domingo, 25 de abril de 2021

¡¡ "" VIVA &&, 2ª.- PARTE,... LA MARGINACIÓN AL INTELECTO PROLETARIO ENTOTÁL >>> UNIVERSAL,.......... ""¡¡. >> POR UN PRIMERO DE MAYO PROLETS REBELDE,...PERO CON ALGUNA CAUZAS, POEFA,...HUELGA CONTRA LOS SINDICOS PARTITOCRÁTICOS AMIGACHOS DEL IBEX-35/IFI/FMI/BM/,...ETC,....Y CONTRA EL PODER CAPITALISTA/CLERIQUISTAS EN GENERAL,...

POR UN PRIMERO DE MAYO PROLETS REBELDE,...PERO CON ALGUNA CAUZAS, PORFA",...HUELGA CONTRA LOS SINDICOS PARTITOCRÁTICOS AMIGACHOS DEL IBEX-35/IFI/FMI/BM/,...ETC,....Y CONTRA EL PODER CAPITALISTA/CLERIQUISTAS EN GENERAL,...


LADRONXS,...EMPRENDEDORXS PIRAMIDALES SAQUEADORES M15M,...Y ASPIRANTES EN LAS COLAS,...NO DER-HAMBREO DE LAS VACUNAS,...SINO DER-SAQUEO SOCIALÍNSTITUCIONES DEL ESTADO,...¡¡¡ >>> LAS DIVERSIDADES PARTITOCRÁTICAS, SÍNDICAS, COLECTIVOS SOCIALES ONEGETISTAS,...COMO UNOS 800.000 EMPLEOS,...¡¡¡¡ XXXX 2.000 EURACOS MENSUALES >>> ?????,...UNOS CUANTOS MILLONES DE EURACO-DOLARESCUS ¡¡,...Y ENCIMA A LA BANCA, Y GRANDES MULTICORPORACIONES, Y MEDIANAS-PEQUEÑA Y AUTÓNOMOS,...UNOS CERCA DE 300.000 MILLONES EN EL TIEMPO DE GOBERNANZA DE LOS SOCIATAS Y CON LOS APOYOS UNIPOD, NACIONALISTAS,....Y LOS SÍNDICOS,...¡¡¡ Y ENCIMA,.....MARGINACIÓN Y NINGUNEAMIENTO AL INTELECTO PROLETS-MULTIPOPULAR UNIVERSAL,....CON POLIC-MULTI,....MILICOS, PORRAZOS, OJOS SALTADOS, BALACERAS,...ETC,...¡¡¡. >>> POS SABEN,...QUE LES --DENPORCULO--,....A LXS AFECTADXS ENTOTÁL,...Y YA PÁQUÉ,...IR,...SI ES PÁ-NÁ DE NÁ,....¡¡¡.   "",...Y DE QUÉ VALE  UN CABALLO Y EN MONTIEL,...POR EZUS, PACÉ DELARGUS,...""-, JORGE KAFRUNES,...¡¡¡¡.

¡¡ "" VIVA &&, 2! PARTE,... LA MARGINACIÓN AL INTELECTO,.......... ""¡¡. :

¡¡ "",... ///.... Bibliografía Economistas sin fronteras (2020): Demografía: cambios en el modelo reproductivo, Dossier número 36. Durán Romero, G. y Martín Urbano, P (2013): “Población y recursos” en Durán Romero, G. García de la Cruz, J.M. y Sánchez Díez, A. (2013): Estructura Económica y Relaciones Internacionales. Editorial Garceta. Madrid. Felipe Pérez, Beatriz (2018): Migraciones climáticas: una aproximación al panorama actual. ECODES. Le Monde Diplomatic: Atlas de las migraciones. UNED y Le Monde Diplomatic OXFAM (2017). Desarraigados por el Cambio Climático. La necesidad de responder al aumento del riesgo de desplazamientos. Oxford: OXFAM G. B. Van den Berg, H., & Bodvarsson, Ö. B. (2009). The Economics of Immigration: Theory and Policy. Springer-Verlag Berlin Heidelberg.TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 131 Las transformaciones de la economía mundial 1. Introducción La producción, la distribución, el consumo y la acumulación no es posible sin la energía, que es un insumo imprescindible para el sostenimiento de la humanidad. De hecho, como posteriormente se verá, la intensidad energética ha ido creciendo desde la Prehistoria hasta la actualidad, como consecuencia de la sofisticación de las actividades económicas. Las relaciones económicas internacionales no se pueden analizar sin el componente energético, analizando los cambios en los modelos energéticos, las tensiones entre países y regiones, la evolución de los precios, etc. De la misma forma que sería imposible entender la revolución industrial sin comprender el papel del carbón en la producción y la distribución, será imposible explicar el futuro inmediato de las transformaciones económicas sin vislumbrar la apuesta por la sostenibilidad. En este capítulo se abordarán algunas aproximaciones teóricas que relacionan el crecimiento, el desarrollo y los recursos naturales, con una atención particular a los insumos energéticos. Seguidamente se describe el panorama energético mundial y las principales transformaciones que están teniendo lugar. Posteriormente se abordan algunos de los retos actuales en el marco de la economía mundial, para finalizar con unas conclusiones y el concepto de seguridad energética. L A S T R A N S F O R M A C I O N E S D E L E S C E N A R I O ENERGÉTICO MUNDIAL Ángeles Sánchez Díez Universidad Autónoma de Madrid (UAM)TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 132 Las transformaciones de la economía mundial 2. Aproximaciones teóricas La aproximación económica a la maldición de los recursos (recuadro 1) se aborda desde la denominada enfermedad holandesa, la cual puede originarse a partir de la llegada masiva de ingresos financieros procedentes del exterior, bien sea por la aparición repentina de un recurso natural de gran demanda internacional en el país (descubrimiento de yacimientos de gas, petróleo, minerales, etc.), la subida brusca y repentina de los precios de los commodities que exporta un país o el aumento de las exportaciones de materias primas de un país como consecuencia del incremento de la demanda internacional de dichos recursos. No obstante, aunque la enfermedad holandesa se vincula con la explotación de la industria extractiva, puede estar relacionada con ingresos del exterior procedentes de otras actividades como la inversión extranjera directa, las remesas o ayuda externa. La enfermedad holandesa se observa cuando un incremento abrupto en el ingreso de divisas produce una apreciación real de la moneda nacional lo que termina generando un estancamiento en el crecimiento económico, siguiendo la dinámica recogida en el diagrama 1. 

 • Aparición repentina del recurso natural de gran demanda internacional 

 • Subida brusca y repentina de los precios de los commodities que exporta un país 

 • Aumento de las exportaciones de materias primas de un país como consecuencia del incremento la demanda internacional • Etc. 

• Auge del sector exportador ligado al recursos natural 

• Auge del sectores no comercializables internacionalmente 

• Depresión del sector exportador tradicional 

 • Pérdida de atractivo de las actividades con potencial de crecimiento a largo plazo Efecto gasto Efecto recursos Efecto derrame Apreciación de la moneda del país exportador Incremento del ingreso de divisas Diagrama 1 Secuencia de la enfermedad holandesa Fuente: Sánchez Díez, A. García de la Cruz, J.M. y Del Sur Mora, A. (2015)TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 133 Las transformaciones de la economía mundial En conclusión, el sector exportador tradicional (agricultura o industria por lo general) se ve afectado negativamente por el auge del sector exportador dinámico (relacionado con la industria extractiva) debido a la apreciación de la moneda nacional y su impacto sobre el conjunto de la economía. Paralelamente, los sectores no exportadores –construcción, servicios comerciales, etc- se pueden ver beneficiados, registrando una expansión de la demanda Corden y Neary (1982). Los efectos de la enfermedad holandesa se pueden clasificar de la siguiente forma1 : 

 • El efecto gasto. La economía sufrirá una pérdida de competitividad como consecuencia de la apreciación real de la moneda nacional, registrando efectos negativos sobre el sector exportador tradicional. Se puede producir por dos motivos diferentes en función de cuál sea la política cambiaria. Si el tipo de cambio es fijo, la conversión de las divisas en moneda nacional incrementará la masa monetaria que repercutirá en una subida generalizada de los precios a través del aumento de la demanda. Esto es equivalente a una apreciación efectiva de la moneda. Si el tipo de cambio es flexible, se producirá una apreciación real de la moneda que terminará perjudicando de igual forma a la competitividad de las exportaciones del país, afectando negativamente a las ventas del sector exportador tradicional. 

 • El efecto asignación de recursos hace referencia a las repercusiones sobre la asignación de los factores productivos. La revalorización de un recurso exportable atraerá hacia su explotación nuevos recursos productivos –capital y trabajo- empleables en otros sectores. Igualmente se podrá producir un efecto desplazamiento desde otras actividades hacia la actividad exportadora, ahora más rentable. Como consecuencia de ello, habrá una retirada de factores productivos asignados a los sectores tradicionales y, seguramente, una reducción de su producción. 

 • El efecto derrame trata de explicar los efectos de la enfermedad holandesa sobre la especialización internacional, en tanto que ésta puede afectar a las posibilidades de diversificación de la producción y a la cualificación de los recursos humanos conducida por las mejores oportunidades de rendimiento en el sector exportador de la materia prima revalorizada. Es decir, la oportunidad de mayores ingresos a corto plazo desincentivará el crecimiento a largo plazo. 1 Van Wijnbergen, 1984, 41-55, Krugman, 1987, 41-55, Sachs y Warner, 1999, Sachs y Warner 2001, 827-838, Torvik, 2001, 285-306 y Larsen, 2004.TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 134 Las transformaciones de la economía mundial En síntesis, se puede afirmar que una economía está afectada por la enfermedad holandesa cuando la entrada masiva de divisas por la exportación de un bien –por lo general de recursos naturales- produzca una apreciación de la moneda nacional que cause una pérdida de competitividad en los demás sectores de exportación y, en última instancia, la desarticulación productiva en otros sectores productivos, por lo general manufactureros o agrícolas tradicionales, lo que, a su vez, pueda afectar al crecimiento potencial a largo plazo.  

Recuadro 1 El paradigma de la maldición de los recursos En la literatura especializada, diversas teorías se han esgrimido para argumentar acerca de la posible correlación negativa entre explotación de recursos naturales, y crecimiento económico y desarrollo. Bajo el paraguas de la “teoría de la maldición de los recursos” (resource curse theory), se agrupan una serie de aportaciones que pretenden dar explicación a este fenómeno. La coincidencia en muchos lugares de actividades de extracción masiva de minerales o hidrocarburos y situaciones de pobreza y de autoritarismo, y las relaciones entre unas y otras, es precisamente el punto de partida de muchos estudios académicos recientes. Desde la economía política, encontramos la teoría del rent-cycling que argumenta que: a) la existencia de rentas externas elevadas desincentiva al gobierno para que dedique esfuerzos a la creación de riqueza y redistribución de la renta, orientando dichas rentas hacia el patronazgo, distorsionando la economía, deprimiendo la eficiencia en la inversión y causando finalmente un colapso en el crecimiento; b) la recuperación de un colapso de crecimiento se retarda debido a la inercia del rent-cycling; y c) los efectos negativos de una renta externa elevada son amplificados cuando (i) la mayor parte de la renta la reciben los gobiernos, (ii) éstos exhiben una ideología estatista, y (iii) existe diversidad étnica. Otro enfoque, es el del “estado rentista” (rentier state). La abundancia de recursos naturales y su extracción y venta en los mercados internacionales parecía propiciar un tipo de funcionamiento del estado de carácter rentista, no basado en los impuestos sobre las actividades productivas de sus ciudadanos, sino en el acaparamiento de una parte de la riqueza acumulada bajo el suelo. El estado, al no depender fiscalmente de los impuestos sobre sus ciudadanos, tiende a romper el contrato social entre ciudadanía y estado, reforzando el autoritarismo y aparcando políticas desarrollistas y medidas redistributivas. Esta estructura económica va a propiciar el desarrollo de unas TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 135 Las transformaciones de la economía mundial No obstante, la enfermedad holandesa no es una maldición inevitable ligada a la abundancia de recursos naturales. El papel de las políticas públicas -monetaria, fiscal y de desarrollo productivo- es determinante, como lo muestran Noruega o Botswana. La abundancia de recursos puede y debe ser una oportunidad para obtener ingresos que permitan financiar, en un marco de estabilidad, el bienestar de la población de un país, así como de las generaciones venideras, en tanto que existe una corresponsabilidad con estas particularmente cuando las rentas vienen de recursos no renovables, como por ejemplo los hidrocarburos y los minerales. Que los resultados sean unos u otros dependerá de la política económica y de la capacidad de administrar la llegada masiva de divisas para que no afecte ni al tipo de cambio ni a la inflación. 3. El panorama energético mundial La cadena productiva energética presenta una serie de particularidades que se muestran en el diagrama 2. La materia prima se encuentra disponible en la naturaleza (carbón, petróleo, gas natural, sol, agua, etc) configurando la dinámicas económicas, políticas y sociales específicas, donde el enriquecimiento personal y el mantenimiento en el poder de las élites en el gobierno prevalecerán sobre otros objetivos políticos, como el bienestar de la población en su conjunto. La idea de estado rentista se ha utilizado, más allá de su origen en el caso del petróleo de Irán, para explicar otras situaciones, así como los efectos de otros recursos, incluida la proveniente de la cooperación internacional al desarrollo. Asimismo, otros estudios abordan la relación con los conflictos armados, desde la perspectiva de la economía política de la guerra. La continuidad en los años 90 de guerras como las de Angola o Colombia y el surgimiento de otras nuevas en África Occidental y Central y en el Golfo Pérsico obligaron a revisar las explicaciones fundamentalmente políticas o geoestratégicas de las mismas, y analizar el papel que en su mantenimiento o explosión cumplían la extracción y venta del petróleo, los diamantes o la tantalita entre otros. La extracción de recursos minerales aumentaría la probabilidad de generación y persistencia de los conflictos violentos a través del comportamiento predatorio de políticos y guerrilleros, que verían en el conflicto armado un modo de acceso a mercados y recursos, que en situaciones de paz y pobreza no tendrían. Por otra parte, la tentación de reclamar la independencia política por parte de las élites de las regiones ricas en minerales es otro factor que aumenta el riesgo de conflictos armados. En esta línea se situaban las reivindicaciones de la provincia de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Fuente: Extracto de Sánchez Díez, A. y Colom Jaén, A. (2011): La industria extractiva a romper con la maldición de los recursos, en García de la Cruz, J.M. Durán Romero, G. y Sánchez Díez, A: 

La economía mundial en transformación, Paraninfo, Madrid

TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 136 Las transformaciones de la economía mundial denominada energía primaria. Estos recursos se pueden consumir internamente, exportar o acumular, lo que definirá un punto de partida esencial para la denominada geoestrategia de la energía. Así, por ejemplo, tenemos países productores que además tienen excedentes para exportar, como es el caso de los países del Golfo Pérsico con los hidrocarburos, o por el contrario, países que pese a que son productores necesitan importar para cubrir las necesidades de su mercado interno como, por ejemplo, Estados Unidos respecto del petróleo. Los insumos energéticos han de ser transformados para poder tener un uso en el sistema productivo. Por ejemplo, el petróleo se refina para obtener la gasolina, plásticos, telas sintéticas y otros muchos derivados. Se debe prestar una atención particular a la energía eléctrica, dado que es energía secundaria, es decir, no está disponible en la naturaleza y se genera a partir de otros insumos energéticos: la energía eléctrica térmica generada a partir de gas, petróleo o carbón, la energía hidroeléctrica a partir de los saltos de agua, la energía eléctrica con origen nuclear, solar, eólica, etc.. Otra de las características de la cadena energética es la lejanía que existe entre los puntos de oferta y demanda2 , esencialmente en relación con los hidrocarburos, que hace del transporte una actividad determinante que tiene múltiples y complejas derivaciones geoestratégicas. Las redes de ductos (oleoductos y gasoductos), el transporte marítimo (buques metaneros y petroleros) así como las plantas de gas LNG se convierten en elementos claves para acercar la oferta a la demanda en el escenario internacional. Además, el transporte lleva aparejado una serie de pérdidas que hay que valorar. 2 La gran mayoría de la oferta de hidrocarburos se localiza en el golfo Pérsico y Rusia mientras que la demanda es mayor en Estados Unidos y Europa. Diagrama 2 Cadena energética 

• Productos refinados del petróleo 

• Generación eléctrica 

• Industria • Residencia 

• Transporte 

• Otros 

• Energía primaria 

• Producción, exportaciones, importaciones, cambios en el stock, bunkers Oferta Transformación 

• Ductos 

• Red eléctrica 

• Barcos metaneros y petroleros 

• Ferrocarril, camiones, etc Fuente: Elaboración propia Transporte y distribución ConsumoTRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 137 Las transformaciones de la economía mundial Finalmente, en el consumo se puede diferenciar el consumo industrial, residencial o de transporte, que en la mayoría de los países se enfrentan a diferentes estructuras y formas de funcionar de los mercados. 

3.1. Matriz energética mundial A lo largo de la historia se han ido incrementando las necesidades energéticas. El consumo per cápita en la prehistoria, con el inicio de la utilización del fuego por parte de los seres humanos, se estima en 50 vatios. Sin embargo, con la domesticación de los animales y el comienzo de la agricultura se incrementó hasta alcanzar los 300 vatios. Hubo que esperar al siglo XIX para observar un nuevo salto significativo en el consumo energético, dado que, con el inicio de la utilización del carbón para alimentar las máquinas de vapor, el consumo per cápita se incrementó a 850 vatios, y posteriormente con la aparición del petróleo y los motores de combustión, a un consumo promedio de 1.370 vatios por persona. No obstante, comenzaron a registrarse enormes diferencias entre las sociedades avanzadas y el resto, en tanto que en las primeras el consumo podía llegar a 6.500 vatios. Hoy en día el consumo per cápita promedio está en 2.560 vatios, aunque alcanza los 10.000 vatios en Estados Unidos (Prieto, 2017). Desde 1973 hasta la actualidad se ha producido un fuerte incremento en el consumo energético pasando de 6.101 millones de toneladas equivalentes de petróleo (TPE3 ) a 13.761 millones de TPE en 2016 (IEA, 2018), reflejo de los cambios en el sistema productivo y de consumo a nivel mundial (tabla 1). Tabla 1 Oferta primaria. En porcentaje 1973 2016 Petróleo 46,2 31,9 Carbón 24,5 27,1 Gas Natural 16 22,1 Nuclear 0,9 4,9 Hidro 1,8 2,5 Biodiesel 10,5 9,8 Otros 0,1 1,7 

Fuente: IEA 

El petróleo sigue siendo el principal insumo energético a nivel mundial, aunque ha registrado una pérdida de importancia relativa pasando del 46,2% en 1973 3 La tonelada equivalente de petróleo es una unidad de medida de la energía que equivale al rendimiento de una tonelada de petróleo definida como como 107 kcal (41,868 GJ). TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 138 Las transformaciones de la economía mundial al 31,9% en 2016. Se utiliza esencialmente para el transporte, si bien en los últimos años se están realizando grandes esfuerzos por reducir dicho consumo; bien a través de las políticas desincentivadoras de la utilización del vehículo particular o bien a través de la apuesta por el coche eléctrico. No obstante, no hay que olvidar que ambas tendencias son exclusivas de países con altos niveles de desarrollo, y no consiguen compensar la expansión de la utilización de los vehículos privados de gasolina o diésel que se está dando en los países emergentes, donde además la flota de vehículos es vieja, muy contaminante y no existe una alternativa real de transporte público. En segundo lugar, se encuentra el carbón, que de forma inversa ha ganado importancia relativa pasando del 24,5% al 27,1% en el mismo periodo. Esta tendencia es contraria a los esfuerzos internacionales por la sostenibilidad y la reducción de los gases invernadero, en tanto que el carbón es uno de los insumos más contaminantes. El crecimiento del consumo en términos absolutos y relativos del carbón se explica, en parte, por su utilización en la industria de China y otros países emergentes, muy superiores a los esfuerzos realizados por la UE para la eliminación del consumo de carbón. En tercer lugar, se encuentra el gas natural, insumo energético que más ha visto crecer su importancia relativa, pasando del 16% al 22,1% en el periodo estudiado. En las últimas décadas la aparición de nuevos desarrollos tecnológicos -las centrales de ciclo combinado- para la producción de la energía eléctrica ha permitido el crecimiento del consumo del gas. Asimismo, el gas natural se ha extendido como insumo energético residencial, pero exclusivamente en zonas urbanas de países de alta renta, debido al elevado coste de la infraestructura necesaria para llevar el gas a cada uno de los hogares. Al gas natural se le atribuyen características menos contaminantes que al petróleo, aunque no hay que olvidar que es un recurso no renovable. 


  • https://sp.depositphotos.com/stock-photos/comunista.html

    ⬇ Descargue Comunistas socialistas - imágenes e fotos fotos de stock en la mejor agencia de fotografía de stock precios razonables millones de fotos e imágenes de stock de alta calidad y sin royalties.

  • https://elpais.com/internacional/2021-04-19/miguel-diaz-canel-asume-el...

    19/4/2021 · Como se esperaba, el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba eligió el lunes al presidente Miguel Díaz-Canel como máximo líder de la formación y oficializó la salida del Buró Político ...

  • www.escambray.cu/2021/congreso-del-partido-en-cuba-en-fotos-delegados...

    18/4/2021 · Congreso del Partido en Cuba: En fotos, delegados estudian candidatura al Comité Central Los delegados al 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba analizan en la tarde de este domingo 18 de abril el proyecto de candidatura al Comité Central, antes de debatirla, aprobarla y someterla a votación en ejercicio directo y secreto

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Deng_Xiaoping

    En 1926 Deng viajó a Moscú, donde pasaría 11 meses estudiando junto a otros comunistas chinos, primero en la Universidad Comunista de los Trabajadores del Este, destinada a la formación de jóvenes procedentes de Asia Oriental y después en la Universidad Sun Yat-sen, también orientada a …

    • Presidente: Mao Zedong
    • Nombre en chino: 邓小平
  • Google

    https://www.google.es/webhp

    Search the world's information, including webpages, images, videos and more. Google has many special features to help you find exactly what you're looking for.

  • Google

    https://www.google.es/?gws_rd=ssl

    Search the world's information, including webpages, images, videos and more. Google has many special features to help you find exactly what you're looking for.

  • https://www.libertaddigital.com/espana/2021-04-23/elecciones...

    1 day ago · Vox denuncia las amenazas por carta a Iglesias, Marlaska y la directora de la Guardia Civil. El partido se persona como acusación popular, lo que le da acceso a la información del proceso.

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Engels

    Orígenes y juventud. Nació el 28 de noviembre de 1820, en Barmen, provincia de Renania, hijo de Friedrich Engels y su esposa Elise Marice, [10] prósperos industriales textiles renanos. [11] La familia, asentada en Renania desde finales del siglo XVI, había comenzado a prosperar en tiempos del bisabuelo de Engels, quien se había instalado en Barmen y creado una industria de blanqueo de ...

  • www.acn.cu/pcc-congreso/78673-desde-hoy-en-sesiones-el-8vo-congreso...

    16/4/2021 · La Habana, 16 abr (ACN) El 8vo.Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), el de la continuidad histórica de la Revolución Cubana, abre sus sesiones hoy en el Palacio de Convenciones de esta capital.. La cita partidista se desarrollará hasta el próximo lunes 19 de abril, cuando la nación antillana celebra el aniversario 60 de la Victoria de Girón, primera derrota del imperialismo ...,...)))...

  • Finalmente, frente a estos recursos energéticos predominantes, se encuentran otros que en términos absolutos presentan una menor importancia y que se utilizan para la generación eléctrica, como son la nuclear, la hidro y otras energías renovables. Las energías renovables se sitúan en torno al 10%, aunque con grandes diferencias si se hace un análisis por regiones o países. Por lo tanto, como se observa en el diagrama 3, la oferta energética primaria (petróleo, carbón, gas natural, nuclear y renovables) se transforman para poder ser utilizada en la industria, transporte, residencias y otros usos, con un determinado coste derivado de las pérdidas y consumo propio en el proceso de transformación. TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 139 Las transformaciones de la economía mundial Diagrama 3 Cadena energética a nivel mundial Fuente: IEA Como se ha anticipado, la producción de la electricidad requiere de otros insumos energéticos, es decir es energía secundaria. En la actualidad, el carbón sigue siendo el recurso utilizado de forma principal para la generación eléctrica, habiendo mantenido su importancia desde 1973. Pese a la descarbonización realizada en determinadas zonas del planeta, como por ejemplo la Unión Europea, la mayor demanda de electricidad de los países emergentes se ha alimentado esencialmente con generación térmica a partir de carbón. A nivel internacional, las presiones medioambientales se dirigen en gran medida a los países que aún tienen en su matriz energética una elevada dependencia del carbón, como China. Desde 1973 se ha dado una fuerte transformación en la generación eléctrica, reduciendo de forma drástica el consumo de petróleo a favor del gas natural, la energía nuclear y la energía renovable, aunque estas últimas siguen suponiendo un porcentaje muy bajo (8% en 2016) (tabla 2). Es importante, señalar que la generación nuclear ha sido muy importante desde 1973 y, es más, el último gran accidente (Fukusima, 2011) no ha tenido un impacto en la reducción de la utilización de la energía nuclear a nivel mundial ni en los principales países con orientación nuclear como Francia, Ucrania o Rusia, aunque sí en Japón. Hay algunos países que están reforzando su apuesta por la energía nuclear, entre los que se pueden destacar los países del Grupo de Visegrado TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 140 Las transformaciones de la economía mundial (Hungría, Polonia, la República Checa y Eslovaquia). No obstante, las diferencias entre las matrices energéticas de los países son enormes, existiendo países abastecidos por energía nuclear como Francia, otros especializados en la generación hidráulica como Noruega o térmica a partir del carbón como China. Tabla 2 Generación de electricidad, en porcentaje sobre el total 1973 2016 Carbón 38,3 38,4 Gas Natural 12,1 23,2 Hidro 20,9 16,3 Nuclear 3,3 10,4 Otras renovables 0,9 8 Petróleo 24,8 3,7 Fuente: IEA La electricidad presenta la particularidad del transporte, dado que se produce en el mismo momento que se consume. El transporte, vía la red de alta tensión, tiene un elevado nivel de pérdida y además las interconexiones entre países son muy escasas, incluso en mercados altamente integrados como puede ser el europeo (mapa 1). Mapa 1 Interconexiones eléctricas Fuente: Le Monde DiplomatiqueTRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 141 Las transformaciones de la economía mundial Finalmente hay que mostrar que, si se analizan cada uno de los recursos energéticos, se pueden encontrar diversos perfiles de países: • Países grandes productores y grandes exportadores a nivel mundial, como la gran mayoría de los países del Golfo Pérsico en relación con los hidrocarburos. • Países grandes productores pero que a la vez son importadores dado que la producción no es suficiente para el abastecimiento del mercado nacional, como Estados Unidos en relación con el petróleo o China con el carbón. • Los países netamente importadores de insumos energéticos, entre los cuales está España. Esto se traduce en diferentes estratégicas nacionales en el escenario internacional. 3.2. el precio del petróleo El precio del petróleo tiene una fuerte relación con los ciclos económicos. Como es bien conocido la abrupta subida de su precio en 1973 y posteriormente en 1979, fue el detonante de una de las mayores crisis del siglo XX, tras la iniciada en 1929 con el crack de la bolsa de Nueva York. Por eso mismo, el precio del petróleo va más allá de la propia evolución y tendencias de los mercados energéticos. Como se observa en el gráfico 1, en la primera mitad de los años 2000, el precio del crudo4 subió de forma muy notable, con una fuerte caída en el bienio 2009-2010, producto de la gran recesión mundial, aunque rápidamente se recuperó, alcanzando precios históricos máximos. De hecho, estos elevados precios hicieron rentables las explotaciones con mayores costes de producción, como el petróleo no convencional (shale oil) de los Estados Unidos y los yacimientos off shore de aguas profundas. El precio del petróleo ha estado siempre muy influido, cuando no controlado, por la Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC) liderado por 4 En el mercado internacional hay diferentes precios del petróleo. Los dos más importantes son: el West Texas Intermediate, que es precio de referencia en EE. UU y se refiere al crudo de Texas y Oklahoma y el precio Brent, utilizado en Europa, referido al crudo del Mar del Norte. Para saber más Para ampliar la información estadística se puede consultar Data and statistics y el World Energy Outlook de la Agencia Internacional de Energía.TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 142 Las transformaciones de la economía mundial Arabia Saudí. A partir de 2014 el precio cae drásticamente, entre otras razones, por la decisión de la OPEC de incrementar su producción para bajar los precios y así poder desplazar a los países con mayores costes de producción. La pandemia del COVID-19 ha ocasionado una de las mayores caídas del precio del crudo registrada en las últimas décadas, situando el precio en niveles de finales del siglo XX y que incluso llevó a que cotizaciones de futuros a cifras negativas del precio del barril en Estados Unidos durante algunos días en Estados Unidos, por los problemas de almacenamiento. Gráfico 1 Precio del petróleo. 1980-octubre 2020. Dólares por barril Fuente: UNCTATSTAT 4. Tendencias y retos de futuro El escenario internacional está cambiando de forma muy rápida, y algunas de las tendencias y retos actuales son: • El incremento de la oferta, con nuevos descubrimientos de yacimientos de hidrocarburos tradicionales, la mayor accesibilidad a los recursos del Ártico a medio plazo y la explotación de los hidrocarburos no convencionales. • El cambio en la matriz energética ante presiones medioambientales, donde se mantiene el debate abierto sobre la energía nuclear y la viabilidad de la energía renovable, así como la necesaria reducción de las emisiones de gases invernadero ligados a la energía. • La mayor preocupación por la pobreza energética, en las diferentes concepciones que toma en los países en desarrollo y desarrollados. TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 143 Las transformaciones de la economía mundial • El mantenimiento de la inestabilidad que se deriva de las fluctuaciones de los precios, esencialmente del petróleo, y de los conflictos en las zonas de producción y tránsito. A continuación, se abordan dichos temas. 4.1. Nuevos yacimientos, incremento de las reservas de hidrocarburos, acceso al Ártico e hidrocarburos no convencionales En la última década se han descubierto nuevos yacimientos de hidrocarburos (Venezuela, Brasil, Sudáfrica, Irán, Mozambique, etc.) que han transformado el escenario internacional, registrándose un importante incremento de las reservas probadas que han pasado de 683 miles de millones de barriles de petróleo en 1980 a 1.730 miles de millones en 2018, ubicadas en esencialmente los países de la OPEC, destacando Arabia Saudí y Venezuela (gráfico 2). Se observa, que muchos de los países donde se encuentran las reservas tienen problemas serios de estabilidad política y económica. Así mismo, el descubrimiento de nuevos yacimientos puede transformar el contexto de las economías donde se hallan, en tanto que aparece la posibilidad de reorientar su especialización económica hacia la explotación de los recursos naturales, con las oportunidades y riesgos que ello supone. Dos ejemplos claros de pequeñas economías que se ha transformado, en sentidos contrarios, como consecuencia del descubrimiento del petróleo han sido Guinea Ecuatorial y Ghana. El primero de ellos ha reforzado las relaciones clientelares en torno al poder, mientras que en el segundo se están esforzando por mantener niveles elevados de transparencia de la información y reparto de beneficios aproximándose a modelos exitosos y de referencia en la gestión de los recursos naturales (recuadro 2). Gráfico 2 Reservas probadas de petróleo. 2018. En porcentaje sobre el total Fuente: BPTRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 144 Las transformaciones de la economía mundial Recuadro 2 La maldición de los recursos y los nuevos países exportadores de petróleo: ¿Ghana como posible caso de referencia para los pequeños países en desarrollo? Ghana descubrió hidrocarburos offshore en 2011 en la zona costera del oeste del país (Greater Jubilee Field, TEN Field y Sankofa Gye-Nyame, Cuenca del Tano) en las aguas territoriales de Takoradi-Secondi. Además estos hallazgos coincidieron con un nuevo repunte de los precios del petróleo. Estos primeros descubrimientos ocasionaron el inicio de un conflicto por la delimitación de la frontera marítima entre Ghana y Costa de Marfil, que finalmente fue cerrado a favor del primero según la sentencia del Tribunal Internacional de Derecho del Mar en 2017. En la actualidad se están realizando nuevas prospecciones en la zona este del país (hacia la frontera con Togo), en las cuencas de Saltpond, Accra-Keta y Volta. Cuantitativamente los hallazgos no son muy importantes y además no han respondido a las expectativas abiertas en 2011. En la actualidad la producción aproximada de petróleo se sitúa en torno a los 150.000 barriles por día con unas reservas de 660 millones de barriles (puesto 41º). Hay un cierto reconocimiento de que Ghana se ha esforzado en explotar sus recursos petroleros de forma transparente y buscando impactos positivos para su economía y su población. No obstante, el debate en torno a diversos asuntos está servido, dado que, por lo general, son más los esfuerzos realizados en cómo extraer los recursos que en qué hacer después con ellos y las rentas que generan. Uno de los asuntos más relevantes es la articulación de cadenas de valor en torno a la industria del petróleo y del gas, de forma que se produzcan encadenamientos productivos con el tejido económico nacional. Con el fin de favorecer dichos encadenamientos y el efecto arrastre de la explotación del petróleo en la actividad económica nacional, se aprobó la Ley 2204 de 2013 de contenido local. También existe un debate en torno a esto que oscila entre dos extremos: aquellos que afirman que de facto solo se considera el contenido local para servicios de bajo valor añadido (catering, por ejemplo) y aquellos que defienden que la legislación limita las posibilidades de desarrollo de la industria, debido a que en ocasiones la economía nacional no puede suministrar los bienes y servicios altamente especializados […] De igual forma, hay un amplio debate sobre el impacto de la explotación offshore sobre la pesca, con estudios particulares para el colectivo de las mujeres, quienes son más vulnerables a los cambios que se están registrando. El tráfico de barcos de gran calado está afectando negativamente a los bancos de pesca y las zonas de exclusión de pesca por motivos de seguridad reducen el área donde ejercer la pesca. Asimismo, se está incrementando las capturas ilegales con redes no permitidas, uso de dinamita, etc. A ello hay que sumar los impactos medioambientales. TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 145 Las transformaciones de la economía mundial Además, de los nuevos yacimientos de hidrocarburos tradicionales hay que considerar los descubrimientos de los hidrocarburos no convencionales (Shale oil y shale gas) que de forma pionera comenzó a explotar Estados Unidos transformando la “geografía del petróleo”. De esta forma, Estados Unidos puede alcanzar en los próximos años la autosuficiencia, si bien la evolución de la industria no convencional dependerá de la evolución del precio del petróleo. El coste de producción es elevado, de forma que en periodos de bajos precios no resulta rentable, lo que se traduce en un elevado riesgo de las inversiones a largo plazo. De hecho, los bajos precios del petróleo desde septiembre de 2014 mantenidos por la decisión de la OPEC de incrementar la producción, como se ha anticipado, se explica, en parte, como una estrategia de Arabia Saudí para desplazar a la producción de petróleo no convencional de los Estados Unidos. La extracción de los hidrocarburos no convencionales se realiza a través de las técnicas de fractura hidráulica (fracking) que cuenta con posiciones a favor Otro debate se refiere al reparto de las rentas entre regiones, donde las autoridades tradicionales, con un alto poder, históricamente han retenido parte de las rentas generadas por la minería en el territorio. Ghana tiene grandes diferencias de renta entre el norte, con mayores niveles de pobreza y una fuerte desconexión, y el sur (zona costera) con una mayor renta y concentración de actividades económicas. Las autoridades tradicionales de la región costera han solicitado parte de las rentas apropiadas por el Estado. Como en otros casos, también se alerta sobre el incremento de la violencia, delincuencia e incluso prostitución en torno a las zonas portuarias vinculadas a la exportación del petróleo, a lo que se suman problemas migratorios interiores y de países vecinos, particularmente de Nigeria. Finalmente, y aunque sorprende desde la concepción de la defensa de los valores democráticos, existe un debate sobre la “alternancia del poder” por parte de los dos partidos principales, que giran en torno a la dificultad de establecer estrategias de desarrollo a largo plazo, que superen el periodo de los ciclos electoral, y el denominado “clientelismo competitivo”, refiriéndose a la persistencia de mecanismos articulados en torno a intercambio de favores en base a una red de relaciones clientelares. Fuente: Extracto de Sánchez Díez, A. (2019): La maldición de los recursos y los nuevos países exportadores de petróleo: ¿Ghana como posible caso de referencia para los pequeños países en desarrollo?. Carta del GETEM, núm.2TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 146 Las transformaciones de la economía mundial y en contra. Entre los argumentos utilizados por los primeros destaca el hecho de que se incrementa la oferta en países dependientes de importaciones lo que disminuye su dependencia de terceros países y la vulnerabilidad frente a los schock externos. Entre los argumentos en contra destacan las críticas basadas en la utilización intensiva de agua, la posible contaminación de las aguas subterráneas, la posibilidad de que se produzcan movimientos sísmicos y corrimientos de tierras con las explosiones necesarias para la extracción, entre otros. Video 1 ‘Fracking’ es una técnica para extraer gas y petróleo de la tierra Fuente: EITB Adicionalmente hay que añadir que en los últimos años se ha desencadenado una guerra por la “conquista del Ártico” en tanto que los efectos del calentamiento global hacen más accesible la exploración, y quizá en el futuro, la explotación de los recursos naturales del polo norte. Rusia ha incrementado su flota de barcos rompehielos, se ha extraído petróleo y gas en el Círculo polar por Noruega, Estados Unidos y Rusia y Dinamarca está cartografiando el suelo marítimo del Ártico. Al interés por los recursos se suma que con el deshielo de las placas se pueden abrir nuevas rutas de comercio marítimo entre Oriente y Occidente, y aquí las disputan están servidas también. A diferencia de la Antártida, que es un continente, el polo norte es mar y, por lo tanto, está regulado por la Convención del Mar, que establece la soberanía de los países sobre sus aguas territoriales. Así Rusia, EEUU, Canadá, Noruega y Dinamarca son los países que disponen de derechos económicos sobre el Ártico. TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 147 Las transformaciones de la economía mundial Video 2 La conquista del Ártico Fuente: Unión Europea 4.2 Cambios en la matriz energética: la apuesta por la sostenibilidad Un porcentaje muy elevado de las emisiones de gases invernadero derivan de la energía, y esencialmente por la quema de los hidrocarburos. Además, gran parte de los yacimientos en explotación están llegando a su límite de extracción (denominado cenit) haciendo que cada vez sea más costoso, en términos de energía, la propia extracción de los hidrocarburos. La generación de electricidad seguida del transporte y la industria son los principales responsables de las emisiones de CO2 , impulsado por el crecimiento del PIB per cápita a nivel mundial. No obstante, sí se observa una menor intensidad energética (consumo energético por PIB) que ha pasado de 0,5 kilogramos de CO2 por dólar producido en 1990 a 0,4 en 2017 y que está actuando como el único vector que opera en sentido positivo para apostar por la sostenibilidad a futuro. Las emisiones de CO2 han pasado de 3,9 a 4,4 toneladas per cápita entre 1990 y 2017, que llega a 15 Tn en Estados Unidos o que está registrando un incremento muy fuerte en China donde ha pasado de 2,5 toneladas en el año 2000 a 6,7 Tn en 2017, país que es ya el primer emisor de gases invernadero. Por ello y ante esta evidencia, otras de las tendencias globales en materia energética es la transformación de la matriz energética orientada a una mayor sostenibilidad. Un modelo energético sostenible es aquel que “contribuye de forma no decreciente al bienestar de la humanidad, mientras preserva los recursos ambientales o institucionales y permite su distribución de forma justa”. TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 148 Las transformaciones de la economía mundial Es decir, debe ser compatible con la protección del medio ambiente, con precios asequibles pero que reflejen los costes, que facilite el acceso universal a la vez que se impulsa la innovación (Linares,2017). En este sentido se mantienen viejos debates, como el relativo a la conveniencia de la energía nuclear, que como se ha anticipado sigue siendo un importante insumo energético. Sus defensores aluden a su menor coste y la independencia que otorga a aquellos países que son importadores de hidrocarburos a la vez que se oponen a los argumentos de sus detractores en relación con los riegos de accidente y los problemas en el almacenamiento de los recursos. Pero donde realmente se están realizando grandes apuestas es en el campo de las energías renovables, aunque siguen siendo minoritarias en el conjunto de la oferta energética tal y como muestran los datos anteriormente presentados. Sin embargo, la apuesta por estas no se puede negar, habiéndose presentado como una especie de tabla de salvación, en palabras de Prieto (2017) quien señala que presentan dos ventajas: favorecen la disminución del consumo de las energías fósiles que son los principales causantes del cambio climático y se aleja el temor del agotamiento de los recursos fósiles, que son finitos. No obstante, las energías renovables también presentan una serie de problemas que no se pueden obviar, entre los que destacan: 1) la irregularidad propia de los ciclos solares, el viento y la lluvia que dificulta que un país se mantenga su producción eléctrica apoyada de forma prioritaria sobre estos recursos5 , 2) las imposibilidad de almacenar las energía renovable, al menos en las cantidades que permiten los hidrocarburos, 3) el elevado coste de la transformación de la matriz energética a favor de las energías renovables que requiere una fuerte inversión no siempre accesible para todos los países y todos los agentes, etc. Por lo general se asume que la energía poco contaminante es toda aquella que derive de recursos renovables, no obstante, hay que recordar que el uso de leña es altamente contaminante, medioambientalmente insostenible cuando no se respetan los ritmos de regeneración de los bosques y dañina para la salud, afectando esencialmente a las mujeres que son quienes siguen asumiendo las labores de cocinar. Hoy en día, más de 3.000 millones de personas aún utilizan estos combustibles para cocinar y en torno a la mitad se encuentran en África Subsahariana. 5 Por ejemplo, las fuertes sequías en Brasil y Argentina en el bienio 1998-1999 tuvieron efectos perversos en términos energéticos debido a la fuerte dependencia de la generación hidráulica de electricidad de ambos países. De hecho, comenzaron una gran reestructuración del sector eléctrico para dar cabida a otras fuentes de generación eléctrica.TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 149 Las transformaciones de la economía mundial No menos importante es la apuesta por el incremento de la eficiencia para frenar el crecimiento del consumo energético. No obstante, cuando la actividad económica crece de forma continua, las mejoras de la eficiencia y las reducciones de consumo, si bien son determinantes, son cada vez menores. La sostenibilidad no es un problema técnico, aunque sí juegue un papel determinante. No se trata tanto de qué porcentaje de energía es renovable y cuanto es no renovable, sino de cuáles son los valores absolutos de consumo energético y el impacto de esto (Arizkun, 2017). Los límites existen y no se pueden obviar. Recuadro 3 Green Deal de la Unión Europea La Comisión Europea se ha propuesto ser climáticamente neutra en 2050, lanzando el denominado European Green Deal (Pacto Verde Europeo) en diciembre de 2019 bajo la presidencia de Ursula von der Leyen. La justificación radica en la fuerte preocupación que existe en Europa sobre el devenir medioambiental, como muestra el hecho de que: el 93 %de los europeos consideren que el cambio climático es un problema grave, el 93 % ha llevado a cabo al menos una acción destinada a combatir el cambio climático y el 79 % está de acuerdo en que tomar medidas sobre el cambio climático. Además, la Comisión ha identificado un fuerte coste de la inacción en materia medioambiental, que nos recuerda a la importancia política que tuvo en su momento el informe “El coste de la no Europa” elaborador por Albert-Ball y Cecchini en 1983 y 1988 para impulsar la creación del Mercado Interior. Se estima un total de 190 mil millones de euros de pérdidas anuales en caso de un aumento de 3º C de la temperatura media mundial, una subida del 20 % del precio de los alimentos en 2050 y aproximadamente 50 millones de personas a nivel mundial en riesgo de verse forzadas a abandonar sus hogares por inundaciones fluviales podría aumentar a 50 millones. De esta forma, el European Green Deal pretende conseguir una Europa con una economía limpia, con cero emisiones, y protectora del hábitat natural para mejorar el bienestar de las personas, de las empresas, actuando con liderazgo en la acción climática en todo el planeta. De forma detallada, tiene por objeto: 1) proteger la vida humana, los animales y las plantas, reduciendo la contaminación, 2) ayudar a las empresas a convertirse en líderes mundiales en productos y tecnologías limpios y 3) contribuir a garantizar una transición justa e integradora. TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 150 Las transformaciones de la economía mundial Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles han abordado el problema de la energía sostenible, sin olvidar el hecho de que sea universal y accesible como posteriormente se verá. El objetivo número 7 tiene como metas universalizar el acceso a la energía en condiciones de sostenibilidad en un marco de eficiencia (Diagrama 4). A nivel internacional, el Tratado de París (2015), heredero del protocolo de Kyoto, pretende dar una cobertura internacional a las medidas de lucha contra el cambio climático, y entre ellas las ligadas a la energía son sumamente importantes, esencialmente para conseguir un planeta neutro en términos de contaminación, propósito asumido por la UE a través del denominado European Green Deal lanzado en 2020 por la nueva Comisión Europea (Recuadro 3). Los compromisos de los países se van pactando a través de las reuniones Para ello se ha propuesto ambiciosos objetivos en diversos sectores que van desde la energía a la construcción, pasando por el comportamiento del hogar y de la industrial. Algunas de las medidas propuestas son: la descarbonización del sector de la energía, la renovación de los edificios, ayudar a las personas a reducir sus facturas de energía y su uso energético y a la industria a ser innovadora así como disponer de sistemas de transporte público y privado más limpios, más baratos y más sanos. Estas iniciativas requieren recursos, por lo que la Comisión ha planteado la necesidad de crear un Nuevo Fondo de Transición Justa en el marco de la política de cohesión, que estaría dotado con 100.000 millones así como reforzar las “acciones verdes” del Fondo de Cohesión y los Fondos estructurales. 


    [[ ¡¡ "",... GRUPO COMUNISTA PROLETARIO         
    INTERNACIONALISTA. MÁLAGA.
    Por la revolución de la humanidad                        


    SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
           Y LA CAUSA DEL COMUNISMO.

             ¿ Por qué no aúnan esfuerzos reales, medios y voluntades, lo que se llama inteligencia en común, los colectivos sociales ?. ¿ En que nivel de socialización se encuentran los mismos, que diferencias ideológicas les imposibilita ese trabajo común, las sinergias, ?.

                En general, las ideologías que se han desarrollado en estos últimos 20 años, en el estado español, han sido democratistas, debido a abandonos y derrota de la extrema izquierda marxista, ya que no se han difundido, ( lo poco que se ha hecho, ha sido muy dogmático y mecanicista, con ciertos tintes revanchistas, nostálgicas y desmoralizadoras )  -  lo poco que se ha hecho, por PCE-PCA, ha sido puro eurocomunismo y reconciliación nacional a favor del capital - a practicas ideológicas cristianas sociales y humanitarias, de Che - amochado por cierto -, Teología de la liberación, y por otra parte el reformismo pactista introducido por PSOE, PCE e IZQUIERDA UNIDA. Es decir, aunque nada más sea anotarlo, de que el reformismo como opción política desde hace bastantes décadas en la sociedad capitalista avanzada, el monopolio y las multicorporaciones posteriormente, no se puede aplicar; las reformas están encaminadas a favorecer el desarrollo y desenvolvimiento del capital y el dominio de la burguesía monopolista y los grandes accionistas, ya se ha visto como han organizado su nueva OTAN con las tres superpotencias -USA-CANADÁ, UE y Rusia-, donde han decidido actuar en todo el Planeta para salvaguardar los intereses capitalistas contra los pueblos oprimidos y la clase obrera mundial. Los partidos de izquierda cuando gestionan en los aparatos estatales y gubernamentales, solo hacen seguir la lógica del desarrollo capitalista, bien porque tienen que cumplir leyes y normativas capitalistas y bien porque las clases dominantes ante titubeos y medidas algo izquierdistas rápidamente golpean y boicotean a esos gestores de izquierdas, los pone en línea y si por un casual optaran aquellos por continuar con tímidas medidas sociales, les preparan los golpes de estados y otras medidas reaccionarias.

                Lo fundamental ha sido la influencia cristiana humanizante, lo que se llama el Humanismo Cristiano, potenciado desde las instancias del Vaticano y reverberada por estos partidos reformistas y los sindicatos oficiales. Decía hace unos pocos días en TV1, el dirigente estatal de UGT, señor Méndez, de que él hacía todos los años el Camino de Santiago, de que era religioso y cristiano en concreto. La mayor parte de los militantes y dirigentes de CC.OO. son y han estado relacionado con el Clero; para dar más datos últimamente los obispos están apoyando ciertas causas sociales, como puede ser el rechazo al decreto del gobierno sobre las prestaciones por desempleo, el PER y el paro y además apoyan las decisiones de los sindicatos de convocar la Huelga General del 20 de Junio de 2.002. Se quiere plantear que sigue siendo las Iglesias un poder bastante importante en la sociedad y en especial en lo que se dice la izquierda política, sindical y social; aunque hoy en día en estos últimos años las instituciones educativas, sobre todo la Universidad, es la que se está ocupando del aburguesamiento y el adoctrinamiento ideológico. Esto es un entramado, una telaraña clerical, para que la sociedad, la juventud y en especial los sectores proletarios y populares no se aventuren a posturas y filosofías materialistas y revolucionarias, en especial, que no se aventuren al marxismo revolucionado, que plantea la revolución social y de la humanidad.

                El Movimiento Antiglobalización en general no traspasa, por ahora, el marco de la justicia social dentro del sistema de la Unión Europea. Sin embargo en Estados Unidos de Norteamérica y en Canadá, en gran parte de América central y de América del sur, en zonas asiáticas, este movimiento tiene elementos más anticapitalistas, más revolucionario, cuestionando al sistema capitalista e imperialista yanqui y a las oligarquías aliadas; lo combaten como pueden pero teniendo en cuenta y con eslóganes de otra sociedad, socialista y comunal. Allí no es una lucha antimonopolista o antimulticorporaciones o antiimperialista estilo social europeo; ya se ha dicho es una lucha contra lo sanguinario del sistema del imperialismo yanqui como tal, y de los otros imperios Otanistas. Es de destacar de que estas posiciones políticas por parte de las izquierdas americanas y de los otros lugares mencionados, no se difunden por Europa, como tal, como lo que realmente representan.

                Aquí, aunque hay diversidad aparece este movimiento como antiyanqui, por una parte, y antimultinacionales por otro; pero no aparece como realmente socialista y comunal; quiere aparecer antipartido, libertario, horizontal y de base social, aunque realmente la sociedad obrera y popular está muy alejada de ellos, - y ellos de las poblaciones populares -, no se creen sus discursos descafeinados y refinados. Aparece como oposición a las grandes estructuras políticas y económicas mundiales y europeas. Se quiere lo local, que en realidad significa lo nacional estatal, en nuestro caso a lo nacional español. Esto es así, defienden esto sobre todo el Movimiento Antimaastricht, que ya ha teorizado algo, ha escrito algo, pero muy poco porque por una parte son débiles teóricos y por otra pretenden ocultar lo más posible sus objetivos e intenciones. Actualmente no tienen proyecto; dicen que el mismo es lo que va saliendo en cada coyuntura y en cada encuentro o Asamblea Estatal del mismo. Cuando se celebró en Málaga su encuentro y constitución formal, se les planteó algunas cuestiones y se le preguntó por su proyecto y programa, planteando Agustín Moran que aún no lo tenían y lo que eran y sus inquietudes era lo que se estaba vislumbrando en esa reunión. Después cerca de dos años más tarde Agueda ( del Movimiento Antimasstricht en el Estado español, oportunistamente se afilió a Ecologistas en Acción, Ciudad de Málaga, para combatir las ideas que aportaba un militante del Grupo Comunista Proletario Internacionalista, de Málaga. ) recopiló un material titulado "Como afecta la Unión Europea en España ", el contenido del mismo es españolista y de defensa de la economía nacional españolista y algo de justicia. No plantean la autosocialización y la sociedad comunal, ni la destrucción del sistema capitalista.

                Es de destacar como estos movimientos, sobre todo el CAES ( Colectivo de Análisis y estudios sindicales ) y el Movimiento Antimaastricht, DESPRECIAN LA TEORÍA POLÍTICALA CRITICA A LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL CAPITALISMO ACTUAL GLOBALIZADO, ya que suelen separar lo político de lo económico, y por otra PARTE LA LUCHA DE CLASES EN ESOS ANÁLISIS; eso puede aparecer como una debilidad e incapacidad teórica para llevar un discurso lo más racional y científico posible, cosa que el marxismo le proporciona, pero sobre todo el marxismo revolucionado, que por cierto ellos saben que existe pero no lo utilizan, al revés lo combate aunque hagan menciones de él, de forma distorsionada y sin relacionarlo con las nuevas realidades; utilizan un marxismo muerto, que no es útil para nada; parece que es una teoría peligrosa para el clero y el sistema dominante. Cuando ligan algo lo político a lo económico, solo lo abordan desde el punto político de lo sindical, y de la exclusión o la precariedad.

                Queremos decir y manifestar su incapacidad teórica;( que por cierto se debería desarrollar y argumentar más nuestras afirmaciones, pero se intentará desarrollar en este escrito, lo máximo posible ). Aquí en este pequeño espacio decimos y manifestamos de que el Movimiento Antiglobalización en Europa y en especial en el Estado español, es pequeño burgués, interclasista, no proletario ni menos revolucionario; al ser ellos así, se ponen y están contra el proletariado, los jornaleros, el pueblo trabajador y en definitiva están contra los monopolios y las multinacionales por problemas pequeño burgueses no por problemas de la gran humanidad, obrera y popular; por ello no quieren la revolución del pueblo; la coartan, la zancadillean y quieren ellos aparecer como los representantes del pueblo, de los oprimidos y de los excluidos.

                Muchas gentes de estos colectivos y movimientos sociales, alaban los acuerdos anuales de Porto Alegre, los resultados y acuerdos de Barcelona y otros. Nosotros decimos que con eso se va a poco sitio, si quieren defenderlos que lo hagan, algo es algo; lo que nos preocupa es que si detrás de esos acuerdos, esfuerzos e inquietudes no hay algo más, y es la defensa del sistema, las condiciones y roles establecidos de formas consensuadas y pactadas de forma interclasista. Los acuerdos internacionales sociales hasta ahora no es garantía de NUEVA SOCIEDAD EN EL PLANETA NI EN EUROPA O AMÉRICA CENTRAL, DEL SUR Y OTRAS LOCALIDADES Y CONTINENTES. Valoramos como una postura política de contemporización.      Ésta es la actuación y valoración teórica política e ideológica que asumen los colectivos ante las administraciones, el poder político, las clases dominantes, los problemas sociales de los excluidos, oprimidos y explotados. Pero esta contemporización, al final no puede ser asumida por estos colectivos, ante la brutalidad y apabullamiento del poder capitalista, en este marco democrático de la Europa total; no es asumida de buena fe, se les fuerza a ello. Estos esfuerzos sociales, de estas fracciones de clases populares y obreras son agotadores y escuálidos; la prepotencia del capital y de las instituciones aunque democráticas en el sentido de que han sido elegidos en el marco de la democracia burguesa y capitalista, es bastante coactiva y no da ni tregua ni casi nada de lo que se le exige. SEGUIMOS MANIFESTANDO DE QUE LO DOMINANTE EN ELLOS ES EL PACTO SOCIAL MUNDIAL Y CONCRETADO EN CADA CONTINENTE Y EN CADA ESTADO.

                La creación del Foro Social Europeo, por arriba, sin contar con la población para nada, ni con otras organizaciones obreras y populares, evidencia los actos pactistas de éstos con la Plutocracia de la Unión Europea. En el Estado español por cierto aún no existe; se estará creando,  ¿ pero por lógica, no sería antes los diversos foros nacionales  estatales y de nacionalidades y después el foro social europeo ?. La verdad es que a nosotros nos importa bien poco los montajes burocráticos e interclasistas que hagáis; nosotros estamos por el poder popular, las asambleas populares de las clases trabajadoras y el pueblo, o sea el poder amplio de la humanidad; en este sentido nuestras tareas es crear opinión publica revolucionaria de poder popular, crear organización de poder proletario y popular y participar en tareas formativas políticas económicas y filosóficas; y el combate ideológico y político contra las políticas antiglobalizadoras pro capitalistas.

                Actualmente los foros sociales son montajes lógicos de las izquierdas variadas y diversas que aún teniendo problemas con el gran capital de las multinacionales, porque en esos foros sociales participan pequeñoburgueses y clases medias liberales, Y QUE SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ESTÁ EN QUE NO QUIEREN LA REVOLUCIÓN SOCIAL. Y POR OTRA PARTE SÍ TIENEN DIVERSAS INQUIETUDES Y POTENCIAN DETERMINADAS LUCHAS PORQUE SE VEN AFECTADOS, como pueden ser la contaminación, cambio climático, desertización, perdidas de sus tierras y negocios, dificultades de encontrar buenos trabajos, o bien porque son filantrópicos y quieren ayudar a sectores marginales, excluidos o precarizados. Estas reivindicaciones hoy en día en general el capital y sus estados y gobiernos no están por dar casi nada de nada. Ya estamos viendo incluso están estrujando a los que trabajan, están despidiendo a millones de obreros, están expropiando y llevando a la miseria a millones de campesinos en todo el Planeta; han matado a millones de africanos con el SIDA yanqui.

                Cuando se habla de revolución social, es para plantear, aunque se dice en varios párrafos, que en esta fase del capitalismo mundial, las soluciones que se plantean, las más fuertes, como es la eliminación de la miseria, las guerras, la sostenibilidad, la libertad ciudadana y la solidaridad internacional obrera y popular y entre pueblos SOLO ES POSIBLE EN ESE MARCO SOCIAL, marco social que ya se intentó en más de una ocasión en la historia reciente de las sociedades; es más hoy en determinados países se está desarrollando esa revolución social de la humanidad, con formas de guerra popular con herramientas teóricas marxistas maoístas, según se definen los protagonistas. El capitalismo mundial organizado en la OTAN Y OTRAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS COMO LA TRILATERAL, EL G-8, no está por dar nada, solo está por una política policial y militar para aplicar en todo el Planeta, incluido sus metrópolis, como se está observando. La dirección de la Plutocracia Mundial, y en nuestro caso la europea, está por estados y medidas eternamente policiales; en ese sentido podemos decir de que intentan caminar hacia una dictadura imperialista policial y militar. Si os gusta más, podemos decir que estamos ante la presencia de una DICTADURA MILITAR IMPERIALISTA MUNDIAL. La democracia formal es cada vez más una parodia y más una democracia gubernamental de las élites financieras y militares; las formas de poder y dominio son gansteriles y mafiosas, sanguinarias y belicistas. Sabemos que hay que organizarnos bien y mejor, aunar fuerzas y esfuerzos, resistir creando organización, preparación y forma física e intelectual.

                La lucha y los combates que nos esperan es de astucia, de algo similar a la guerra de guerrillas pero a escalas amplias; no grupos pequeños, dispersos y sin ton ni son. Esta lucha que se avecina es la lucha de los estrategas y sobre todo de las estrategas proletarias y revolucionarias. Hay que crear grandes fuerzas y poderes para atosigar y no dejar desenvolverse libremente a los cuerpos represivos del capital mundial. Hay que combatir legalmente, electoralmente y en las calles, en las fábricas, en los campos, en las universidades, allá donde sea y en todos los sitios a la vez. Todas las fuerzas que juntemos serán pocas, esta es una lucha global de la humanidad y no de sectores concretos; es una lucha de todos y todas las personas contra esa minoría bien preparada y parapetada de la élite financiera mundial. Hay que organizar un comando mundial, centralizado y descentralizado a la vez, pero trabajando al mismo espíritu y más o menos al mismo paso; salvando las distancias, los momentos y las experiencias.

                En este sentido, podríamos decir aquello, de Sociedad Comunal o Barbarie Imperialista Militarizada y Sanguinaria. En otros lugares se dice Patria Libre o Morir; en otras Revolución Popular contra el Imperialismo y por el Socialismo. Los ecologistas, dicen en muchos lugares, sostenibilidad o muerte del Planeta. La situación no está para leches, está bastante degradada y en guerra mundial; se están preparando para ampliar los conflictos y las guerras, muertes, destrucciones y saqueos imperialistas; esto es demencial, esto lo tenemos que parar, como sea y de las mil maneras que sean, pero hay que pararlo; hay que pararlo si queremos tener algún tiempo de futuro; la vida con dignidad en el capitalismo ya se acabó, aunque tengamos muchas tecnologías, y mucha energía como el Sol. El capitalismo camina a su destrucción, que si se le deja de la mano de dios, aquí no quedamos ni dos.

                Ante esto, este es el asunto que hay que definir y ante el que nos tenemos que oponer. Las formas, maneras y métodos de oponernos es lo que tenemos que descubrir entre todos los que anhelamos la justicia social, la liberación social, la paz en el mundo, y la libertad de los pueblos y la dignidad de las personas. A nadie le decimos que hagan revolución de esta o aquella manera; que cada uno haga lo que estime conveniente, pero esa es la valoración política social que hacemos en esta nueva época de la humanidad.

                La verdad es que la Plutocracia mundial militarizada, poco le van a  dar, aunque se empeñen, a no ser que actúen conteniendo las luchas y el aumento del nivel de conciencia de resistencia y revolucionaria en gran parte de la población mundial. Aquí tienen unas coyunturas y tesituras complejas y problemáticas, están en una gran encrucijada; o se convierten en verdaderos revolucionarios o se pegan a la plutocracia mundial amparados en el Poder del Vaticano y la izquierda burguesa. La revolución lleva su camino, las fuerzas están en acción, solo les queda a gran parte de ellos pegarse al poder establecido; es más lo han buscado y algo han conseguido. Pero pensamos que al final Roma no paga a traidores, y les darán guantazos y tareas contra la humanidad.

                Plantear una Línea política de actuación y organización para no seguir contemporizando es bastante revolucionado, y por ello arriesgado. Es poner no solo en cuestión al sistema, sino que es combatirlo y crear unas bases sociales nuevas, con otros roles sociales, socialistas y comunales; es derrotar a las clases capitalistas plutocráticas, que poseen los monopolios, las multinacionales y las Multicorporaciones. Pero parece que nadie en lo social quiere el poder como tal, el poder y su participación en él, se realiza actualmente de forma electoral, en las actuaciones con las autoridades, en los proyectos, en las reuniones, jornadas, actos de calle y otros. ¿ Cómo se crea poder real del pueblo y de lo social ?. Este es el asunto clave, muy político, ya que es el asunto de las tareas y los programas para la revolución y la nueva sociedad. Queremos justicia, libertad, paz, trabajo, vida digna, reparto de riquezas, pleno empleo, no a las ETTs y un sin fin de cosas y reivindicaciones. Se decía por nuestra parte, no hace mucho tiempo, de que con todas las reivindicaciones que se solicitan y si éstas se cumplieran sería y tendríamos un Mundo la mar de justo, racional y solidario; sería un mundo comunal. Pero la cuestión es que para llegar a ese sistema y modo social aún no sabemos como abordarlo, qué tareas desarrollar, qué formas organizativas y un sin fin de cosas más, como lo educativo, las formas de las libertades y las corresponsabilidades sociales, tanto individuales como colectivas; además de los modelos de desarrollo, modelos económicos, relaciones laborales, trabajo, contenido y forma del mismo, seguridad social y pública.

                ¿ Estamos intentando abordar el proyecto de la revolución en este documento ?, sí, eso parece, estamos como delimitado por el titular del mismo; ese es el objeto del presente proceso teórico y reflexivo. Nosotros lo planteamos y lo definimos como Línea Política, de nuestro grupo. Pero la realidad es que hay muchos grupos, partidos políticos, sindicatos, colectivos sociales, grupos autónomos; y como tal hay muchas visiones, proyectos, objetivos parciales, actitudes y posturas filosóficas y actuaciones. Esto refleja la enorme división que existe en el seno del proletariado, en el pueblo en general; la sociedad está atomizada, actualmente tiene actitudes liberales e individuales, no hay en general actitudes colectivas; en realidad nos colectiviza la clase dominante burguesa, con sus distintas ramas políticas, ideológicas y policiales. Las iglesias asumen su protagonismo, las universidades e institutos nos moldea, las televisiones nos demencian y lo organizado nos desmoraliza por su atomización, actitudes grupistas y competidoras.

                Dar " recetas " sobre que hay que luchar por el comunismo, es una " tontería ", éste está tan desprestigiado, en el sentido de que la batalla ideológica la ha ganado el capital, y tan combatido por el anarquismo que actualmente nadie quiere saber nada de ese proyecto. Podríamos decir de que estas teorías que actualmente se difunden son dogmáticas, y que las nuevas ideas que se están planteando aún no cuadra ni son asumidas por gentes alternativas, por los sectores obreros y otros. Pero aquí no se plantea ni se hace apología al comunismo aunque se esté como hablando de él. La cuestión es que sobre la base del desarrollo social y la historia de la humanidad y las tendencias del capitalismo mundial de cara al futuro, nosotros vemos  actuar con un discurso guía o referente para acometer las tareas cotidianas y como saber actuar en determinadas coyunturas críticas. En síntesis vemos que la revolución de la Humanidad es mundial, es la revolución pendiente, según las condiciones creadas por el desarrollo capitalista; esta revolución la observamos dentro del contexto mundial, o sea de los procesos revolucionarios que se están dando en diversas zonas del Planeta. Por ello decimos de que es conveniente pensar en participar en esos procesos desde nuestras localidades y desde nuestras convicciones.

                Cuando hablamos de revolución de la Humanidad mundial, no acotamos por ello el marco y las actuaciones en territorios y sociedades determinadas; al contrario, apoyamos a las mismas. Solo se plantea el asunto del marco centralizador y coordinador directivo de los procesos generales. Una cuestión no excluye lo otro. Si en determinado espacio político estatal, se están dando revoluciones populares, nos alegramos y estamos con ella; hay que potenciarla, pero en definitiva lo que se plantea es que al ser el capitalismo actual como mundial ( la nueva OTAN garantiza este dominio mundial capitalista ), organizado y gestionado internacionalmente, se plantea que la lucha debe estar coordinada, tener visión de conjunto y trabajar al unísono; cada uno en su tarea y poner los esfuerzos en común, ya que la lucha y los objetivos son para todos por igual. A todos nos afecta por igual el modelo actual que se ha dotado las clases dominantes plutocráticas.

                El asunto es que los aspectos ideológicos es lo que nos separan y nos atomizan. El comunismo, el marxismo, por ser ateo, según se le concibe y según es por su ciencia y filosofía, es rechazado por gran parte del Movimiento Antiglobalización y la izquierda organizada. Parece que defiende al modelo actual capitalista porque defienden la religión cristiana o algunas de sus variantes. ¿ Entonces, es una reacción religiosa contra lo comunista ?, parece que sí; ¿entonces se le podría decir que son integristas moderados, y que son anticonsecuentes, ya que por una cuestión religiosa se apoya al Sistema Capitalista dominante, al cual por otra parte se le critica y se le exige determinadas actuaciones ?, SÍ, EFECTIVAMENTE. Por todo lo planteado se llega a la conclusión de que los partidos actuales de izquierdas institucionales, sus sindicatos, y el movimiento antiglobalización, ( al menos la línea política y tendencia dominante ), están en la encrucijada, ya que al final consiguen pocas cosas, solo unos cuantos dineritos para hacer algunos proyectitos y algunos puestos de trabajo para ellos, que consiguen con subvenciones y negociaciones, eso sí, con dinero público robado a los trabajadores.

                Me pregunto ¿Cuándo estos colectivos sociales, estos partidos y sindicatos obreros, van a dar cuentas económicas al pueblo y a la clase obrera; cuando darán los resultados de sus ingresos estatales y en que y en quienes se los han gastado. Cuando darán cuenta de los dineros que reciben por hacer los cursillos y otras cuestiones lúdicas y sindicales ?. También queremos balance del porqué se meten más con organismos controlados por el Partido Popular y no con la Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE, que es un organismo y un partido político imperialista y capitalista. Ya lo sabemos, como están repartiéndose los dineros y parte de los presupuestos, los dineros de los " currantes ", pues se corresponsabilizan, se arropan, y roban o mamonean y mangonean juntos; sí, todo de espalda al pueblo. Son muy éticos, son muy buenos, porque claro, dicen que hacen cosas para el pueblo, que no tienen ánimo de lucro, que trabajan por el bien social; Uf, faltaría menos, sí, cojones, son bastante buenos, como sigan así, al infierno ninguna-ninguno van a ir, van a ir todos, uno tras otro. Pero vaya, como no tienen escrúpulos, pues en realidad le dan lo mismo; solo se preocupan  que el pueblo y en especial los trabajadores revolucionarios y los que están hartos de tanto mamoneo se alteren en cualquier momento y les ajusten las cuentas.

                Decía el señor Pita, sí, el de Izquierda Unida y del PCA, de que el enemigo era el PSOE ( el PSOE, es enemigo cuando a ellos les interesa ), el P. Andalucista, el PP, y que no nos metiéramos con IU, ni con PCA, ya que somos amigos y estamos en el mismo bando. Bonitas palabras, muy engañosas, para cuidarse las espaldas; pues  de los primeros enemigos y aprovechados son muchos que actúan como el señor Pita; al menos se pueden dar doscientos nombres en Málaga, desde Antonio Romero hasta Portillo, Rafael Rodríguez; éstos aunque digan y hagan algunas cosas sociales -sindicales y participen políticamente, están en la maraña de las leyes burguesas, de las lógicas burguesas, y como no, haciendo política para su auto-rreproducción como políticos, y como forma de tener trabajo, ingresos y miramientos por la Alta Sociedad; no están al servicio del pueblo, es todo lo contrario actúan para que el pueblo esté al servicio de ellos, igual pero de otra forma, que los capitalistas; en definitiva reproducen la sociedad capitalista, no rompen con ella. Quiere decirse de que sois iguales que los otros enemigos de la humanidad, lo que pasa es que vuestro disfraz no lo conoce toda la Población, ya gran parte de ella han visto las patas de lobo bajo la piel de corderos. Pero vuestros trajes de corderos ya apestan y dais mucho cante, por eso os lo cambiáis por el  de antiglobalizadores, por el de Foros Sociales, que por cierto es peor; bueno tal para cual.

                Pero vaya con los antiglobalizadores, con los colectivos sociales, si estáis arropados, sois uña y carne, ustedes si que estáis en el mismo tren, por eso os queréis tanto, os lleváis bien, llegáis a buenos y competidores acuerdos, en fin que hacéis política por vuestros intereses propios, y cortáis el libre desarrollo de la lucha del pueblo y de la clase obrera. No queréis desbordamientos porque pensáis que podéis perder, ya que teméis el impulso revolucionario del pueblo, más que a una vara verde. En este sentido se podría decir que aún haciendo cosas iguales en determinadas coyunturas, los proyectos no son los mismos; en procesos sociales, laborales, y otras tareas políticas del pueblo en su lucha contra el capital y su estado represor; se irá viendo con el tiempo lo que realmente sois. Ya mucha gente lo sabe, algunos incluso les da lástima de deciros las cosas a las claras, muchos ya no os votan, no confían en vuestros discursos y maneras y oscuros intereses. Esa es otra " putada " por vuestra parte, que gentes así, ustedes les consideréis pasotas y de derechas.

                Como todo el mundo sabe, el PSOE, está haciendo un gran esfuerzo, al igual que el PCE, para estar en el frente antiglobalización, para ello utilizan varios métodos, o bien actúan con ONGs o bien crean foros sociales o bien crean espacios y coberturas para que se celebren actos antiglobalización, jornadas y determinadas acciones. No hablamos mucho de este partido imperialista porque ya lo hemos combatido desde casi siempre y más a partir de 1.981 cuando presentó su proyecto programa electoral; lo calificamos partido capitalista e imperialista, consolidador del capitalismo mundial; en concreto en el estado español, favoreció y creó el poder de la clase imperialista española, favoreciendo el saqueo y las inversiones financieras y la consecución de grandes proyectos industriales y energéticos en varios continentes, África, América. No lo definimos ni de reformista, ya que todas las reformas han sido para consolidar al sistema capitalista mundial y en especial al imperialismo de las grandes Multicorporaciones y a las grandes potencias imperialistas. En este sentido queremos decir  que el PCE está en la misma onda y la IU actual no se separa de ella. Decimos que no son ni reformistas, ya hemos argumentado porque no es posible las reformas en esta nueva etapa del capitalismo.

                Reformar al capitalismo actualmente es destruirlo y para ello hay que crear mucha fuerza revolucionaria para esa tarea, y lo esencial para nosotros es que esa revolución pendiente va a pasar por alto a los partidos de izquierdas, a grandes sectores del movimiento Antiglobalización, al Vaticano y a otras potencias religiosas. No nos vale el argumento de que el modelo es para Europa y todo el mundo, el del norte de Europa, es reírse de las gentes; el capital de esos territorios sigue siendo capitalismo, y ahora cada vez más agresivo, más sanguinario y sin escrúpulos. Son tan imperialistas y saqueadores que el yanqui, el ruso, el japonés o cualquier otro. Además en esos territorios también hay fuerzas sociales y políticas que están por la revolución de la Humanidad y por otro tipo de sociedad socialista de verdad y comunal; en realidad no tienen futuro ni esos estados imperialistas ni vuestros discursos y actitudes.

                La crítica principal, por si no os habéis enterado, aunque sabemos de que sois bastante listos, es que os oponéis al progreso de la revolución, al cambio y transformación social que está en marcha, estáis boicoteando a las fuerzas revolucionarias, porque realmente no queréis otro tipo y modo de Sociedad; en este marco no vivís muy mal, estáis apoltronados y sois y os creéis algo; por decirlo otra vez, son las clases burguesas y sus aparatos gubernamentales, los que están impulsando y apoyando, si no fuese así, estaríais en las estercoleras. Por eso decimos de que engañáis con buenas palabras y bonitos proyectos sociales;  si hacéis cosas, ( cosa que es normal, porqué sino sería muy descarado ), es normal, es las cosas para engatusar y justificar algo; solo deciros que os engañáis a si mismo.

                Os decimos dos cosas, disolveros y quedaros en vuestra casa, coger el pico y la pala, trabajar algo y hacer algo por la vida, dejar de vivir del cuento y ayudar al pueblo y a los revolucionarios que tienen buenas intenciones. Por otro lado dejad de utilizar a la juventud obrera y estudiantil, que la tenéis esclavizada y a vuestros servicios, y no engatusarlas más. Mirad, en los barrios de Carranque, de Portada Alta, en zonas de la Carretera de Cádiz y en más sitio nadie os quiere, los obreros y los jóvenes pasan de ustedes porque se han dado cuenta del rollo tan chungo y tan mangui que tenéis; y así en muchas fábricas y en muchos lugares. Habéis perdido sus confianzas porque sois mala gente y actuáis con mala fe, estáis corrompidos gran parte de ustedes. Lo sabéis pero os da igual, reflexionáis pero para ver como engañáis otra vez más y para que no os sacudan algunos guantazos.

                Que lastima de políticos comunistas y sociales, con lo bonito que es la política, con lo bonito que es actuar con buena fe, con lo interesante que es la verdadera solidaridad y la lucha contra el capital, con lo bonito que es unir fuerzas revolucionarias que nos lleve con su lucha a la NUEVA SOCIEDAD. Por esto queremos decir que la mayoría de ustedes estáis corrompidos; actuáis en política para conservar vuestros puestos de trabajo y vuestros sueldos en la administración, allá donde podáis.

                Mucho ruido y pocas nueces, mucha acción y acción, sin ton ni son. Muchas quejas y no saben siquiera, la gran mayoría, el porque están así, y no saben las formas y maneras de combatir con efectividad para conseguir lo que anhelan. En definitiva protestan, por protestar, se quejan por quejarse, ya que actúan en plan hijos creídos, algo pasotas, muy engreídos, y muy autosuficientes, en su mente y en sus apariencias. Tampoco anhelan tanto, quieren que los dejen en paz y que les dejen hacer lo que quieran, sin control social de ningún tipo y sin aportación laboral alguna; eso sí, quieren sus rentitas basiquitas, aunque sea poquito; total para unas litronas, unos bocatas, unos porritos y unas musiquitas, con mi perrito, mi flautita y mi buen rollito. Mientras los jodidos y pringaos currantes de aquí o los errantes, currando y creando riquezas para que ellos se las coman y las disfruten. No hijos-hijas, NO, ya estamos hartos de listitos burgueses y ya no queremos más listitos aunque sean pequeñoburgueses de las hojas y las nueces, de los ríos y los prados verdes.

                La verdad es que nuestro interés, nuestra postura política, no es convenceros de nada, pero os lo decimos, lo que no vamos a consentir es seguir vuestras jugadas, y no vamos a currar para más parásitos, bastante pagamos ya para la universidad, para los burócratas, los partidos y al capital; hombre, sabemos que hacéis actos políticos pero el fin es puro liberalismo pequeñoburgués, y por ello lo censuramos y no estamos por ello como comprenderéis. Aquí a currar todo el mundo, a producir riquezas, sí, ecológicas, sin contaminación y sin prisas, como queráis, pero todos y todas dando el callo, currando; bastantes ladrones, chorizos, lumpens, mafiosos y otros chulos, tenemos ya que soportar. Si no estáis contentos miraros adentro, coger un saco de cemento y dejar de vivir del cuento. Aunque os exploten, hacer algo por la vida, por la humanidad, por el país, como ustedes decís; así os daréis cuenta de lo que vale un peine; además es bueno y hermoso, trabajar, rendir, transformar los recursos y los medios laborales y económicos, es muy positivo, sobre todo para los politiqueros del tres al cuarto. No pensamos que esto sería pedir demasiado, es un poco de esfuerzo nada más. Así os sentiréis más fuerte, más cerca de la Clase Obrera, jornalera, inmigrantes y de las gentes; tantos despachos, buena vida, casas de campo, escopetas y festivales es demasiado y muy aburrido. Tantos viajes, Aves, barcos y aviones, tanto turismo político e institucional no es muy bueno, la verdad, se aburguesa uno mucho, se despista y ya no tiene uno muchas ganas de jaleo. Hacer caso por una vez, dejar la caña y la escopeta, no seáis como Franco que lo confundía todo con la ETA y las metralletas.

                El Zapatero, el Arenas y el Aznar saben guardar la ropa y saben nadar, pero pronto se ahogarán, tanto triunfo al final es para ná. El Anguita, el Iglesia, el Carrillo, y otros ya no están en la mesa. Todavía algunos estáis dando por culo, ya que sois más pesados que las maletas de Gescartera, a ver Alcaraz y Centella, si te enteras. En fin que no es solo el Bush, el Putin u otros los malos de las miles de películas capitalistas y de estados terroristas, aquí hay y siguen estando muchos a la vista.



    Málaga a 25 de junio de 2.002,... )))... ]].



    Pero ante todo la UE buscar convertirse en líder mundial de la economía verde, a través de la diplomacia, el comercio y la cooperación al desarrollo para impulsar la acción por el clima y el establecimiento de normas para un crecimiento sostenible en todas las cadenas de valor mundiales. Si duda, que ello requiere de fuertes compromisos y alianzas con diversas regiones del mundo, y una fuerte inversión financiera. En la actualidad el 25 % del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional de la UE se destina a apoyar objetivos climáticos y más del 40 % de la financiación mundial de la lucha contra el cambio climático procede de la UE. Además, como respuesta al COVID-19 la UE ha puesto en marcha el programa NextGenerationEU orientado impulsar la recuperación post-pandemia. Entre sus áreas prioritarias se encuentra seguir avanzando en el respeto medioambiental y luchando contra el cambio climático, con una de las aportaciones financieras mayores vistas. Fuente: Elaboración propia a partir de la documentación de la Unión EuropeaTRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 151 Las transformaciones de la economía mundial anuales, denominadas Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP). 4.3 La pobreza energética: un nuevo problema global También, el ODS 7 aborda otros de los retos anteriormente señalados: la pobreza energética, cuando en su primera meta se refiere a la necesidad de garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. La pobreza energética se puede abordar desde dos perspectivas: a) la pobreza absoluta que deriva de la disponibilidad o no de la energía que nos permite aproximarnos a los contextos de los países y poblaciones con elevados niveles de subdesarrollo y falta de infraestructuras básicas y b) la pobreza energética (relativa) que afecta a los países desarrollados, centrada en los problemas de accesibilidad a la energía (diagrama 5). Diagrama 4 Objetivo 7 sobre energía asequible y sostenible OBJETIVO 7: ENERGÍA ASEQUIBLE Y SOSTENIBLE 7.1 Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para los PED …, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo 7.3 Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología de energía limpia la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias 7.2 Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas Fuente: Naciones Unidas Para saber más Se pueden consultar las estadísticas sobre el desempeño en los ODS en World Development Indicators del Banco Mundial y la base de datos de los ODS.TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 152 Las transformaciones de la economía mundial Aunque el porcentaje de personas con acceso a la electricidad ha pasado del 78% al 89% entre 2000 y 2016, el porcentaje de personas sin acceso a energía es aún muy elevado en determinados países con serias dificultades económicas y sociales. En 30 países, más del 50% de la población no tiene disponibilidad de electricidad. Situaciones extremas se observan en países como Burundi, el Chad o Malawi donde en torno al 90% no está electrificado (gráfico 3) como consecuencia de la falta de inversiones en la infraestructura necesaria. En estos casos, las políticas orientadas a la dotación de infraestructuras para electrificar todas las zonas urbanas y rurales son prioritarias así como evitar los apagones y constantes cortes del suministro, que obligan en muchos casos a tener generadores. Gráfico 3 Población con acceso a la electricidad (2017), en porcentaje sobre el total Fuente: Banco Mundial Diagrama 5 

    Pobreza energética Pobreza energética Problemas de accesibilidad Problemas de disponibilidad Países desarrollados Países en desarrollo Fuente: Elaboración propiaTRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 153 Las transformaciones de la economía mundial A ello habría que sumar las características del suministro energético de aquellos que sí tienen acceso a la electricidad, pero donde hay problemas de disponibilidad debido al coste de la energía, la estabilidad en el suministro y la contaminación de los recursos utilizados. Vídeo 3 Pobreza energética: vivir sin electricidad en el siglo XXI Fuente: EfectoNaim Pero la pobreza energética también es una realidad en los países desarrollados. Reino Unido e Irlanda han sido los pioneros en abordar el problema de la pobreza energética desde el mundo occidental. No existe una sola definición de la pobreza energética, pudiéndose entender que es “la incapacidad para un hogar de obtener la cantidad adecuada de servicios de la energía por el 10% de la renta disponible (Boardman, 1991)” o “la dificultad de mantener un hogar en unas condiciones adecuadas de temperatura a un precio justo” (BEER, 2001) o “la incapacidad de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas y/o verse obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos para pagar la factura energética de sus viviendas” (Ecoserveis, 2009). Entre las causas de la pobreza energética se encuentran algunas asociadas a las unidades familiares y al propio sistema (Pellicer, 2017): 

    • Disponer de bajos ingresos en la unidad familiar que haga que un elevado porcentaje de la renta se tuviera que destinar al pago de la energía si se quisiera mantener un hogar en óptimas condiciones de climatización. TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 154 Las transformaciones de la economía mundial 

    • La mala calidad de la eficiencia energética de la vivienda, que favorece la pérdida de calor, como ventanas de mala calidad, paredes finas sin aislamiento, etc. 

     • El incremento del precio de la energía. El precio del petróleo y de la electricidad son las dos grandes preocupaciones de los agentes económicos, desde las empresas a las familias, pasando por el gobierno. Como se sabe, el precio del petróleo viene determinado por la oferta y la demanda en mercados internacionales, tan solo los grandes países productores tienen un cierto margen para influir en el precio. El precio de la electricidad es extremadamente complicado de determinar, resultado del funcionamiento de un mercado fuertemente intervenido y con una gran opacidad. 

    • El propio modelo energético, basado en valores de mercado como la competitividad y el lucro, así como la poca flexibilidad que hacen muy difícil (cuando no imposible) cambiarse de tipo de contrato o requerir necesidades especiales de consumo energético. La pobreza energética es un proceso dinámico, es decir que se puede entrar y salir, lo que requiere que se esté atento al grado de vulnerabilidad. Además, no es solo un problema que se pueda afrontar en el seno de la unidad familiar a través de mayores rentas, obras en la vivienda para ser más eficientes, etc, sino que, dado que deriva de problemas estructurales, es necesaria la reforma del sistema (Pellicer, 2017). Muchos países han implementado medidas destinadas a proteger a los más vulnerables durante la pandemia en 2020, implementado medidas que prohibieran o aplazarán los cortes de luz y/o gas. Se pueden consultar algunos ejemplos en el Observatorio COVID-19 de la CEPAL para los países de América Latina. 4.4. Las tensiones geoestratégicas Finalmente, si abordamos la complejidad de la energía a nivel mundial no se pueden obviar la importancia de los conflictos existentes, tanto en las zonas de producción como en las zonas de tránsito. Conocido es por todos, el interés que grandes potencias han tenido por mantener una alta influencia en los países productores de petróleo a lo largo del siglo XX y XXI. Las célebres palabras de J. Carter, Presidente de Estados Unidos, en 1980 “Nuestra posición es clara: un intento de una fuerza externa de hacerse con el control en el golfo Pérsico será considerado como un asalto contra los intereses vitales de Estados Unidos de América, y tal asalto será repelido por cualquier medio necesario, incluida la fuerza militar” han marcado la política exterior hasta la fecha, conociéndose como al Doctrina Carter. También los conflictos en Ucrania y en Siria TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 155 Las transformaciones de la economía mundial encuentran una parte de su explicación en el control del territorio por donde pasan los gasoductos que transporta el gas ruso e iraquí, respectivamente, a la Unión Europea. Las elevadas tensiones entre Arabia Saudí e Irán y su disputa por el liderazgo regional y los diferentes apoyos de las grandes potencias a cada parte no hubieran sido igual si estos países no tuvieran su subsuelo inundado de hidrocarburos. Los ejemplos son muchos y los costes de estos también. 

    5. Conclusiones: 

    en búsqueda de la seguridad energética Como se ha señalado, la actividad humana no podría desarrollarse sin la energía, la cual ha ido adquiriendo cada vez más importancia a lo largo de los siglos. Es más, las grandes revoluciones de la economía se han producido por transformaciones radicales en el control de la energía. En la actualidad, los límites del propio planeta están marcando una nueva transformación del sistema energético, que ha de caminar hacia la sostenibilidad, aunque no siempre a la velocidad que los expertos expresan que se requiere para conservar los ecosistemas para las generaciones venideras. La abundancia de recursos naturales, los hidrocarburos entre otros, se ha relacionado con problemas económicos, políticos y sociales por parte de los autores que han estudiado la maldición de los recursos, y desde la perspectiva económica han llegado a la conclusión de que se puede producir un proceso de desindustrialización a través de la denominada enfermedad holandesa. No obstante, otros muchos autores ponen de manifiesto que esta maldición puede revertirse con políticas públicas desde distintas perspectivas, como muestras algunas experiencias exitosas en países desarrollados y en desarrollo. A nivel mundial se están dando importantes cambios estructurales en materia energética, con una fuerte presencia del petróleo que, sin embargo, pierde importancia a favor del carbón (altamente contaminante) y el gas natural. La apuesta por las energías renovables aún es muy limitada a nivel mundial, aunque tiene un fuerte aliado en los países de la UE. La preocupación por la Para saber más Se pueden consultar las siguientes publicaciones: Panorama geopolítico de los conflictos y Energía y geoestrategia, ambos del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa.TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 156 Las transformaciones de la economía mundial sostenibilidad y la lucha contra la pobreza energética son algunos de los retos más importantes a los que hay que enfrentarse en los próximos años. Asimismo, la seguridad energética se ha convertido en un objetivo que marca las políticas energéticas a nivel mundial. Si bien se pueden encontrar múltiples definiciones de seguridad energética, se puede sintetizar en “la necesidad de tener un aprovisionamiento energético constante para poder atender a las necesidades de la actividad económica a un precio razonable, sin interrupciones en el mismo y respetuoso con el medio ambiente (Aranzadi, 2014). Es decir, que se basa en tres pilares, que en ocasiones pueden ser contradictorios entre ellos. 

    Estos son: 

    • Competitividad, relacionándose con el precio de los insumos energéticos no sólo en origen sino también para el consumidor final, ya sea este un hogar, la empresa o la administración pública. 

    • Seguridad, se refiere a la necesidad de que haya una continuidad en el suministro sin que haya cortes, ya sea provocados por fallos en el suministro de los proveedores, el transporte, etc, que se deban a razones políticas, técnicas, militares, etc. 

    • Sostenibilidad, en relación con la necesidad de reducir las emisiones de CO2 relacionadas con el sector energético, pero también considerando las posibilidades de incrementar la eficiencia en la producción (generación si hablamos de electricidad), transporte, distribución y consumo. Bibliografía complementaria para el estudio Comisión Europea (2019): The European Green Deal. Bruselas. Comisión Europea (2019): Documentación sobre el Green Deal en castellano de divulgación. Bruselas Economistas sin Fronteras (2017): La energía: retos y problemas. Dossier núm. 24 IEA (2019): World Energy Outlook 2019, IEA, Paris Repasando lo aprendido Preguntas tipos test 

    1. En la actualidad, a nivel mundial a. El carbón es el insumo energético más importante y dinámico. b. El petróleo sigue siendo la fuente energética más importante, y además registra un incremento de su importancia, frente a las políticas de disminución del carbón por ser altamente contaminante.TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 157 Las transformaciones de la economía mundial c. El petróleo, insumo energético más importante, está perdiendo importancia relativa a favor del carbón. d. Ninguna de las anteriores. 

    2. La enfermedad holandesa produce e. Una apreciación real de la moneda y favorece al sector industrial. f. Una depreciación de la moneda y favorece a los sectores tradicionales. g. Una depreciación junto con un proceso de desindustrialización. h. La apreciación de la moneda que deriva en un proceso de desindustrialización en sectores tradicionales. 

    3. La pobreza energética i. Se produce por la falta de recursos de las familias que no pueden pagar las facturas solamente, lo que se puede atender vía subvenciones de precios y apoyo a los hogares. j. Es característica de los países pobres, donde hay pocos recursos disponibles y una escasa infraestructura para distribuir la electricidad. k. Es un problema de accesibilidad en los países desarrollados y disponibilidad en los países en desarrollo, lo que requiere políticas diferenciadas. l. Todas las anteriores. 

    4. La energía nuclear m. Está extendida en todos los países del mundo, pero con diferentes niveles de importancia. n. Ha caído de forma drástica debido a los accidentes de Chernóbil y de Fukusima. o. Hay un pacto internacional para que desaparezca en 2050. p. Ninguna de las anteriores. 

    5. El petróleo no convencional q. Se conoce también con el nombre de shale oil. r. Se extrae a través de la técnica de fractura hidráulica. s. Tiene un coste de producción elevado. t. Todas las anteriores. Preguntas de verdadero y falso 

    1. El término de seguridad energética se refiere a que haya una continuidad en el suministro sin que haya cortes, exclusivamente. 

     2. La importancia de la conquista del Ártico está en la posibilidad de obtener nuevos recursos naturales y abrir una nueva ruta comercial. TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 158 Las transformaciones de la economía mundial 

    3. El precio del petróleo se marca por Ley por parte de la OPEC. 

    4. Toda la energía renovable es saludable, sin impactos sobre la salud. 

     5. La apuesta por la sostenibilidad, en relación con la necesidad de reducir las emisiones de CO2 relacionadas con el sector energético, se centra exclusivamente en reducir los niveles de consumo de energía. Bibliografía Aranzadi, C. (2014): “Introducción” en Varios Autores: Energía y Estrategia 2014. Cuadernos de Geoestrategia 166. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Arizkun, A. (2017): “Consideraciones sobre el necesario cambio de modelo energético”, en La energía: retos y problemas, dossiers 24. Economistas sin Fronteras. BEER (2001): The UK fuel poverty strategy, Departmentf or Business Enterprise and Regulatory Reform, London. Boardman, B. (1991): Fuel poverty: from cold homes to affordable warmth, Belhaven Press, London. Corden, W. Max y Neary, J. Peter (1982): “Booming Sector and Deindustrialization in a Small Economy”, Economic Journal, 92, 825-48. Ecoserveis (2009). Guia pràctica: Com actuar davant la pobresa energètica. Detenció i avaluació. Elaborado en colaboración del Instutut Català d’Energia - Generalitat de Catalunya. Barcelona. IEA (2018): World Energy Outlook. IEA Krugman, Paul. (1987): “The Narrow Moving Band, the Dutch Disease, and the Competitive Consequences of Mrs. Thatcher: Notes on Trade in the Presence of Dynamics Scale Economies”, Journal of Development Economics, 27, 41-55. Larsen, Erling Røed. (2004): “Escaping the Resources Curse and the Dutch Disease? When and Why Norway Caught Up with and Forged ahead of its Neighbours”, Discussion Papers, nº 377, Statistics Norway Pellicer, V. (2017): “La pobreza energética: el caso español” en La energía: retos y problemas, dossiers 24. Economistas sin Fronteras. Prieto, P. (2017): “El futuro de las energías fósiles” en La energía: retos y problemas, dossiers 24. Economistas sin Fronteras. Prieto, P. (2017): “En la encrucijada entre las energías fósiles y las energías renovables” en La energía: retos y problemas, dossiers 24. Economistas sin Fronteras. Sánchez Díez, A., García de la Cruz, J.M. y Del Sur Mora, A. (2015): “Comercio internacional, materias primas y enfermedad holandesa: estudio comparativo de los efectos estáticos en Noruega y Chile” en Revista de Economía Mundial. Núm. 39. 2015. Pag. 179-200.TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO ENERGÉTICO MUNDIAL 159 Las transformaciones de la economía mundial Sachs, Jeffrey D. y Warner, Andrew M. (2001): “The Curse of Natural Resources”, European Economic Review, 45, 827-838. Sachs, Jeffrey D. y Warner, Andrew M. (1999): Natural Resource Intensity and Economic Growth, in Mayer, J., Chambers, B. y Farooq, A. (eds.), Development Policies in Natural Resource Economies, Edward Elgar, Cheltenham. Torvik, Ragnar, (2001): “Learning by Doing and the Dutch Disease”, European Economic Review, 45, 285-306. Van Wijnbergen, Sweder. (1984)): “The Dutch Disease: A Disease after All”, Economic Journal, 94, 41-55. INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 160 Las transformaciones de la economía mundial 1. Introducción Si, dos horas después de despertarnos por la mañana, nos sentamos y pensamos en qué hemos hecho en ese tiempo y con qué utensilios lo hemos hecho, nos daremos cuenta de varias cosas. Al menos si nuestro nivel adquisitivo es medio, podremos haber hecho café con una cafetera italiana, contestado emails con nuestro Smartphone chino o norteamericano, quizá hayamos visto la televisión, es posible que hayamos tenido una visita virtual con el médico, etcétera. Es decir, nos hemos relacionado en múltiples actividades con objetos y personas que van mucho allá de la mera supervivencia que nuestra especie tuvo como objetivo diario no hace tanto tiempo. Si reflexionamos un poco más sobre este hecho, enseguida nos daremos cuenta de que hay un factor clave que nos permite explicar este enorme salto en el progreso material y social: el cambio tecnológico y su aplicación microeconómica, la innovación1 . En el momento actual de elevada globalización de la economía y fuerte competencia empresarial a lo largo y ancho del planeta, el éxito económico de países, regiones, ciudades y, por supuesto, empresas está cada vez más relacionado con su capacidad para generar conocimiento e innovar. Las ya no tan nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones facilitan las interacciones reales y virtuales, permitiendo el intercambio de información 1 De hecho, las etapas de nuestra especie se dividen en función de los materiales y con ellos la tecnología utilizada en cada momento. Por ejemplo, la edad de piedra o la edad de los metales. I N N O V A C I Ó N , C A M B I O T E C N O L Ó G I C O Y GLOBALIZACIÓN Pablo Galaso Reca, Universidad de la República (Uruguay) David Matesanz Gómez, Universidad de Oviedo (España)INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 161 Las transformaciones de la economía mundial y la coordinación de actividades de todo tipo en tiempo real. Sin embargo, la generación del conocimiento y las tecnologías e innovaciones cada vez se concentran más en aglomeraciones territoriales, principalmente urbanas. Por ejemplo, una mayoría de los gigantes empresariales relacionados con las redes sociales actuales o algunos servicios de red (pensemos en Facebook, Amazon o Google) han surgido en puntos muy concretos de un solo país, Estados Unidos. Asimismo, algunas tecnologías como internet o el GPS también han observado desarrollos muy concentrados en el espacio. Mientras escribimos este capítulo, docenas de empresas y centros de investigación, públicos y privados, están investigando a marchas forzadas para encontrar una vacuna para la pandemia del COVID-19. Nunca en la historia humana tanto esfuerzo, humano y financiero, se había empleado en resolver un único problema2 . A estas cuestiones, contradictorias y paradójicas a veces, pero centrales en el devenir económico mundial se dedica este capítulo. En la primera parte del capítulo se presentan cuestiones teóricas y conceptuales y aspectos microeconómicos relacionados con la innovación. La segunda parte se centra, por así decir, en la tecnología y el cambio tecnológico como factores clave para comprender la dinámica de largo plazo en la economía mundial. Se analizan también los distintos ritmos de éxito de los países y, con ello, las desigualdades económicas y sociales entre los mismos. A ello dedicamos las siguientes páginas y terminamos con unas reflexiones finales.2 2. Innovación y economía: aspectos teóricos y conceptuales La innovación es el proceso de creación o modificación de un producto o método de producción y su introducción en el mercado. Sus dos componentes básicos son, por lo tanto, la invención o generación de algo nuevo, y la difusión de esta novedad. Hay distintas formas de clasificar la innovación. Por ejemplo, podemos distinguir entre la producción de nuevos bienes o servicios, conocida como innovación de producto (como el automóvil eléctrico), y la creación de nuevas formas o métodos de producción, denominada innovación de proceso (por ejemplo, la producción en serie). Además, según el grado de novedad, se puede diferenciar entre la innovación radical y la incremental. La innovación radical se 2 Este capítulo se escribió durante los meses de julio-octubre de 2020. Poco tiempo después, varias vacunas fueron aprobadas para su uso. El esfuerzo global, afortunadamente, dio frutos rápidos y positivos.INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 162 Las transformaciones de la economía mundial caracteriza por la introducción de una nueva tecnología o idea que no estaba disponible anteriormente, por ejemplo, la invención del ordenador personal o el teléfono. Por su parte, la innovación incremental implica la mejora de un producto o proceso preexistente, como pueden ser los nuevos modelos de ordenadores y teléfonos móviles que habitualmente salen al mercado. Otra clasificación interesante es aquella que distingue entre la innovación basada en ciencia y tecnología y la innovación basada en el uso y la práctica. El primer caso, también conocido como STI por la expresión inglesa scientific and technology-based innovation, se desarrolla habitualmente en centros de I+D donde se sigue un proceso sistemático, empleando métodos científicos y conocimientos altamente especializados. El segundo caso se conoce también como innovación DUI (siglas de doing, using e interacting) y representa procesos de innovación asociados con el ensayo y el error, donde diferentes actores (empresas, trabajadores, usuarios, etc.) en contacto con un producto o proceso productivo y en interacción con otros actores, encuentran nuevas formas de resolver problemas generando así innovaciones. 

    -- FOTO ANUNCIO, ENTRADO EN MI CTA. DE EMAIL ¡¡ : 

    Ofertas con regalos Exclusivos
    Anuncio
    Huawei España
    consumer.huawei.com
    productImage
    Ofertas con regalos Exclusivos
    Envíos en 1-2 días, todos los días y gratuitos. Ofertas con 10% de descuento Extra
    Guardar en Recibidos


    Los procesos de innovación son habitualmente muy intensivos en conocimiento. Por ello, conviene diferenciar entre dos tipos de conocimiento: codificado y tácito. El conocimiento codificado es aquel que se puede escribir de forma que otras personas lo entiendan y lo reproduzcan. Una receta de cocina, una fórmula química o una sinfonía son ejemplos de esta forma de conocimiento. Por otro lado, el conocimiento tácito está formado por habilidades que no se pueden codificar con precisión y, por lo tanto, requieren un contacto cercano entre personas para poder ser transmitidas. Las destrezas de un buen cocinero, un científico o un músico ejemplifican este tipo de conocimiento. Un rasgo distintivo y fundamental de la innovación es que se trata de un proceso esencialmente interactivo. Es decir, que no surge de forma aislada, sino que requiere de la participación e interacción de muchos actores (empresas, universidades, gobierno y otros) así como de un entorno institucional adecuado. Tradicionalmente, desde la economía se han planteado modelos lineales que ignoraban este carácter interactivo. Estos modelos se centraban en indagar si las innovaciones se producían como resultado del empuje de la ciencia y la tecnología o más bien por el tirón de la demanda. Hoy día, la economía de la innovación ha reemplazado estos modelos lineales por otros más complejos que incorporan el carácter interactivo de la innovación. En esta línea, destaca particularmente una corriente denominada economía neoschumpeteriana o evolucionista. Esta escuela de pensamiento económico parte de algunas ideas planteadas por Karl Marx y, principalmente, por Joseph Schumpeter como, por ejemplo, la visión del capitalismo como un proceso INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 163 Las transformaciones de la economía mundial evolutivo de destrucción creativa, donde algunas tecnologías, y las empresas que las emplean, se extinguen por no poder competir en el mercado, mientras que otras logran imponerse y pervivir. Según Schumpeter, la destrucción de las empresas no rentables es creativa en la medida en que libera mano de obra y bienes de capital para su uso en nuevas formas de producción. Sobre esta base, la escuela evolucionista ha realizado importantes avances teóricos y empíricos acerca de los procesos de innovación y logrado rebatir muchos supuestos fundamentales de la teoría económica neoclásica. Vídeo 1. Joseph Schumpeter: Crecimiento económico y destrucción creativa: Una de las principales herramientas teóricas desarrolladas por esta escuela es el modelo de los sistemas de innovación. Este modelo teórico fue introducido por Lundvall (1985) con el fin de sistematizar los elementos e interacciones que intervienen en los procesos de innovación. En una definición amplia, un sistema de innovación comprende a todos los elementos que contribuyen al desarrollo, introducción, difusión y uso de las innovaciones, incluyendo a empresas, universidades, institutos tecnológicos, laboratorios de I+D y, también, elementos e instituciones aparentemente alejados de la ciencia y la tecnología como el nivel general de educación y destreza, la organización laboral, las instituciones financieras y las relaciones industriales. El modelo de los sistemas de innovación plantea que lo verdaderamente importante no son tanto los anteriores elementos, sino la forma en que estos interactúan para generar innovaciones. Esta interacción implica no solo relaciones de competencia sino también vínculos de colaboración entre actores que generan externalidades positivas y resultan determinantes para el éxito (o fracaso) en la producción y difusión de innovaciones. En esta línea, un INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 164 Las transformaciones de la economía mundial concepto clave para entender el éxito de los sistemas de innovación es el de capacidad de absorción (Cohen y Levinthal, 1990). Este término surge de la literatura empresarial y describe la capacidad que tiene una organización para reconocer el valor de un nuevo conocimiento, asimilarlo y utilizarlo. A escala colectiva se emplea para estudiar el potencial de los sistemas de innovación, que serán exitosos en la medida en que sus elementos interactúen adecuadamente para identificar, asimilar y aplicar conocimientos valiosos y así generar innovaciones. Se pueden establecer distintos límites al sistema, obteniendo modelos con elementos y relaciones que operan en una determinada escala sectorial, tecnológica o territorial. Así, los sistemas sectoriales y tecnológicos de innovación se enfocan en un tipo de industria o tecnología específica, analizando las interacciones entre todos sus actores clave (Malerba, 2002; Carlsson y Stankiewicz, 1991). Por otro lado, los trabajos sobre sistemas nacionales de innovación consideran que los procesos determinantes en la creación y difusión de innovaciones tienen lugar principalmente a escala nacional, dado que las empresas de diferentes industrias y los centros de investigación interactúan bajo un mismo marco legal e institucional que proporciona incentivos para la innovación (Edquist y Johnson, 1997). Por su parte, los estudios sobre sistemas regionales de innovación suponen la existencia de diferencias territoriales relevantes dentro de los países, colocando a las regiones en el centro del análisis (Cooke, 1996). Según esta perspectiva, los aspectos culturales del territorio, junto con la concentración espacial y los contactos cara a cara, facilitan la transmisión de conocimientos tácitos que resultan cruciales para la innovación. La creciente aglomeración de la actividad innovadora ha llevado a prestar cada vez más atención a esta visión territorial de la innovación. En esta línea, la literatura sobre desarrollo local, clusters y, más recientemente, sobre los denominados ecosistemas innovadores plantea una visión muy similar a la de los sistemas de innovación. Desde estas perspectivas, los protagonistas de los procesos de innovación no son tanto las empresas ni los individuos, sino más bien los territorios. Podemos entender a los territorios no solo como simples soportes o contenedores de las actividades económicas, sino como lugares de encuentro entre las relaciones mercantiles, los vínculos sociales y la cultura local. Los territorios son, por tanto, agentes de transformación, cuyo éxito depende de la capacidad colectiva para movilizar a las redes de empresas locales, el capital humano, la cultura local y el marco institucional en pos de la generación de innovaciones que contribuyan al desarrollo (Vázquez Barquero, 1999). Paradójicamente, junto con esta tendencia a la aglomeración, los procesos INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 165 Las transformaciones de la economía mundial de innovación se han hecho cada vez más globales. En esta línea, algunos estudios plantean modelos de sistemas globales de innovación (Binz y Truffer, 2017). Estos modelos sintetizan las anteriores perspectivas para analizar cómo se forman redes de innovación en distintas regiones y países. Redes que incluyen tanto a empresas locales y transnacionales, como a centros de investigación, ONGs y organismos multilaterales. Todos estos actores compiten y colaboran, simultáneamente, en diferentes entornos territoriales para desarrollar y difundir innovaciones a escala global. 3. El mercado, el estado y la innovación Si se dejase únicamente en manos del mercado la regulación de los procesos de innovación, se llegaría a un resultado no solo injusto, sino también ineficiente. Algunos rasgos característicos de la innovación requieren la intervención de los estados a través de las políticas públicas. Las razones que fundamentan esta intervención de los estados son varias. Primero, la existencia de externalidades asociadas a la innovación. Habitualmente, las innovaciones de unos actores generan efectos externos (positivos o negativos) sobre el valor de las innovaciones que puedan desarrollar e implementar otros actores. Debido a estos efectos, los mercados por sí solos no logran generar los incentivos suficientes ni los mecanismos de coordinación adecuados. Los estados cumplen aquí un rol importante incentivando las innovaciones complementarias a través de, por ejemplo, subvenciones o ventajas fiscales en determinados sectores. Los estados también son claves a la hora de acordar normas técnicas o regulatorias que limiten la generación de innovaciones sustitutivas y mejoren el resultado colectivo. Otra razón que fundamenta la intervención de los estados radica en el carácter de bien público que tiene el conocimiento y su relevancia en la innovación. En los procesos de innovación se utilizan conocimientos que se recombinan para producir otros conocimientos diferentes. Por su naturaleza, el conocimiento es un bien público: se trata de un bien no rival (su uso por parte de un actor no rivaliza con que otros actores lo utilicen) y, en ausencia de derechos de propiedad intelectual, también es no excluible (una vez generado el conocimiento, no se puede excluir a nadie de que lo utilice). Esto hace que los incentivos para innovar sean escasos, lo que lleva a que los estados establezcan regímenes de propiedad intelectual. Estos regímenes otorgan derechos exclusivos a los creadores sobre la utilización de su obra durante un plazo determinado. Además de los derechos de autor (que protegen obras artísticas) y las marcas registradas (que protegen nombres o diseños comerciales), uno de los derechos de propiedad intelectual más relevantes para la economía son las patentes. Una patente INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 166 Las transformaciones de la economía mundial es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva una invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización. Durante la vigencia de la patente, el innovador goza de un monopolio temporal sobre su invento patentado, lo que supone un importante incentivo para invertir en innovación. La teoría económica tradicionalmente ha considerado solo esta visión de las patentes como incentivos para la innovación, pero recientemente esta perspectiva se está contrastando con otra que subraya los efectos negativos de las patentes en la difusión de conocimientos. De acuerdo a esta segunda perspectiva, las patentes restringen fuertemente el uso de conocimientos hasta el punto de frenar la generación de innovaciones. El gráfico 1, tomado del libro La economía, nos sirve para comprender este dilema entre invención y difusión asociado a las patentes. En la parte de arriba se representa la evolución de costos y beneficios del innovador mientras que en la de abajo se muestran los beneficios que obtendrían otros actores de la sociedad a causa de la misma innovación analizada arriba. Comenzamos observando los costos en que incurre el innovador para financiar el proceso de innovación. Cuando ésta se produce, el innovador obtiene rentas de innovación, también conocidas como rentas schumpeterianas. En ausencia de patentes, estas rentas desaparecen cuando otras empresas copian la innovación, pero, si la invención fue patentada, las rentas se prolongan hasta la fecha de expiración de la patente. Las patentes, al extender los beneficios para el innovador a través del monopolio temporal que otorgan, suponen por tanto un importante incentivo a la inversión en innovación, lo que aumenta la probabilidad de que surjan innovaciones. Gráfico 1 Costos y rentas asociados a la innovación y las patentes Fuente: La economía, Capítulo 21, Figura 21.13. Costos y rentas asociados con la innovación, para el inventor y para otrosINNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 167 Las transformaciones de la economía mundial Para el resto de actores de la economía (parte de abajo del gráfico), la innovación genera un nivel de beneficios que se dispara cuando ésta se difunde a través de la copia o las reutilizaciones de la invención. Lógicamente, cuanto antes se difunda la innovación, mayor será el beneficio total para el conjunto de la sociedad, mientras que la patente retrasa este beneficio colectivo. Este retraso se debe a que se restringe la posibilidad de utilizar los conocimientos patentados para generar nuevas innovaciones. Y aquí es donde encontramos el dilema: por un lado, las patentes incentivan la inversión en innovación, aumentando la probabilidad de que surjan invenciones que puedan beneficiar a toda la sociedad y, por otro, evitan que se utilice el conocimiento patentado para generar nuevos conocimientos que podrían beneficiar también al conjunto de la sociedad. Este dilema, aún no resuelto, plantea importantes desafíos para el futuro, con una economía cada vez más basada en el uso intensivo de conocimientos. Pero además de establecer un marco regulatorio que permita afrontar adecuadamente estos dilemas, los estados también pueden intervenir de forma activa en los procesos de innovación. La idea tradicional de que la intervención pública quede fuera del proceso empresarial de innovación fue puesta en tela de juicio por el enfoque del estado emprendedor. Desde este enfoque, economistas como Mariana Mazzucato hacen hincapié en la función de asunción de riesgos que desempeña el estado en el logro de un crecimiento impulsado por la innovación (Mazzucato, 2019). Vídeo 2 Mariana Mazzucato: El gobierno como inversor, tomador de riesgos e innovador: Fuente: TEDINNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 168 Las transformaciones de la economía mundial Multitud de ejemplos, desde regiones como Silicon Valley hasta países como Alemania, Japón, Corea del Sur o, más recientemente, China, revelan una participación muy activa (y creciente) de los estados a través de agencias públicas, centros de investigación estatal, políticas educativas e incluso inversiones militares en innovación que, posteriormente, son utilizadas para su comercialización por empresas privadas. Una muestra de esta tendencia se recoge en el gráfico 2, donde se puede observar una creciente presencia de las investigaciones financiadas y apoyadas por el estado. Gráfico 2 Patentes que dependen de investigación financiada por el estado en Estados Unidos Nota: total de patentes concedidas en los Estados Unidos por inventores estadounidenses (barras azules), subtotal que dependen de la investigación federal (barras naranjas), y proporción de patentes que dependen de la investigación apoyada por el gobierno federal (línea negra = barras naranjas/barras azules). Fuente: Fleming, Greene, Li, Marx y Yao (2019). El papel de los estados en la innovación resulta especialmente importante para los países subdesarrollados. En esta línea, algunos autores señalan que el concepto de sistema de innovación difiere entre países desarrollados y subdesarrollados. En los desarrollados se trata de un concepto ex-post “construido sobre la base de estudios empíricos que muestran pautas similares” (por ejemplo, Silicon Valley). Sin embargo, en los subdesarrollados, es más bien un concepto ex-ante que no surge de la observación empírica, sino que constituye un objetivo de política pública. Un objetivo que los estados tratan de implementar con el fin de mejorar el desarrollo productivo porque, en las regiones subdesarrolladas, “muy pocas pautas del comportamiento socioeconómico en materia INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 169 Las transformaciones de la economía mundial de innovación (...) funcionan de manera sistémica” (Arocena y Sutz 2000, 58). Por último, el rol de los estados resulta fundamental para alinear y conectar las actividades de innovación con las políticas sociales y medioambientales. Los estados deben tener en cuenta en qué campos se innova y qué efectos tienen y pueden tener las innovaciones sobre la población. Porque no todas las innovaciones son igualmente beneficiosas para la sociedad. De hecho, algunos autores están llamando la atención sobre los posibles efectos nocivos de la innovación (Biggi y Giuliani, 2020). En esta línea, investigaciones recientes están mostrando las consecuencias adversas de la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las organizaciones, con especial atención a las denominadas tecnologías TIC omnipresentes (es decir, las tecnologías que pueden utilizarse casi en cualquier momento y en cualquier lugar). Las consecuencias adversas que encuentran se refieren, principalmente, a los efectos psicológicos en los empleados después de la adopción de la tecnología, relacionados con la satisfacción en el trabajo o los conflictos entre el trabajo y la vida privada. Otros estudios abordan los efectos no intencionados y perjudiciales de la innovación, investigando las complejas interacciones entre los factores biofísicos, sociales, económicos e institucionales resultantes de la introducción de una innovación. Por ejemplo, los efectos positivos de las reducciones de energía derivadas de tecnologías más eficientes se pueden ver negativamente compensados por el mayor consumo de energía de las TIC en los hogares. Finalmente, algunas investigaciones subrayan las incertidumbres científicas en torno a algunas tecnologías emergentes, por ejemplo, las nanotecnologías, el big data, la Internet de las cosas, la informática cognitiva o las redes sociales. En esta línea, las políticas públicas resultan indispensables para seguir el ritmo de los avances de la industria y tratar de afrontar sus posibles efectos perjudiciales. 4. Cambio tecnológico y economía en el largo plazo. El progreso material de la humanidad El desarrollo económico es una de las áreas de estudio más prolíficas dentro del pensamiento económico. Desde los economistas llamados clásicos en los siglos XVIII y XIX hasta las nuevas corrientes neoinstitucionalistas, neochumpeterianas e incluso los economistas de la complejidad, el interés y los esfuerzos por entender las claves, los motores eficaces, que empujan a (algunas) economías hacia el avance del progreso material ha sido una constante. En este epígrafe nos centramos en un aspecto similar al señalado, la relevancia de la tecnología en el proceso de aumento de los niveles materiales de vida de la población y, por tanto, en el crecimiento y desarrollo económico de largo plazo. INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 170 Las transformaciones de la economía mundial Los economistas clásicos (Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill, entre los más relevantes) centraron su atención en la división del trabajo, la acumulación de capital y, su consecuencia, la productividad como factores clave en el devenir del progreso material de las sociedades. El cambio técnico será visto como un elemento ineludible que acompaña a este proceso, pero no la variable central. No será sino en las ideas de Karl Marx, cuando se ponga definitivamente el énfasis en la ciencia y la tecnología como elementos centrales en la elevación de la productividad de los recursos, presentando al sistema capitalista, como un sistema de organización económica y productiva con fuertes incentivos hacia el cambio tecnológico, ahorrador de costes. Desde la etapa de los clásicos y hasta mediados de los años 50 del pasado siglo, el cambio técnico fue prácticamente “olvidado” en favor de la acumulación de factores productivos como variables explicativas del avance económico. Los economistas neoclásicos de esa época señalaban que el crecimiento se producía principalmente por el aumento de la cantidad de capital por trabajador lo que, en definitiva, aumentaba la productividad de las economías. La función de producción tradicional basada en la acumulación de factor trabajo y factor capital, con rendimientos decrecientes, estaba detrás de este simplista análisis. Posteriormente, en esa década de los 50, Abramovitz (1956) y Solow (1957) estudiaron las fuentes del crecimiento de la economía norteamericana. Llegaron a la conclusión que sólo una proporción muy pequeña del crecimiento norteamericano de las décadas anteriores debía atribuirse al aumento del volumen de los inputs de producción. El resto del crecimiento, un 80% aproximadamente, se producía, precisamente, por el componente no explicado en su modelo denominado, en terminología de Solow, “residuo” o cambio técnico. La clave del crecimiento y el desarrollo, por tanto, se producía por la acumulación del capital por trabajador y, sobre todo, por el avance tecnológico que permitía “saltar a funciones de producción más eficientes” donde la producción por trabajador era más alta aun cuando el capital por trabajador fuera el mismo. Sucesivamente, la economía neoclásica fue profundizando en este análisis central de la tecnología. Así, Kaldor (1958) distinguió entre los incrementos de productividad debidos a la incorporación de bienes de capital o a los procedentes de la innovación técnica; Arrow (1962) señaló que el crecimiento de la productividad se producía por el proceso de aprendizaje derivado del propio proceso productivo , el conocido learning by doing. Lucas (1980) incorpora la tecnología a través de la mano de obra cualificada y Romer (1986) propuso un modelo en el que la investigación y el desarrollo (I+D) estaba internalizada en la empresa y producía economías externas que dan lugar a rendimientos crecientes. La tecnología volvió así a escena, también de la mano de la economía neoclásica.INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 171 Las transformaciones de la economía mundial Como ya hemos señalado, desde otra óptica, J. A. Schumpeter estudió la innovación y el cambio tecnológico como factores claves del desarrollo económico. Este autor analizó la dinámica del sistema capitalista rompiendo con los desarrollos estáticos, principalmente usados por la corriente neoclásica, tan de moda en su época. En el desarrollo de su obra (Schumpeter 1971 y 1976) se va configurando una teoría en la que la tecnología y la innovación, perseguidas por las empresas, generan procesos de destrucción creadora en los que las ventajas derivadas de la introducción de innovaciones otorgan posiciones monopólicas y beneficios extraordinarios, lo que proporciona la oportunidad de introducir innovaciones adicionales, que rompen el equilibrio preexistente impulsando el desarrollo económico hacia adelante. Así, en el centro del desarrollo de largo plazo están las empresas y emprendedores innovadores. De lo anterior se desprende que llegar primero, ser pionero, implica una diferencia enorme en términos tanto de ganancias inmediatas como de posibilidades futuras de obtener ganancias. Así los mercados perfectamente competitivos, supuestamente eficaces para los consumidores, no proporcionan los ingresos ni los incentivos necesarios para inducir el proceso de destrucción creativa, clave del desarrollo en esta visión dinámica de la economía. En este esquema, las empresas innovadoras, ya sea a través de introducción en el mercado nuevos productos o nuevas y menos costosas formas de producir, van erosionando los beneficios de las empresas existentes y, para las menos productivas, supone el reto de aumentar su productividad o verse expulsadas del mercado. Sea cual sea el proceso, el resultado es un aumento de la productividad media de la economía y, con ello, de los salarios promedio y del bienestar material de los trabajadores y la población en general. Recordemos, además, que los precios de los bienes producidos, especialmente en el sector manufacturero, han tendido a disminuir en relación con el incremento de la renta media, lo cual refuerza el proceso de la mejora material. Para reflexionar La figura 16.3 del libro La economía muestra los ratios capital por trabajador e ingreso por trabajador de diversos países desde 1870 hasta 1990 (trayectorias de crecimiento a largo plazo de un grupo selecto de economías). ¿Qué se observa en términos generales en esa figura? ¿se cumplen las ideas neoclásicas expresadas anteriormente? Mirando a diferentes países podemos observar aspectos importantes. Por ejemplo, si comparamos Japón y Estados Unidos, ¿qué observamos? ¿y si nos fijamos en Taiwán y Reino Unido? Algo parece faltar, ¿cierto? Sin duda faltan aspectos interpretativos que nos ayuden a explicar toda la historia del desarrollo económico de largo plazo. Con el ojo puesto en la tecnología y la innovación algunos elementos que nos ayudan a completar la historia del gráfico 16.3 se presentan en las siguientes páginas.INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 172 Las transformaciones de la economía mundial De esta interpretación surge la cuestión, presente siempre en el debate económico a lo largo de los tiempos, sobre el futuro del trabajo. El cambio tecnológico y la innovación son, en muchos casos, ahorradores de mano de obra. Por ejemplo, los sistemas de pago en la distribución minorista han reducido claramente la necesidad de empleados o el aumento de las estaciones de servicio de combustible automatizadas han reducido la necesidad de trabajadores en ellas. En otros aspectos, la tecnología requiere departamentos específicos en las empresas que dediquen sus esfuerzos al proceso de invención y puesta en marcha de las futuras innovaciones, requiriendo para ello empleos. A su vez, los conocimientos científicos, muchas veces la base genérica de las innovaciones en los mercados, aumentan su importancia y su demanda de empleo. En todo caso, el debate, decíamos, siempre ha estado presente: ¿Es y será la economía capaz de crear suficientes nuevos empleos para cubrir los puestos de trabajo destruidos y el crecimiento de la población? Los trabajadores desplazados por la destrucción, ¿serán capaces de encontrar un nuevo empleo que, quizá, requiera cualificaciones profesionales diferentes de las que poseen? A nivel agregado y seleccionando varios países, el Gráfico 3 muestra el proceso de creación y destrucción de empleos en el largo plazo. Como puede apreciarse, para la mayor parte de los países que se muestran la economía ha sido capaz de crear más empleos de los que se han destruido. Sin embargo, aunque los datos agregados han mostrado esta capacidad de la economía de crear suficientes empleos, éstos han variado mucho en los distintos sectores de la economía y, al mismo tiempo, los nuevos empleos van requiriendo unas habilidades y capacidades diferentes. Este continuo cambio, en definitiva, es la base del aumento de la productividad y los ingresos por persona. También empuja a las economías hacia un cambio estructural cada vez más centrado en los servicios en detrimento, principalmente, del sector primario y la manufactura. En relación con las futuras áreas de creación de empleo, un informe sobre los “Empleos del mañana” señala que las mayores oportunidades de empleo vendrán dadas por dos factores: las necesidades de adopción de nuevas tecnologías (como la inteligencia artificial o el Big Data) y con las necesidades de interacción humana (como podrían ser los cuidados de la salud) (World Economic Forum, 2020)INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 173 Las transformaciones de la economía mundial Gráfico 3 Destrucción, creación y empleo neto. Varios países y periodos Fuente: John Haltiwanger, Stefano Scarpetta, and Helena Schweiger. 2014. ‘Cross Country Differences in Job Reallocation: The Role of Industry, Firm Size and Regulations’. Labour Economics (26): pp. 11–25. Tomado de La economía (CORE Project), Procesos de creación y destrucción puestos de trabajo. Resta señalar a los “perdedores” de este proceso: los trabajadores desplazados por la destrucción de empleos cuyas habilidades y capacidades han quedado obsoletas para las demandas del mercado laboral. En este ámbito, el amortiguamiento de los costes personales y sociales de estas situaciones será más efectivo cuanto más densas sean las redes de protección social de cada economía y, en general, cuanto más profundo sea el estado de bienestar alcanzado. Por otro lado, el papel de los agentes sociales (sindicatos, asociaciones empresariales, etcétera) se hace fundamental para inducir un aprendizaje continuo y unas políticas efectivas de recualificación de los trabajadores permitiendo a la economía, al mismo tiempo, evolucionar en el proceso de creación y destrucción empresarial de forma fluida3. 3 Tomemos en cuenta que estamos hablando en este epígrafe del largo plazo. En el corto y medio plazo los ciclos económicos afectan a la cantidad de empleo de forma temporal y, en estos casos, los cambios observados no tienen necesariamente que ver con las transformaciones tecnológicas y económicas estructurales.INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 174 Las transformaciones de la economía mundial 5. La tecnología en la historia económica mundial. Revoluciones tecnológicas, organización del trabajo y progreso Como hemos señalado en el epígrafe anterior, el desarrollo económico y social tiene un elemento central en el cambio tecnológico que se ha operado en la economía mundial desde principios del siglo XIX. Así, desde la revolución industrial británica de finales del siglo XVIII hasta el actual estadio tecnológico de las tecnologías de la información y la comunicación, la economía mundial ha avanzado rápidamente en términos de población, bienestar material y salud (ver vídeo 3). Según los datos de Angus Maddison, entre el año 1000 y el 1820, ocho siglos, la población mundial se multiplicó por un factor de 3,8 superando ligeramente los 1.000 millones de habitantes, mientras la renta por persona (medida como el Producto Interno Bruto real en moneda común por persona) solo se multiplicó por un factor 1,5 alcanzando en 1820 los 667 dólares internacionales constantes por persona. Desde esta fecha hasta 2001, la población ha aumentado hasta los 6.150 millones (un factor de multiplicación 5,9) mientras la renta por persona ha llegado a algo más de 6.000 dólares (con un factor de multiplicación de 9) en menos de dos siglos. Según las propias proyecciones del autor, para 2030 la población del planeta se elevará hasta los 7.650 millones de personas y la renta por persona hasta los 11.700 dólares internacionales. Previamente, entre el año 1000 y 1820 el avance técnico fue lento, aunque fue importante en el proceso de desarrollo pues permitió el aumento de la población mundial, con el progreso de la agricultura y favorecieron el comercio mediante las mejoras de la tecnología marítima. Vídeo 3 Hans Rosling: 200 años en cuatro minutos. Población mundial, progreso económico y esperanza de vida Fuente: BBC NewsINNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 175 Las transformaciones de la economía mundial En esta visión de muy largo plazo, algunos conjuntos de innovaciones se han configurado como verdaderos procesos de cambio global en el sistema económico mundial representando mucho más que un conjunto de nuevos productos o sectores adicionales a los existentes. Estos procesos, denominados “Revoluciones Tecnológicas”, han configurado un grupo completo de nuevas tecnologías genéricas, nuevas infraestructuras y principios de organización que han sido capaces de modernizar e incrementar gradualmente la productividad de la economía en su conjunto creando, por tanto, un nuevo paradigma tecno económico (Pérez, 2005). Los nuevos paradigmas elevan la productividad del sistema económico en forma de escalón aunque su distribución entre sectores, regiones y países y en el espacio temporal es muy desigual. La tabla 1 muestra las cinco grandes revoluciones tecnológicas que han surgido en la economía mundial en los últimos siglos. Su autora, Carlota Pérez (Pérez, 2002), señala que estas transformaciones han sido las cinco grandes fuentes de desarrollo de largo plazo en la economía mundial, especialmente en los países desarrollados. Como puede observarse, las transformaciones socio económicas de dichas revoluciones tienen implicaciones que van más allá de la simple incorporación de nuevos procesos y productos a los mercados de bienes y servicios. Así, las nuevas técnicas y productos arrastran al conjunto del sistema al demandar la construcción o la redefinición de las infraestructuras existentes. De igual forma, el paradigma productivo se ve afectado en sus aspectos organizativos y en la lógica general del proceso productivo. Todo ello implica una completa redefinición de las pautas de generación y acumulación del excedente que necesita unas nuevas relaciones institucionales y sociales en la economía mundial. La experiencia histórica muestra que el proceso de cambio completo de una revolución tecnológica a otra ha sucedido en periodos de unos sesenta a setenta años, en consonancia con el conocido análisis de la dinámica capitalista de muy largo plazo del economista ruso Nikolái Kondrátiev (conocido este análisis como las “ondas largas”). Este largo proceso ha estado dividido en dos etapas claramente diferenciadas; la etapa de instalación y la etapa de difusión, con un periodo de cambio entre ambas. Cada una de estas etapas ha durado entre 20 y 30 años, mientas que el momento de cambio ha durado entre 3 y 13 años. Las características socio-económicas e institucionales de funcionamiento de la economía en estos periodos son claramente diferentes.INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 176 Las transformaciones de la economía mundial Tabla 1 Revoluciones Tecnológicas y Paradigmas Tecno Económicos Revolución tecnológica Nuevas tecnologías e industrias Infraestructuras nuevas o redefinidas Paradigma tecno-económico PRIMERA: desde 1771. La “revolución industrial” Gran Bretaña Industria mecanizada del algodón Hierro forjado Maquinaria Canales y vías fluviales Carreteras de peaje Energía hidráulica Producción intensiva Mecanización Productividad/ahorro de tiempo Redes locales Movilidad en el agua SEGUNDA: desde 1829 Era del vapor y el ferrocarril En GB y extendiéndose al continente y los EEUU Motores de vapor y maquinaria Minería del carbón y el hierro (elementos centrales ahora) Construcción de ferrocarriles Energía del vapor en la industria Ferrocarril Correo postal universal Telégrafo (a lo largo del ferrocarril) Grandes puertos, almacenes Gas urbano Economías de aglomeración/ ciudades industriales / mercados nacionales Centros energéticos con redes nacionales Partes estandarizadas (maquinaria hecha por máquinas) Energía disponible donde se necesita (vapor) Movimiento interdependiente TERCERA: desde 1875 Era del acero, electricidad e ingeniería pesada EEUU y Alemania sobrepasando a GB Acero barato Desarrollo completo del motor de vapor Química pesada e ingeniería civil Industria de equipamiento energético Cobre y cables Comida enlatada y embotellada Papel y embalajes Transporte marítimo mundial (canal de Suez) Ferrocarril internacional Grandes túneles y puentes Teléfono (nacional) Redes eléctricas (iluminación y uso industrial) Estructuras gigantes (acero) Economías de escala en la planta /integración vertical Ciencia como factor productivo Redes mundiales e imperios (incluyendo empresas) Estandarización universal Contabilidad de costes para el control y la eficiencia Ampliación de los mercados mundiales CUARTA: desde 1908. Era del petróleo, el automóvil y la producción en masa Producción en masa de automóviles Combustibles baratos Petroquímica Motor de combustión interna Aparatos domésticos eléctricos Alimentos congelados y refrigerados Redes de carreteras, autopistas, puertos y aeropuertos Redes de conducción de petróleo Electricidad universal Telecomunicaciones por cable y sin cable mundiales Producción y mercados masivos Economías de escala, integración horizontal Estandarización de productos Alta intensidad energética Materiales sintéticos Especialización funcional, pirámides jerárquicas Centralización, centros urbanos, periferia urbana Acuerdos internacionales y confrontación QUINTA: desde 1971 Era de la Información y las telecomunicaciones EEUU y extendiéndose a Europa y Asia Revolución informacional Microchip Ordenadores, software Telecomunicaciones Instrumentos de control Nuevos materiales Biotecnología Telecomunicaciones mundiales digitales (fibra óptica, radio y satélite) Internet y correo electrónico Redes eléctricas, uso flexible Infraestructuras de conexión de transportes de alta velocidad Intensidad de la información (microelectrónica basada en las TIC) Redes de estructuras Conocimiento como capital, valor intangible Heterogeneidad, flexibilidad, adaptabilidad Mercados segmentados, nichos de mercado Economías de alcance y especialización combinadas con economías de escala Globalización, interacción entre lo global y lo local Cooperación interna y externa, clusters Comunicación y conexión global ya l instante. Fuente: Basado en Pérez (2002), tomado de Matesanz (2011)INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 177 Las transformaciones de la economía mundial Durante la etapa de Instalación de cada revolución tecnológica se ha producido una batalla entre lo nuevo y lo viejo, donde la “destrucción creadora” schumpeteriana ha estado muy presente tanto en el conjunto de la economía como en el marco institucional. En esta primera fase de la revolución, el capital financiero se dirige a las nuevas tecnologías e industrias donde los beneficios extraordinarios son mayores que en las, ya maduras, tecnologías del paradigma previo. Adicionalmente, estas últimas se ven sometidas a presión para su modernización o, en caso contrario, se ven amenazadas en su existencia. Por supuesto, esta fase produce una creciente polarización del ingreso, tanto a nivel empresarial como territorial, y un aumento de la demanda de nuevas habilidades y capacidades de los trabajadores. A su vez, esto permite la mutación hacia nuevas pautas de consumo e, incluso, nuevos estilos de vida. La tensión entre lo nuevo y lo antiguo, finalmente, produce un cierto enfrentamiento social y político. El rol del Estado Emprendedor resulta fundamental en esta etapa de instalación planteada por el modelo de las revoluciones tecno-económicas. El estado orienta y apoya las inversiones en tecnología, asumiendo el elevado riesgo característico de la etapa de instalación. Hacia el final del periodo de Instalación los retornos de los mercados de valores muestran una etapa de “burbuja” con altos y rápidos beneficios bursátiles en los que se produce una atmósfera de “casino” desvinculada de los negocios y la economía real. En este momento se produce el tránsito, el Punto de Giro, hacia la etapa de Difusión. El ejemplo más cercano y extremo de esta situación lo encontramos en la crisis de las empresas tecnológicas que en abril del año 2000 se vio reflejada en el desplome del índice bursátil NASDAQ, formado por este tipo de empresas. En esta fase intermedia el nuevo paradigma se ha instalado en el territorio, en la economía y en la mente de las personas. Se han producido parte de las infraestructuras necesarias para su desarrollo, el nuevo paradigma ha sido aceptado como el “sentido común” que rige la producción, el consumo y el modelo de negocios. En este sentido, el trabajo del capital financiero está hecho y es la hora de hacer la transición hacia un modelo menos riesgoso y más asociado con la actividad productiva y sus potencialidades reales de beneficios. Posteriormente, durante la etapa de Difusión, la lógica de generación de riqueza y acumulación del excedente deja de estar centrada en el sector financiero pasando a situarse en el aumento de la capacidad productiva, el empleo y la actividad económica (reflejada en los dividendos de las empresas). Una vez que el sentido común del modelo se ha impuesto, los países tienden a construir la infraestructura necesaria para su desarrollo, así como a implementar medidas de política que faciliten el crecimiento del mercado según los INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 178 Las transformaciones de la economía mundial requerimientos de la tecnología. Adicionalmente, el hecho de que el “estilo de vida” del nuevo modelo está instaurado y relativamente extendido, el proceso innovador se centra más en el desarrollo y mejora de productos y servicios orientados por las necesidades de la demanda. La diferencia general con la etapa previa es el sentido de largo plazo de las inversiones efectuadas y la lógica del beneficio relacionado directamente con la actividad real y las ventas en los mercados. Por último, la etapa de Difusión permite que el nuevo paradigma tecno productivo se derrame a muchos otros sectores, no solo a aquellos centrales en la revolución, y a otras regiones permitiendo un proceso de reequilibrio en la composición de la distribución de la renta tanto doméstica como a nivel internacional. Por supuesto, la siguiente revolución tecnológica se comienza a gesRecuadro 1. La cultura y las instituciones en el cambio tecnológico El proceso descrito sobre la instalación y difusión de las revoluciones tecno-económicas se ha venido produciendo en las cinco revoluciones que Carlota Pérez nos señala, mostrando una cierta consistencia en la dinámica económica y tecnológica que el sistema mundial ha enfrentado desde la primera revolución industrial. Ahora bien, como los historiadores sobre la tecnología nos recuerdan, la tecnología no es otra cosa que cultura. En este sentido, el marco institucional y cultural son las bases para la generación y la difusión de las tecnologías entre regiones y países. Así, no es posible entender cómo Europa tomó la supremacía en la primera revolución tecnológica, aun cuando el desarrollo científico y tecnológico árabe y chino previo estaba más avanzado, sin tomar en cuenta diversos factores como, por ejemplo, la idea de que la invención, el descubrimiento y la ciencia convertía al hombre en héroe en la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX. O las intensas relaciones que científicos, ingenieros y descubridores tenían en el marco de las dinámicas asociaciones científicas británicas, como la Royal Society of Arts. Igualmente, la intensidad de las relaciones comerciales en la Europa de la época, así como la movilidad entre países de la comunidad de sabios, técnicos y trabajadores cualificados, permitieron la expansión de la tecnología. Por ejemplo, las técnicas del estampado en algodón cuyos avances técnicos eran patentados en el siglo XVIII se extendieron rápidamente desde Augsburgo y Génova a Silesia y Barcelona creando grandes centros manufactureros. Muchos otros ejemplos pueden encontrarse en el gran trabajo que Maxine Berg y Kristine Bruland editaron en 1998 y referenciado en la bibliografía de este capítulo. En este sentido, estos son otros elementos que nos permiten ir completando la “historia” del crecimiento económico y el desarrollo de largo plazo que señalábamos al hablar de los economistas neoclásicos y el papel de la tecnología. Fuente: Elaboración propiaINNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 179 Las transformaciones de la economía mundial tar. El nacimiento de los nuevos paradigmas enfrenta la tensión de la menor probabilidad de éxito que las tecnologías del paradigma dominante pero un potencial mayor de beneficio tanto en términos de rentabilidad como de su potencial contribución al crecimiento y desarrollo económicos. El proceso histórico de desarrollo económico y cambio tecnológico ha tenido también un papel relevante en la forma en que se organiza el proceso de trabajo. En su clásico ejemplo, Smith nos indica que un solo artesano podrá producir muy pocos alfileres, mientras que un grupo de trabajadores, distribuyéndose la tarea en fases, podrá producir en número muy superior con las mismas horas de trabajo que el artesano. De igual forma, Marx considera que una exitosa organización de la producción incrementa la plusvalía, aunque, nos dirá, se utiliza para imponer la necesaria disciplina en el logro de dicha plusvalía. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, F. W. Taylor retoma estas ideas introduciendo en la organización del proceso productivo la llamada “dirección científica del trabajo”, lo que dará lugar a la organización taylorista del trabajo. El desarrollo de los métodos de Taylor convierte las tareas complejas en una sucesión de trabajos sencillos, con un conjunto de métodos y reglas, concebidos desde la dirección, que se convierten en ley dentro de la fábrica. Esto facilitó la entrada masiva de trabajadores no especializados en la economía norteamericana, destruyendo la lógica previa de la producción artesanal y estableciendo una nueva relación de fuerzas a favor del management empresarial. Este esquema se profundizó en la segunda década del siglo XX cuando se introdujo en las fábricas de automóviles Ford la cadena de montaje (desde entonces pasó a llamarse fordismo). La cinta transportadora impuso un ritmo de trabajo ahorrador de los tiempos derivados de la circulación manual de las piezas de un puesto a otro y, con ello, se disminuyó el salario real en términos del incremento de la parte productiva de la jornada de trabajo. A su vez, la cinta de montaje “obligó” a la estandarización del mecanizado de partes y piezas, para que pudieran ser intercambiables entre sí, lo que incentivó el uso de máquinas especializadas. El resultado fue la producción en masa de bienes idénticos (recordemos la famosa frase atribuida a Ford: “usted puede tener el coche que quiera siempre que sea un Ford T negro”). El éxito en la producción masiva se debió a que las importantes economías de escala generadas determinaban caídas en los costes. A su vez, se generalizó un salario diario elevado (el famoso five dollars day de Henry Ford) para que los trabajadores pudieran comprar los productos que ellos mismos producían, con lo que se incrementaba la demanda de los mismos, su producción y se generaban nuevas economías de escala y el ciclo volvía a repetirse, con lo que INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 180 Las transformaciones de la economía mundial el fordismo implicó la completa articulación entre el proceso de producción y el patrón de consumo. Al mismo tiempo, el modelo de producción implicó una significativa caída de la importancia de los trabajadores en el proceso productivo, ya que la secuencia de tareas sencillas implicó una fácil y rápida posibilidad de sustitución de estos. A partir de la década de los setenta, el modelo de producción fordista parece perder relevancia debido al intenso proceso de reestructuración de la economía mundial ligado a las transformaciones tecno-productivas de la revolución tecnológica4 asociada a la introducción del microchip. Esta revolución ha implicado que el cambio estructural y el crecimiento económico se produzca a través de la acumulación de conocimiento, la innovación y el cambio técnico y donde los elementos relevantes son la calificación de los recursos humanos, el saber hacer y la creación y difusión de la tecnología. La introducción del cálculo numérico en las máquinas herramientas, de los ordenadores en el diseño y control de la producción, la mejora de los transportes y las telecomunicaciones y las posibilidades de difusión de la información han sido factores prácticos que han modificado claramente las estructuras previas de organización del trabajo. La organización de la producción postfordista ha sido denominada toyotista u ohnista. Como contraposición al modelo anterior, la nueva organización del trabajo recupera la creatividad y el saber hacer en todos los estadios de la producción, con lo que el trabajo pasa a ser un eslabón más en la cadena de generación y difusión de la tecnología y la incorporación de innovaciones; se recupera el protagonismo de la pequeña y mediana empresa, por su mayor flexibilidad en la adaptación a la cambiante demanda; se incide en la diferenciación de los productos y en una menor importancia de las economías externas asociadas a grandes producciones. En estos momentos son más relevantes las economías de gama y de diferenciación y la posibilidad de obtener economías de escala en cada variedad del producto. Estas características de las nuevas tecnologías aplicadas a la producción orientan la organización del trabajo hacia la gestión de las empresas en red, 4 La revolución tecnológica, de forma muy sintética, ha implicado un modelo de desarrollo que trae aparejado un incremento del consumo de bienes diferenciados, una tendencia a la inestabilidad de la demanda, una mayor incertidumbre y riesgos asociados a la producción debido a esa sofisticada y cambiante demanda. Por el lado de la producción, se produce un progresivo crecimiento de la automatización del proceso de trabajo y se incrementa la rapidez en la introducción de innovaciones que provoca una reducción sustancial del ciclo de vida de los productos, aumentando la presión competitiva en la calidad y la novedad de los bienes y servicios y la especialización productiva flexible. INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 181 Las transformaciones de la economía mundial donde las tareas se diversifican, la toma de decisiones se descentraliza, se desdibujan las jerarquías y aumenta la autonomía, la movilidad y la responsabilidad de los trabajadores en el proceso empresarial. La revolución de las TIC ha facilitado la partición de los procesos productivos en fases geográficamente dispersas y en la redefinición de las estrategias globales de las empresas que ha venido en llamarse cadenas globales de valor (CGV) (Gerefi, et al., 2001) o redes globales de producción, entre varios otros tipos de denominaciones. A nivel de los efectos sobre el trabajo, la distribución geográfica de las tareas ha implicado un conservación de las áreas más creativas y con mayor valor añadido para los países desarrollados mientras que las tareas más fordistas (como el montaje, por ejemplo) están siendo realizadas en los países de menor desarrollo relativo. La modificación de esta realidad, permitiendo a los países menos desarrollados ascender en esta escalera de valor añadido, sin embargo, no se ha producido de forma generalizada salvo para algunos países del sudeste asiático, especialmente China5 . 6. Innovación y cambio tecnológico en la globalización Antes de presentar un panorama de las actividades de innovación y el cambio tecnológico a escala global debemos tener en cuenta las dificultades y problemas que conllevan los indicadores habitualmente empleados para medir la innovación. Podemos dividir estos indicadores en dos grandes grupos en función de lo que miden: recursos y resultados, es decir, inputs y outputs. Primero, los indicadores sobre los recursos destinados a las actividades de innovación se suelen centrar en el gasto en I+D o el número de trabajadores investigadores dedicados a realizar tareas de I+D. Segundo, para medir los resultados de las actividades de innovación habitualmente se emplean indicadores de patentes y publicaciones científicas. En esta línea, también se suele analizar la importancia relativa de los bienes con alto contenido tecnológico, por ejemplo, calculando su proporción sobre el total del valor añadido industrial o las exportaciones. Adicionalmente, los indicadores de recursos y resultados se pueden completar con índices sobre la difusión de las tecnologías en la sociedad. Para ello, se utilizan datos sobre conexiones a internet, suscripciones a banda ancha, o acceso de la población a la telefonía móvil. Sin embargo, de acuerdo a lo que presentamos en nuestro marco teórico, gran parte del proceso de innovación no se podrá medir adecuada5 Para profundizar sobre el conocimiento de las cadenas globales de valor se puede consultar los capítulos sobre el comercio internacional y sobre las empresas transnacionales y la inversión extranjera directa de este mismo libro.INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 182 Las transformaciones de la economía mundial mente a través de estos indicadores. Tomemos, por ejemplo, el caso de las patentes. Hoy sabemos que gran parte las innovaciones desarrolladas e implementadas por las empresas nunca llega a patentarse. Al mismo tiempo, la mayoría de las patentes registradas jamás llegan a comercializarse, quedándose simplemente en invenciones sin aplicación práctica que, por lo tanto, no deberían ser consideradas como innovaciones. En líneas generales, podemos decir que los indicadores más utilizados para estudiar la innovación miden mejor un tipo de innovaciones que otras. En particular, miden relativamente bien las innovaciones de producto, basadas en conocimientos codificados y de carácter científico, mientras que no logran capturar adecuadamente las innovaciones de carácter incremental y las basadas en conocimientos tácitos aprendidos y difundidos con la práctica e interacción entre actores y usuarios (también denominadas innovaciones del tipo DUI, por los términos en inglés doing, using e interacting). Este sesgo a la hora de medir un tipo de actividades de innovación (y minusvalorar otros) implica que, como veremos en esta sección, la imagen que ofrecen los indicadores tradicionales sobre el desempeño innovador de los países deja en posiciones muy rezagadas al mundo subdesarrollado. Al mismo tiempo, muestran una rápida evolución de algunas economías asiáticas, por ejemplo, Corea del Sur y más recientemente China. Atendiendo al gasto en I+D como porcentaje del PIB, los datos reflejan un claro liderazgo de Estados Unidos, Japón y algunos países europeos, junto con un desarrollo muy acelerado en Corea y en China. Paralelamente, podemos observar el enorme rezago que presentan países como India o regiones como América Latina, con menos de un 1% de su PIB dedicado a tareas de investigación y desarrollo. INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 183 Las transformaciones de la economía mundial Gráfico 4 Gasto en I+D como porcentaje del PIB (1996-2015) Fuente: World Bank – World Development Indicators Nota: Versión interactiva del gráfico Los datos de investigadores dedicados a la I+D nos ofrecen un panorama muy similar al anterior, con algunas pequeñas diferencias, como el mejor desempeño relativo de Europa, principalmente de los países nórdicos, y la mayor diferencia entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado. Gráfico 5 Investigadores en I+D por millón de habitantes Fuente: World Bank – World Development Indicators Nota: Versión interactiva del gráficoINNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 184 Las transformaciones de la economía mundial Si nos detenemos en los indicadores de resultados, el panorama que observamos presenta diferencias más marcadas entre los países: Corea experimenta un espectacular crecimiento hasta situarse muy por encima del resto de países, con más de 3.000 patentes por millón de habitantes, Japón evoluciona a la baja, pero sigue muy por encima de Estados Unidos, que mantiene un crecimiento constante desde los años 80, mientras que la Unión Europea se ubica muy por debajo de estos países. América Latina e India están muy alejados del resto (con 10 patentes por millón de habitantes), mientras que China experimenta un espectacular crecimiento (especialmente relevante si consideramos que su población creció también durante este periodo), superando a la media europea y a algunos de sus países líderes, como Alemania. Gráfico 6 Solicitudes de patentes por millón de habitantes (1985-2015) Fuente: World Bank – World Development Indicators UN World Population Prospects Nota: Versión interactiva del gráfico Cuando medimos los resultados a través de los artículos publicados en revistas científicas, entonces encontramos otro panorama diferente: Estados Unidos se sitúa a la cabeza, seguido por Europa y Corea del Sur. Cabe destacar que, dentro de Europa, existen importantes diferencias entre países, con casos como Reino Unido o los países nórdicos, que se sitúan a la cabeza mundial de la producción de artículos científicos, por encima incluso de Estados Unidos, mientras que otras economías, como Francia, España o Italia registran cifras muy inferiores. Japón presenta un cierto estancamiento en los últimos años, aunque sigue todavía muy por encima de los resultados mostrados por los países emergentes y subdesarrollados. En estos últimos, destaca especialmente el rápido crecimiento de China, que se ha convertido en una importante potencia científica.INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 185 Las transformaciones de la economía mundial Gráfico 7 Publicaciones científicas por millón de habitantes (2000-2013) Fuentes: World Bank – World Development Indicators UN World Population Prospects Nota: Versión interactiva del gráfico Otra forma de estudiar el desempeño innovador de los países es a través de la importancia relativa que tienen en la economía las industrias de media y alta tecnología. Este análisis nos permite corroborar la especialización de los países desarrollados en este tipo de industrias frente a otras regiones como América Latina y, especialmente, África subsahariana, donde la producción se centra más en industrias de bajo contenido tecnológico. Gráfico 8 Proporción del valor agregado industrial correspondiente a industrias de media y alta tecnología (2000-20016) Fuente: United Nations Statistics Division Nota: Versión interactiva del gráficoINNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 186 Las transformaciones de la economía mundial Finalmente, los indicadores de difusión y acceso generalizado de la tecnología también muestran una gran brecha entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Por ejemplo, al observar el porcentaje de la población con acceso a internet (gráfico 9), nos encontramos con tasas cercanas al 100% en los países líderes (algunos nórdicos, Corea y Japón, por ejemplo), tasas levemente superiores al 50% en China y América Latina y situaciones muy rezagadas, como son los casos de India y África subsahariana donde solo una minoría de la población tiene acceso a Internet. Gráfico 9 Porcentaje de la población con acceso a Internet (1990-2017) Fuente: World Bank – World Development Indicators Nota: Versión interactiva del gráfico Como adelantábamos más arriba, todos los indicadores presentados muestran un claro rezago de los países subdesarrollados. Sin embargo, la actividad innovadora en estos países no solo es relevante, sino que resulta fundamental para el desarrollo de sus economías. Normalmente, se trata de actividades de menor intensidad, que requieren menor especialización, menos contenido científico-tecnológico, que buscan la adaptación de tecnologías externas, la introducción de innovaciones organizacionales o la compra de maquinaria. Estos procesos de innovación característicos del subdesarrollo son infravalorados por los indicadores utilizados aquí, pero tienen gran valor y relevancia, ya que permiten resolver de forma novedosa problemas económicos que afectan a millones de personas.INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 187 Las transformaciones de la economía mundial Llegados a este punto conviene tener en cuenta que, para comprender adecuadamente los procesos de innovación a escala global, no podemos quedarnos únicamente con un análisis comparativo de diferentes países y regiones. La innovación, decíamos en nuestro marco teórico, es un proceso esencialmente interactivo y colaborativo. Un proceso en el que científicos, ingenieros, empresas, centros de investigación y agencias gubernamentales interactúan intensamente en redes de colaboración. La relevancia de estas redes es cada vez mayor: mientras que a principios de los 2000, el 54% de las patentes y el 64% de las publicaciones científicas a escala mundial eran el resultado de un trabajo en equipo, dos décadas después estos porcentajes han aumentado hasta llegar, respectivamente, al 70% y el 80% (WIPO, 2019). Esto pone de manifiesto la importancia de comprender bien las redes de innovación a escala global. Dos grandes fuerzas, aparentemente contrapuestas, dan forma a estas redes de innovación global. La primera, es una tendencia hacia la aglomeración y la concentración geográfica. Paradójicamente, a pesar de las mejoras en los transportes y las telecomunicaciones, la cercanía geográfica entre personas, empresas y centros de investigación resulta cada vez más importante para innovar. Pero además de aglomerarse, los actores deben conformar redes locales de colaboración propicias para la innovación. Estas redes, que conectan a personas, empresas y organizaciones de un mismo territorio, resultan fundamentales para agilizar la difusión de conocimientos y la coordinación de acciones, facilitando así el éxito innovador a escala colectiva. Las principales redes locales de innovación se encuentran en grandes aglomeraciones urbanas, principalmente en Europa, EEUU y algunos países asiáticos. Ciudades como Londres, Los Ángeles, Nueva York, Pekín, Seúl y Tokio se sitúan a la cabeza mundial en la generación de patentes y artículos científicos. Sin embargo, la relación entre población y producción de innovaciones no es tan clara en el mundo subdesarrollado, donde grandes urbes como Buenos Aires, Ciudad de México, Delhi, Estambul o Teherán generan sensiblemente menos innovaciones por habitante y otras ciudades, como Lima, Yakarta, Karachi o Manila, presentan muy bajos niveles de innovación pese a concentrar grandes cantidades de población (véase Gráfico 10).INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 188 Las transformaciones de la economía mundial Gráfico 10 Patentes y artículos científicos en las 35 ciudades más grandes del mundo Fuente: WIPO 2019. Notas: El tamaño de los círculos es proporcional a la población del área metropolitana (alrededor de 2017). Eje en escala logarítmica. Debido a los bajos valores de publicaciones científicas o de patentes, Kinshasa y Shijiazhuang se omiten en el gráfico. Cifras de patentes basadas en familias de patentes internacionales. La segunda fuerza que guía a las redes de innovación es de carácter global. Las nuevas tecnologías y el abaratamiento de los transportes y las telecomunicaciones sin duda han facilitado este proceso de interconexión en una red global. Una red formada por equipos de investigadores, empresarios e ingenieros situados en distintos lugares del mundo que colaboran intensamente para producir innovaciones. Sin embargo, las crecientes conexiones globales no están distribuidas de forma equitativa. Un pequeño número de aglomeraciones urbanas ejercen como centros conectores de la red mundial. En particular, se pueden destacar diez ciudades altamente innovadoras y fuertemente conectadas a las redes globales de innovación. Éstas son: San José, Boston y Nueva York en EEUU, París, Londres y Frankfurt en Europa, Pekín y Shanghái en China y Bangalore en India. En la red global de innovación, uno de cada tres vínculos se realiza entre estas diez ciudades por lo que este grupo parece conformar el núcleo central de la red global (Mapa 1).INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 189 Las transformaciones de la economía mundial Mapa1 Red mundial de co-invención (2011-2015) Fuente: WIPO, 2019. Nota: se representan colaboraciones entre inventores situados en distintos países del mundo y que resultaron en patentes registradas entre 2011 y 2015. Para simplificar la visualización, se muestra solo el 10% de las conexiones de mayor intensidad, es decir, aquellas que representan un mayor número de colaboraciones internacionales entre inventores. Para comprender el funcionamiento de las redes globales de innovación no debemos olvidar a las empresas transnacionales, ya que una parte importante de las interacciones se produce en el seno de las llamadas cadenas globales de valor. Tradicionalmente estas conexiones para innovar se observaron en Recuadro 2 Las redes globales de colaboración para innovar En los siguientes enlaces se puede acceder a mapas, interactivos elaborados por la Oficina Mundial de Patentes, que representan las redes de colaboración entre ciudades del mundo para desarrollar innovaciones: redes interactivas de patentes y publicaciones. Pruebe a seleccionar diferentes tipos de colaboración, representada en la generación de patentes (seleccionando “Co-inventions”) o la producción de artículos científicos (seleccionando “Co-publications”) en equipo. Observe cómo cambia la red en función de los diferentes niveles de intensidad en las conexiones entre ciudades, intensidad medida a través del porcentaje que supone cada vínculo sobre el total de colaboraciones de cada tipo. Seleccione distintos países del mundo y analice cómo se posicionan en la red sus principales ciudades. Analice también cómo varían las redes de colaboración si se observan diferentes campos de conocimiento como, por ejemplo, la física o la medicina (en el desplegable “All fields”).” Fuente: Elaboración propia a partir de WIPO, 2019.INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 190 Las transformaciones de la economía mundial los países de la tríada (EEUU, Europa occidental y Japón), pero desde finales de los años 90, las multinacionales fueron progresivamente localizando sus actividades de I+D en países de ingresos medios. Junto a esto, el desarrollo de grandes empresas en países emergentes ha generado un cambio en las redes de innovación, contribuyendo a la progresiva conexión con economías como China o India y, en menor medida, con países de Europa del Este. Como vimos al comienzo de esta sección, en los últimos quince años, la tríada ha reducido sustancialmente su participación en la producción mundial de patentes, pasando del 90% a dos tercios y, en artículos científicos, del 75% a la mitad. El rápido crecimiento de Corea y China explica en parte esta evolución, junto con el desarrollo de innovaciones en algunos países emergentes como India, Irán o Turquía. Por último, si comparamos las fuerzas locales con las globales en las redes de innovación, encontramos diferencias importantes entre países. Mientras que en Europa y EEUU los vínculos internacionales aumentaron más que las colaboraciones locales, en Japón, Corea y especialmente en China las conexiones internacionales crecieron en números absolutos pero su proporción se redujo fuertemente en favor de las locales. Estos datos parecen indicar una estrategia de los países asiáticos, con China a la cabeza, en favor del desarrollo de innovaciones basadas en redes de colaboración a escala local (Gráfico 12). Gráfico 12 Diferentes escalas geográficas de colaboración en la generación de patentes Fuente: WIPO, 2019. Nota: porcentaje de patentes resultantes de colaboración internacional, nacional, local y sin colaboración.INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 191 Las transformaciones de la economía mundial Recuadro 3 Redes de innovación y subdesarrollo: el caso de América Latina En los países subdesarrollados, el diagnóstico acerca de las actividades de innovación es preocupante. En particular, América Latina presenta problemas crónicos de rezago en la producción de conocimiento y en su aplicación a las necesidades sociales y productivas. La inversión en investigación es ínfima: con casi un 9% de la población mundial, la región realiza solo el 2,8% del gasto mundial en I+D. Además, aunque recientemente aumentó su peso en la producción de patentes y artículos científicos, aún sigue ocupando una posición muy rezagada a escala mundial, solo por encima del continente africano. En este contexto, es esperable que las redes locales de innovación presenten importantes dificultades. Por un lado, la baja calidad educativa, la escasez de centros de investigación y la poca implicación empresarial en tareas de I+D son indicativos de la debilidad de los actores locales. Además, estos actores presentan una escasa propensión a interactuar y colaborar en redes de innovación local. Respecto a las redes globales, la región se vincula muy escasamente con los centros internacionales de desarrollo tecnológico. La progresiva conexión global que han ido experimentando muchos países asiáticos, apenas se observa en América Latina. Excepto algunas ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, San Pablo o Santiago de Chile, la mayor parte del continente está muy poco conectado a las redes globales de innovación. Además, apenas existe interacción regional, dado que las escasas colaboraciones internacionales desde América Latina se dan hacia fuera de la región, enfatizando la posición periférica de estos países y su dependencia de las economías desarrolladas en las redes globales de innovación. Ante este panorama cabe preguntarse qué se puede hacer al respecto. Algunos estudios sugieren enfocar esfuerzos en sectores estratégicos, donde la región cuenta con ciertas condiciones favorables. En la agricultura, por ejemplo, América Latina ha registrado un fuerte aumento de su productividad por la incorporación de tecnología y las mejoras en la eficiencia, fruto de un esfuerzo innovador de los países. La región podría aprovechar sus conexiones con empresas multinacionales de agroquímicos y semillas con el fin de mejorar la investigación agrícola. Otro espacio interesante, vinculado con los nuevos modelos globales de producción y consumo sostenible, es el de la ecoinnovación. En este ámbito, las empresas latinoamericanas han acelerado las certificaciones y aumentado la generación de patentes, aunque sin duda queda mucho camino por recorrer. La construcción de redes locales puede contribuir también a mejorar la situación. En este punto resulta de vital importancia el rol de las políticas públicas que han logrado sentar las bases de los sistemas nacionales de innovación en muchos de estos países, no solo destinando fondos públicos a la I+D, también integrando a empresas privadas y fortaleciendo los vínculos entre la academia y el sector productivo. Fuente: elaboración propia a partir de Galaso (2019) y Bianchi et al. (2020).INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 192 Las transformaciones de la economía mundial 7. Conclusiones En este capítulo hemos recorrido diferentes aspectos macro y microeconómicos del cambio tecnológico y la innovación. Para terminar, queremos señalar tres cuestiones particularmente relevantes desde la perspectiva de la estructura económica mundial. Primero, el cambio tecnológico resulta clave para determinar no solo el desarrollo en el largo plazo sino también la configuración de las relaciones económicas internacionales. Como muestra el modelo de los paradigmas tecno económicos, cada una de las revoluciones tecnológicas que acontecieron en los últimos 250 años arrastraron a la humanidad hacia redefiniciones en las formas de producción y distribución del excedente, así como a nuevos marcos institucionales y sociales. La evolución experimentada por los diferentes países y regiones del mundo refleja estas trayectorias de cambio, y condiciona las posibilidades de desarrollo. De cara al futuro, la aceleración del cambio tecnológico, seguramente nos lleve a experimentar otros procesos de este tipo, con las consiguientes transformaciones en la economía mundial. Segundo, la importancia de las redes. La innovación es, en esencia, un proceso interactivo, donde múltiples actores de diferente naturaleza se relacionan, compiten y colaboran para generar nuevos productos o procesos. Estas redes se están basando, cada vez más, en dos elementos aparentemente contradictorios: un fuerte enraizamiento local, reflejado en la creciente densidad y aglomeración territorial de actores y vínculos de innovación en ciudades y regiones, y una gran apertura global, a través de conexiones internacionales que permiten la generación y difusión de conocimientos en lo que se conoce como un sistema global de innovación. Tercero, la necesaria intervención de las políticas públicas. Como hemos visto aquí, en los procesos de innovación, los mercados por sí solos generan no solo injusticias sino también ineficiencias. Frente a estos fallos de mercado, los estados históricamente han desempeñado un papel fundamental. De hecho, los sistemas de innovación exitosos, desde Silicon Valley hasta Corea del Sur, cuentan con una activa participación del estado. Un papel que resulta de particular relevancia de cara al futuro, no solo para incentivar las innovaciones, sino también para orientarlas hacia objetivos que mejoren el bienestar colectivo. Comenzábamos el capítulo reflexionando acerca actividades y objetos cotidianos que ilustran el progreso material y social experimentado gracias al cambio tecnológico. Pero debemos recordar que el cambio tecnológico también ha sido responsable de importantes efectos negativos, como el cambio climático, que plantea un desafío sin precedentes para la humanidad. INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 193 Las transformaciones de la economía mundial Bibliografía complementaria para el estudio WIPO. (2019). World Intellectual Property Report 2019: The geography of innovation: Local hotspots, global networks. World Intellectual Property Organization. Se recomienda leer el capítulo 1, donde se introducen conceptos teóricos básicos que ayudan a entender las transformaciones en la geografía global de la innovación, y el capítulo 2, donde se presentan diversos datos sobre las redes locales y las redes globales de innovación. Repasando lo aprendido 1. Acerca de los tipos de innovación, señale la opción correcta: a. La innovación basada en el uso y la práctica no sigue un proceso sistemático basado en la ciencia. b. La innovación de proceso se caracteriza por basarse en conocimientos científicos. c. La innovación radical implica la mejora de un producto o proceso preexistente. d. La creación de una nueva forma de producción se conoce como innovación de producto. 2. Sobre los indicadores para medir la innovación, señale la opción correcta: a. Las patentes son un buen indicador de recursos destinados a la innovación. b. Los indicadores habitualmente utilizados para medir la innovación infravaloran las innovaciones características de los países subdesarrollados. c. El principal indicador de resultados de innovación es el gasto el I+D en porcentaje del PIB. d. Las innovaciones incrementales se pueden miden correctamente a través de los artículos científicos por millón de habitantes. 3. El rol de los estados en la innovación es: a. Poco importante en los países desarrollados y muy relevante en los países subdesarrollados. b. Importante para transformar las innovaciones complementarias en innovaciones sustitutivas. c. Relevante en los países desarrollados, pero poco importante para impulsar la innovación en los países subdesarrollados. d. Fundamental para corregir los fallos de mercado asociados a la innovación y para orientar las innovaciones hacia objetivos sociales. 4. Señale la respuesta correcta en relación al papel del cambio tecnológico en el desarrollo económico de largo plazo a. Dos países con la misma dotación de capital por trabajador presentarán el mismo nivel de desarrollo medido por su producto por persona b. Aun cuando dos países tengan el mismo ratio de capital por trabajador, utilicen la INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 194 Las transformaciones de la economía mundial misma tecnología y tengan, en general, la misma dotación de factores productivos su nivel de desarrollo puede ser diferente. c. Es mejor que un país o región espere a que otros innoven para no afrontar los costes de la innovación. d. Los economistas neoclásicos fueron los precursores de la importancia de la innovación y los innovadores en la economía. 5. En el muy largo plazo, la economía observa ciclos económicos en los que el cambio tecnológico es central. Al respecto: a. Ésta es una visión evidentemente teórica que no se sustenta en la evolución de la economía mundial del último siglo y medio b. En la etapa de despliegue el papel del estado y de la política pública es poco importante pues todas las actividades necesarias las realizan las empresas c. El capital financiero no es importante en ninguna de las fases de las revoluciones tecnológicas que se han mostrado en el texto. d. Ninguna es correcta Preguntas de verdadero o falso 1. Para estudiar la innovación, la economía ha ido reemplazando los tradicionales modelos lineales por otros más complejos que incorporan el carácter interactivo de la innovación. 2. Las redes de innovación se han hecho cada vez más globales, lo que implica que cada vez hay menos concentración espacial de la actividad innovadora en grandes ciudades, sino que todo depende de las colaboraciones internacionales. 3. Actualmente existe un consenso en la teoría económica acerca de los efectos positivos de las patentes en la generación y difusión de conocimientos, principalmente gracias al incentivo que suponen para la creación de invenciones. 4. El cambio tecnológico afecta a los mercados laborales de las economías de forma negativa creando cada vez más desempleo al sustituir mano de obra por máquinas. 5. Las revoluciones tecnológicas producen tensiones importantes en las economías modificando la estructura productiva, las necesidades de cualificación de la obra y las infraestructuras necesarias para su uso. INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 195 Las transformaciones de la economía mundial Bibliografía Abramovitz, M. (1956). Resource and Output Trends in the U.S. since 1870. American Economic Review Papers and Proceedings, 46(2), 1-23. Arocena, R., & Sutz, J. (2000). Looking at national systems of innovation from the South. Industry and Innovation, 7(1), 55-75. Arrow, K. (1962). The Economic Implications of Learning by Doing. The Review of Economic Studies, 29(3), 155-173. Retrieved December 11, 2020 Berg, M., y Bruland, K. (1998). Technological Revolutions in Europe: Historical Perspectives. Edited by. Cheltenham, U.K., and Northampton, MA: Edward Elgar, 1998. Bianchi, C., Galaso, P., & Palomeque, S. (2020). Invention and collaboration networks in Latin America: evidence from patent data. Serie Documentos de Trabajo, DT 04/2020. Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República, Uruguay. Biggi, G., & Giuliani, E. (2020). The noxious consequences of innovation: what do we know? Industry and Innovation, 1-23. Binz, C., & Truffer, B. (2017). Global Innovation Systems—A conceptual framework for innovation dynamics in transnational contexts. Research Policy, 46(7), 1284-1298. Carlsson, B., & Stankiewicz, R. (1991). On the nature, function and composition of technological systems. Journal of evolutionary economics, 1(2), 93-118. Cohen, W. M., & Levinthal, D. A. (1990). Absorptive capacity: A new perspective on learning and innovation. Administrative science quarterly, 128-152. Cooke, P. (1996), “Regional innovation systems: an evolutionary approach”, en Hans-Joachim Baraczyk, Philip Cooke y Martin Heidenriech (eds.), Regional Innovation Systems, London University Press, Londres, pp. 1-18. Edquist, C., y Johnson, B. (1997), “Institutions and organisations in systems of innovation”, en Charles Edquist (ed.), Systems of innovation-technologies, institutions and organizations, Pinter, Londres, pp. 41-63. Fleming, L., Greene, H., Li, G., Marx, M., & Yao, D. (2019). Government-funded research increasingly fuels innovation. Science, 364(6446), 1139-1141 Galaso, P. (2019). Redes de innovación y subdesarrollo. La carta del GETEM, número 7. Gereffi, G., Humphrey, J., Kaplinsky, R. y Surgeon, T. (2001). Introduction: Globalisation, Value Chains and Development, IDS Bulletin Vol. 32 (3), 1-8. Kaldor, N. (1957). A Model of Economic Growth. Economic Journal, 67, 591-624. Lucas, R. E. (1988). On the mechanism of economic development. Journal of Monetary Economics, 22, 3-42.INNOVACIÓN, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN 196 Las transformaciones de la economía mundial Lundvall, B. Å. (1985), Product innovation and user-producer interaction, Aalborg University Press, Aalborg. Malerba, F. (2002). Sectoral systems of innovation and production. Research policy, 31(2), 247- 264. Matesanz, D. (2011) El Nuevo paradigma tecnológico y productivo. El reto de evitar las desigualdades, en De la Cruz, J. M; Sánchez A., y Durán, G.: La economía mundial en transformación, Paraninfo, Madrid, pp. 247-270. Mazzucato, M. (2019). El Estado emprendedor: mitos del sector público frente al privado. RBA Libros. Pérez, C. (2004). Revoluciones tecnológicas y capital financiero. La dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas de bonanza, Siglo XXI Editores, Buenos Aires. Primera edición en inglés, 2002 Pérez, C. (2005). Respecialization and the deployment of the ICT paradigma. An essay on the present challenges of globalisation. Papers for the IPTS FISTERA project, November, Cambridge. Romer, P.A. (1986). Increasing Returns and Long-Run Growth. Journal of Political Economy, 94 (5), 1002-1035. Schumpeter, J. A. (1971). Capitalismo, Socialismo y Democracia, Aguilar, Madrid. Schumpeter, J. A. (1976). Teoría del Desenvolvimiento Económico, Fondo de Cultura Económica, México. Solow, R. M. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. Review of Economics and Statistics, 39, 312-320. Vázquez Barquero, A. (1999). Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno. Madrid: Pirámide. WIPO. (2019). World Intellectual Property Report 2019: The geography of innovation: Local hotspots, global networks. World Intellectual Property Organization. World Economic Forum (2020) Jobs of Tomorrow Mapping Opportunity in the New Economy, Ginebra, Suiza.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario