


Va ser con esta precisión con la que Engels abre paso a la comprensión de -la filosofía como ciencia del pensamiento teórico- es cuando va a producirse el proceso de la dialectización espontánea a lo consciente: la filosofía como herramienta para la transformación de esa dialéctica espontánea (ingenua) en una dialéctica culta y conscientemente asumida por los científicos.


Desde el momento en que cada ciencia tiene que poner en claro la posición que ocupa en la concatenación universal de las cosas y en el conocimiento de éstas, no hay ya margen para una ciencia especialmente consagrada a estudiar las concatenaciones universales. Todo lo que queda en pie de la anterior filosofía con existencia propia, es la teoría del pensar y de sus leyes, la lógica formal y la lógica dialéctica. [Engels, Federico: Anti-Dühring, Pueblo y Educación, La Habana, 1973, p.35]
Solamente cuando la ciencia de la naturaleza y de la historia hayan asimilado la dialéctica saldrá sobrando y desaparecerá, absorbida por la ciencia positiva, toda la quincalla filosófica, con la excepción de la pura teoría del pensamiento. [Engels, Federico: Dialéctica de la naturaleza, Pueblo y Educación, La Habana, 1991, p.12]

II.5 El alma viva de Lenin


Por último, en este apartado sobre la concepción de la venganza de la filosofía dialéctica que nos expone Engels. A esta consumación dialéctica materialista, el filósofo soviético, Evald Iliénkov tomó esta tesis de Engels y la fusionó con una tesis de Lenin que se recoge muy bien en una frase expresada en los -Cuadernos filosóficos de Lenin- que dice “Marx no nos dejó una lógica con mayúsculas, pero nos dejó la lógica del capital”. Ello impulsó todo un movimiento en la URSS por intentar construir ese proyecto de Lenin, de una lógica que se diferenciará de la lógica técnica, de la lógica formal por entenderse como lógica filosófica, es decir, como teoría del conocimiento.


Una concepción científica del mundo, en cuya estructura no entre la filosofía, la lógica y la teoría del conocimiento, es un absurdo, como es la filosofía pura, que supone que también es una concepción del mundo, echándose encima un problema, cuya solución corresponde en realidad a un complejo de ciencias. La filosofía es precisamente la lógica del desarrollo de la concepción del mundo, según expresión de Lenin, su “alma viva. [Iliénkov, Evald Vasilievich: Lógica dialéctica, Progreso, Moscú, 1977, p. 411]


III. La redacción de El Capital


Marx había iniciado su crítica del fetichismo antes de comenzar la redacción de El Capital. En los Grundrisse, por ejemplo, esta crítica está bastante precisada, aunque con un lenguaje específico. Pero también lo está en el apenas conocido pero muy importante texto llamado “Capítulo sexto (inédito)”, como lo demuestra Claudio Napoleoni cuando dice que “La economía política es, en otros términos, un espejo deformante, y el origen de la deformación está en el hecho de que la indispensabilidad del proceso de trabajo como base material para el proceso de valoración, y por tanto para el capital, es confundida con su recíproco, o sea, por una indispensabilidad del capital para el proceso de trabajo; confusión, ésta, que puede suceder, y de hecho sucede, sólo cuando el capital es identificado con las “cosas, con los valores de uso, que intervienen en el proceso de trabajo” (6). Napoleoni hace estas reflexiones en el capítulo dedicado a las mistificaciones de la economía política, lo que nos lleva en directo a la definición que el divagante de Dussel ofrece sobre el concepto de ciencia en Marx, aporte complementario que ayuda a entender qué es el fetichismo:


Para Marx, la ciencia es primeramente la crítica de la apariencia (del puro fenómeno que aparece en el mundo de las mercancías); referencia de dicha apariencia al mundo esencial del real movimiento interno (en este caso el valor del capital): para allí desarrollar el concepto esencial a través de categorías. La “crítica de la apariencia” es crítica del fetichismo. Este tema tiene dos aspectos fundamentales. En primer lugar, el sentido de la “crítica” para Marx; y, posteriormente, el “desde-dónde” se efectúa esta crítica (es decir, el “punto de partida” radical y primero de todo el pensar de Marx (…) Doble crítica cumple Marx: no sólo crítica de textos (de la economía política clásica o vulgar capitalista); sino, y principalmente, crítica de la realidad capitalista. Por otra parte, toda “crítica” se efectúa “desde” un cierto punto de vista. En concreto, histórica y socialmente, desde el proletariado (clase social explotada y subsumida en el capital); pero esencialmente -y es el nivel en el que se sitúa teórica y epistemológicamente Marx en todos sus Manuscritos- desde el “trabajo vivo”. Marx realiza la crítica de toda ciencia económica política posible desde el trabajo vivo [6].

III.1 Marx y el fetichismo


Marx se extiende en el estudio del fetichismo:


A primera vista parece como si las mercancías fuesen objetos evidentes y triviales. Pero analizándolas, vemos, que son objetos muy intrincados, llenos de sutilezas metafísicas y resabios teológicos. Considerada como valor de uso, la mercancía no encierra nada de misterioso, dando lo mismo que la contemplemos desde el punto de vista de un objeto apto para satisfacer las necesidades del hombre o que enfoquemos esta propiedad suya como producto del trabajo humano (7).

Si los intrincados resabios teológicos y metafísicos no surgen del trabajo encerrado en el valor de uso, ¿de dónde provienen entonces?, pues del hecho de que las relaciones sociales de producción establecidas entre los hombres, aparecen frente a estos como relaciones sociales establecidas entre las propias mercancías, al margen de sus productores (8). Los trabajos independientes forman el trabajo colectivo, lo que determina que al intercambiar los productos sea el carácter social colectivo el que se imponga sobre el individual, por esto, para los productores: “Las relaciones sociales que se establecen entre sus trabajos privados aparecen como lo que son; es decir, no como relaciones directamente sociales de las personas en sus trabajos, sino como relaciones materiales entre personas y relaciones sociales entre cosas” (9).


Marx continúa diciendo: “Los hombres no relacionan entre sí los productos de su trabajo como valores porque estos productos les parezcan envolturas simplemente materiales de un trabajo humano igual. Es al revés. Al equipararse unos con otros en el cambio, como valores, sus diversos productos, lo que hacen es equiparar entre sí sus diversos trabajos, como modalidades de trabajo humano. No lo saben, pero lo hacen. Por tanto, el valor no lleva escrito en la frente lo que es. Lejos de ello, convierte a todos los productos del trabajo en jeroglíficos sociales” (10). ¿Cómo resolver el jeroglífico? El secreto del método científico-crítico se esconde aquí: hay que buscar lo que es común a toda mercancía al margen de su forma externa, de su apariencia, y hay que profundizar debajo de lo superficial hasta llegar a la raíz.


Todas las mercancías son diferentes, y sus precios también, pero si nos liberamos de su apariencia descubrimos que tienen algo oculto e interno en común, que son usables, que tienen un valor de uso para quien las compra y un valor de cambio para quien las vende. Y sobre todo que son producto de la fuerza de trabajo humana, que las mercancías no caen hechas del cielo, ni surgen flotando del fondo de los mares, sino que deben ser fabricadas por los humanos con un costo psicosomático, de energía psíquica y física. Si trabajar cansa, consume energía y alimentos, exige descansar, dormir, recuperarse, educarse y relacionarse con otra gente, si es así como ocurre en la realidad, el producto de trabajo humano no es gratis sino que tiene un valor, el valor invertido en su largo proceso de producción, el valor sumado de todo lo que se ha tenido que invertir en producirlo: “La determinación de la magnitud de valor por el tiempo de trabajo es, por tanto, el secreto que se esconde detrás de las oscilaciones aparentes de los valores relativos de las mercancías” (11).


III.2 Existe una dialéctica de la crisis del capital


La crisis del capital podemos comprenderla en sus propias crisis sucesivas en el modo de producción capitalista por factores internos y factores externos, sistémicos y dialécticos, este se debe comprender dentro de una realidad total en evolución contradictoria permanente cambio y evolución de la esencia de lo permanente y a la vez aparición de lo nuevo.


En la misma forma que en la sociedad capitalista las crisis son recurrentes, que no son cíclicas son recurrentes porque aparecen en tiempos diferentes. Se devela que esta sociedad capitalista introyectada en el individuo mediante el fetichismo, mediante la mercantilización de la conciencia, la dominación, el hostigamiento del trabajo asalariado, la opresión socio cultural del valor del capital en la cosificación, entre otros componentes reproductores del orden social sistémico de la lógica del capital hace que esta sociedad capitalista en donde convivimos todos los seres humanos, hombres y mujeres, se plante e inserte como chip en nuestro cerebro hace también que se reproduzcan estas crisis de forma intersubjetiva en el individuo. De tal forma que la inevitabilidad de la crisis del sistema capitalista consiste que, en tanto a nivel subjetivo como objetivo del ser humano, las contradicciones internas del sistema nervioso neurológico de nosotros mismos, reconocidos en sujetos sociales hace que esa misma crisis se reproduzcan en estallidos periódicos.


De la misma forma que en el Manifiesto del Partido Comunista, en el Antidühring y en El Capital, se insiste en que la sociedad burguesa no puede controlar las propias crisis que genera. Por ejemplo, en el Antidühring, Engels habla que la sociedad capitalista es una locomotora que se acerca al bien y que el maquinista no puede llegar a los frenos para detenerse; es un símil que tomaría Marx en el Tomo III de El Capital, acerca del agotamiento. De esta misma manera, en otro nivel, pero dentro de la totalidad capitalista descubierta por el método otorgado en El Capital, podemos interpretar desde la perspectiva de la filosofía de la praxis que las crisis subjetivas en los seres humanos que vivimos dentro del monstruo del sistema capitalista se reproducen exactamente iguales.


De tal forma que cada salida de la crisis genera un efecto dialéctico, que por una parte propicia una crisis nueva que estallaría en su determinado momento al tanto que responde a ese aspecto negativo de la contradicción y por otra parte crea un aspecto positivo, demostrada en la reflexión práctica de reconocer y aprender de la crisis superada para que en su medida en la siguiente crisis podamos intervenir en la supresión definitiva del capitalismo.


III.3 La relación de la dialéctica y de la praxis


Denotamos con ello que Dialéctica y Praxis se unen en un todo estético, atendiendo a su origen histórico de la concepción clásica aportada por los filósofos de la antigua Grecia que a su inicio en sus pasajes aparece en el Homero de la Ilíada, en la lucha para la toma de Troya, donde el concepto de dialéctica indica el momento de la contradicción vital donde una persona tiene que -decidir-, la de tomar una decisión y definirse en concreto ante la opción a tomar y llevarla a cabo. Lo vemos en la Ilíada cuando Héctor se tiene que enfrentar a Aquiles, en un laberinto de ese episodio donde Héctor analiza los aspectos malos y buenos, y decide por la lucha, en una lucha de suma e infinita desventaja porque sabe que es difícil de ganarla, asumiendo que tiene las más ínfimas posibilidades de ganar, sabe que va morir, porque su combate es ante un semi Dios invencible y efectivamente lo mata. Ubicándonos que a través del paso del paso de la historia en la humanidad, la concepción de la dialéctica ha sido sistemáticamente prohibida por las lecturas derechistas, reformistas pero que se recupera en los momentos críticos a su vez, reapareciendo en Hegel y sobre todo en Marx, concordando a lo largo del desarrollo de la intelectualidad con ese otro concepto clásico de la filosofía griega que Marx y Engels muy bien la dominaban en su lengua original del griego antiguo porque leían a Heráclito de Éfeso, Demócrito, Epicuro y demás presocráticos en su propia lengua. Ese otro concepto, que también trastocamos es la Praxis, concepción que desde el recobramiento de esa perspectiva explica cómo una persona libre (excluyente de la mujer, pobre y esclavo), es decir, la burguesía como parte minoritaria de la población y de la sociedad podían crear algo nuevo partiendo de lo viejo, siendo algo nuevo, algo bello, hermoso, estético, y ahí volvemos a caer en la preocupación de Marx en intentar hacer ver que El Capital se convirtiera en sus síntesis de un todo estético, recuperando puntualmente esta tradición griega, proyectado la lucha de las y los revolucionarios como militantes en el debate fundamental en el marxismo sobre la estética.


Y en esa dinámica compleja, contradictoria, agitadora, convulsiva, viva, que gira en espiral sobre el espacio y tiempo donde se mueven los sujetos sociales que formamos parte de esta sociedad capitalista del modo de producción existente. Insoslayablemente se recrean múltiples crisis dialécticas objetivas y subjetivas que afectan y tratan de vulnerar la sensibilidad humana tanto de la gente común como en especial la del universo de la militancia revolucionaria.


Por consiguiente, uniendo estos dos conceptos, la dialéctica como opción crítica de contrarios en el momento consciente de decidir de que estas en el límite y tienes que dar ese salto cualitativo y la opción de la praxis como creación de algo nuevo desde una perspectiva revolucionaria es lo que está implícito y vibra permanente en la obra de El Capital y recorre los aportes de Marx, y aparece como punto crítico siendo la -dialéctica de la crisis- porque la crisis es el capital.


III.4 El método dialéctico de El Capital


Para comprender la dialéctica de la crisis se debe considerar a nuestra manera de entenderla está en base a la dialéctica de la esencia y el fenómeno, que nos dice que el capitalismo es uno en su evolución, planteado en la estructura lógica del capital, de la obra La estructura lógica del Capital de Marx, del señor Jindrich Zeleny, quien nos habla en un denso capítulo, de lo genético estructural y lo histórico genético, al que nos referimos, precisando el desarrollo evolutivo de las contradicciones al interior de un problema. Comprendiendo que el capitalismo tiene una estructura básica que va adquiriendo formas diferentes históricas en la superficie con una relación compleja entre la forma y el contenido, siendo el punto neurálgico de la crisis, el punto central de la dialéctica y el punto que nos atrae Marx para convocarnos a adentrarnos en la obra de El Capital, ya que nos convoca concretamente es a hacer la revolución comunista. Desarrollando la dialéctica de la esencia y el fenómeno, analizando y trabajando en base a las necesidades de cada generación concreta de revolucionarias y revolucionarios y en cada generación concreta o fase histórica de lucha de clases, donde para la historiografía burguesa uno de los temas no resueltos todavía a parte de la objetividad de la historia y la verdad histórica es irresoluble que desde una perspectiva marxista ese problema se resuelve mediante la praxis haciéndose parte cada generación de la lucha revolucionaria requiere y busca en los clásicos del marxismo lo que necesita para dotarse de sus elementos orientadores en la construcción trascendental del capitalismo. Lo que en ese momento de las contradicciones del capitalismo afloran como punto crítico, Lenin lo llamaría “el eslabón débil de la cadena”.


Analizando la dialéctica y la praxis revolucionaria como método de lucha que nos otorga como arma trascendental para el movimiento de las fuerzas revolucionarias desde la perspectiva marxista, cuestión que intentamos reoxigenar ya que a la luz del centenario de la publicación del primer Tomo de El Capital de Marx, aparecieron numerosos textos a partir de 1983, reeditándose y dando inicio a un intenso debate de nuevo propiciado con mayor fuerza desde Europa y un poco menos en Iberoamérica, destacándose en su conjunto un amplio debate internacional participando el partido comunista de la ex Unión Soviética sobre la valía a los 100 años de Marx, en donde se recopila exhaustivamente una constante en todas esas intervenciones que en ningún momento aparecía el problema del Poder y el problema de la Violencia, analizando el grueso volumen de estas conferencias en ese momento y estos contenidos fundamentales se mencionan de forma retocada en un apartado señalado desde el Estado, así como el problema del poder aparece como elucubración de los “micro poderes” y el problema de la violencia en su carácter significativo sencillamente no aparecen. Temas centrales como el del fetichismo de la mercancía, la alienación, del sujeto como mercancía, sistemáticamente desaparece en el libro compilado “el marxismo a los cien años de Marx” en consideración del primer tomo de El capital de Marx, en un texto de nombre “Leyendo El Capital” de 1972, editorial Fundamentos, pagina 11, 12 en la introducción, Fay, un teórico francés colaborador crítico del partido comunista francés que había roto con la versión soviética del marxismo plantea que había habido cinco grandes lecturas de El Capital, en función de cinco grandes necesidades del proceso revolucionario; considerando que una de las cosas buenas que contiene este libro es que lleva un hilo conductor histórico materialista las lecturas de El Capital desde la burguesía y desde el marxismo. Dice que el primer gran debate sobre El Capital quitándolo de la forma unilateral, precisamente es sobre a finales del siglo XIX, se da ante la crítica de la implosión del capitalismo, la autodestrucción del capitalismo y la génesis de su decadencia, ya planteado por Rosa Luxemburgo, entre otros. Dice que el segundo debate surge en 1929, cuando la URSS empieza a teorizar sobre el declive permanente y definitivo e irreversible del capitalismo. Trayendo consigo la vuelta de un debate profundo sobre los marxistas, podemos citar varios autores de ellos quienes dentro de la URSS habían sido prácticamente marginados pero afuera en Europa y en otros sitios se levanta este debate, y se recurre a El Capital para ver el contenido específico que se plantea y también este debate estratégico recoge otra función que sería cuál era el papel internacional de un poder proletario como lo era la URSS en aquel momento, este autor a continuación relata que el tercer debate importante que se establece es a partir de 1945 cuando el imperialismo norteamericano plantea la situación de recuperar el mundo, de la transferencia de valor, de las ganancias desiguales que se obtienen en un país, es decir, el imperialismo en su conjunto, como proceso que se expande. Al mismo tiempo ese debate despierta a los procesos revolucionarios que se encuentran en pleno desarrollo en el planeta, la revolución China va a plantear algunas cosas, las revoluciones en África y en América, surgiendo un debate en profundidad, el cuarto debate surge pocos años después planteándose que el capitalismo ha entrado en la fase de los monopolios. Apuntando a un ataque directo contra El Capital, diciéndose que El Capital está escrito en la época pre monopolista y por tanto Marx y El Capital han quedado obsoletos para esa interpretación. En ese sentido el autor señala que en el texto de Miseria de la Filosofía escrito por Marx en 1846-47, ahí ya Marx plantea el tema de los monopolios, desvelándose que a El Capital se debe leer como parte una obra en general y no por fragmentos. El quinto y último debate que desarrolla este autor, es sobre el auge del keynesianismo, del taylorfordismo, el consumismo, la teoría de la pauperización absoluta que está en Engels y no directamente por Marx; suscribiéndose a una conclusión de que estos están superados junto a El Capital en esa época porque consideraban que en occidente la gente cada vez más adquiría mejores nivele de calidad de vida; los denominados 30 años gloriosos del capitalismo como se llamaron posteriormente. Ese texto está escrito a finales de los años de 1960, publicado en castellano en 1972 donde se plasman estos cinco grandes debates.


Con todo esto, se va teniendo una mirada amplia de cómo a finales del siglo XIX hasta los años 60. La obra de El Capital es objeto de debates sentidamente profundos que ya estaban implícitamente dados en el comienzo pero que van añadiendo factores nuevos conforme a la dialéctica: esencia y fenómeno, va desarrollándose. Luego a finales de los años 60 surge, el club de Roma, las primeras inquietudes medioambientalistas, los ecologistas, desprendiéndose una enorme bibliografía vociferando que El Capital y el marxismo, abandonan todo el problema de la explotación y de la crisis medio ambiental, ecológica y luego surge otro debate que es el debate del feminismo, señalándose que El Capital no tiene presente a la mujer. En dicho trabajo se analizan una a una esas cuestiones y se denota que el tema de la ecología eso no es verdad. En El Capital está presente desde principio a fin una visión de fondo que abarca todas esas situaciones. En igual sentido la opresión de la mujer. En el Manifiesto del Partido Comunista existe una cita directa “para los burgueses la mujer es un instrumento de producción” y la lógica de El Capital, utilizando el método histórico que está permanentemente en El Capital, la mujer es fuerza de trabajo explotada que entra en las cadenas de las relaciones de producción del capital y por tanto la mujer, en suma, es inherente a la teoría y al aporte de la filosofía dialéctica deliberada por Marx.


III.5 La degeneración de la lectura de El Capital


Después de esto, vendrían otras críticas en ventiladas a partir del desmoronamiento de la URSS o de la crisis de la perestroika, surgiendo otro fenómeno que es la incapacidad del marxismo occidental, de los partidos comunistas occidentales e incluso latinoamericanos de entender el sujeto que llega a hacer las grandes revueltas, huelgas y luchas obreras pre revolucionarias que estalla a finales de los años 60 que es sucumbida y aplastada por el neoliberalismo a partir de 1973 con la instalación del neoliberalismo en Chile con la dictadura militar fascista de Pinochet.


Siguiendo un ataque a la obra de El Capital, señalándose que en el mismo no está teorizado ni presente el sujeto revolucionario, inclusive la teoría althusseriana, estructuralista que habla de una revolución sin sujeto, que se va generalizando en los textos de Gorh de la muerte del proletariado, del fin de la historia, de las multitud e imperio de Negri, luego vendrían las críticas postmodernistas. Hasta que aterrizamos a la realidad en el 2007, esa realidad de la crisis que coloca en reflejo otras crisis que ha ido estallando desde los años 80, 90, y es ahí en donde vuelve a El Capital, en su esencia la teoría de la crisis, haciéndose vital, porque se ha hecho todo un gran recorrido, el marxismo de los partidos comunistas clásicos en occidente a partir de los años 60 y 70 abandonan la crítica de la economía política y derivan hacia concepciones filosóficas y de disputas de espacios de poder en la democracia burguesa dejando de lado lo estratégico del trabajo de la lucha en la construcción correlaciones de fuerzas en las masas proletarias, del pueblo en sus diversos territorios y trincheras de lucha, dejando un terreno retórico de transiciones sin asidero real de estrategia transformadora del poder burgués, de la dependencia del sistema capitalista local y regional y del capitalismo neoliberal.


Está el hacer de la crítica de Perry Anderson al marxismo occidental, haciendo del materialismo histórico una descontextualización y un vacío en su contenido de crítica de la economía política. Produciéndose un desplome intelectual permite que todas las críticas en el sentido nuevo desde los años 60 donde se levantan las banderas de lucha de medio ambiente, feminismo, la crítica del determinismo que viene de Thompson, de los años 80 del marxismo británico revolucionario que plantea la necesidad de recuperar una constante que aparece también en el Manifiesto del Partido Comunista, una advertencia permanente de que el capitalismo se acerca a una situación tal como se expone -la lucha de clases- o el exterminio simultáneo de las clases y sectores sociales en lucha permanente. La teoría del exterminismo, vuelve a demostrar que la agudización de las contradicciones en el seno del capitalismo se orienta hacia ese sentido y eso va en contra de toda la avanzada del neoliberalismo, va en contra por supuesto de toda la visión postmoderna.


La teoría del determinismo enciende una perspectiva que arropa y unifica el grueso de criterios marxistas pero que a su vez la mayoría de la izquierda marxista apenas logra considerarla.


Teniéndose en cuenta que el proceso histórico de crítica permanente a El Capital, donde late persistentemente la negación de la negación a considerar la teoría de la crisis porque la dialéctica de la crisis integra dos componentes que son uno la objetividad de lo que existe, la evolución de la realidad contradictoria y la objetividad del factor subjetivo como fuerza material. Por tanto, hay que subrayar que la conciencia no es un factor subjetivo aislado, la conciencia es una fuerza material, es una fuerza objetiva que actúa dentro del mismo desarrollo evolutivo del capitalismo. Hay un capítulo célebre de El Capital donde se analiza la Caída de la tasa tendencial de ganancias donde la mayoría inmensa de los críticos marxistas toman la primera parte negándose sistemáticamente o no se logra captar la segunda parte que se refiere de cómo Marx analiza las contra tendencias que la burguesía y su Estado permanentemente están introduciendo para dominarla a los intereses de sus designios.


En toda la obra de Marx, se hace presente la unión entre la tendencia de la crisis y a la vez la tendencia a la revolución es lo que forma el punto de la dialéctica de la crisis. De tal forma que no se puede entender uno sin otro.


III.6 El Capital y la Revolución


Por otro lado, atenderemos al tema de El Capital y la actualidad de la revolución. La actualidad de la revolución es un artículo intenso y emotivo que escribe Lukács cuando muere Lenin, este es una obra que como aporte desde la filosofía de la praxis es completamente olvidado por las izquierdas pero que la burguesía lo tiene siempre presente. Hay que hacer memoria de los anales escritos de las experiencias de construcción de procesos revolucionarios. La burguesía alemana, de un ministro del Bismarck decía que en cada huelga late el socialismo y para aquella época el socialismo quería decir la dictadura del proletariado. La izquierda lo ha dejado de lado por miedo por indiferencia por cooptación por lo que fuera, pero la derecha nunca lo ha olvidado.


La actualidad de la revolución es la que debe regir el estudio de El Capital. La revolución, aunque no se palpe, se está haciendo, aunque no la conozcamos, la revolución se está haciendo desde el momento que estamos aplicando la dialéctica en cualquier punto concreto y aplicamos la noción griega de praxis y creamos revolucionariamente una cosa nueva inaceptable por la lógica del capital. En ese momento puntual estamos haciendo la revolución, aunque no sea en el sentido decisivo y cualitativo. En El Capital, hay una idea que dice “cuando dos derechos en igualdad chocan lo que decide es la fuerza” es allí el momento decisivo de dar el necesario salto cualitativo, pero previamente en la acumulación de fuerzas se está haciendo la revolución y eso es lo que es la actualidad de la revolución.


Ahora cabe la reflexión autocrítica de cómo la militancia revolucionaria contemplando todos los sectores sociales desde académicos que son muy pocos, obreros, estudiantes, mujeres y comunitarios, e incluso la militancia individual que resiste el encarcelamiento acude a la necesidad de foguearse no solo en la lectura simultánea de la obra de El Capital, sino también en la lucha desde las diversas esferas que intervienen en la gran esfera, en la gran totalidad en movimiento que es la dialéctica de la esencia y el fenómeno en este tema concreto que resaltamos.


Organizando la lucha en colectiva aplicando la combinación de todas las formas de lucha interviniendo y haciendo parte de las necesidades porque luchan el conjunto de los colectivos que conforman tal comunidad en su territorio que pelea por su autodeterminación pero que para ello debe pasar a planificarse la producción social para llegar a la autogestión productiva cuestión que va en conjunto de la autodefensa construyendo sus propios métodos y formas de resistencia y lucha programada.


En esa mirada en conjunto de la actualidad se hace la revolución porque se debe comprender que es la dialéctica de la crisis la que está en juego y es la presencia de la actualidad de la revolución por lo tanto la acción y el análisis de la situación de la realidad concreta que se estudia bajo la orientación del rescate del marxismo como filosofía de la praxis se hace de manera simultánea y sin dejar de lado las críticas inherentes al poder, la violencia y la lucha de clases al momento que estamos haciendo revolución en la proyección táctica de la acumulación de fuerzas pero a su vez avanzando en la defensa de lo estratégico que no se puede dejar perder en el camino avanzado en medio de las contradicciones propagadas por la lucha de la revolución comunista.



V. Conclusión.


Reflexionar y superar el método anti dialéctico burgués de interpretación de la filosofía dialéctica marxista. Convocando a analizar la actualidad de la perspectiva revolucionaria del comunismo frente a la actualidad del pensamiento capitalista. Es decir, reflexionando sobre lo que no ha terminado de nacer la civilización comunista frente a lo que se niega a morir, la civilización capitalista como dijera Gramsci. Cuando el futuro está luchando contra el presente que se niega a ser pasado. Planteamos la plena vigencia de la obra de El Capital inacabable y su método de lucha, de praxis colectiva histórica que a su vez es la vigencia de la perspectiva del comunismo. De recobrar al marxismo como una teoría militante para la transformación de la realidad y de la sociedad que tenemos. Avanzando en una nueva perspectiva combativa que se ajuste y se atreva a crear las condiciones de lucha esencial como clase obrera en sí y para sí basada en la propiedad colectiva comunal como decía Engels, contra cualquier civilización basada en la propiedad privada.



Bibliografía.

Acha, Omar (2013) E. P. Thompson, un marxista contra el marxismo como “materialismo histórico”, Buenos Aires: CONICET / Centro de Investigaciones Filosóficas, Revista de libros, Rey Desnudo, Año II, N°3. file:///C:/Users/Sergio%20Smith/Downloads/Dialnet-EPThompsonUnMarxistaContraElMarxismoComoMaterialis-5005459.pdf


Anderson, Perry (1985) Consideraciones sobre el marxismo occidental, México: Siglo Veintiuno Editores.


Callinicos, A (1978) El marxismo de Althusser, México: Premia Editora.


E. Dussel (1988) Hacia un Marx desconocido. Un comentario de los Manuscritos del 61 – 63, Iztapalapa: Siglo XXI.

Engels, Federico (1973) Anti-Dühring, La Habana: Pueblo y Educación.


Engels, Federico (1991) Dialéctica de la naturaleza, La Habana: Pueblo y Educación.


Engels, Federico (1980) “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana” en Carlos Marx y Federico Engels: Obras Escogidas (en tres tomos), Moscú: Tomo III. Progreso.


Engels, Federico, Marx Carlos (1884) Miseria de la filosofía Prefacio a la primera edición alemana https://www.marxists.org/espanol/m-e/1847/miseria/001.htm


Engels, Federico (1847) Principios del Comunismo, https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/47-princi.htm


Fay, Víctor (1972) Leyendo el Capital, Madrid: Editorial Fundamentos.


Gill, Louis (2002) Fundamentos y límites del capitalismo, España: Trotta.


Gramsci, Antonio (1981) Cuadernos de la cárcel, México: edición temática editada por ERA.


Iliénkov, Evald Vasilievich (1977) Lógica dialéctica, Moscú: Progreso.


Kedrov, B. N (1974) Clasificación de las ciencias, La Habana: Tomo I, Editorial de Ciencias Sociales.


Lenin, V. I. (1914-1915) Cuadernos Filosóficos, Prólogo, Obras Completas, Tomo XLII, Akal https://elsudamericano.files.wordpress.com/2012/11/cuadernos-filosoficos.pdf


Lenin, V. I. (1919-1915) Cuadernos Filosóficos, Obras Completas, México: Ediciones de Cultura Popular AKAL Editor. https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oc/akal/lenin-oc-tomo-42.pdf


Lenin, V. I. (1986) El Estado y la revolución, Moscú: Obras completas, tomo 33, Progreso.


Lenin, V. I. (1990) Materialismo y empiriocriticismo, La Habana: Editorial Pueblo y Revolución.


Luxemburgo, Rosa (1985) La acumulación del capital, Barcelona: tomo II, Orbis, N.º 18.


Lukács, Georg (1924) Lenin, Buenos Aires: Ediciones La Rosa Blindada, https://www.marxists.org/espanol/lukacs/1924/lenin.htm


Marx, Carlos (1859) Contribución a la Crítica de la Economía Política, Berlín https://www.marxists.org/espanol/m-e/1847/miseria/008.htm


Marx, Carlos (1846-47) Miseria de la filosofía, Capítulo Segundo, La Metafísica de la Economía Política, I. El Método. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1847/miseria/005.htm#i


Marx, Carlos. El Capital, (1973) “La transformación del dinero en capital”, México: Capítulo N°4 del Tomo I, Volumen I, Fondo de Cultura Económica.


Marx, Carlos. El Capital, (1973) “La acumulación originaria del capital”, México: Capítulo N°24 del Tomo I, volumen I, Fondo de Cultura Económica.


Marx, Carlos; Hobsbawm, Eric. J; Formaciones económicas precapitalistas (2009) Versión de los “Elementos fundamentales para la crítica de la economía política” (Grundrisse). Buenos Aires, Argentina: Editores Siglo XXI.


Marx, Carlos y Engels, Federico (1848) Manifiesto del Partido Comunista, Digitalizado para el Marx-Engels Internet Archive por José F. Polanco en 1998. Retranscrito para el Marxists Internet Archive por Juan R. Fajardo en 1999. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm


Marx, Carlos (1846) Miseria de la filosofía, MARX A P. V. ANNENKOV https://www.marxists.org/espanol/m-e/1847/miseria/006.htm


Napoleoni, Claudio (1976) Lecciones sobre el capítulo sexto (inédito) de Marx, México: Ediciones ERA.


Rush, Alan (2003) La teoría posmoderna del Imperio (Hardt & Negri), Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100603010657/19rush.pdf


Segalá y Estalella, Luis (1927) Obras Completas de Homero, Barcelona: Editores Montaner y Simón http://www.traduccionliteraria.org/biblib/H/H102.pdf


Zeleny, Jindrich (1974) La estructura lógica de "el capital" de Marx, México: Volumen 5 de Colección "Teoría y Realidad", Ediciones Grijalbo.



Referencias.

(1) Krátke, M. R: “La renovación de la economía política: Donde Marx sigue siendo insustituible”, Tras las huellas de un fantasma, Siglo XXI, 2011. p.182.

(2) Callinicos, A: “¿Qué es la política?” La Hidra, octubre 2011 www.enlucha.org.

(3) Engels, F, “Prólogo”, El Capital, FCE, 1973, Libro II, pp. 7-22.

(4) Gill, L: Fundamentos y límites del capitalismo. Trotta, 2002, p. 73.

(5) Napoleoni, C: Lecciones sobre el capítulo sexto (inédito) de Marx. ERA. 1976, p. 59

(6) Dussel, E: hacia un Marx desconocido. Un comentario de los Manuscritos del 61 – 63, Siglo XXI, 2008, pp. 290 - 293.

(7) Marx, K, El Capital, FCE, 1973, Libro I, p. 36.

(8) Marx, K, El Capital, FCE, 1973, Libro I, p. 37.

(9) Marx, K, El Capital, FCE, 1973, Libro I, p. 38.

(10) Marx, K, El Capital, FCE, 1973, Libro I, p. 39.

(11) Marx, K, El Capital, FCE, 1973, Libro I, p. 40.



Sobre el autor:


Militante comunista marxista leninista, internacionalista, obrero, escritor y estudiante. Twitter: @Koba_soselo //// :::: >>
¡¡ Communist Party of Greece - Carta abierta de la Sección de Relaciones Internacionales del CC del KKE sobre la Resolución del PC de España ¡¡
ENFRENTAMIENTO DE EE.UU., LA OTAN Y LA UE CON RUSIA.



-- Carta abierta de la Sección de Relaciones Internacionales del CC del KKE sobre la Resolución del PC de España. El enfrentamiento entre EE.UU., la OTAN y la UE con Rusia se ha intensificado en los últimos días. Los movimientos de grandes fuerzas militares en toda la región, desde el Báltico hasta el Mar Negro, van acompañados de negociaciones entre estas potencias.
El KKE y otros partidos comunistas y obreros están siguiendo los acontecimientos. Nuestro Partido ha tomado posición en una declaración de su Oficina de Prensa, publicada en Rizospastis el 21 de enero de 2022 (http://inter.kke.gr/es/articles/Sobre-la-peligrosa-escalada-entre-la-potencias-del-euroatlantismo-y-Rusia/ ). >>> 
Comunicado de la Oficina de Prensa del CC del KKE

Sobre la peligrosa escalada entre la potencias del euroatlantismo y Rusia

 La ineficaz reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de EE.UU y Rusia en Ginebra, su incapacidad para ponerse de acuerdo incluso en el tema de las conversaciones, ha ido acompañada en los últimos días  de una intensificación de la retórica agresiva y de los movimientos militares de EE.UU, OTAN y de la UE contra Rusia capitalista. Una vez más, se reaviva el enfrentamiento en Ucrania, que en los últimos años ha estado siempre en el centro de los antagonismos interimperialistas.

La incapacidad de las burguesías de los países implicados para encontrar compromisos, incluso temporales, ha llevado a la completa desregulación de los llamados "Acuerdos de Minsk" - que en cualquier caso se caracterizaban por la llamada "ambigüedad diplomática" - y a la reactivación de los planes de "soluciones" bélicas en Ucrania.    

Las fuerzas de los EE.UU y de la OTAN están estrechando el cerco a la Federación Rusa desde el Báltico hasta el Mar Negro. Nuestro país también está implicado en estos peligrosos planes, con la responsabilidad del gobierno de ND y con el apoyo de SYRIZA y KINAL, participando con las fuerzas armadas en operaciones militares fuera de las fronteras, sembrando nuevas bases americanas y ampliando las antiguas. Especialmente la base militar americana en Alexandroupolis, que fue iniciada por el anterior gobierno de SYRIZA y ampliada por el actual gobierno de ND, está siendo utilizada como centro para el avance de las fuerzas militares americanas hacia Europa del Este. De este modo, nuestro país se convierte en blanco y expone a nuestro pueblo a grandes peligros, como resultado de la intensificación de las rivalidades interimperialistas.

El KKE exige:

  • La retirada del país de los planes imperialistas, ninguna participación en las maniobras militares de la OTAN, en el cerco a Rusia.
  • No ratificar el nuevo acuerdo greco-estadounidense y cualquier acuerdo que vincule al pueblo y al país a los peligrosos planes imperialistas.
  • Inmediatamente cerrar las bases de la muerte de EE.UU. y la OTAN.

          Llamamos al pueblo a intensificar la lucha por la retirada de las uniones imperialistas de la OTAN y la UE, con el pueblo dueño en su propio país.

         

Atenas 21/1/2022




En condiciones de retroceso del movimiento comunista internacional (( ¿¿...?? ¡¡ )) no es fácil adoptar una posición común en torno a cuestiones similares. Para que esto suceda es necesario, en primer lugar, clarificar los diferentes enfoques que existen y en esta dirección ayuda la Carta Abierta de la Sección de Relaciones Internacionales del CC del KKE sobre una Resolución propuesta por el PC de España en relación con los acontecimientos mencionados. (( // YO lukymá.-Lmm. soy comunista proletario autogestionista, Y DIGO/NOS,... "LXS NECIXS COMUNISTAS NO SABEN, NI POR DONDE CAGA LA BURRA, NI MENOS LA GIRAFA,...¡¡. [[ GRUPROLMÁ.-2.000- ]] // )). ¡¡ SE ADJUNTA, ARCHIVO DE ENERO DE 2.022 >>>

ARCHIVO DEL BLOG *** LUKYRH.B/S.COM ¡¡¡.

DATOS PERSONALES





Carta abierta de la Sección de Relaciones Internacionales del CC del KKE sobre la Resolución del PC de España.
Camaradas, El 24/1/2022 recibimos la propuesta del Partido Comunista de España de Resolución, que propone para firmar. Este texto, a pesar de que parece promover una "línea pacífica", es en realidad un texto que exonera al imperialismo, distorsiona la realidad, difunde ilusiones en los pueblos y es hipócrita. Esto se debe a que:
1) Este texto atribuye todos los recientes acontecimientos peligrosos con respecto a las relaciones entre EE.UU., la OTAN y la UE con Rusia a la agresiva retórica de EE.UU. y la OTAN, los "halcones del Pentágono", como dice. De este modo, ignora flagrantemente las verdaderas causas de las rivalidades y guerras imperialistas, que se encuentran en el feroz conflicto entre los monopolios, las burguesías y sus alianzas, por las materias primas, las rutas de transporte y las cuotas de mercado.
2) De este modo, el texto del PC de España difunde la ilusión de que los imperialistas pueden dividirse en "halcones" y "palomas", "proguerra" y "pacifistas" y, en definitiva, que puede haber un imperialismo supuestamente "pacífico". Pero el imperialismo no es sólo la política exterior agresiva, sino el propio capitalismo monopolista, con todas las características descritas por Lenin y que siguen siendo válidas hoy.
3) El texto del Partido Comunista de España se centra en las responsabilidades de EE.UU., que, según señala, "amenazan con una respuesta dura'" y "han militarizado Europa del Este". Pero al mismo tiempo evita cualquier referencia a la propia UE, como si no existiera. Y sin embargo, hace 30 años, la CEE se transformó en la UE mediante el Tratado de Maastricht, con el apoyo en muchos casos, como en Grecia, no sólo de fuerzas políticas conservadoras y socialdemócratas, sino también de fuerzas oportunistas. La UE participa como polo capitalista independiente en las rivalidades imperialistas, promueve los intereses de los monopolios europeos, organiza intervenciones militares y policiales en otros países. La UE, a pesar de las graves contradicciones que también tiene con EE.UU., que se manifiestan en varias ocasiones, al mismo tiempo que promueve los intereses de los monopolios europeos, mantiene la cooperación estratégica con EE.UU. y la OTAN, en la que, por cierto, participa la mayoría de sus países. La evaluación del texto del PC de España de que la OTAN no es más que un "instrumento de EE.UU. para mantener su dominio sobre Europa" es profundamente errónea.
4) El texto del Partido Comunista de España oculta las responsabilidades de los gobiernos de los países de la UE, carece de toda referencia a las estas. Sin embargo, el gobierno conservador de la ND en Grecia promueve el acuerdo estratégico con EE.UU. para promover los intereses de la burguesía, y ha convertido a Grecia en una gran base militar, una base contra otros pueblos. Se oculta la responsabilidad del gobierno de alianza de la socialdemocracia con la “izquierda” en España, que participa constantemente en las intervenciones imperialistas, tanto contra Cuba como en los planes de la OTAN, como el reciente ejemplo del envío de un buque de guerra a la flota de la OTAN en el Mar Negro, mientras prepara la misión de otros medios militares. Es una hipocresía que el Partido Comunista de España nos invite a firmar un texto supuestamente “a favor de la paz” mientras al mismo tiempo éste participa en un gobierno de un país de la OTAN, que promueve estos planes de guerra imperialistas. No olvidemos que otras fuerzas del eurocomunismo actuaron de manera similiar, participando en los gobiernos de los países de la OTAN en Italia y Francia cuando la OTAN bombardeaba al pueblo de Yugoslavia.
5) El texto del Partido Comunista de España ignora por completo que la Rusia actual no es la URSS, sino una poderosa potencia capitalista, que ha "heredado" un potente arsenal nuclear que está modernizando y que compite ferozmente con las demás potencias imperialistas para promover los intereses de las empresas monopolistas rusas, no los intereses del pueblo ruso. La Rusia capitalista participa activamente en la competencia internacional por los beneficios de unos pocos y la explotación de muchos, y es de gran importancia la tesis leninista de que "la guerra es la continuación de la política por otros medios, violentos".
6)El texto del PC de España plantea la "vaga" y prácticamente irreal exigencia de luchar por la "disolución de la OTAN". Pero, ¿cómo se va a producir realmente esta "disolución" si en cada país no se intensifica la lucha por la retirada de cada país de la OTAN y de cada alianza imperialista como la UE? ¿Cómo se asegurará esa retirada y no se integrará en los planes de la burguesía, como ocurrió en el pasado con la retirada temporal de Grecia y Francia del brazo militar de la OTAN? Es evidente que la demanda de la "disolución de la OTAN", sin la lucha en cada país por la retirada de los planes imperialistas, la retirada de la OTAN y de cada alianza imperialista, es para "arrojar polvo a los ojos" de los pueblos.  Además, sólo la lucha por el poder obrero-popular puede garantizar que la retirada de las uniones imperialistas, como la OTAN y la UE, puede garantizar los intereses obreros-populares.
7) El texto del PC de España reclama "un nuevo Sistema de Seguridad Humana que dé una respuesta real a los verdaderos problemas que causan la inseguridad: la pobreza, el hambre, la desigualdad, el desempleo, la falta de servicios públicos básicos, las enfermedades, el cambio climático o el amplio arsenal de armas de destrucción masiva". Un sistema así no puede existir mientras prevalezcan las leyes del mercado, el modo de producción capitalista. Promover esas visiones utópicas de que puede haber un capitalismo más "humano”, siembra el engaño. 
El KKE apoya la actualidad y la necesidad del derrocamiento del bárbaro sistema capitalista explotador. ¡La única alternativa para los pueblos es el socialismo!
De lo anterior queda claro por qué el KKE no puede firmar la resolución del PC de España, que siembra puntos de vista burgueses sobre la "paz", así como ideas oportunistas equivocadas.
Nuestro Partido, en coordinación con otros partidos comunistas y obreros en sus países y a nivel internacional, continuará su lucha:  Contra las bases militares de la muerte que EE.UU. y la OTAN están desplegando en nuestro país, contra los ejercicios euroatlánticos, como Defender Europe, Atlantik Resolve y otros, que rodean a Rusia, 
Seguirá oponiéndose a las misiones y planes imperialistas tanto de la OTAN como de la UE, y de los gobiernos burgueses,
Seguirá luchando contra los llamados "acuerdos de defensa" con EE.UU. y Francia, así como contra las demás "alianzas" de la burguesía, como la que mantiene con el Estado de Israel, que está asesinando al pueblo de Palestina.
Seguirá votando en contra en el parlamento y oponiéndose a los armamentos militares, que no son para las necesidades de "defensa nacional", como afirman falsamente los partidos de la burguesía, sino para los planes, las intervenciones y las guerras imperialistas,
Intensificará su lucha por el regreso a nuestro país de todas las tropas de las fuerzas armadas griegas que están fuera de las fronteras, en misiones imperialistas,
Luchará por la formación de las condiciones para la creación de la Alianza Social de la clase obrera y las demás capas populares, que pueda chocar con los monopolios y los planes imperialistas. La retirada de Grecia de las alianzas imperialistas, con la fuerte garantía que puede dar el poder obrero. Reforzará su solidaridad internacionalista, el internacionalismo proletario. Contribuyendo aún más decididamente a la coordinación de la acción y la lucha de los pueblos de nuestra región, de toda Europa, pero también a nivel internacional, en todos los continentes, contra las intervenciones y guerras imperialistas, contra el bloqueo exterminador contra Cuba, las crisis económicas capitalistas, la pobreza y el desempleo, por la paz y la prosperidad de los pueblos del mundo entero, por la cooperación económico-político-cultural mutuamente beneficiosa de los pueblos de nuestros países, por la nueva sociedad del socialismo-comunismo.     

 

27.01.2022