sábado, 25 de abril de 2020

CON O SIN BICHITO: AHORRO Y COMPRA DE DEUDA PUBLICA, CHINA, USA, UE,...¡¡. CAPITAL OCIOSO ¡¡.



UNOS CAPITALES SE MUEVEN,...OTROS SE APALANCAN,...QUEDAN OCIOSOS,...CON LA ECONOMÍA A RELENTÍ EXAGERADA A MENOS DE LA MITAD, EL CAPITAL DINERO, DE INVERSIÓN,  TAMBIÉN QUEDA OCIOSO,...EN CONJUTO POCO QUE PRODUCIR, POCO QUE VENDER Y POCO QUE CONSUMIR,...GRAN PARTE DE LA CLASE OBRERA, JORNALERA, PEQUEÑOS CAMPESINOS QUEDAN INERTES, EN PARO, EN DESEMPLEO,...DINERO ACUMULADO, DINERO ATESORADO,...NO PRODUCTIVO,...QUEDAN OBSOLETOS,...PODRÍA SERVIR PARA SECTORES SOCIALES SIN RECURSOS,...PERO NO E EL CASO,...LOS ESTADOS Y SUS EQUIPOS GUBERNAMENTALES SE ENDEUDAN PARA DAR SUBVENCIONES A SECTORES CAPITALISTAS DIVERSOS,...P. Y M. BURGUESÍA, GRANDES EMPRESAS, BANCOS,...Y ALGUNA MIGAJA PARA LA CLASE OBRERA-POPULAR,...ESTO LO HIZO EL SEÑOR RAJOY,...Y HOY LO ESTÁ HACIENDO TAMBIÉN EL GOBI. PROGRE. DE COALICIÓN,...

LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL CAPITAL Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO EN ACCIÓN A TOPE,...TODOS LOS APARATOS EN ACCIÓN, EJERCITÁNDOSE, CON PALIZAS, ARRESTOS, MULTAS-SANCIONES, MÁS DE 700.000, AL DÍA 24-4-2.020; LA MINISTRA DE DEFENSA HA TRAÍDO A LA PENÍNSULA FUERZAS MILITARES DEL EJÉRCITO ESPAÑOL HISPÁNICO NEOCOLONIAL, QUE ESTABAN GUERREANDO EN EL EXTERIOR, POR SI HACEN FALTA AQUÍ,...¡¡. He observado que hay bailoteo en los datos que expongo más abajo,...pero para el asunto que nos trae, no es muy relevante, ya que se da la deuda pública, la compra bonos de estado, entre estados y donde actúa el privado,...el dinero-capital ocioso,...y que hay tanto que se podría vivir con ellos, como diez años al menos toda la Humanidad sin producir nada,...si es que nos trajeron las mercancías de otros mundos,...vaya con el luky, y los bichitos y marcianitos,...Pero creo, que no a ser por ahora, al menos,...¡¡. Que conste, que yo no soy ni carlos marx, ni economista,...ni nada por estilo,...sólo intento aprender y divulgar lo que teorizo, si es que se le puede llamar a estas ideas, teoría,...pero el que la lleva la entiende,...¡¡.

La deuda estadounidense es el arma secreta de China en la negociación comercial con Trump

Los inversores no pasan por alto que China es el mayor tenedor soberano de deuda pública estadounidense. Con un total de 1,12 billones de dólares en bonos del Tesoro de Estados Unidos en cartera, Pekín podría verse tentado a utilizar este armamento como arma arrojadiza si Washington continúa su escalada arancelaria y poniendo trabas a los fabricantes de telecomunicaciones chinos.
De hecho, el pasado mes de marzo, los últimos datos oficiales publicados por el Departamento del Tesoro de EEUU reflejaron cómo el gigante asiático vendió deuda pública estadounidense por valor de 20.450 millones de dólares, su mayor cantidad desde octubre de 2016. "Este declive hace que las tenencias chinas se mantengan prácticamente planas, borrando los aumentos de diciembre a febrero", señala el economista de Jefferies, Tom Simons, en un análisis.
No obstante, el enfriamiento de las relaciones entre ambos países y las decisiones de los últimos días, que ponen en el punto de mira a Huawei no solo en EEUU sino en otros países del mundo, algunos se preguntan si el gobierno de Xi Jinping seguirá con la tendencia de vender deuda pública americana como forma de presionar a la Casa Blanca.



El petróleo se rinde también a la guerra comercial y registra la mayor caída en diez meses al desplomarse hasta un 5%


Desde Capital Economics estiman que la posibilidad de que Pekín utilice sus tenencias de bonos del Tesoro de EEUU como posible represalia, fomentando una venta, supondría un arma de doble filo. Si tal venta se produjera, aumentaría inicialmente los rendimientos de la deuda pública estadounidense, por lo que China perdería dinero en sus tenencias restantes. También podría conducir a una mayor inestabilidad en los mercados financieros emergentes, lo que también incluiría al gigante asiático, algo que las autoridades del país quieren evitar.
"China podría dificultar a las empresas estadounidenses hacer negocios en el país, dejar de respaldar las alzas de su divisa o vender bonos del Tesoro de EEUU", explica John Higgins, analista del Capital Economics, quien concreta que, dado que esta última decisión sería contraproducente también para el gigante asiático, Pekín puede optar por cualquier otra fórmula para plantar cara a la administración Trump.
Según apunta el Financial Times, las tenencias de bonos del Tesoro por parte de China están ligadas a las relaciones comerciales con EEUU. China recibe dólares como parte del pago de sus exportaciones a la mayor economía del mundo e invierte dicho dinero en bonos del Tesoro porque es un mercado lo suficientemente grande y ofrece un mayor rendimiento que otras inversiones en activos refugio. Además, China evita las fluctuaciones monetarias que podrían surgir de la venta de esos dólares para comprar otros activos.

"Opción nuclear"

Robert Tipp, estratega jefe de inversiones para PGIM Fixed Income, coincide con Capital Economics y señaló a la CNBC que una venta masiva de deuda pública de EEUU por parte de China supondría "una opción nuclear autodestructiva". "Tal vez les ayude como presión en las negociaciones pero pondría en peligro el valor de algo en lo que están profundamente involucrados".
De hecho, según Tipp, esta medida podría en realidad acabar ayudando a EEUU ya que, por un lado, una reducción china de bonos del Tesoro podría debilitar al dólar y hacer que las multinacionales estadounidenses sean más competitivas y, por otro, los rendimientos de los bonos del Tesoro subirían y, por lo tanto, causarían una caída de los precios, disminuyendo el valor de la cartera del país asiático.////

El coronavirus levanta una 'montaña de ahorro' en Europa más grande que el PIB de España 

Los inversores no pasan por alto que China es el mayor tenedor soberano de deuda pública estadounidense. Con un total de 1,12 billones de dólares en bonos del Tesoro de Estados Unidos en cartera, Pekín podría verse tentado a utilizar este armamento como arma arrojadiza si Washington continúa su escalada arancelaria y poniendo trabas a los fabricantes de telecomunicaciones chinos.
De hecho, el pasado mes de marzo, los últimos datos oficiales publicados por el Departamento del Tesoro de EEUU reflejaron cómo el gigante asiático vendió deuda pública estadounidense por valor de 20.450 millones de dólares, su mayor cantidad desde octubre de 2016. "Este declive hace que las tenencias chinas se mantengan prácticamente planas, borrando los aumentos de diciembre a febrero", señala el economista de Jefferies, Tom Simons, en un análisis.
No obstante, el enfriamiento de las relaciones entre ambos países y las decisiones de los últimos días, que ponen en el punto de mira a Huawei no solo en EEUU sino en otros países del mundo, algunos se preguntan si el gobierno de Xi Jinping seguirá con la tendencia de vender deuda pública americana como forma de presionar a la Casa Blanca.


El petróleo se rinde también a la guerra comercial y registra la mayor caída en diez meses al desplomarse hasta un 5%

Desde Capital Economics estiman que la posibilidad de que Pekín utilice sus tenencias de bonos del Tesoro de EEUU como posible represalia, fomentando una venta, supondría un arma de doble filo. Si tal venta se produjera, aumentaría inicialmente los rendimientos de la deuda pública estadounidense, por lo que China perdería dinero en sus tenencias restantes. También podría conducir a una mayor inestabilidad en los mercados financieros emergentes, lo que también incluiría al gigante asiático, algo que las autoridades del país quieren evitar.
"China podría dificultar a las empresas estadounidenses hacer negocios en el país, dejar de respaldar las alzas de su divisa o vender bonos del Tesoro de EEUU", explica John Higgins, analista del Capital Economics, quien concreta que, dado que esta última decisión sería contraproducente también para el gigante asiático, Pekín puede optar por cualquier otra fórmula para plantar cara a la administración Trump.
Según apunta el Financial Times, las tenencias de bonos del Tesoro por parte de China están ligadas a las relaciones comerciales con EEUU. China recibe dólares como parte del pago de sus exportaciones a la mayor economía del mundo e invierte dicho dinero en bonos del Tesoro porque es un mercado lo suficientemente grande y ofrece un mayor rendimiento que otras inversiones en activos refugio. Además, China evita las fluctuaciones monetarias que podrían surgir de la venta de esos dólares para comprar otros activos.

"Opción nuclear"

Robert Tipp, estratega jefe de inversiones para PGIM Fixed Income, coincide con Capital Economics y señaló a la CNBC que una venta masiva de deuda pública de EEUU por parte de China supondría "una opción nuclear autodestructiva". "Tal vez les ayude como presión en las negociaciones pero pondría en peligro el valor de algo en lo que están profundamente involucrados".
De hecho, según Tipp, esta medida podría en realidad acabar ayudando a EEUU ya que, por un lado, una reducción china de bonos del Tesoro podría debilitar al dólar y hacer que las multinacionales estadounidenses sean más competitivas y, por otro, los rendimientos de los bonos del Tesoro subirían y, por lo tanto, causarían una caída de los precios, disminuyendo el valor de la cartera del país asiático.////

El coronavirus levanta una 'montaña de ahorro' en Europa más grande que el PIB de España


Una venta masiva haría perder dinero a China en los bonos restantes. Tiene otras medidas en la recámara, como atacar a las empresas de EEUU 
EN SU MOMENTO UN ANALISTA DE GEOPOLÍTICA DECÍA EN UNA CADENA DE TELEVISIÓN DE QUE USA NUNCA PAGARÍA SU DEUDA EXTERNA, POR VARIAS RAZONES, ENTRE ELLAS, QUE NO LE DABA LA GANA,...PORQUE ERA EL GENDARME DEL MUNDO CAPITALISTA, QUE LUCHABA CONTRA EL COMUNISMO Y QUE AYUDABA A DEFENDERSE A TODOS LOS PAÍSES,...EE.UU. DEL N. TIENE UNA DEUDA PÚBLICA DE UN VOLUMEN SIMILAR AL VALOR DE SU PIB,...¡¡.

    Estados Unidos cierra 2.019 con 20,8 billones de deuda, un 5 ...
    www.europapress.es › macroeconomia-00338 › noticia...
    8 ene. 2.020 - Estados Unidos finalizó 2.019 con 23201 billones de dólares (20869 billones de euros) de deuda pública, lo. ... Del total de deuda, 17,17 billones de dólares (15,447 billones de euros) están en manos de inversores, un 6,6% ...


    PIB ESTADOS UNIDOS 2019 ( DATOS MACRO.COM )

    El PIB subió un 2,3% en Estados Unidos

    El producto interior bruto de Estados Unidos en 2019 ha crecido un 2,3% respecto a 2018. Se trata de una tasa 6 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 2,9%.
    En 2.019 la cifra del PIB fue de 19.139.884M.€, con lo que Estados Unidos es la primera economia del mundo en cuanto a PIB se refiere, como puede verse en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Estados Unidos creció 1.713.804M.€ respecto a 2.018.










    Anexo:Deuda externa por país

    Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
    Esta es una lista de países por deuda externa, que es la deuda boca total pública y privada adeudada a no residentes reembolsables en monedas, bienes o servicios aceptados internacionalmente, donde la deuda pública es el dinero o el crédito adeudado por cualquier nivel de gobierno, desde el local, y la deuda privada, el dinero o el crédito adeudado por hogares privados o corporaciones privadas con sede en el país considerado.

    Nótese que si bien un país puede tener una deuda externa relativamente grande (ya sea en términos absolutos o per cápita), podría ser un "acreedor internacional neto" si su deuda externa es menor que el total de la deuda externa de otros países mantenidos por ella.

    *La deuda per cápita se calcula dividiendo la deuda total, que se estima a partir de la fecha, entre la población del país.
    Lista de países por deuda externa
    País/RegiónDeuda externa
    dólares USD
    FechaPer cápita
    dólares USD
    % del PIB
    1Bandera de Estados Unidos Estados Unidos23 250 000 000 0001 de enero 2020157 30098
    2Bandera de Reino Unido Reino Unido8 875 000 000 0001 de enero 2020248 500116
    3Bandera de Francia Francia6 375 000 000 0001 de enero 2020382 600213
    4Bandera de Alemania Alemania5 750 000 000 0001 de enero 2020462 600148
    5Bandera de los Países Bajos Países Bajos4 375 000 000 0001 de enero 20205234 000533
    6Bandera de Luxemburgo Luxemburgo4 200 000 000 0001 de enero 20206[1]6 832 6796220
    7Bandera de Japón Japón4 250 000 000 0001 de enero 2020728 20074
    8Bandera de Italia Italia2 600 000 000 0001 de enero 2020839 200126
    9Bandera de Irlanda Irlanda2 750 000 000 0001 de enero 20209471 000780
    10Bandera de Canadá Canadá2 200 000 000 0001 de enero 20201048 500116
    11Bandera de Suiza Suiza1 738 370 000 00030 de junio 201711205 000265
    12Bandera de la República Popular China China1 562 800 000 00030 de junio 201712110013
    Bandera de Hong Kong Hong Kong1 498 880 000 00030 de junio 201713203 000414
    13Bandera de Australia Australia1 487 720 000 00030 de junio 20171460 800126
    14Bandera de Singapur Singapur1 440 567 000 00030 de junio 201715231 000453
    15Bandera de España España1 436 560 000 00031 de marzo 20171644 10097
    16Bandera de Bélgica Bélgica1 278 465 000 00030 de junio 201717112 000265
    17Bandera de Suecia Suecia938 692 000 00030 de junio 20171894 500177
    18Bandera de Austria Austria638 340 000 00030 de junio 20171973 100167
    19Bandera de Noruega Noruega623 223 000 00030 de junio 201720117 000169
    20Bandera de Brasil Brasil1 375 000 000 0001 de enero 2020 21320030
    21Bandera de Rusia Rusia532 846 000 00030 de junio 2017 22370040
    22Bandera de Dinamarca Dinamarca491 617 000 00030 de junio 20172385 700163
    23Bandera de Finlandia Finlandia483 369 000 00030 de junio 20172487 500196
    24Bandera de India India471 852 000 00031 de marzo 20172534020
    25Bandera de Grecia Grecia471 763 000 00030 de junio 20172642 300245
    26Bandera de Portugal Portugal447 022 000 00030 de junio 20172743 300216
    27Bandera de Turquía Turquía432 352 000 00030 de junio 201728530052
    28Bandera de México México431 344 000 00031 de marzo 201729320038
    29Bandera de Corea del Sur Corea del Sur407 341 000 00030 de junio 201730750027
    31Bandera de Polonia Polonia363 658 000 00030 de junio 201731950070
    32Bandera de Indonesia Indonesia335 289 000 00030 de junio 201732130034
    33Bandera de Argentina Argentina323 000 000 0001 de enero de 2020 est.33746572
    34Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos220 400 000 00031 de diciembre 2016 est.3423 50059
    35Bandera de Malasia Malasia202 572 000 00030 de junio 201735680075
    36Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita200 900 000 00031 de diciembre 2016 est.36610031
    37Bandera de Mauricio Mauricio189 220 000 00030 de junio 2017 37148 0001536
    38Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda186 216 000 00031 de marzo 20173840 300100
    39Bandera de Chile Chile170 293 000 00031 de julio 201739900066
    Bandera de Taiwán Taiwán170 138 000 00030 de junio 2017 40740033
    Bandera de Puerto Rico Puerto Rico167 400 000 00031 de enero 2015 est.47 800164
    39Bandera de Kazajistán Kazajistán165 501 000 00031 de marzo 2017419100117
    40Bandera de Catar Catar159 200 000 00031 de diciembre 2016 est.4268 100102
    41Bandera de Hungría Hungría148 024 000 00030 de junio 20174315 000121
    42Bandera de Sudáfrica Sudáfrica142 833 000 00031 de diciembre 201644260048
    43Bandera de Tailandia Tailandia140 510 000 00030 de junio 201745200033
    44Bandera de República Checa República Checa137 606 000 00031 de diciembre 20164613 00070
    45Bandera de Colombia Colombia121 097 200 00031 de enero 201747250043
    46Bandera de Chipre Chipre119 672 000 00030 de junio 20174897 200597
    47Bandera de Ucrania Ucrania114 836 000 00030 de junio 2017492600122
    48Bandera de Venezuela Venezuela110 878 000 00030 de septiembre 201550350023
    49Bandera de Rumania Rumania108 880 000 00031 de julio 201751510055
    50Bandera de Malta Malta96 251 300 00030 de junio 201752223 000879
    51Bandera de Israel Israel89 438 400 00031 de diciembre 20165310 70028
    52Bandera de Eslovaquia Eslovaquia86 630 000 00030 de junio 20175415 90091
    53Bandera de Pakistán Pakistán82 980 700 00030 de junio 20175538026
    54Bandera de Perú Perú74 651 200 00031 de diciembre 201656230038
    55Bandera de Filipinas Filipinas72 493 000 00030 de junio 20175772025
    56Bandera de Irak Irak68 010 000 00031 de diciembre 2016 est.58180044
    57Bandera de Egipto Egipto67 322 600 00031 de diciembre 20165970041
    58Bandera de Vietnam Vietnam50 937 700 00031 de diciembre 20156050026
    59Bandera de Eslovenia Eslovenia49 950 000 00030 de junio 20176124 000109
    60Bandera de Marruecos Marruecos48 830 300 00030 de junio 201762140044
    61Bandera de Kuwait Kuwait47 890 000 00031 de diciembre 2016 est.6311 70043
    62Bandera de Sri Lanka Sri Lanka46 585 700 00031 de diciembre 201664220059
    63Bandera de Croacia Croacia46 084 700 00030 de junio 20176510 70087
    64Bandera de Sudán Sudán45 000 000 00031 de diciembre 201566110047
    65Bandera de Letonia Letonia41 147 000 00030 de junio 20176721 200147
    66Bandera de Bielorrusia Bielorrusia38 975 000 00030 de junio 201768400022
    67Bandera de Bulgaria Bulgaria38 173 000 00031 de julio 201769490070
    68Bandera de Angola Angola37 700 000 00031 de diciembre 2016 est.70140041
    69Bandera de Ecuador Ecuador36 621 000 00031 de julio 201771210035
    70Bandera de Lituania Lituania36 427 700 00030 de junio 20177212 70086
    71Bandera de Serbia Serbia27 954 000 00030 de junio 201773320078
    72Bandera de Líbano Líbano27 796 000 00031 de diciembre 201674460054
    73Bandera de Jordania Jordania27 756 400 00030 de junio 201775340030
    74Bandera de Cuba Cuba26 320 000 00031 de diciembre 2016 est.76230034
    75Bandera de Uruguay Uruguay26 149 200 00031 de diciembre 201677760050
    76Bandera de República Dominicana República Dominicana26 050 000 00031 de diciembre 2016 est.78240036
    77Bandera de Bangladés Bangladés25 963 000 00030 de junio 20167916012
    78Bandera de Mongolia Mongolia25 215 000 00030 de junio 2017807800186
    79Bandera de Túnez Túnez25 124 700 00031 de diciembre 201281220056
    80Bandera de Costa Rica Costa Rica24 910 000 00031 de diciembre 2016 est.82510043
    81Bandera de Islandia Islandia24 390 600 00030 de junio 20178372 700118
    82Bandera de Etiopía Etiopía22 490 000 00031 de diciembre 2016 est.8422032
    83Bandera de Kenia Kenia22 171 900 00030 de junio 20178537026
    84Bandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea22 040 000 00031 de diciembre 2016 est.862800111
    85Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago21 532 100 00031 de diciembre 2016 8715 70076
    86Bandera de Ghana Ghana21 170 000 00031 de diciembre 2016 est.8870050
    87Bandera de Baréin Baréin21 160 000 00031 de diciembre 2016 est.8914 90066
    88Bandera de Omán Omán20 850 000 00031 de diciembre 2016 est.90440035
    89Bandera de Estonia Estonia20 525 100 00031 de diciembre 20169115 70091
    90Bandera de Guatemala Guatemala19 090 000 00031 de diciembre 2016 est.92110028
    91Bandera de Palaos Palaos18 380 000 00031 de diciembre 2014 est.93846 0006209
    92Bandera de Bahamas Bahamas17 560 000 00031 de diciembre 2013 est.9444 200194
    93Bandera de Panamá Panamá17 108 200 00031 de marzo 201795420031
    94Bandera de Jamaica Jamaica16 760 000 00031 de diciembre 2016 est.966000122
    95Bandera de Mónaco Mónaco16 500 000 00030 de junio 2010 est.434 000240
    96Bandera de Georgia Georgia16 416 500 00030 de junio 2017973900108
    97Bandera de Paraguay Paraguay16 122 400 00031 de diciembre 201698240058
    98Bandera de Tanzania Tanzania15 890 000 00031 de diciembre 2016 est.9928034
    99Bandera de Uzbekistán Uzbekistán15 750 000 00031 de diciembre 2016 est.10050024
    100Bandera de Nigeria Nigeria15 047 000 00030 de junio 2017101603
    101Bandera de El Salvador El Salvador14 900 000 00031 de diciembre 2016 est.102240056
    102Bandera de Laos Laos11 980 000 00031 de diciembre 2016 est.103170087
    103Bandera de Nicaragua Nicaragua11 100 000 00031 de diciembre 2016 est.104180083
    104Bandera de Zimbabue Zimbabue10 900 000 00031 de diciembre 2016 est.10567077
    105Bandera de Armenia Armenia10 044 000 00030 de junio 2017106330056
    106Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil10 028 100 00031 de diciembre 201510742028
    107Bandera de Camboya Camboya9 824 400 00031 de diciembre 201610860049
    108Bandera de Mozambique Mozambique9 554 000 00031 de diciembre 2016 est.10932079
    109Bandera de Zambia Zambia9 270 000 00031 de diciembre 2016 est.11054045
    110Bandera de Albania Albania8 631 500 00030 de junio 2017111290073
    111Bandera de Honduras Honduras8 042 000 00031 de diciembre 2016 est.112100038
    112Bandera de Kirguistán Kirguistán7 866 800 00031 de diciembre 20161131300120
    113Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte7 645 500 00031 de diciembre 2016114370074
    114Bandera de Camerún Camerún7 375 000 00031 de diciembre 2016 est.11530024
    115Bandera de Yemen Yemen7 191 500 00031 de enero 201511626021
    116Bandera de Irán Irán7 116 000 00031 de diciembre 2016 est.117902
    117Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán6 913 200 00031 de diciembre 2016118130020
    118Bandera de Moldavia Moldavia6 594 700 00031 de diciembre 2016119160098
    119Bandera de Namibia Namibia6 515 000 00031 de diciembre 2016 est.120250064
    120Bandera de Birmania Birmania6 401 200 00031 de diciembre 201512112017
    121Bandera de Bolivia Bolivia6 340 800 00031 de diciembre 201512260019
    122Bandera de Uganda Uganda6 241 000 00031 de diciembre 2016 est.12315024
    123Bandera de Senegal Senegal6 186 000 00031 de diciembre 2016 est.12439042
    124Bandera de Siria Siria5 918 000 00031 de diciembre 2016 est.12530024
    125Bandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo5 331 000 00031 de diciembre 2016 est.1267013
    126Bandera de Gabón Gabón5 158 000 00031 de diciembre 2016 est.127290035
    127Bandera de Corea del Norte Corea del Norte5 000 000 0002013 est.12820018
    128Bandera de República del Congo República del Congo4 817 000 00031 de diciembre 2016 est.129100055
    129Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina4 716 600 00030 de junio 2017130130031
    130Bandera de Barbados Barbados4 490 000 0002010 est.13115 700100
    131Bandera de Madagascar Madagascar4 007 000 00031 de diciembre 2016 est.13216041
    132Bandera de Malí Malí3 626 000 00031 de diciembre 2016 est.13320026
    133Bandera de Mauritania Mauritania3 585 000 00031 de diciembre 2016 est.13484076
    134Bandera de Libia Libia3 531 000 00031 de diciembre 2016 est.1355509
    135Bandera de Nepal Nepal3 450 200 00031 de julio 201513612016
    136Bandera de Argelia Argelia3 139 000 00030 de junio 2016137802
    137Bandera de Burkina Faso Burkina Faso3 092 000 00031 de diciembre 2016 est.13816026
    138Bandera de Somalia Somalia3 054 000 00031 de diciembre 2013 est.13927052
    139Bandera de Niger Níger2 729 000 00031 de diciembre 2016 est.14013036
    140Bandera de Montenegro Montenegro2 665 400 00031 de diciembre 2015141430066
    141Bandera de Seychelles Seychelles2 552 000 00031 de diciembre 2016 est.14226 200180
    142Bandera de Ruanda Ruanda2 442 000 00031 de diciembre 2016 est.14320029
    Bandera de Bermudas Bermudas2 435 000 0002015 est.14439 70047
    Bandera de Kosovo Kosovo2 389 700 00030 de junio 2017145120034
    143Bandera de Benín Benín2 340 000 00031 de diciembre 2016 est.14620026
    144Bandera de Tayikistán Tayikistán2 274 100 00031 de diciembre 201614726035
    145Bandera de Bután Bután2 261 000 00031 de diciembre 2016 est.1482900108
    146Bandera de Haití Haití2 022 000 00031 de diciembre 2016 est.14918024
    147Bandera de Malaui Malaui1 921 000 00031 de diciembre 2016 est.15010035
    148Bandera de Chad Chad1 875 000 00031 de diciembre 2016 est.15113018
    149Bandera de Botsuana Botsuana1 685 400 00031 de marzo 201715272010
    Bandera de Palestina Palestina1 662 000 00031 de marzo 2016 est.15334017
    150Bandera de Cabo Verde Cabo Verde1 660 000 00031 de diciembre 2016 est.154310099
    151Bandera de Sierra Leona Sierra Leona1 561 000 00031 de diciembre 2016 est.15523036
    152Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial1 364 000 00031 de diciembre 2016 est.156150012
    153Bandera de Yibuti Yibuti1 339 000 00031 de diciembre 2016 est.157150071
    154Bandera de Guinea Guinea1 332 000 00031 de diciembre 2016 est.15810020
    155Bandera de Belice Belice1 327 000 00031 de diciembre 2016 est.159350075
    156Bandera de Afganistán Afganistán1 280 000 000FY-2010/11160407
    157Bandera de Surinam Surinam1 235 000 00031 de diciembre 2016 est.161220030
    158Bandera de Togo Togo1 173 000 00031 de diciembre 2016 est.16215026
    159Bandera de Guayana Francesa Guayana Francesa1 143 000 00031 de diciembre 2015 163150036
    160Bandera de Liberia Liberia1 111 000 00031 de diciembre 2016 est.16423051
    161Bandera de Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu1 095 000 00031 de diciembre 2010 est.16557094
    162Bandera de Lesoto Lesoto948 800 00031 de diciembre 2016 est.16643053
    Bandera de Islas Feroe Islas Feroe888 800 000201016718 40038
    163Bandera de Fiyi Fiyi833 400 00031 de diciembre 2016 est.16890018
    164Bandera de Eritrea Eritrea820 200 00031 de diciembre 2016 est.16915015
    165Bandera de Maldivas Maldivas741 600 0002014 est.170200023
    166Bandera de Burundi Burundi705 200 00031 de diciembre 2016 est.1716026
    Bandera de Aruba Aruba693 200 00031 de diciembre 2014 est.172660028
    167Bandera de la República Centroafricana República Centroafricana686 900 00031 de diciembre 2016 est.17313039
    168Bandera de Granada Granada679 000 0002013 est.174630066
    169Bandera de Gambia Gambia541 800 00031 de diciembre 2016 est.17526061
    170Bandera de Santa Lucía Santa Lucía513 200 00031 de diciembre 2016 est.176270036
    171Bandera de Turkmenistán Turkmenistán502 800 00031 de diciembre 2016 est.177901
    172Bandera de Islas Salomón Islas Salomón491 500 00031 de diciembre 2013 est.17880040
    173Bandera de Suazilandia Suazilandia470 500 00031 de diciembre 2016 est.17936014
    174Bandera de Samoa Samoa447 200 00031 de diciembre 2013 est.180230051
    175Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda441 200 00031 de diciembre 2012181470034
    176Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas321 100 00031 de diciembre 2016 est.182290042
    177Bandera de Timor Oriental Timor Oriental311 500 00031 de diciembre 2014 est.18325012
    178Bandera de Dominica Dominica288 600 00031 de diciembre 2016 est.184390055
    Bandera de Islas Cook Islas Cook281 200 00031 de diciembre 2011 18513 40023
    179Bandera de Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe236 500 00031 de diciembre 2016 est.186120067
    180Bandera de Tonga Tonga233 100 00031 de diciembre 2016 est.187220054
    181Bandera de Vanuatu Vanuatu208 100 00031 de diciembre 2016 est.18875027
    182Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves187 500 00031 de diciembre 2016 est.189330020
    183Bandera de Comoras Comoras133 300 00031 de diciembre 2016 est.19016021
    Bandera de Nueva Caledonia Nueva Caledonia112 000 00031 de diciembre 2013 est.1914201
    184Bandera de Islas Marshall Islas Marshall97 960 0002013 est.192180052
    185Bandera de Estados Federados de Micronesia Estados Federados de Micronesia93 600 0002013 est.19390029
    Bandera de Islas Caimán Islas Caimán79 000 0001998 est.21007
    Bandera de Groenlandia Groenlandia36 400 00020101946502
    186Bandera de Nauru Nauru33 300 0002004 est.195320022
    Bandera de Islas Vírgenes Británicas Islas Vírgenes Británicas17 670 00031 de diciembre 2016 1965702
    187Bandera de Kiribati Kiribati13 600 0002013 est.1971208
    Bandera de Anguila Anguila8 800 00019981985905
    Bandera de Wallis and Futuna Wallis y Futuna3 670 00020041992806
    Bandera de Montserrat Montserrat1 040 00031 de diciembre 2011 2002002
    188Bandera de Brunéi Brunéi0201420100
    188Bandera de Liechtenstein Liechtenstein0200120200
    Bandera de Macao Macao031 de diciembre 201320300
    Bandera de Niue Niue027 de octubre 201620400
    190Bandera de Andorra AndorraN/A
    190Bandera de San Marino San MarinoN/A
    190Bandera de Sudán del Sur Sudán del SurN/A
    190Bandera de Tuvalu TuvaluN/A

    Referencias



    La deuda pública (o Deuda Soberana ), aquella que tiene el Estado con los ciudadanos u países, se ha disparado en los últimos tiempos en un gran número de países y se ha convertido en uno de los principales motivos de preocupación en algunas de las economías más importantes del mundo. La deuda pública es la suma de las deudas que tiene un estado, y puede expresarse como cuantía o como porcentaje sobre el PIB , en cuyo caso se expresa como: Deuda Publica / PIB Y es el porcentaje que se debe sobre el PIB, es decir, el porcentaje del PIB que debería gastar el país para pagar su deuda. El Tesoro emite títulos de deuda, los llamados valores del Tesoro, que puede ser: Bonos del Tesoro, Letras del Tesoro u obligaciones y al ser adquirida por bancos, particulares o el sector exterior conforman la deuda publica o deuda del Estado. La Deuda externa es el conjunto de obligaciones que tiene un país (tanto su sector público como el privado) con respecto a otros países o instituciones.


    LA DEUDA GLOBAL ES DE 253 BILLONES DE DÓLARES, A PRIMERO DE ENERO DE 2.020,...¡¡. O SEA, UN 322 POR CIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO GLOBAL. SEGÚN EL INSTITUTO FINANCIERO INTERNACIONAL --IIF--, DONDE ESTÁN LOS MÁS GRANDES BANCOS PRIVADOS DEL MUNDO,...ENTRE ELLOS EL BANCO SANTANDER H., EL BANCO BILBAO-VIZCAYA. (  DEUDA PUBLICA CHINA 2018

    Sube la deuda pública en China

    En 2018 la deuda pública en China fue de 5.729.759 millones de euros, creció 732.305 millones desde 2.017 cuando fue de 4.997.454 millones de euros, está entre los países con más deuda del mundo.
    Esta cifra supone que la deuda en 2.018 alcanzó el 50,64% del PIB de China, una subida de 3,85 puntos respecto a 2.017, en el que la deuda fue el 46,79% del PIB.
    Si miramos las tablas podemos ver la evolución de la deuda pública en China. Esta ha crecido desde 2.008 en términos de deuda global, cuando fue de 845.350 millones de euros y también en porcentaje del PIB, que fue del 27%.                      )
    LA DEUDA PÚBLICA DE LA R.P. CHINA ES DE 310 POR CIENTO DEL PIB,...ENTRE ¡¡¿ 42 B/E ?¡¡ BILLONES DE DÓLARES,...EL PIB -- A primeros de 2.020 -- DE LA R.P. CHINA ES ALGO MÁS DE 14 BILLONES DE EUROS,...¡¡. ASÍ QUE 14B/E POR 3, MÁS  O MENOS, LO QUE HE PLANTEADO ANTERIORMENTE,...¡¡. (( Su capital es Pekín y su moneda Yuanes chinos. China es la segunda economía del mundo por volumen de PIB. Su deuda pública en 2018 fue de 5.729.759 millones de euros 6.766.845 millones de dolares, con una deuda del 50,64% del PIB.

    China: Economía y demografía 2020 | datosmacro.com

      )). CON LOS DATOS QUE RECOJO DE LA MÁQUINA HAGO ALGUNAS CUENTAS; ¡¡ ESPERO NO HABERME EQUIVOCADO ¡¡. EE.UU. N.:

    Estados Unidos21. 344. 667 B/E. ( MÁS DE 21 B/E. ) PRIMER PUESTO. WP.
    O SEA, LOS PAÍSES PRESTAN DINERO,...PERO A LA VEZ PIDEN PRESTADO,...ENTRE ELLOS SE ENTIENDEN, AUNQUE A LA VEZ SON CAPACES DE METERSE MANOS AGRESIVAMENTE, Y LLEGAR A CONFLICTO ARMADO,...¡¡. EXISTEN UNOS MECANISMOS PARA OBTENER GARANTÍAS DE DEVOLUCIÓN,...ETC...EXISTEN PROFESIONALES DE LAS INVERSIONES, ENTRE ELLOS LOS BANCOS Y ALGUNAS EMPRESAS DE INVERSIÓN,...ME RESULTA SORPRENDENTE LA INGENTE CANTIDAD QUE ME SALE A MÍ, DE DEUDA PUBLICA DEL ESTADO DE LA R.P. DE CHINA,...¡¡. Más abajo, expongo datos de 2.009 : (( 
      
    En estas fechas se está celebrando el 11º Congreso del Pueblo en China, y la situación económica es uno de los aspectos claves. China va a movilizar muchos recursos para poder reactivar su economía. Al plan anunciado en Noviembre del 2008 se suman ahora toda una serie de medidas adicionales, lo que comporta que en el 2009 se llegará a un déficit de 950.000 millones de RMB, (unos 110.000 millones de Euros al tipo de cambio de 8,66 RMB por Euro que es el que usaré en esta crónica). De hecho es el déficit más alto del país en 60 años. (( LOS DÉFICIT, SE REFIEREN RESPECTO A LOS PRESUPUESTOS, ANUALES, QUINQUENALES,...NO SE REFIERES A DEUDA PÚBLICA,...NI A CAPITALES DINERO EXISTENTE EN EL PAÍS,...¡¡ )).

    Por tanto tres preguntas vienen enseguida a la mente: 1) ¿Puede china sufragar este desembolso? 2) ¿En qué lo va a invertir/gastar? 3) ¿Servirá?. El tema es importante por el peso que tiene China en la economía mundial. Si le va bien puede (o no según la opinión de cada quién) beneficiar al resto de países, pero no hay duda de que si le va mal puede acabar de desestabilizar la economía mundial.

    En esta crónica me centro en la primera pregunta, y ya adelanto de que por el momento China tiene recursos. Ello no significa que China sea un país rico. En el congreso se comentó que en el 2008 la renta per cápita disponible urbana fue de 15,781 RMB unos 1.823 euros) y la rural de 4.761 RMB (unos 550 euros). Pero el gobierno ha actuado con prudencia, "ahorrando" en sus años de bonanza y manteniendo unas finanzas saneadas. Esta prudencia, aunada al hecho de que es la tercera economía del mundo en números absolutos, le permite poder "poner sobre la mesa" una gran masa de recursos, aunque sea puntualmente o priorizando sobre otros temas.

    Los "ases" o recursos con que cuenta el gobierno chino son varios, entre ellos:

    A diciembre del 2008 contaba con casi dos billones de dólares de reservas en diversas divisas. De éste total unos 700.000 millones de dólares son en bonos del Tesoro USA (este tema es delicado, ya que tampoco puede venderlos masivamente desestabilizando aún más la situación).

    • El fondo soberano China Investment Corp (CIC) dotado con unos 200.000 millones de dólares y que realiza inversiones de carácter estratégico (aunque recientemente se ha "pillado los dedos" con algunas inversiones).

    • A pesar de que en el 2009 el déficit presupuestario es el más alto en 60 años, todavía sigue estando por debajo del 3% del PIB. Además los bonos emitidos por el gobierno Chino no exceden del 60% de PIB (ascienden aproximadamente a un 20% del PIB). Los dos importes se consideran como referencia a efectos de estabilidad financiera del país, pero se ha señalado en el congreso que en caso necesario se pueden sobrepasar.

    • No todo el dinero lo va a poner el Estado. De hecho, se estima que del paquete anunciado en Noviembre, el gobierno Central sólo cubrirá el 30% del mismo.             )). TODAS ESTAS INVESTIGACIONES DE DATOS, SIRVEN PARA COMPRENDER, QUIZÁS, DE CÓMO LA R.P. DE CHINA, PASÓ DE UNA HIPOTÉTICA CAMINATA AL SOCIALISMO Y AL COMUNISMO, A CONVERTIRSE EN UN PAÍS NETAMENTE Y SIMILAR A CUALQUIER CAPITALISTA, ALEMANIA, JAPÓN, RUSIA, EE.UU. DEL N., COREA DEL SUR, ESPAÑA O FRANCIA,...EN LO QUE RESPECTA A LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN, CAPITALISTAS E  IMPERIALISTAS, NEOCOLONIALISTA Y CAPIIMPERIALISTA INTERPLANETARIA,...¡¡.

    LA R.P. DE CHINA TIENE MILES DE MILLONES DE EUROS A DIVERSOS PAÍSES, EE.UU. DEL N., VENEZUELA, ESPAÑA,...A LA VEZ EL ESTADO CHINO TIENE PEDIDO, COMO DEUDA PUBLICA, UNOS CUANTOS BILLONES DE EUROS,...EL PIB DE CHINA ES DE MÁS DE 14 BILLONES DE EUROS,...Y TIENE MUCHO CAPITAL DINERO ACUMULADO O ATESORADO,...MILES DE CHINOS, YA SON MULTIMILLONARIOS,...PARECIÉNDOSE CADA VEZ MÁS A LOS GRANDES PAÍSES CAPITALISTAS E IMPERIALISTAS,...¡¡. ( 
    Estadísticas
    PoblaciónCrecimiento 1.392.730.000 (2018)3
    PIB (nominal)Crecimiento $14.140.163 millones (2019 est.)4​ (2.º)
    PIB (PPA)Crecimiento $27.306.979 millones (2019)5​ (1.º)
    Variación del PIB
    • +6,8% (2018) +6,1% (2019)
    • +1,2% (2020) +9,2% (2021)5
    PIB per cápita (nominal)Crecimiento $10.099 (2019 est.)4​ (68.°)
    PIB per cápita (PPA)Crecimiento $19.504 (2019 est.)4​ (74.°)
    PIB por sectores
    • Por contribución al PIB:
    • 5,6% agricultura
    • 37,5% industria
    • 56,9% servicios (2016)6
                      )

    //// Ejemplos de capital de inversión. El capital de inversión incluye la adquisición de grandes equipos y edificios para albergar el negocio. Las empresas pueden invertir en la adquisición de activos físicos y financieros, como acciones y bonos.

    Ejemplos de capital de inversión | Pequeña y mediana ...////

    (( Capital de inversión (definición)

    El capital de inversión es la parte de los recursos financieros que se tienen disponibles para operar en el mercado. Puede consistir en dinero o en otros activos.
    La inversión es solo una de las diversas formas que existen para generar riqueza con el capital, por lo que el capital de inversión es solo una parte de los recursos de capital totales de un inversor.
    La asignación y el uso del capital de inversión es una parte crucial de cualquier estrategia de inversión. La mayoría de estrategias recomiendan utilizar el capital de inversión en una selección diversificada de clases de activos y productos. El apalancamiento es una manera de llevar más allá el capital de inversión, multiplicando las ganancias y pérdidas de los depósitos iniciales de una inversión. )).

    EL CAPITAL OCIOSO, ES UNA REALIDAD,...¡¡ ¿ PERO SE MUEVE, SE INVIERTE O NO ? ¡¡. ALGUNAS VECES CIERTO PROPIETARIO, PODRÍA MOVILIZAR SU CAPITAL-DINERO, QUE ESTANDO OCIOSO, PUEDE CREER QUE OBTENDRÍA UN BENEFICIO,...EL ASUNTO ES QUE SIEMPRE HAY CAPITAL-DINERO OCIOSO,...HOY EN DÍA QUIZÁS MÁS DEL DOBLE QUE HACE UNAS DÉCADAS,...QUE DESDE LA GUERRA O CRISIS DEL PETRÓLEO EN LA DÉCADA DE 1.970, A PARTIR DE 1.973,...HAY UN PROCESO EXPANSIVO, YA EN ESOS MOMENTOS HABÍA UN GRAN CAPITAL MATERIAL, - CAPITAL ACUMULADO - DE FORMA INACTIVO,...LA CAPACIDAD PRODUCTIVA ESTARÍA SOBRE EL 70 POR CIENTO DE SU POTENCIAL,...ENTONCES EL CAPITAL DINERO, UNA PARTE ESTABA INACTIVO,...O SEA, OCIOSO,...HOY EN DÍA LA CAPACIDAD PRODUCTIVA ESTARÁ EN ALGO MÁS DEL 5 POR CIENTO,...¡¡. Y AHORA CON ESTA CRISIS DEL COVID-19 SE HA AGUDIZADO,...HACE UNOS 5-6 AÑOS DICHA CAPACIDAD PRODUCTIVA ESTABA EN UN 60 POR CIENTO APROXIMADAMENTE,...POR LO TANTO LOS DINEROS, LOS CAPITALES LATENTES, EN STAND BY, SE ACERCARÁN AL 55 POR CIENTO DEL TOTAL DEL CAPITAL DINERO, EN DIGAMOS, EN CIRCULACIÓN,...QUIZÁS MEJOR DICHO, EN MANOS PRIVADAS Y  PÚBLICAS,...¡¡; EN MANOS CAPITALISTAS DE DIVERSOS NIVELES O CATEGORÍAS,...ESTATALES O ENTIDADES Y PERSONAS PRIVADAS,...¡¡. (  LA ONDA LARGA DE CRECIMIENTO (1945-1973) Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, los países capitalistas desarrollados experimentaron una rápida expansión económica, una vez superada, con la ayuda del Plan Marshall, la difícil situación de posguerra. Entre 1950 y 1969 la tasa de crecimiento anual del P.I.B fue del 6,2% en la República Federal Alemana, del 5% en Francia, 5,4% en Italia y 9,7% en Japón. La onda larga de crecimiento que se inicia a finales de los años cuarenta se caracterizó, en primer término, por una revolución tecnológica ininterrumpida, asociada a un impresionante avance científico, lo que permite hablar de revolución científico-técnica o tercera revolución industrial. En segundo lugar, la rápida concentración industrial y el desarrollo de las compañías multinacionales. La tendencia a la monopolización se acentuó tras el final de la contienda, a través de un acelerado proceso de concentración y centralización del capital que ha convertido a las grandes corporaciones multinacionales, en su mayoría estadounidenses, en una de las piezas clave de la economía mundial, con un poder económico muy superior a la mayoría de países del mundo. Un tercer elemento que define el período fue el incremento del intervencionismo estatal, mediante nacionalizaciones, planificación indicativa y generalización de servicios sociales. El incremento del gasto público se convirtió en uno de los pilares del crecimiento económico sostenido, mediante inversiones que generaban empleo y estimulaban la demanda. La adopción de políticas keynesianas fue la tónica dominante en Europa occidental hasta los años ochenta, dando origen al denominado «Estado del bienestar». En cuarto lugar, el ciclo expansivo se basó en la nuevo sistema monetario diseñado por Estados Unidos en la Conferencia de Breton Woods, celebrada en el verano de 1944. A grandes rasgos, el sistema se basaba en la convertibilidad del dólar en oro y en el mantenimiento de unas paridades fijas de las monedas nacionales respecto al dólar. El nuevo orden se completó con la creación del Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 CARLOS HERMIDA REVILLAS Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y el Acuerdo General sobre Aranceles de Aduanas y Comercio (GATT). Finalmente. y sin ánimo de exhaustividad, el bajo precio de la energía contribuyó decisivamente a las altas tasas de actividad económica 1 . El espectacular crecimiento económico, casi ininterrumpido, jalonado por cortas recesiones coyunturales, hizo pensar a los economistas académicos que el capitalismo había superado las catastróficas crisis que marcaban su historia. Nada más lejos de la realidad. En 1973 se inició una nueva crisis estructural que confirmó su movimiento cíclico. Se ha repetido hasta la saciedad que las causas de la crisis residen en el desorden monetario que se inicia con la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro, medida adoptada por el presidente estadounidense Richard Nixon en agosto de 1971, y la subida de los precios del petróleo decretada en 1973 por los países árabes de la OPEP a raíz de la cuarta guerra árabe-israelí. Pero estos factores no explican el verdadero origen de la crisis, que se encuentra en las contradicciones internas del modo de producción capitalista. Una de las leyes fundamentales del desarrollo del capitalismo es la que definió Marx como baja tendencial de la cuota de ganancia. Esta cuota (g´) representa la relación existente entre la masa de plusvalía (P) y el conjunto del capital: capital constante (C) más capital variable (V), expresada en la fórmula g´ = P / C + V. En el desenvolvimiento del capitalismo la tendencia al incremento de la composición orgánica del capital, es decir, la relación entre capital constante (maquinaria y materias primas) y capital variable (el invertido en fuerza de trabajo) es permanente. Si el capital constante aumenta, permaneciendo constante las otras dos magnitudes, la tasa de ganancia tiende a disminuir: «Si, por ejemplo, de un decenio a otro el valor de la producción anual pasa de 300 mil millones C+100 millones V+100 mil millones P=500 mil millones a 400 mil millones C+100 mil millones V+100 mil millones P=600 mil millones, el aumento de la composición orgánica del capital de 3 a 4 lleva consigo una disminución de la tasa de ganancia de 100/400 = 25% a 100/500 =20%» 2 . Cuando la tasa de ganancia desciende hasta un determinado nivel, ya no es posible seguir manteniendo el proceso de acumulación de capital 3 . La insuficiencia de la masa de beneficios para valorizar el capital acumulado se traduce Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 1 Un análisis muy completo sobre el desarrollo del capitalismo a partir de 1945 en E. Palazuelos, E.: Las economías capitalistas durante el período de expansión, 1945-1970 (estructura y funcionamiento del modelo de acumulación de posguerra). Madrid, Akal, 1986. 2 Mandel, E.: Tratado de economía marxista. México, Era, 1977. 6.a edición en español, tomo I, p. 229. 3 La acumulación de capital es el proceso por el cual una parte de la plusvalía que se obtiene en el proceso de producción se destina a incrementar el capital y se invierte en la actividad productiva, de modo que al inicio de cada ciclo de producción el capital destinado a medios de producción y fuerza de trabajo es superior al del ciclo anterior. El proceso de acumulación garantiza la reproducción ampliada del capital; es decir, el incremento de la capacidad productiva. en una sobreacumulación de capital, el derrumbe de la acumulación y la crisis generalizada. Ahora bien, esta caída es tendencial y puede ser frenada y contrarrestada parcialmente de las siguientes formas: aumentando la tasa de plusvalía, esto es, el grado de explotación de los trabajadores; abaratando los elementos que componen el capital constante o disminuyendo el valor de los elementos que integran el capital variable. El fenómeno colonial e imperialista tiene su último fundamento en esta contradicción. La dominación política y económica de amplios mercados coloniales ha frenado históricamente la tendencia a esa caída, mediante el pillaje de materias primas y alimentos, la superexplotación de la mano de obra indígena y el deterioro de los términos de intercambio entre el centro y la periferia 4 . El modelo de acumulación de posguerra mostraba síntomas de agotamiento a finales de los años sesenta, pero la subida de los precios del crudo en 1973 aceleró el descenso de la tasa de ganancia al incrementar el capital constante y, en consecuencia, elevar la composición orgánica del capital. Se entró, de esta forma, en una larga crisis estructural cuyos efectos llegan hasta nuestros días. ACUMULACIÓN CAPITALISTA Y NEOLIBERALISMO El final de la onda larga de crecimiento económico obligó a la burguesía de los países desarrollados a diseñar un nuevo modelo de acumulación capaz de recuperar la tasa de ganancia. Los primeros pasos se encaminaron a la consecución de un incremento de la productividad mediante inversiones en tecnologías ahorradoras de mano de obra, lo que en el lenguaje tecnocrático se denomina racionalización de la producción: Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 257 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 4 Sobre esta cuestión, es de indispensable consulta la obra de Acosta Sánchez, J.: El imperialismo capitalista. Concepto, períodos y mecanismos de funcionamiento. Barcelona, Blume, 1977 Como puede observarse en el cuadro anterior, las inversiones en el capítulo de «expansión» —creación de nuevas industrias— disminuyó radicalmente en Alemania Occidental a partir de los inicios de la crisis, mientras que la partida «racionalización» experimenta una rápida expansión. La generalización de estas políticas industriales, las drásticas reconversiones de la siderurgía, el sector naval, los astilleros, etc., acometidas en Europa occidental, desembocaron en un aumento espectacular de las tasas de desempleo en el mundo capitalista desarrollado. Ahora bien, la formación de gigantescos ejércitos de reserva de mano de obra propició una agudización de la crisis por el camino de la disminución de la demanda, lo que, a su vez, condujo a la disminución de las ventas empresariales, a la quiebra de las empresas más débiles y a un nuevo aumento del paro. Se entró así en un ciclo infernal: racionalización productiva = paro = disminución de la demanda = descenso del beneficio empresarial = mayor racionalización = más desempleo. A medida que la crisis se hizo más profunda, se fue abriendo paso la definición de un nuevo modelo económico conocido como neoliberalismo. Diseñado por el economista estadounidense Milton Friedman y la «escuela de Chicago», y puesto en práctica inicialmente en Estados Unidos durante la presidencia de Ronald Reagan y en el Reino Unido durante el largo gobierno de la conservadora Margaret Thatcher, el neoliberalismo propugna como receta suprema para la superación de la crisis la hegemonía del mercado , la supresión del intervencionismo estatal en la vida económica, la absoluta desregulación del mercado laboral, la privatización de los servicios públicos y la completa libertad de circulación del capital. Lo que hoy se conoce como «globalización», «mundialización» o «nuevo orden económico internacional» no es más que la aplicación a ultranza de la doctrina neoliberal ensayada en los años ochenta. Se trata del proyecto de las clases dominantes de los principales países capitalistas (el llamado «Grupo de los Siete») para elevar al alza la tasa de ganancia mediante la disminución de los salarios reales de los trabajadores. O lo que es lo mismo: la destrucción del «Estado del Bienestar» forjado tras la Segunda Guerra Mundial. Los sistemas de Seguridad Social pública, las pensiones, el trabajo fijo, las prestaciones sociales y los sistemas impositivos progresivos deben ser suprimidos para incrementar el excedente empresarial, único medio, se afirma, de generar empleo. Y así, en un país tras otro, las conquistas sociales, conseguidas por la clase obrera tras durísimas luchas, tras batallas interminables contra la patronal, a costa de innumerables sacrificios y sangre, van siendo desmanteladas. A los empresarios se les reducen las cotizaciones sociales, se benefician con múltiples incentivos y desgravaciones fiscales y pagan menos impuestos, mientras los trabajadores ven como se endurecen los requisitos para cobrar el subsidio de paro, aumentan los años trabajados para cobrar una pensión de jubilación y pagan cada vez más impuestos indirectos. El trabajo precario sustituye a la ocupación fija, porque el trabajador temporal no acumula antigüedad, ni se le debe indemnizar al ser despedido. Se usa y se tira. Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 El modelo de acumulación neoliberal constituye el intento de volver al capitalismo de la primera revolución industrial. Hace treinta años, muy pocos pensaban que el capitalismo podría retornar a sus orígenes, pero en los comienzos del siglo XXI la globalización se impone y el mercado es una nueva religión que cuenta con un número de fieles cada vez mayor. ¿Cómo han conseguido las clases dominantes imponer unas recetas económicas que perjudican a la mayoría? Y lo más preocupante, ¿cómo han logrado que esa mayoría las acepte y las defienda? CONDICIONES PARA LA IMPLANTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL Las crisis del modo de producción capitalista se explican por factores puramente económicos —las contradicciones del capitalismo—, pero la salida de la crisis, el paso de un modelo de acumulación a otro, ya no depende exclusivamente del movimiento económico, sino de factores extraeconómicos 5 . Es la lucha entre la burguesía y el proletariado, la correlación de fuerzas entre ambas clases sociales, la que determina la imposición de un determinado modelo económico. Es, en definitiva, la lucha de clases el terreno en que siempre se define el paso de un ciclo económico depresivo a un ciclo expansivo. En el caso que nos ocupa, el neoliberalismo es el resultado de la derrota paulatina de la clase obrera, lo que permite a la burguesía imponer unas nuevas condiciones de explotación y un incremento de la tasa de plusvalía. Analizaremos a continuación las condiciones y los elementos que caracterizan esta derrota, aún no definitiva, pero que de consumarse supondría el retroceso absoluto de las condiciones de vida de la clase obrera de los países desarrollados. Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 259 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 5 «Los factores extraeconómicos desempeñan un papel clave en la explicación de los bruscos ascensos de la tasa media de ganancia... Para expresarlo con más claridad: aunque la lógica interna de las leyes de movimiento capitalistas puede explicar la naturaleza acumulativa de cada onda larga, una vez iniciada, y aunque también pueda explicar la transición de una onda larga expansiva a una onda larga de estancamiento, no puede explicar el paso de la última a la primera. No hay simetría alguna entre los resultados inevitables a largo plazo del crecimiento económico capitalista acelerado (que son precisamente una caída a largo plazo de la tasa media de ganancia) y el marcado ascenso a largo plazo de la tasa de ganancia después de un descenso persistente a lo largo de un cuarto de siglo. Este ascenso no puede deducirse de las propias leyes de movimiento del modo de producción capitalista. No puede deducirse de la actuación del «capital en general». Sólo puede entenderse si se consideran todas las formas concretas del desarrollo capitalista en un medio determinado (todas las formas y contradicciones concretas de «muchos capitales»). Y éstas entrañan toda una serie de factores extraeconómicos, como guerras de conquista, ampliación y contracción del ámbito de actuación del capital, competencia intercapitalista, lucha de clases, revoluciones y contrarrevoluciones, etc. Estos cambios radicales del medio general, social y geográfico, en el que opera el modo de producción capitalista, son a su vez el detonante, por decirlo así, de cambios radicales en las variables básicas del crecimiento capitalista (es decir, pueden conducir a cambios en la tasa media de ganancia)» (Mandel, E.: Las ondas largas del desarrollo capitalista. La interpretación marxista. Madrid, Siglo XXI, 1986, pp. 18-19. 260 El final de la Segunda Guerra Mundial no significó únicamente la derrota militar del fascismo. El capitalismo sufrió una importante fractura cuando Europa oriental, liberada por el ejército soviético, adoptó el modelo socialista. Aunque la división de Europa pactada en las conferencias de Yalta y Postdam, permitió la reconstrucción del capitalismo en Europa Occidental, la burguesía se encontró con unos fortísimos partidos comunistas, especialmente en Italia y Francia, que gozaban de un gran apoyo popular por su tenaz oposición al fascismo. La puesta en marcha del modelo de acumulación de posguerra tuvo que hacerse en unas condiciones de fortaleza organizativa, política e ideológica de la clase obrera. Los poderosos sindicatos de inspiración socialista y comunista, la presencia de sólidos partidos comunistas y el prestigio de la Unión Soviética, cuyo papel en la victoria sobre el nazismo fue decisivo, por más que hoy se quiera ignorar, obligaron a las clase dominantes a practicar una política económica que desembocó en el denominado «Estado del bienestar», entendido éste como una suma de políticas y actuaciones que protegen al trabajador en una serie de contingencias: enfermedad, accidentes laborales, paro, etc. Cuando estalló la crisis en 1973, la relación de fuerzas entre la clase obrera y la burguesía no era, por supuesto, idéntica a la de 1945, pero la posición del proletariado europeo era lo suficientemente fuerte como para impedir un ataque frontal a sus derechos sociales. La burguesía inició, pues, una guerra de posiciones, debilitando progresivamente las estructuras organizativas y propiciando el desarme ideológico como paso previo para la imposición de medidas económicas que garantizasen el ascenso de la tasa de ganancia. En 1979 se inició en el Reino Unido un largo período de gobierno conservador. La primer ministro Margaret Thatcher emprendió una decidida política de enfrentamiento con las Trade Unions. La Ley de Empleo de 1982 estuvo diseñada para acabar con el poder sindical, suprimiendo un conjunto de inmunidades legales que protegían la acción sindical. Tras esta ley, el gobierno logró derrotar al poderoso Sindicato Minero en la larga huelga de 1984-1985. Las acciones legales y la merma del poder de negociación provocó una caída importante del número de afiliados. De esta forma, quebrando la fuerza de las organizaciones sindicales, se dio el primer paso para imponer la legislación neoliberal 6 . Pero no en todos los países han hecho falta legislaciones específicas para debilitar a los sindicatos. Mucho más efectivo ha sido ese trabajo sistemático de los medios de comunicación para desprestigiar la huelga como derecho legítimo de los trabajadores. Apelando continuamente a los derechos de los consumidores y de los usuarios de servicios públicos, se presenta a los huelguistas como individuos egoístas, que atentan contra el bienestar general y los intereses comunes. Cuando estalla un conflicto laboral en los medios de transporte y los trabajadores paralizan los trenes , los autobuses o el metro, la televisión siempre muestra la imagen de los indignados usuarios que llegan tarde al trabajo o Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 6 Briggs, A.: Historia social de Inglaterra. Madrid, Alianza, 1994, pp. 450 y ss. no pueden iniciar sus vacaciones, pero nunca se informa sobre las causas reales de la huelga o sobre las reivindicaciones concretas de los empleados. Sometidos a un bombardeo informativo tendencioso y falso, son muchos los ciudadanos que asocian la huelga y los sindicatos como fenómenos nocivos, causantes de la ruptura de la paz social, y que estarían dispuestos a aceptar el recorte de ese derecho conquistado con tanto esfuerzo. Pero la implantación del neoliberalismo no sólo necesita quebrar el poder sindical. Hay que ir más allá, conseguir un desarme ideológico completo que impida cualquier mecanismo defensivo por parte de la sociedad, lograr que los ciudadanos acepten como parte del orden natural una política económica que perjudica a la inmensa mayoría. El fascismo recurre al terror, a la violencia física abierta para controlar a las clases dominadas, pero en las democracias parlamentarias la utilización continua de la represión no es posible. El sistema democrático-burgués se basa en el consenso, en la aceptación del orden social y económico por parte de la sociedad, y esto sólo puede conseguirse mediante la propaganda. A través de los medios de comunicación se transmiten un conjunto de valores y de normas que terminan por ser aceptados por el conjunto social 7 . La violencia se utiliza para los que no logran ser «normalizados», para aquellos que se desvían del camino trazado y persisten en enfrentarse al sistema. Las recetas económicas neoliberales se han ido aplicando de forma simultánea a la modelación ideológica de una opinión pública. El fomento del individualismo más feroz en detrimento de las acciones solidarias, la exaltación del consumo como la realización suprema del ser humano y la adoración del dinero como bien máximo son algunos de los valores y conductas que proyectan a diario los medios de comunicación. La televisión, el medio por excelencia, trabaja incesantemente, con su panoplia de concursos y series, en el descerebramiento social. Las noticias ocupan en los espacios informativos un tiempo mínimo mientras el fútbol acapara toda la atención. Guerras, conflictos sociales, problemas políticos o desastres ecológicos ceden el protagonismo a unos supuestos astros del balón cuyo único mérito ganar cientos o miles de millones por dar patadas a una pelota. La apatía, el desinterés y la indiferencia por la política van ganando terreno. A medida que desaparece el pensamiento crítico, las clases dominantes imponen lo que se ha venido denominar el pensamiento único, cuyo presupuesto fundamental se basa en afirmar que el capitalismo, además de ser el único sistema posible, nos conduce a todos a la prosperidad y a la felicidad. Como la realidad es tozuda y las cifras de paro y miseria desmienten esas afirmaciones triunfalistas, asistimos a una reedición del determinismo biológico. Los parados, los pobres y los indigentes ya no serían un producto de las condiciones sociales, sino fruto de su estructura genética y de su inadaptaCarlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 261 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 7 Un lúcido análisis del papel de los medios de comunicación en el adoctrinamiento de los ciudadanos, en Chomsky, N.: Cómo nos venden la moto. Barcelona, Icaria, 1999, 9.a edición. 262 ción al medio. El trabajador en paro no encuentra empleo porque es un perezoso y el pobre es una persona incapaz de aprovechar las oportunidades que le ofrece el sistema. El capitalismo queda así a salvo y los perdedores son culpables de su propia situación 8 . En su lucha por anular cualquier discrepancia, los intelectuales orgánicos del capitalismo han lanzado una ofensiva contra el marxismo, decretando su definitiva muerte. Alentados por la desaparición de la URSS y del socialismo en la Europa del este, todo un ejército de periodistas, tertulianos radiofónicos, ensayistas y profesores varios, que en la mayor parte de los casos no han leído de Marx y Engels ni el título de sus libros, están empeñados, con un tesón digno de mejor causa, en una campaña anticomunista similar a la de los peores tiempos de la guerra fría. Todo vale en este combate ideológico: Julio Anguita es un profeta alucinado, la revolución bolchevique se convierte en un golpe de estado, las conquistas sociales del régimen cubano son ignoradas, se oculta el papel de los comunistas en la lucha antifascista... La propaganda masiva e insistente de los aparatos ideológicos de dominación ha conseguido en buena parte su objetivo. Amplios sectores de las clases dominadas han asumido los mensajes reaccionarios que a diario escuchan y su conciencia de clase ha desaparecido, mientras la militancia sindical y política de los trabajadores cae en picado y los partidos comunistas pasan a convertirse en muchos países en fuerzas marginales. Desarticulados, atomizados, fraccionados y desarmados ideológicamente los sectores populares, la burguesía ha logrado implantar su política neoliberal. No faltan las resistencias, en ocasiones tenaces, pero el capital termina por imponer su ley, ayudado —no lo olvidemos— por unos sindicatos que han cambiado la lucha por el pacto, convertidos en gestores de servicios —construcción de viviendas, planes de pensiones, seguros de automóviles, campamentos de verano para los hijos de los afiliados, etc.— y plenamente integrados en el orden capitalista. 

    CONSECUENCIAS DEL MODELO NEOLIBERAL: GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA La aplicación de las políticas neoliberales ha producido, y produce, efectos devastadores. La reducción de los gastos sociales, la desregularización laboral, los recortes en los presupuestos de educación y sanidad tiene como resultado no sólo la ampliación de las desigualdades, sino la exclusión social. Jóvenes que buscan su primer empleo, parados de larga duración, jubilados, madres solteras, etc., engrosan las filas de la pobreza y la marginación. El paro, convertido en un fenómeno estructural, los contratos precarios y el recorte de las prestaciones Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 8 Una crítica frontal a los planteamientos del determinismo biológico se encuentra en Woods, A., y Grant, T.: Razón y Revolución. Filosofía marxista y ciencia moderna. Madrid, Fundación Federico Engels, 1995, pp. 313-354. asistenciales originan desestructuración familiar y conducen a la frustración a cientos de miles de jóvenes, para quien el futuro es un negro túnel sin salida. Barrios deprimidos y comarcas arrasadas por las reconversiones industriales son la otra cara de la moneda de ese neoliberalismo que se presenta como la panacea de todos los males económicos. La llamada mano invisible del mercado y las leyes «naturales» de la oferta y la demanda enriquecen a los especuladores de la Bolsa, pero sumen en la desesperación a millones de personas. Los beneficios de la empresas y los bancos no dejan de crecer, pero el desempleo no remite y la pobreza alcanza cifras alarmantes. Aunque los gobiernos maquillan los datos o simplemente ocultan la información, las estadísticas indican que en España 8. 509.000 personas viven en situación de pobreza, lo que supone el 22, 14% de la población total. En Badajoz, ese porcentaje alcanza el 49%; en Cáceres, 40,2%; en Jaén, 30,8%... 9 . La consecuencia lógica del paro y la miseria no ha podido ser otra que el aumento de la delincuencia común. Sería absurdo pensar que una persona sin trabajo y sin posibilidad de obtenerlo se dejara morir lentamente. El delito común se ha convertido en la salida para una parte de los que no participan en la feria consumista, ni siquiera en sus migajas. El aumento de la violencia en los centros educativos no ha surgido en el vacío, es el producto de unas condiciones sociales concretas, de un sistema con nombre propio, el capitalismo, que ofrece todo tipo de bienes para unos pocos, pero impide su disfrute a la mayoría. La conexión entre paro y delincuencia es difícil de negar a la luz de los siguientes datos: en 1986 la población penal española ascendía a 24.204 personas, mientras que el número de presos en 1994 era de 47.144, es decir, un 94,77% de aumento 10. En las mismas fechas el paro pasó de 2.959.000 desempleados a 3.763.000 11. No estamos diciendo que un parado necesariamente tenga que delinquir. Lo que señalamos es que el deterioro de las condiciones sociales de existencia es el escenario en el que se produce el aumento de los hechos delictivos. No olvidemos al abordar esta temática que el lenguaje de las clases dominantes enmascara y falsea la realidad. Un delincuente es quien asalta un banco, pero los banqueros que cobran comisiones leoninas y altos tipos de interés son ciudadanos ejemplares. El pequeño delincuente es masacrado, pero el robo legal es bendecido. En este mundo al revés, subtítulo de un sugestivo y maravilloso libro de Eduardo Galeano 12, los que se defienden de la Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 263 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 9 Fundación FOESSA y EDIS: Las condiciones de vida de la población pobre en España. Madrid, Foessa, 1998, p. 173. La ficha técnica de este magnífico informe considera en situación de pobreza a las familias residentes de hecho en España, con ingresos inferiores al 50% de la renta media nacional disponible (igual o menor a 44.255 pesetas/mes/persona para el año 1996. 10 El País, 12 de julio de 1999. 11 Díaz Gijón, J.; Fernández Navarrete, G., y otros: Historia de la España actual, 1939-1996. Autoritarismo y democracia. Madrid, Marcial, Pons, 1998, p. 432. 12 Galeano, E.: Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Madrid, Siglo XXI, 1998. Un libro de imprescindible lectura, una racha de viento fresco, un rayo de luz que irrumpe en la noche del pensamiento único y la estupidez organizada. 264 violencia institucional son clasificados como terroristas y subversivos, y tratados como tales. Despedir plantillas enteras, condenando a los trabajadores y sus familias a una muerte lenta, explotar brutalmente a los inmigrantes, ofrecer contratos precarios a los jóvenes, cegándoles cualquier posibilidad de organizar y planificar su vida, especular con el suelo urbanizable, defraudar sistemáticamente a la Hacienda pública, depositar gigantescas fortunas en paraísos fiscales y blanquear miles de millones procedentes de la droga en respetables instituciones bancarias, todo eso no es subversivo, ni violento y quienes así actúan son presentados como empresarios emprendedores, triunfadores perspicaces, modelos a imitar. La explotación patronal se ha transmutado en «gestión eficaz mediante la optimización de recursos» y el huelguista que defiende sus derechos ha pasado a convertirse en un peligroso inadaptado, un elemento antisocial sobre el que debe recaer todo el peso de la ley. Y desgraciadamente recae. La respuesta de las clases dominantes ante la delincuencia es en todas partes unánime: el incremento de la represión. Aumentan las dotaciones presupuestarias para los cuerpos policiales, se levantan nuevas cárceles y los códigos penales se endurecen. Alimentando el miedo de la población, pero ocultando las verdaderas raíces del problema, las democracias occidentales se están volviendo paulatinamente estados policiales. Manipulando los datos, creando alarma social cuando conviene, los gobiernos instauran mecanismos que cercenan progresivamente los derechos civiles, como la instauración de cámaras de vídeo en las calles o la limitación de las manifestaciones en el centro de las ciudades. En Estados Unidos, supuesto modelo de democracia, en 1980 había un preso por cada 480 habitantes, mientras que en 1995 la proporción era de 1 por cada 189. En este año, 4,9 millones de personas se encontraban en alguna modalidad de supervisión correccional (en prisión o en libertad condicional), pero dos años más tarde, en 1997, la cifra se había elevado hasta 5,5 millones, aproximadamente el 2,8% de la población adulta del país 13. La globalización es, ante todo, globalización de la miseria, mundialización de la desigualdad. Según informes de la ONU, el número de pobres en el mundo se ha duplicado desde 1974. La mitad de la Humanidad sobrevive con 500 ptas. al día y uno de cada dos de esos pobres no alcanza las 165 ptas. diarias de ingresos 14. La esperanza de vida en África ha bajado en el decenio de los noventa de 60 a 50 años 15. El reverso de la pobreza es la opulencia desmesurada, una concentración de riqueza como no se ha conocido en otra época histórica. El informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del año 1998 indicaba que las 225 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como el 47% de la Humanidad 16. Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 13 Luttwak, E.: Turbocapitalismo. Quiénes ganan y quiénes pierden en la globalización. Barcelona, Crítica, 2000, pp. 19 y 83. 14 El País, 6 de julio de 1999. 15 El País, 11 de junio de 1999. 16 El País, 10 de septiembre de 1998. La brecha entre el norte y el sur se ensancha; el muro entre ambos mundos se hace infranqueable. Los ideólogos del capital justifican esta situación acusando de corrupción a las élites locales. Es cierto que muchos de los dirigentes del llamado Tercer Mundo son corruptos, probablemente no más que los del mundo desarrollado , pero también lo es que esa corrupción es alimentada por las grandes corporaciones industriales y los bancos de Europa y Estados Unidos, cuyo objetivo es convertir a los líderes de los países subdesarrollados en marionetas que se plieguen a sus intereses. Pero esa no es la causa real del subdesarrollo. La catástrofe social en que está hundido el Tercer Mundo es el resultado de un conjunto de mecanismos económicos que aseguran la subordinación y la dependencia de América Latina, Asia y África con respecto a los países superindustrializados: el intercambio desigual, los intereses de la deuda externa y el drenaje de personal cualificado bloquean el desarrollo económico. Todo el arsenal de argumentos propalados por los defensores del neoliberalismo —pereza, indolencia, corrupción, despilfarro de las ayudas económicas, etc— para culpar al Tercer Mundo de su situación no pueden ocultar que la raíz del problema no es otra que el saqueo sistemático del Sur por parte del Norte, la transferencia de riqueza desde la periferia del capitalismo hacia los países del centro del sistema. La industrialización parcial de algunos países subdesarrollados no ha significado en ningún caso una ruptura de la dependencia ni ha propiciado un desarrollo similar al de los países occidentales. La nueva división internacional del trabajo que se impone desde 1973 ha supuesto el desplazamiento de importantes sectores productivos desde los países desarrollados hacia el Tercer Mundo para aprovechar sus inmensas reservas de mano de obra barata. Un ejemplo de este proceso lo constituyen las zonas francas, «centros de producción que permiten la explotación industrial en óptimas condiciones de la fuerza de trabajo de los países subdesarrollados en una producción orientada al mercado mundial» 17. Los efectos de las zonas francas en la estructura económica de estos países no pueden ser más negativos. No hay difusión de tecnología moderna, por cuanto es importada de empresas extranjeras; tampoco mejora la balanza comercial y de pagos, debido a las exenciones arancelarias y la repatriación de beneficios por parte de las empresas multinacionales allí instaladas. Además, la acción multiplicadora sobre el resto de la economía es inexistente, dada la desconexión horizontal de la producción de las zonas francas: «La estructura de la producción se caracteriza sobre todo por la fabricación de un producto a través de subfabricaciones parciales repartidas por distintas fábricas, en distintos emplazamientos y organizada en el marco de una producción trasnacional. Esta producción solamente se halla integrada en cada una de las economías nacionales respectivas a través del consumo Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 265 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 17 Fröbel, J.; Heinrichs, J., y Kreye, O.: La nueva división internacional del trabajo. Paro estructural en los países industrializados e industrialización de los países en desarrollo. Madrid, Siglo XXI, 1980, pp. 425-426.    de servicios y fuerza de trabajo, pero por lo demás está totalmente desligada de esta economía nacional e integrada en el mercado mundial, en el marco de una organización empresarial trasnacional. Lo que se produce en el sector industrial orientado al mercado mundial no viene determinado por las estructuras del mercado nacional. Lo que se produce en el sector industrial y cómo se produce, lo dictan los cálculos y estrategias de valorización de las empresas extranjeras, las cuales a su vez vienen determinadas por la evolución global de las condiciones del mercado mundial» 18. Un tipo de industrialización, por tanto, que crea una dependencia estructural respecto a los mercados de los países industrializados, en cuanto que sólo allí tiene salida las mercancías elaboradas en las zonas francas, perpetuando de esta forma el desarrollo desigual de África, Asia y América Latina. La superexplotación que conlleva la nueva división internacional del trabajo ha encontrado también serias resistencias sociales. La inserción del Tercer Mundo en el modelo neoliberal chocó con la oposición de los sectores populares, en especial en el caso de América Latina. Las dictaduras militares chilena ( 1973-1989) y argentina (1976-1983), fueron el instrumento de que se valieron las élites locales y el imperialismo estadounidense para insertar a ambos países en el nuevo orden económico. El terrorismo de estado que se practicó en Chile y Argentina tuvo como objetivo destruir el movimiento obrero y campesino, impidiendo cualquier posibilidad de cambiar las relaciones de propiedad y la distribución de la riqueza 19. Si centramos la atención en Rusia, el panorama no puede ser más desalentador. La Unión Soviética era una gran potencia industrial y sus ciudadanos gozaban de un sistema sanitario y educativo satisfactorio, además de contar con un empleo de por vida. Hoy es un lugar común hablar de fracaso al referirse a la economía planificada soviética, pero si consideramos que la atrasada Rusia de 1917 se había convertido en una superpotencia militar e industrial en 1945, y ello en un período no sólo corto en el tiempo, sino lleno de gigantescas dificultades — guerra civil, purgas estalinistas y agresión nazi en 1941— el juicio sobre la planificación debería ser algo más ponderado 20. Es evidente que el sistema soviético tenía fallos y desajustes graves, derivados en buena parte del enorme gasto militar; también lo es que en los años ochenta escaseaban productos de consumo diario y que la burocracia gozaba de Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 18 Fröbel, J.; Heinrichs, J., y Kreye, O.: Op. cit., p. 509. 19 El papel de Estados Unidos en el diseño del terrorismo de estado que se ejerce en los países del Tercer Mundo está perfectamente documentado en Chomsky N.; Bonasso, M., y otros: Terrorismo de Estado. El papel internacional de Estados Unidos. Tafalla, Txalaparta, 1990. 20 «La aún intacta Unión Soviética de 1989 producía más electricidad per cápita que Italia (5.986 KW contra 3.650), más acero per cápita que Estados Unidos (557 kg contra 382), mucho más fertilizante mineral que Japón (119 kg contra 12), más tractores por mil habitantes que Alemania (1,9 contra 1,3), más cemento per capita que Francia (488 kg contra 469), e incluso su producción de carne, con 70 kg per cápita, no era tan baja si la comparamos con los 32 de Japón, los 63 de Italia, los 96 de Alemania y los 120 de estados Unidos» (Luttwak, E.: Op. cit., pp. 215-216). privilegios impropios de un sistema llamado socialista, pero la perestroika de Gorbachov y el tránsito acelerado al capitalismo propiciado por Boris Yeltsin han sumido al país en un caos económico y una crisis social sin precedentes. Dejando a un lado los problemas políticos, y fijándonos exclusivamente en el terreno económico, no encontraremos a lo largo de la Historia un país que, en una situación de paz, haya sufrido una catástrofe social similar a la de Rusia. El desmantelamiento de la planificación y la privatización de las empresas ha sumido a la mayoría de la población en la miseria extrema. En 1995, el 30% de la población rusa(44,5 millones de personas) tenía ingresos inferiores al umbral de la pobreza, según datos del Comité Estatal de Estadística 21. En septiembre de 1997, el Departamento de Análisis de la Duma (Cámara baja del Parlamento) informaba que el ruso medio se mantenía a base de pan y patatas. Entre 1990 y 1996, el consumo anual de carne descendió de 70 kilos a 40; el de leche, de 378 litros a 235, y el de pescado, de 15 kilos a 9,6. El contenido energético de la dieta pasó en ese período de 2590 calorías a 2206. No es de extrañar, a la vista de estos datos, que el 90% de los escolares sufra enfermedades crónicas o algún trastorno patológico 22. El informe elaborado en 1999 por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el coste que ha tenido la transición al capitalismo en los países del Este de Europa y Rusia, afirmaba que la esperanza de vida en Rusia de la población masculina había caído de 62 a 58 años entre 1980 y 1995, debido a la malnutrición y la reaparición de enfermedades antes erradicadas, como la polio, la tuberculosis y la difteria. El informe denunciaba también la destrucción del sistema educativo, el aumento del paro y las desigualdades crecientes. En el conjunto de los países del antiguo bloque soviético, la población por debajo del umbral de la pobreza pasó del 4% en 1994 al 32% en 1998 (de 13,6 millones de personas a 119,2 millones) 23. Las recetas liberales no han traído a los rusos el paraíso de prosperidad y consumo que prometía la propaganda occidental, salvo para un puñado de mafiosos multimillonarios que se han adueñado de las antiguas empresas estatales. Europa tiene ahora su propio Tercer Mundo. La degradación medioambiental, que amenaza el futuro del planeta, y el imparable aumento de la explotación de la mano de obra infantil, laboral y sexual 24, son también consecuencias directas de ese capitalismo neoliberal que nos conduce directamente a la barbarie. Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 267 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 21 El País, 20 de julio de 1995. 22 El País, 2 de septiembre de 1997. 23 El País, 12 de septiembre de 1999. 24 Un testimonio escalofriante sobre la violencia que sufre la infancia en Martín Medem, J. M.: La guerra contra los niños. Barcelona, El Viejo Topo, 1998. 268 ¿QUÉ HACER? En 1902 Lenin publicó «¿Qué hacer?», donde describía las características que debería poseer el partido marxista proletario. La obra se escribió en un momento histórico en el que los partidos socialdemócratas de Europa occidental se adaptaban al capitalismo y ganaban posiciones las tesis oportunistas y economicistas, despojando al marxismo de su contenido revolucionario. Lenin puso todo su empeño y capacidad intelectual en combatir las tesis revisionistas y, paralelamente, construir un partido capaz de hacer la revolución en Rusia. La situación es hoy más difícil que en 1902. La izquierda revolucionaria se encuentra en una profunda crisis teórica, programática y organizativa. Los pequeños grupos marxistas que todavía subsisten en los países desarrollados no tienen incidencia alguna en los acontecimientos políticos y son completamente desconocidos por la clase obrera. Les cabría adecuadamente el calificativo de grupúsculos marginales. Se impone, por tanto, a todos los comunistas una profunda reflexión para enfrentarse a las nuevas estrategias del capital. En primer lugar, los comunistas debemos mantenernos firmes y sin vacilaciones frente a la ofensiva anticomunista. Desde tiempos de Marx, la burguesía no ha cejado en su empeño de difamar a los comunistas, de desprestigiarlos, además de asesinarlos en masa, para impedir que el marxismo arraigara entre los trabajadores. Todo tipo de falsificaciones y mentiras se han urdido con la finalidad de convertir a los comunistas, ante la opinión pública, en criminales. No es sorprendente, por tanto, la actual campaña anticomunista, pero hay ahora algunos matices novedosos. Tras la caída del muro de Berlín y la desintegración de la URSS, se advierte no sólo el deseo de enterrar definitivamente el marxismo, insistiendo machaconamente en su fracaso histórico, sino también el intento de que los comunistas se sientan culpables y se arrepientan de su pasado. Es una campaña tan intensa, que cuenta con tan poderosos aliados en los más diversos medios de comunicación, que no es extraño leer declaraciones de antiguos comunistas avergonzándose de su militancia o intentando negarla. Es obvio que el comunismo tiene sus páginas brillantes, luminosas, y sus episodios turbios, en ocasiones muy negros, pero la crítica de la burguesía es inadmisible. Una clase criminal, culpable de dos contiendas mundiales, que planifica el hambre del mundo a través del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que ha cometido y comete las mayores atrocidades contra la clase obrera; una clase culpable del paro y del empleo temporal, de la explotación infantil y de la miseria del Tercer Mundo no puede dar lecciones de ética y moral. Es la burguesía quien debe pedir perdón por las tropelías que a diario comete. Los comunistas no vamos a ponernos de rodillas ni hacer penitencia. Debemos ser autocríticos y condenar todo lo que de condenable haya tenido el estalinismo o las democracias populares, pero debemos sentirnos orgullosos de haber luchado en todas partes, y seguir haciéndolo, contra la explotación, de haber estado en primera línea de fuego contra el fascismo, mientras los que hoy nos acusan colaboraban con él. Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 Frente a la falsificación histórica a la que asistimos, negando el papel fundamental que los comunistas tuvieron en la resistencia antifranquista o en la lucha contra los nazis en la Europa ocupada durante la Segunda Guerra Mundial, es una tarea urgente de todos los partidos y organizaciones marxistas combatir estas tergiversaciones y mantener viva en la memoria popular el sacrificio de tantos comunistas por un mundo mejor, sin explotadores ni explotados. Es absolutamente indispensable recuperar la memoria histórica, impedir que se impongan las mentiras que a diario escuchamos sobre el franquismo o la transición a la monarquía parlamentaria. La conmemoración del 14 de abril, aniversario de la proclamación de la II República, y el homenaje anual en el cementerio civil a los últimos fusilados por la dictadura franquista, por citar algunos eventos, deben ser ocasión para el encuentro masivo de los comunistas, porque no hay nada tan desmoralizador como esas celebraciones a las que acuden unas decenas de personas. El aislamiento, la soledad y la amargura en que se encuentran muchos y valiosos militantes de la lucha antifranquista sólo podrá romperse con nuevas formas de movilización que devuelvan la esperanza y la confianza en el futuro. Urge, pues, el rearme ideológico y teórico para contrarrestar el mensaje de las clases dominantes, cuya influencia penetra por múltiples canales y caminos. En segundo lugar, hay que hacer un replanteamiento a fondo sobre el sistema parlamentario, en el que amplios sectores de la izquierda han puesto esperanzas excesivas. No parece fuera de lugar recordar las palabras de Lenin: «Decidir una vez cada cierto número de años qué miembros de la clase dominante han de oprimir y aplastar al pueblo en el Parlamento: esa es la verdadera esencia del parlamentarismo burgués tanto en las monarquías parlamentarias como en las repúblicas más democráticas» 25. Los sistemas parlamentarios son democracias puramente formales, en las que los ciudadanos votan periódicamente, pero las decisiones se toman en centros económicos y políticos ajenos a la población. El carácter decididamente reaccionario de las democracias occidentales debe originar un amplio debate entre los comunistas sobre los métodos de lucha. Limitarse al debate parlamentario es situarse en el terreno de juego de la burguesía. La violencia que ejercen las clases dominantes contra los trabajadores no debe quedar sin respuesta, porque «el marxista pisa el terreno de la lucha de clases, y no el de la paz social. En ciertos períodos de crisis económicas y políticas graves, la lucha de clases llega en su desarrollo a transformarse en guerra civil abierta, es decir en lucha armada entre dos partes del pueblo. En tales períodos, el marxista está obligado a pisar el terreno de la guerra civil. Toda condena moral de la guerra civil es inadmisible de todo punto según el criterio marxista» 26. Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 269 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 25 Lenin: El Estado y la revolución, en «Obras Escogidas», tomo VII. Moscú, Progreso, 1977, p. 43. 26 Lenin: La guerra de guerrillas, en «Obras escogidas», tomo III. Moscú, Progreso, 1976, p. 242. 270 Los comunistas nunca deben olvidar que el Estado es la violencia organizada de las clases dominantes y que, históricamente, la violencia de las clases dominadas es un ejercicio de legítima defensa. La explotación es terrorismo; el hambre es terrorismo; el paro es terrorismo; el bloqueo de Cuba es terrorismo. Ya es hora de volver a llamar a las cosas por su nombre real y romper con el lenguaje que impone la burguesía. Ante los comunistas se abre la ingente tarea de superar el capitalismo. Para ello, es necesario repensar los modelos organizativos, elaborar una auténtica teoría revolucionaria que incorpore y tenga en cuenta todas las experiencias históricas de la clase obrera, analizar a fondo las transformaciones recientes de las fuerzas productivas 27. Si en la lucha titánica que se avecina triunfa el capitalismo, la supervivencia de la Humanidad estará seriamente amenazada. Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 27 Los retos a los que se enfrenta la izquierda están planteados en Harnecker, M.: La izquierd
                                                   ) EN DEFINITIVA, EXISTE CAPITAL OCIOSO, QUE NO PASA AL PROCESO DE PRODUCCIÓN, CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN,...PARTE DE LOS MISMOS SIRVEN A SU POSEEDOR PARA LLEVAR SU VIDA BURGUESA, SUS VIAJES TRANSATLÁNTICOS, FIESTAS, JOYAS, CASONAS EN URBANIZACIONES DE LUJO, SÓTAMOS ANTIBACTERIOLÓGICOS, ANTINUCLEARES REFUGIOS,...¡¡.

    Resultados de la búsqueda

    Fragmento destacado de la Web

    Listas
    Pos.PaísPIB nominal (millones de USD)
    Mundo87 265 226
    1Estados Unidos21 344 667
    Unión Europea18 705 132
    2China14 216 503
    158 filas más

    Anexo:Países por PIB (nominal) - Wikipedia, la enciclopedia ... Lmm.





    • El ahorro podría aumentar en 1,3 billones de euros en un trimestre
    • Los hogares ahorran por precaución y porque no pueden gastar

    https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10498421/04/20/El-coronavirus-levanta-una-montana-de-ahorro-en-Europa-mas-grande-que-el-PIB-de-Espana.html
    La crisis del coronavirus está generando oscilaciones inauditas en los indicadores económicos. Una crisis financiera o económica por causas naturales no detiene la actividad de golpe y porrazo como ha ocurrido con esta pandemia. Uno de los datos, probablemente, más curiosos es el de la tasa de ahorro de los hogares (la parte de la renta disponible que le queda al hogar después de consumir), que es uno de los indicadores que guardan una mayor relación con la actividad económica. En el comienzo de las recesiones, las familias suelen ahorrar por precaución (miedo al futuro), pero en esta ocasión la tasa se disparará a niveles históricos por lo que se podría denominar como 'ahorro enjaulado' (ahorro por obligación). En un trimestre, el ahorro de la Unión Europea podría crecer más de 1,3 billones de euros respecto al trimestre anterior, llevando la tasa de ahorro a superar el 30% de toda la renta disponible.
    Por un lado, muchas familias estarán ahorrando por miedo y precaución como en cualquier otra recesión económica. La crisis del coronavirus están generando millones de parados y un futuro bastante incierto en el medio plazo, lo que lleva a los hogares a ahorrar una mayor parte de su renta para hacer frente a la previsible caída de sus ingresos presentes o futuros. Sin embargo, la mayor parte del incremento del ahorro se debe a la imposibilidad de gastar más dinero ('ahorro enjaulado') por las medidas de confinamiento y restricción. Esto es lo que está generando un desplome del consumo y la demanda interna, arrastrando al PIB hacia una recesión muy profunda.
    Los economistas de Allianz calculan en un documento que la tasa de ahorro de los hogares en Europa se disparará en 20 puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2020, alcanzando de media el 36%. Según la serie histórica de Eurostat (la oficina de estadística de Bruselas), la tasa más alta hasta la fecha fue del 17,7% en el segundo trimestre de 2009, en plena crisis financiera. Este es el dato para la zona euro y la UE.

    A nivel desagregado, cada país muestra una tasa de ahorro media diferente. Mientras que países como Bélgica, Alemania o Países Bajos presentan tasas de alrededor del 15% o superiores, España, Grecia, Portugal o Reino Unido suelen mostrar tasas del 5 o el 7%. La tasa de ahorro, en circunstancias normales, depende mucho del peso de la demanda interna en el PIB. Los países que son muy dependientes del consumo y la inversión interna presentan menores tasas de ahorro que los que son más dependientes de las exportaciones (demanda externa).

    Al comienzo de todas las recesiones, la tasa de ahorro aumenta por motivos de precaución, pero en esta ocasión las previsiones son poco corrientes. Los analistas de Allianz creen que en un solo trimestre el ahorro crecerá en 1,3 billones de euros, más que todo el PIB de España en un año. El ahorro total (el aumento más lo que ya se planeaba ahorrar) podría alcanzar los 2,3 billones de euros. "Por ejemplo, en 2009, el ahorro aumentó en 100.000 millones de euros en el peor momento de la crisis", anota los expertos de la aseguradora alemana.
    "El confinamiento por el coronavirus ha hecho que muchas ramas del consumo (desde los viajes hasta la hostelería) sean literalmente inaccesibles. El consumo privado caerá como una piedra pesada, con estimaciones que van desde un desplome del 35%. A esto hay que añadir que el 40% de la población activa se puede ver afectada por ERTEs o algún tipo de desempleo parcial", señala la nota de Allianz.
    Una vez que comiencen a flexibilizarse las medidas de control, el ahorro por precaución empezará a recuperar parte del peso, lo que mantendrá la tasa de ahorro relativamente elevada pese a que se abran restaurantes, hoteles o se puede volver a volar. "En tiempos turbulentos, los hogares muestran mayor aversión al riesgo y prefieren reducir su consumo o inversión. Este ahorro por precaución supone un lastre para la actividad económica, que se mantiene por debajo de su potencial. Un exceso de ahorro podría quedarse ocioso en el depósito del banco. Las entidades se muestran reacias a conceder crédito en tiempos de crisis. Además, hasta que aparezca una vacuna para el coronavirus, estos sucesos podrían repetirse dañando el crecimiento económico", explican los expertos de Allianz.


    El Banco de España anticipa una caída máxima del PIB del 13,6% en 2020 y descarta una recuperación en V


    Por todo ello, desde la aseguradora alemana piden a los gobiernos que actúen para generar una red de seguridad suficientemente fuerte como para que los hogares puedan consumir e invertir con el menor miedo posible. Con planes que ayuden a las personas sometidas a ERTEs o que permitan a las empresas mantener a sus trabajadores. Para que la economía funcione y vuelva a recuperar la dinámica de crecimiento es imprescindible que los hogares tiren de la demanda agregada. Sin el consumo y la inversión de los hogares, los países muy dependientes de la demanda interna sufrirán primero (no hay consumo) y los dependientes de la demanda externa después (nadie les comprará sus bienes y servicios).////


    El Ejército repatría a los soldados que estaban en Mali, Afganistán e Irak por la crisis del coronavirus

    El Ejército repatría a los soldados que estaban en Mali, Afganistán  e Irak por la crisis del coronavirus

    Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y el Acuerdo General sobre Aranceles de Aduanas y Comercio (GATT). Finalmente. y sin ánimo de exhaustividad, el bajo precio de la energía contribuyó decisivamente a las altas tasas de actividad económica 1 . El espectacular crecimiento económico, casi ininterrumpido, jalonado por cortas recesiones coyunturales, hizo pensar a los economistas académicos que el capitalismo había superado las catastróficas crisis que marcaban su historia. Nada más lejos de la realidad. En 1973 se inició una nueva crisis estructural que confirmó su movimiento cíclico. Se ha repetido hasta la saciedad que las causas de la crisis residen en el desorden monetario que se inicia con la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro, medida adoptada por el presidente estadounidense Richard Nixon en agosto de 1971, y la subida de los precios del petróleo decretada en 1973 por los países árabes de la OPEP a raíz de la cuarta guerra árabe-israelí. Pero estos factores no explican el verdadero origen de la crisis, que se encuentra en las contradicciones internas del modo de producción capitalista. Una de las leyes fundamentales del desarrollo del capitalismo es la que definió Marx como baja tendencial de la cuota de ganancia. Esta cuota (g´) representa la relación existente entre la masa de plusvalía (P) y el conjunto del capital: capital constante (C) más capital variable (V), expresada en la fórmula g´ = P / C + V. En el desenvolvimiento del capitalismo la tendencia al incremento de la composición orgánica del capital, es decir, la relación entre capital constante (maquinaria y materias primas) y capital variable (el invertido en fuerza de trabajo) es permanente. Si el capital constante aumenta, permaneciendo constante las otras dos magnitudes, la tasa de ganancia tiende a disminuir: «Si, por ejemplo, de un decenio a otro el valor de la producción anual pasa de 300 mil millones C+100 millones V+100 mil millones P=500 mil millones a 400 mil millones C+100 mil millones V+100 mil millones P=600 mil millones, el aumento de la composición orgánica del capital de 3 a 4 lleva consigo una disminución de la tasa de ganancia de 100/400 = 25% a 100/500 =20%» 2 . Cuando la tasa de ganancia desciende hasta un determinado nivel, ya no es posible seguir manteniendo el proceso de acumulación de capital 3 . La insuficiencia de la masa de beneficios para valorizar el capital acumulado se traduce Carlos Hermida Revillas Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000 Historia y Comunicación Social 2000, número 5, 255-270 1 Un análisis muy completo sobre el desarrollo del capitalismo a partir de 1945 en E. Palazuelos, E.: Las economías capitalistas durante el período de expansión, 1945-1970 (estructura y funcionamiento del modelo de acumulación de posguerra). Madrid, Akal, 1986. 2 Mandel, E.: Tratado de economía marxista. México, Era, 1977. 6.a edición en español, tomo I, p. 229. 3 La acumulación de capital es el proceso por el cual una parte de la plusvalía que se obtiene en el proceso de producción se destina a incrementar el capital y se invierte en la actividad productiva, de modo que al inicio de cada ciclo de producción el capital destinado a medios de producción y fuerza de trabajo es superior al del ciclo anterior. El proceso de acumulación garantiza la reproducción ampliada del capital; es decir, el incremento de la capacidad productiva./// 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario