miércoles, 11 de noviembre de 2020

V.- CONGRESO DE LA UCCO,..--- : TEXTO-LITERATURA, RESOLUCIONES Y ANOTACIONES DE LUKYDEMÁLAGA,...¡¡¡¡. ¡¡ BORRADOR ¡¡

 

SE TRATA DE ESCRIBIR EL RESULTADO LITERARIO DEL Vº CONGRESO DE LA UNIÓN COMUNISTA COMITÉS OBREROS -U.C.C.O.- Y ALGUNAS ANOTACIONES MÍAS A DICHO TEXTO,...

DICHO CONGRESO SE CELEBRÓ EN ABRIL DE 1.981 EN MADRID,...EN UN LOCAL CLANDESTINO, PREPARADO PARA LA OCASIÓN,...--- SOBRE ESTE CONGRESO Y SU PREPARACIÓN POR MI PARTE Y ALGUNAS APRECIACIONES, POS DIRÉ ARGO TAMBIÉN, --- ...¡¡¡¡.



VOY A EMPEZAR POR EL APARTADO,

II.5. FASCISMO :

1.- ) LAS BANDAS FASCISTAS TIENEN YA UNA LARGA HISTORIA DE CRÍMENES, ATENTADOS Y EN GENERAL ACCIONES REPRESIVAS CONTRA EL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO, CONTRA EL MOVIMIENTO OBRERO, TANTO CONTRA MILITANTES, COMO CONTRA SUS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SINDICALES,...¡¡. ( Y CIERTAS PERSONALIDADES DE LA CULTURA, DE LA MÚSICA, DE LAS IDIOSINCRACIAS SEXUALES, ASPECTOS-ESTÉTICAS EXTERIORES, COMO VESTIMENTAS, PELAJES,...ETC,...E INCLUSO ESTÉTICAS, MANERAS DE SER Y EXPRESARSE,...SE MOFAN DE PERSONAS OBESAS, MINUSVÁLIDAS O DISMINUÍDAS, NO AGRACIADAS, O MENOS FAVORECIDAS SOCIALMENTE,...¡¡,...ETC,...   11/11/2.020.  luky  ).

EN SU IDEOLOGÍA COMO POR EL CARÁCTER DE SUS ACIONES LAS BANDAS FASCISTAS MANIFIESTAN LA DEFENSA DE LA PROPIEDAD PRIVADA, LA DEFENSA DEL IMPERIALISMO MILITARISTA Y EL ANHELO DE UNA DOMINACIÓN TERRORISTA SOBRE EL PROLETARIADO Y LAS CLASES POPULARES,..¡¡¡¡.

SON UNA FRACCIÓN POLÍTICA BURGUESA, DE TAL MODO QUE SUS DIRIGENTES PERTENECEN A LA BURGUESÍA Y ESTÁN UNIDOS POR MUCHOS LAZOS AL APARATO ESTATAL, ESPECIALMENTE A SUS RAMAS REPRESIVAS.

2.-) EN LA DEMOCRACIA BURGUESA, LA ACCIÓN REPRESIVA LEGAL Y LA ACCIÓN DE LAS BANDAS FASCISTAS SON COMPLEMENTARIAS Y FORMAN UN TODO QUE ES EL PODER POLÍTICO BURGUÉS. ESTOES UN HECHO OBJETIVO QUE PUEDE ESTAR EN CONTRADICIÓN CON LAS IDEAS POLÍTICAS DE LOS MILITANTES DE LAS BANDAS FASCISTAS, PERO QUE EN EL ANÁLISIS POLÍTICO DE LAS CONSECUENCIAS DE LAS ACCIONES FASCISTAS DESMIENTE, YA QUE : 

2.1.- ) LAS BANDAS FASCISTAS EMBELLECEN LA ACCIÓN DEL APARATO ESTATAL, YA QUE LA POLICÍA NACIONAL, GUARDIA CIVIL, POLICÍA POLÍTICA, REPRIMEN EN GENERAL DE MANERA MENOS ASESINA QUE LAS BANDAS FASCISTAS. ADEMÁS EL ESTADO REPRIME SUPERFICIALMENTE A LOS FASCISTAS, PERO TRATA DE HACER DE ESOS ACTOS SUPERFICIALES LA PRUEBA DE SU NEUTRALIDAD, CASTIGANDO LA VIOLENCIA, " VENGA DE DONDE VENGA".

2.2.- ) NO SE PUEDE DESCARTAR UNA COMPLEMENTARIEDAD PROGRAMADA Y PLANIFICADA ENTRE BANDAS FASCISTAS Y POLICÍAS. LOS ESTRECHOS VÍNCULOS DEMOSTRADOS ENTRE LOS APARATOS REPRESIVOS Y LAS BANDAS FASCISTAS APOYAN ESTA TESIS.

2.3.- ) LAS ACIONES DE LAS BANDAS FASCISTAS OFRECEN UNA COBERTURA PARAJUSTIFICAR LAS CONTÍNUAS MEDIDAS DEE XCEPCIÓN QUE LA POLICÍA DESARROLLA ( DESPLIEGUE Y CONTROLES EN DETERMINADAS ZONAS Y ACCESOS, PROHIBICIÓN DE MANIFESTACIONES, DETENCIONES INDISCRIMINADAS ).

2.4.- ) LA LABOR FASCISTA CREA EL MIEDO ENTRE DETERMINADOS SECTORES OBREROS Y SU ACCIÓN PUEDE LLEGAR A CREAR INCERTIDUMBRE ENTRE MILITANTES DE LA VANGUARDIA SINDICAL Y POLÍTICA. 

2.5.- ) LAS BANDAS SIRVEN DE PANTALLA ENCUBRIDORA DEL ENEMIGO FUNDAMENTAL DE LA CLASE OBRERA, ES DECIR EL CONJUNTO DE LA BURGUESÍA EN SU MAYORÍA DEMOCRÁTICO-BURGUESA. ( LA DEMO-BURGUESA, DESAPARECE ENTEALDAD, CON EL MONOPOLIO Y EL CAPITAL FINANCIERO, : EL IMPERIALISMO, SOBRE FINALES DEL SIGLO XIX,...¡¡¡¡.     11/11/2.020.  luky,...).

3.- ) La posición del psoe y del pce, ante las bandas fascistas es coherente con su política global de claudicación ante la ofensiva burguesa y además utilizan estas agresiones para reforzar sus posiciones políticas socialdemócratas y revisionistas. TRATAN DE REFORZAR ANTE TODO LOS MECANISMOS PARLAMENTARIOS CON INTERPELACIONES AL GOBIERNO, PREGUNTAS, PROPUESTAD DE CREACIÓN DE COMISIONES INVESTIGADORAS, ETC, QUE LA PRÁCTICA DEMUESTRA SON MEDIDAS COMPLETAMENTE INEFICACES PARA FRENAR LAS ACCIONES FASCISTAS. SUS CONVOCATORIAS A ACTOS DE PROTESTA SON SIEMPRE MUY DÉBILES, ALARGANDO LOS PLAZOS Y SUPEDITÁNDOSE A LOS PODERES OFICIALES. SEPARAN AL FASCISMO DEL CONJUNTO DE FUERZAS DE LA BURGUESÍA Y TAMBIÉN LO DESVINCULAN DEL APARATO ESTATAL. POR NUESTRA PARTE NO SE TRATA DE IDENTIFICAR FASCISMO CON BURGUESÍA Y APARATO ESTATAL, SINO LA LABOR DE EXPLICACIÓN QUE FORMAN PARTE DEL TODO, ES DECIR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CLASE SON UNA FRACCIÓN POLÍTICA DE LA BURGUESÍA Y  UNA RAMA ILEGAL" DEL APARATO ESTATAL BURGUÉS. ..//..    CONTINUARÁ,...A LA FUERZA,..¡¡¡¡.


http://www.historiamujeres.es/DE-BR-A-PLO/AUTODETERMINACION-OCTUBRE-UML-UCCO.pdf


OCTUBRE. UNIÓN DE MARXISTAS-LENINISTAS, UCCO Y LA AUTODETERMINACIÓN La organización en que estuvimos en Almería desde 1977 tenía, cuando nosotros estábamos en ella y antes, una posición clara respeto al derecho a la autodeterminación de los pueblos, concretando en los casos gallego, catalán, y, sobre todo, vasco. A diferencia de otras organizaciones de la llamada izquierda revolucionaria lo ponía no como un derecho democrático-burgués, sino en la perspectiva de la revolución socialista. Por otra parte en caso de poder ejercitarse tal derecho, no estaba por la independencia de dichos territorios. Aquí extractamos algunas referencias, hay muchas más. Para su debida comprensión hay que recurrir a los documentos completos que se pueden encontrar en http://octubreucco.blogspot.com.es/ También se reproducen en fotos unas posiciones que pueden permitir profundizar en estos aspectos: La crítica a la “claudicación” de ETA-PM y la valoración crítica de HB al considerar que en el fondo no planteaba una ruptura del sistema capitalista hacía el socialismo. 

Folleto “LAS PRIMERAS TRANSFORMACIONES DE LA REVOLUCION SOCIALISTA EN ESPANA” Es, evidentemente un borrador y no tiene fecha. Quizás sea de la primera época de la organización. La referencia a Río de Oro, Sahara Occidental, indica que tiene que ser antes del final de 1975. “

12) Que los pueblos de Cataluña, Euzkadi y Galicia deciden a través de sus organizaciones obreras y populares representativas su libre autodeterminación, es decir que deciden sí desean separarse o unirse a los otros pueblos del Estado español. El partido comunista marxista leninista y las organizaciones de clase del proletariado tendrán que desplegar sus esfuerzos en pro de la libre unión de los pueblos de España, es decir continuar la unión forjada en la lucha frente al capitalismo en las tareas de la construcción del socialismo,. 

13) Establecer como idiomas oficiales junto al castellano en las regiones de habla euskera, gallega y catalana, el euskera, el gallego y el catalán respectivamente. 

14) Si el pueblo de Río de Oro no se hubiera liberado antes del triunfo de la revoluci6n socialista se les deberá conceder inmediatamente la independencia nacional (es decir, el derecho a decidir su propio destino). Evacuaci6n inmediata de todas las bases y tropas de ocupación en colonias y neocolonias, incluidas las plazas de Ceuta, Melilla y Alhucemas.” En el artículo “La apertura burguesa y los objetivos socialistas: 

el análisis oportunista del MCE”. Manifiesto nº 9. Febrero 1975. Página 20 .. “2) la autodeterminación de las nacionalidades . Esta es una consigna errónea en el actual desarrollo lo de las clases y contraria a los intereses de la clase obrera: 

de las nacionalidades históricas. Los marxistas-leninistas no debemos luchar por la autodeterminación de las nacionalidades, sino contra todo tipo de opresión nacional sobre la base de la unidad política, ideológica y organizativa de los obreros de todas las nacionalidades, sobre la base del internacionalismo proletario. Lo que conviene al proletariado es la creación de un solo partido político y la creación de un sólo estado de dictadura del proletariado. Fomentar entre el proletaria do el nacionalismo es una desviación pequeñoburguesa.” De la declaración conjunta “Ante la constitución burguesa”. Nuestra Clase nº NC 60. 1978-09.pdf,página 45 “A las fuerzas armadas les son asignadas las tareas de defensa de los privilegios de la burguesía, presentándolo como la garantía del orden constitucional. Se trata del mismo ejército que se levantó el 18 de Julio de 1936 y que venció en la guem1 civil. El ejército que niega a los soldados los derechos de expresión y sindicación y en e! que tan siquiera han sido depurados los mandos militares más comprometidos en la represión. Sigue siendo el ejército separado del pueblo y adiestrado para someterlo a la opresión política de la burguesía, al que le son asignadas las tareas de defensa de la integridad territorial, que al no ser especificado respecto a intervenciones extranjeras significa la posibilidad de ser utilizado contra el libre derecho de la autodeterminación, de las naciones y regiones.” ... “La garantía de los derechos de la burguesía establecidos en la Constitución, queda reflejada igualmente en el contenido autoritario y centralista referido al tema de las nacionalidades al negar el derecho a la autodeterminación de los pueblos, entendido este como la posibilidad de separarse y federarse libremente, por esta razón se desfigura ese derecho en la concesión de autonomías administrativas que niegan la posibilidad real de asumir los problemas concretos de sanidad, enseñanza, lengua, etc.” ... 

“Acción Comunista 

Colectivo Comunista La Chispa 

Colectivo Comunista Gallo Rojo 

Colectivo de Unificación Marxista 

Comités Obreros 

Movimiento para la Reconstrucción del Partido Comunista 

Organización Comunista de España Bandera Roja 

Partido Obrero de Unificación Marxista 

Unificación Comunista de España 

Unión de Marxistas Leninistas.”

“Sobre ”. UNIFICACION COMUNISTA Octubre. Nº 12. Julio 1979 Nota Previa: Lo que sigue no es algo UML. Sino de un grupo comunista vasco. A pesar de que se decía que “Nos comprometemos a publicar todos los escritos que se nos haga llegar, incluso naturalmente los que no compartamos, en cada escrito constará la firma de su autor”. En la práctica este es uno de los pocos escritos no propios que se publicaron en las principales publicaciones de UML. “Esto no quiere decir que el independentismo no pueda desarrollarse en el futuro, pero lo que resulta difícilmente sostenible es pensar que lo que va a unificar al movimiento obrero es la consigna de independencia. Lo único que puede unificar a una clase obrera con una conciencia nacional tan dispar es la lucha por la autodeterminación, por el autogobierno de la clase obrera y el pueblo (lo que implica conquistar las condiciones materiales que permitan al pueblo decidir realmente qué tipo de estado quiere y qué tipo de unidad desea establecer con el resto de los trabajadores del Estado).” Página. 24 “Está claro que la única consigna que tiene un contenido socialista es autodeterminación de la clase obrera y el pueblo (que es algo mucho más amplio que la simple independencia jurídica de un territorio). Precisamente la consigna· "independencia" lanzada hoy como una etapa autónoma y previa a todo cambio del orden social tiene un carácter muy concreto y ello con independencia de las clases que puedan hacerla suya.” Página. 26 “7. Entre tanto luchar por la autodeterminación no quiere decir sostener ciegamente las plataformas de poder de la burguesía nacionalista, que es lo que van a dar de sí los regímenes preautonómicos o autonómicos, sino arrancar por vía revolucionaria (por la vía de la movilización popular) mejoras reales, económicas, políticas y culturales para el pueblo, sin atarse a pactos o compromisos que hipotequen los objetivos finales. Y en este terreno, la lucha por una libertad de expresión real del euskera, por crear las condiciones materiales necesarias para que pueda desenvolverse la lengua y la cultura euskaldún en igualdad de condiciones que el castellano, la lucha frente a los órganos represivos del estado, por una descentralización de los organismos civiles del aparato de estado -que facilite la vigilancia y movilización popular, son factores, fundamentales en Euskadi, para organizar a las masas y debilitar al enemigo” Página. 17,..)))...



CONGRESO LAS OTRAS PROTAGONISTAS DE LA TRANSICIÓN: IZQUIERDA RADICAL Y MOVILIZACIONES SOCIALES 

SESIÓN/MESA 1 ARCHIVOS Moderador: Carlos Ramos Viernes 24 de febrero 2017 11:30 – 13:30 Centro Cultural Buenavista. Salón de actos Avenida de los toreros, 6 https://congresotransicion2017.wordpress.com 

LA DOCUMENTACIÓN DE LA EXTREMA IZQUIERDA EN LA RED DE ARCHIVOS HISTÓRICOS DE CCOO 2 ........................................................................... 

ARCHIVO TIEMPOS DE LUCHA Y ESPERANZA 15 .................................................... 

FONDOS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA DURANTE LA TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN EL ARCHIVO Y BIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS 20 ............................................ 

EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN FUNDACIÓN “SALVADOR SEGUÍ”, MADRID 36 ......................................................................................................................... 

OCTUBRE; UNIÓN DE MARXISTAS LENINISTAS; UCCO 45 .................................... 

ARCHIVO PCE (M-L) Y FRAP 65 ..................................................................................... 

ARCHIVO DIGITAL DE LA LIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA 79 .................. 

 Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 

LA DOCUMENTACIÓN DE LA EXTREMA IZQUIERDA EN LA RED DE ARCHIVOS HISTÓRICOS DE CCOO José BABIANO Red de Archivos Históricos de CCOO - Fundación 1º de Mayo Esta comunicación forma parte de un taller muy heterogéneo sobre fuentes para el estudio de la extrema izquierda en España durante la Transición política. De este modo, junto a la presencia de archivos, concurren colecciones particulares y se presentan catálogos de publicaciones y materiales digitalizados, que es algo distinto a un archivo digital. En este contexto, tiene sentido presentar en primer lugar la Red de Archivos Históricos de CCOO, a cuyos materiales vamos a referirnos. La Red de Archivos Históricos de CCOO está integrada en el Sistema de Archivos del sindicato y «tiene como objetivo la custodia del patrimonio documental de CCOO, garantizando que esté descentralizado territorialmente y funcionalmente integrado», según el artículo 5 de las Normas reguladoras del patrimonio documental (los archivos), bibliotecas y centros de documentación de Comisiones Obreras . 1 Conviene, a su vez, que veamos en qué consiste el patrimonio documental de CCOO que aparece definido en el artículo 2 de las Normas reguladoras: 

Artículo 2.-El Patrimonio Documental de la CS de Comisiones Obreras está constituido por el conjunto de documentos producidos, recibidos o reunidos por: 

1. Los órganos de Dirección, de Coordinación y Representación, así como los órganos de Garantía y Control de la Confederación Sindical de CCOO, de las organizaciones territoriales y sectoriales confederadas, de sus correspondientes órganos de dirección, coordinación, representación, de La preparación de esta comunicación no hubiera sido posible sin la ayuda de Víctor Santidrián, Juan Manuel García, Manuel Bueno, Alberto Gómez Roda, Purificación Sánchez Pérez, Merche Rubio and last but not least, Mayka Muñoz. Les agradezco su trabajo y les exonero de los errores y limitaciones que pueda tener esta comunicación, pues me corresponden a mí en exclusiva. Se trata de un texto aprobado por la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO el 23 de noviembre de 1 2010. Puede verse en http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/BibliotecaNormasReguladoras.pdf Cosultado el 30 de noviembre de 2016. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 

2 La extrema izquierda en los archivos de CCOO Garantía y Control, de sus órganos de prensa y servicios técnicos, y de las fundaciones u otro tipo de entidades creadas por CCOO. 2. Las personas físicas al servicio del sindicato en el ejercicio de sus cargos. 

3. Las personas físicas o jurídicas ajenas al sindicato que le hagan cesión o donación expresa de sus documentos, una vez aceptada dicha cesión. Todo ello, teniendo siempre presente qué se entiende por documento, que es una noción que aparece en el artículo 1 de las Normas Reguladoras: (…) toda información producida por las personas físicas o jurídicas de cualquier naturaleza como testimonio de sus actos, independientemente de su soporte, forma de expresión o contexto tecnológico en que se haya generado. Se excluyen de este concepto las publicaciones que no formen parte de un expediente administrativo. Es muy importante asimismo que dejemos muy claro qué es un archivo. Las Normas Reguladoras han incluido en su artículo 7 la siguiente definición: Se entiende por Archivo el conjunto orgánico de documentos producidos o recibidos en el ejercicio de sus funciones por las personas físicas o jurídicas, públicas y privadas. Se entiende también por archivos aquellas unidades administrativas o instituciones que custodian, conservan, organizan y difunden los documentos, incluidos los electrónicos, en cualquier etapa de producción o tratamiento, para la gestión administrativa, la información, la investigación y la cultura. Para concluir estos primeros párrafos de presentación y aunque la cita puede resultar un poco larga, vamos a señalar el cometido y las funciones de los Archivos Históricos de CCOO, según el artículo 11 de las repetidamente citadas Normas reguladoras: 

1. Los archivos históricos de la CS de CCOO son los órganos encargados de reunir, clasificar, describir de forma normalizada, conservar y hacer accesibles los fondos y colecciones documentales: • de carácter sindical, organizativo y administrativo generados por el sindicato que se haya decidido conservar definitivamente atendiendo a su valor Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 3 histórico, sin perjuicio de la gestión y de las acciones de la Hemeroteca y Biblioteca especializada o auxiliar de cada Archivo Histórico; • del movimiento sociopolítico y sindical de CCOO en la etapa anterior al I Congreso, conservados por el propio sindicato o por las personas vinculadas al mismo; • alusivos a la historia del trabajo, de los trabajadores y las trabajadoras, y de sus organizaciones, que ciudadanos, entidades y asociaciones depositen mediante cesión, donación o legado. 

2. Los archivos históricos de CCOO facilitan la consulta de sus fondos a todos los sindicalistas e investigadores o investigadoras, y a la ciudadanía en general, atendiendo la normativa legal vigente, y velarán por que no se ponga en peligro la integridad física de los documentos. 

3. Los archivos históricos de CCOO difunden el patrimonio documental mediante publicaciones y actividades culturales de diverso tipo: • la disponibilidad y contenidos generales de la documentación que custodian, al objeto de que resulte accesible para la ciudadanía; • el pasado histórico referido al mundo del trabajo, a la condición obrera, al movimiento sindical y al resto de movimientos sociales, con especial énfasis en lo que respecta a los períodos del franquismo y la transición, en la medida en que representan el contexto histórico en el que se generó y desarrolló en sus orígenes CCOO 

4. El sindicato es el responsable último de sus Archivos Históricos, por lo que se ocupará de dotarles de medios materiales y humanos que garanticen tanto la conservación de la documentación histórica de un modo organizado como de la consulta pública de la misma. 

5. Para garantizar la coherencia e integridad del Sistema de Archivos de CCOO, a efectos de la gestión archivística, la Red de Archivos Históricos de CCOO actuará como ámbito de coordinación de dicho Sistema. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 4 La extrema izquierda en los archivos de CCOO De este modo, no sólo tenemos la obligación de conservar, organizar y describir la documentación de archivo de manera normalizada . También hemos 2 contraído el compromiso de garantizar el acceso de la ciudadanía a la consulta, sin más restricciones que las impuestas por la legislación vigente en la materia. Esto nos obliga a contar con horarios regulares y personal para la atención al público, además de medios técnicos para facilitar copias de la documentación que se solicite, independientemente del soporte en que ésta se halle. Ahora bien, ¿por qué hay en los archivos de un sindicato como CCOO documentación de los partidos y grupos de la extrema izquierda? Tenemos que recurrir, aunque sea brevemente, a la historia de las Comisiones Obreras para responde a esta pregunta. Como se sabe, la victoria de Franco en la Guerra Civil significó la eliminación de los derechos y libertades democráticas, además de los derechos individuales y colectivos del trabajo. Supuso, además, una persecución a gran escala de los partidos y sindicatos de la clase trabajadora, así como el exterminio de sus dirigentes y militantes. Como consecuencia de ello, las organizaciones obreras encontraron enormes dificultades para operar en la clandestinidad. En este contexto, se produjo una «ampliación de la estructura de oportunidades políticas» a partir de dos medidas adoptadas por la dictadura en el ámbito laboral. Se trata, por un lado, de la celebración de las elecciones en el sindicato vertical para nombrar jurados de empresa, que tuvieron lugar por primera vez en 1953. 

En segundo lugar, en 1958 se aprobó la Ley de Convenios Colectivos Sindicales, que permitía una negociación colectiva sui generis en el marco del sindicato vertical. Militantes comunistas y católicos aprovecharon las oportunidades abiertas por estas dos medidas para organizar Comisiones de trabajadores en las empresas a lo largo de los años cincuenta. Luego en la siguiente década estas Comisiones no sólo se consolidarían, sino que también se extenderían territorial y sectorialmente, hasta llegar a Según la Norma General Internacional de Descripción Archivística, ISAD (G). 

Se puede consultar en 2 http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/recursosprofesionales/normas-archivisticas/isad.pdf . 

Consultado el 30 de noviembre de 2016. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 5 coordinarse en el ámbito estatal. Una coordinación limitada, si se quiere, debido a la represión desplegada por la policía política y el Tribunal de Orden Público (TOP) . 3 A lo largo de los años sesenta fueron extendiéndose las huelgas y otras formas de protesta en el ámbito laboral, además de las propias Comisiones Obreras. Paralelamente apareció con fuerza el movimiento estudiantil en las universidades y a finales de la década se organizó en los barrios de las grandes ciudades el movimiento vecinal . Fue al hilo de la extensión y radicalización de las protestas cómo en el ámbito 4 político aparecieron una serie de partidos y grupos que en su mayor parte se reclamaban de diversas tradiciones del marxismo y cuyo denominador común era situarse a la izquierda del PCE . 

5 Algunas de estas organizaciones germinaron en el movimiento estudiantil, como el caso del PCE (internacional), que luego pasaría a denominarse Partido del Trabajo de España (PTE) o la Liga Comunista Revolucionaria (LCR). Pero otros surgieron en las propias Comisiones Obreras, como fue el caso de la Organización La bibliografía sobre el movimiento obrero y las Comisiones Obreras bajo el franquismo ha conocido 3 un alto desarrollo en los últimos veinticinco años, precisamente al hilo de la recuperación y apertura de los archivos del sindicato. Aquí nos vamos a limitar a citar el trabajo pionero, que ya constituye un clásico, de David RUIZ (dir.): Historia de Comisiones Obreras (1958-1988). Madrid, Siglo XXI, 1993. Sobre el movimiento estudiantil puede verse Helena HERNÁNDEZ SANDOICA, Miguel Ángel RUIZ 4 CARNICER y Marc BALDÓ: Estudiantes contra Franco (1939-1975). Oposición política y movilización juvenil. MADRID, la Esfera de los Libros, 2007. En relación al movimiento vecinal, existen diversos estudios. El último, referido a Barcelona, es el de Marc Andreu ACEBAL: Barris, veïns i democràcia. El moviment ciutadà i la reconstrucció de Barcelona. Barcelona, L'Avenç, 2016. Con esta afirmación no ignoramos la aparición de grupos de inspiración anarquista y de otras corrientes 5 muy minoritarias que se definían consejistas o se reclamaban de la autonomía obrera. No obstante, la relación de estos grupos con las CCOO resultó más debil o, simplemente, no existió Sobre las organizaciones y grupos a la izquierda del PCE, nos remitimos al reciente estudio de Gonzalo WILHELMI: La izquierda radical en la transición (1975-1982). Madrid, Siglo XXI, 2016. También, Consuelo LAIZ:

La lucha final. Los partidos de la izquierda radical durante la transición española. Los libros de catarata, Madrid 1995 y José Manuel ROCA: El proyecto radical. Auge y declive de la izquierda revolucionaria en España (1964-1992). Madrid, Los libros de la catarata, 1994. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 6 La extrema izquierda en los archivos de CCOO Revolucionaria de los Trabajadores (ORT), que procedía en origen de las Vanguardias Obreras, una organización seglar creada por los jesuitas . 6 Como estas organizaciones y grupos se reclamaban de la clase obrera y la mayoría de ellos –de tradición leninista en sus diversas variantes- se autoproclamaban su vanguardia, sus militantes participaron en las Comisiones Obreras o, al menos, se relacionaron entre si. A la altura de 1976, los dos principales grupos maoístas, organizaron sendas escisiones en Comisiones Obreras, dando lugar a otros tantos sindicatos, el Sindicato Unitario (SU) y la Confederación Sindical Unitaria de Trabajadores (CSUT), de vida más o menos efímera. No obstante, muchos de sus militantes y delegados volvieron a reintegrarse en CCOO. De este modo, en los propios archivos de las organizaciones territoriales de CCOO e incluso en el de la propia Confederación se encuentran documentos de diferentes grupos políticos de extrema izquierda. Otras veces este tipo de documentación ha llegado mediante donación de militantes del sindicato que formaron parte a su vez de dichos grupos. El volumen de documentación para el estudio de la extrema izquierda durante la transición varía en cada centro de archivo de los que configuran la Red de Archivos Históricos de CCOO. Así, encontramos desde una modesta colección de pegatinas de 4 piezas hasta diversos fondos de archivo, colecciones fotográficas, de carteles y pegatinas, además de historias de vida y prensa. En adelante, vamos a referirnos brevemente a un total de siete archivos de la Red de Archivos Históricos de CCOO que cuentan con materiales objeto de análisis en esta comunicación. Desde el punto de vista cronológico, tomamos la existencia de las organizaciones en su conjunto, dado que surgieron en el Tardofranquismo y la mayoría no sobrevivió a la Transición política. O, dicho de otro modo, desaparecieron en al Sin ser exhaustivos, podemos citar algunos estudios monográficos sobre grupos de extrema izquierda. 6 Así, sobre la historia del PTE, José Luís MARTIN RAMOS (coord.): Pan, Trabajo y Libertad. Historia del Partido del Trabajo de España. Barcelona, el Viejo Topo, 2011; sobre la LCR, Martí CAUSÁ y Ricard MARTINEZ (eds.): Historia de la Liga Comunista Revolucionaria (1970-1991). Torrejón de Ardoz, La Oveja Roja, 2014. En relación al FRAP, puede verse Ana DOMÍNGUEZ RAMA: “La “violencia revolucionaria” del FRAP durante el tardofrnaquismo”, en Carlos NAVAJAS y Diego ITURRIAGA (eds.): Actas del II Congreso Internacional de Historia de nuestro tiempo. Logroño, Universidad de la Rioja, 2010, pp. 393-410. También Carlos HERMIDA. “La oposición revolucionaria al franquismo: el Partido Comunista de España (marxista-leninista) y el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota”, Historia y comunicación social, nº 2, 1997, pp. 297-312. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 7 primera mitad de los años ochenta el siglo pasado. A su vez, descartamos a aquellas otras organizaciones que, situándose a la izquierda del PCE, nacieron más tarde, como el caso del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) o los Círculos de Jóvenes Comunistas (CJC). En todo caso, para nuestra exposición tomamos como referencia los siguientes centros de archivo de la Red: 

1) Archivo del Movimiento Obrero Extremeño; 

2) Archivo Histórico de CCOO de Aragón; 

3) Arxiu Històric de CCOO del País Valenciá – Fundació d’Estudis i Iniciatives Sociolaborals; 

4) Arquivo Histórico de CCOO de Galicia – Fundación 10 de Marzo; 

5) Archivo histórico de CCOO de Andalucía – Fundación de Estudios Sindicales y Cooperación de Andalucía; 

6) Arxiu Històric de CCOO de Catalunya – Fundació Cipriano García; 

7) Archivo de Historia del Trabajo – Fundación 1º de Mayo. En el Archivo del Movimiento Obrero Extremeño se encuentra una pequeña colección formada por cuatro pegatinas, correspondientes a la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), la Federación de Juventudes Comunistas Revolucionarias (FJCR), el Frente por la Unidad de los Trabajadores (FUT) y el Frente Democrático de Izquierdas (FDI), fechada en 1977. Dentro del Archivo Histórico de CCOO de Aragón, existe diversos expedientes de la LCR, Partido del Trabajo de España, Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT), Movimiento Comunista (MC), Liga Socialista Revolucionaria (LSR), Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) y Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre (GRAPO), además de material unitario. En general se trata de comunicados, panfletos y propaganda. En todos los casos hay documentación de carácter estatal y de Madrid. En el caso del MC hay documentación de ámbito regional que incluye materiales internos, así como propaganda. Existen asimismo, colecciones incompletas de prensa de estas organizaciones y de la LSR. Las fechas extremas son 1974-1980. En el Arxiu Históric de CCOO del País Valenciá nos encontramos con tres archivos o fondos documentales. Se trata, en primer lugar del Fondo Vicent Álvarez - Elia Serrano. Comprende ocho cajas de archivo definitivo. El grueso de esta documentación se corresponde con el archivo de la Organización de Izquierda 

Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 8 La extrema izquierda en los archivos de CCOO Comunista (OIC) del País Valenciano, desde 1965/67 (antecedentes PSV) hasta 1976/78. Además contiene documentación del periodo de unificación MC-OIC y de Unitat del Poble Valencià hasta 1986. Incluye igualmente documentación de la huelga de FASA-Renault de Valladolid, de 1972, donde Álvarez ejerció como abogado laboralista. En segundo lugar, se halla el Fondo de la LCR del País Valencià, si bien incluye mucha documentación de congresos estatales. Es un fondo típicamente de la Transición política, desde el punto de vista cronológico, pues oscila entre 1971 y 1982. Del conjunto documental, solamente 4 cajas corresponden exclusivamente al País Valencià. Por último se halla el Fondo de García Esteve, que fue un abogado comunista y de Comisiones Obreras que ejerció la profesión en el ámbito laboralista y defendiendo a militantes ante el Tribunal de Orden Público (TOP). Entre estos militantes varios pertenecían a grupos de extrema izquierda. El Fondo contiene un total de 147 expedientes de represión política en 15 cajas de archivo definitivo. Varios de estos expedientes corresponden a militantes represaliados de extrema izquierda, como decimos. Hay disponible un catálogo para localizar cada uno de estos expedientes. En el Arxiu Històric de CCOO del País Valencià existen asimismo numerosas cabeceras de prensa política y sindical, tanto clandestina como legal. En la actualidad se halla en proceso de catalogación. En el Arquivo Histórico de CCOO de Galicia encontramos un fondo del Partido Comunista do Pobo Galego (PCPG). Hay también un fondo personal de Eugenio Castro Álvarez, antiguo militante de la LCR. Por último, dentro de la colección de fuentes orales, dispone de entrevistas a militantes del PCPG, del PTE y de Confederación Nacional del Trabajo (CNT) - Juventudes Libertarias (JJLL). Se trata de una entrevista en cada caso. Las fuentes orales se hallan organizadas y descritas, a diferencia del fondo personal y de archivo del PCPG. El Arquito Histórico de CCOO de Galicia cuenta también con colecciones de prensa, fotografía y carteles. 

Por lo que concierne al Archivo Histórico de CCOO de Andalucía nos encontramos con un material muy diverso, organizado y descrito según las normas Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 9 ISAD (G). En algunos casos ha sido digitalizado y los originales pueden consultarse en línea. Se trata de las siguientes organizaciones: LCR, 3 cajas; Liga Comunista (LC); MC, 2 cajas; Liga Internacional Comunista - IV Internacional; Organización Comunista de España –Bandera Roja (OCE-BR), 2 cajas; PCE-ml, 1 caja; PTE, 3 cajas. Además se encuentran expedientes de documentación de diversas organizaciones, cuyo volumen es inferior a una caja de archivo definitivo. Contienen expedientes de congresos y de los órganos de dirección, manifiestos, llamamientos, propaganda electoral, etcétera. Se trata de las siguientes organizaciones: Acción Comunista (AC); Asamblea por la Autonomía Obrera; Asociación Obrera Asambleísta (AOA); Colectivo Hoz y Martillo; Corriente Comunista Internacional; Euskal Iraultzarako Alderdia (EIA); Federación Anarquista Ibérica (FAI), Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL); Federación de Juventudes Revolucionarias (FJR); Frente Andaluz de Liberación (FAL); FRAP; FDI; Fuerzas de Oposición Democrática; Grupos de Resistencia Antifascista; Joven Guardia Roja (JGR), Juventud de Bandera Roja, Juventudes Comunistas Revolucionarias (JCR); Liga Obrera Comunista (LOC); Movimiento de Liberación Comunista (MLC); Movimiento Libertario de España (MLE); Movimiento Obrero Autogestionario (MOA); Organización de la Cuarta Internacional (OCI); OIC; Organización de Marxistas Leninistas Españoles (OMLE); ORT; PCE (internacional), 1 caja; PCE (reconstituido), 1 caja; PCE (VIII y IX congresos): Partido Comunista Obrero Español (PCOE); Partido Comunista de los Trabajadores (PCT); Partido Comunista de Unificación (PCU); Partido Obrero Revolucionario de España (PORE); Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM); Unión de Marxistas Leninistas – Comités Obreros (UML-UCCO). El Archivo Histórico de CCOO de Andalucía cuenta también con carteles, testimonios grabados y fotografías. En la biblioteca digital auxiliar se puede acceder a las publicaciones periódicas de los últimos años del franquismo y primeros del cambio político (la mayor parte publicaciones anteriores al verano de 1977, aunque algunas van más allá de esta fecha). 

A través de la búsqueda simple se pueden localizar los folletos y publicaciones periódicas de cualquier organización . 7 Véase http://www.estudiossindicales.andalucia.ccoo.es/ 7 Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 10 La extrema izquierda en los archivos de CCOO Por lo que respecta al Arxiu Històric de CCOO de Catalunya, más allá de las organizaciones de las que solamente existe una carpeta, cuenta con documentación de un total de 20 partidos y organizaciones. Aunque no de manera exclusiva, la mayor parte es documentación generada en Cataluña. Las fechas extremas de este conjunto documental son 1969 y 1984. Encontramos expedientes de congresos y de reuniones de los órganos de dirección, así como de las estructuras locales y provinciales, así como de las sectoriales –estudiantes, obreros, mujeres, etcétera-. Además de la documentación orgánica, se hallan disponibles manifiestos, octavillas, propaganda electoral, etcétera. 

Las organizaciones y partidos son los siguientes: OCE-BR, 7 carpetas; Círculos Obreros Comunistas, 1 caja; PCE (ml), 7 unidades; PCE (r), 7 unidades; PCOE, 8 unidades; Partido Comunista de Unificación (PUC), 2 unidades; OIC, 3 unidades; PCE (i), 13 unidades; PTE, 1 caja; Partido Obrero Revolucionario Trotskista (PORT), 2 unidades; Organización Trotskista, 8 unidades; LCR, 1 caja; PORE, 18 unidades; POUM, 2 unidades; MC, 2 unidades; ORT, 11 unidades; Front Obrer de Catalunya (FOC), 4 unidades; FRAP, 11 unidades; Partit Socialista d'Alliberament Nacional (PSAN), 6 unidades; PSAN (Provisional), 5 unidades. Como en el caso del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía, el Arxiu Històric de CCOO de Catalunya dispone de colecciones de testimonios orales, fotografías y carteles, además de una colección de prensa clandestina . 8 El último centro de archivo de la Red al que vamos a referirnos es el Archivo de Historia del Trabajo (AHT) de la Fundación 1º de Mayo. La Fundación 1º de Mayo, tiene un carácter confederal y el AHT custodia, precisamente, la documentación de este nivel en el sindicato, además de la de las diferentes federaciones de rama y de CCOO de Madrid. En el AHT encontramos dos fondos de organizaciones: LCR y Jóvenes en Libertad . En el primer caso, se trata de un fondo creado a partir de la donación de dos 9 Ver catálogo en http://www.ccoo.cat/ciprianogarcia/arxiuhistoric/documents/premsa_silenciada.pdf. 8 También cuentan con un catálogo de la colección de testimonios orales Biografies obreres: fonts orals i militància sindical (1939-1978): http://www.ccoo.cat/pdf_documents/Col%C2%B7leccions%20orals.pdf. Consultados ambos el 9 de diciembre de 2016. Se trata de una fundación cuyo objetivo era recuperar el pasado de los movimientos y organizaciones 9 juveniles en España durante el siglo XX. En el momento de disolverse donó sus colecciones documentales al AHT. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 11 antiguos militantes. En total reúne 15 cajas de archivo definitivo. Pendiente de organizar, las fechas extremas aproximadas son 1974-1990. Incluye informes, resoluciones, materiales de congresos y conferencias, programas electorales y planes de acción. Los temas fundamentales son: organización interna, trabajo sindical en CCOO, situación sociopolítica, situación internacional, movimiento vecinal, mujeres, juventud y movimiento estudiantil, especialmente en la Universidad. 

En el Archivo de la Jóvenes en Libertad encontramos documentos de la JGR (circulares y llamamientos, manifiestos, informes y documentos de trabajo, octavillas y folletos); de la Unión de Juventudes Maoístas (UJM) (circulares y llamamientos, expedientes de congresos, programas, estatutos, informes y documentos de trabajo); PTE (informes, circulares, folletos, programas, 1 expediente de congreso y documentación diversa interna). La cronología oscila entre 1975 y 1980. Está disponible un inventario que puede consultarse en línea . 10 Por otra parte, el AHT dispone de una Colección de propaganda política y social y del Subfondo Documental de Gaceta de Derecho Social. En ambos encontramos propaganda del PCE (m-l), PCE (i), PCOE, PTE, LC, LCR, JGR, MC y ORT. En la Colección de propaganda política y social, de la que existe un catálogo disponible en línea, hay además programas electorales y documentos internos. Del Subfondo Documental de Gaceta de Derecho Social hay un inventario, igualmente accesible en línea . 11 En cuanto a las fuentes orales, el AHT cuenta con testimonios grabados en video de militantes de extrema izquierda en tres colecciones: 

a) Biografías obreras y militancia sindical en CCOO; 

b) Represión y resistencia en el Tardofranquismo y 

c) Mujeres, cárcel y franquismo. En Biografías obreras y militancia sindical en CCOO hay 6 historias de vida de mujeres de las siguientes organizaciones: ORT (2), FRAP (2), MC (1) y OIC (1). A su vez incluye 13 historias de vida de hombres que militaron en MC (5), ORT (4), LCR (2), OC-BR (1), PTE (1). Varias de estas trayectorias militantes www.1mayo.ccoo.es/nova/NNws_ShwNewDup? 10 codigo=2630&cod_primaria=1411&cod_secundaria=1411#.WEqbJ7LhDIUen ibidem. En ibídem. 11 Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 12 La extrema izquierda en los archivos de CCOO tienen más de una organización política de referencia. En Represión y resistencia en el Tardofranquismo contamos con cuatro entrevistas a militantes varones de la LCR (2) y del FRAP (2), además del testimonio de una mujer que militó en la LCR. Por ultimo, Mujeres, cárcel y franquismo incluye igualmente una entrevista a un antigua militante de la LCR. Todas estas entrevistas están grabadas en video y se han realizado con cuestionarios semiestructurados. Se puede acceder a ellas a través de los correspondientes inventarios, disponibles en la web de la Fundación 1º de Mayo . 12 Por lo que se refiere al material gráfico, en la Colección fotográfica de Gaceta de Derecho Social, existen tres referencias a fotografías de la LCR y de su órgano de prensa Combate y del MC, respectivamente. En la Colección de Unidad Obrera hay fotografías del PTE, la ORT, la LCR, el PCE (m-l) y las JCR. Se pueden localizar en los inventarios topográficos accesibles libremente en Internet13 En cuanto a las pegatinas, la Colección Miguel Ángel Zamora Antón incluye dos cajas de archivo definitivo de adhesivos procedentes de organizaciones políticas diversas y movimientos sociales; una parte de estas piezas se refieren a Aragón. Por último, en la colección de carteles podemos encontrar piezas de UJM, PTE, PCE (ml), ORT, OIC, MC, LCR, JCR, JGR, JCE (ml), FJR. El AHT dispone de un catálogo de carteles y de un índice de la Colección Miguel Ángel Zamora Antón como instrumentos de acceso a estas colecciones . 14 Por último, el AHT cuenta con una gran colección de prensa clandestina y de los primeros años de la legalidad de partidos, sindicatos y movimientos sociales. Así, por ejemplo, podemos encontrar hasta 15 cabeceras de la LCR, editadas en las diferentes lenguas del estado español; 9 del MC, encontramos; 8 de la ORT; etcétera . 15 En ibídem. 12 En ibídem. 13 En Ibídem. 14 Nos remitimos a José BABIANO (coord.): Amordazada y perseguida. Catálogo de prensa clandestina 15 y del exilio de la Hemeroteca de la Fundación 1º de Mayo. Madrid, Fundación 1º de Mayo, 2005. 

Desde entonces ha sido ampliada la colección, con nuevos números de las cabeceras ya existentes y con la inclusión de nuevos títulos. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 13 Como puede verse, en conjunto representa una masa de documentación de obligada consulta para los estudios relativos a la extrema izquierda en España durante la Transición política. Bien se trate de estudios de historia política convencional –los más habituales hasta la fecha-, o de historia social y cultural, de antropología o iconografía.  

14 ARCHIVO TIEMPOS DE LUCHA Y ESPERANZA Manuel GÁLVEZ JULIÁN Resumen: El Archivo Tiempos de Lucha y Esperanza (TLE) es un pequeño archivo privado ubicado en Zaragoza, dedicado a recopilar los materiales publicados por las organizaciones de izquierda revolucionaria del Estado español, principalmente en los años setenta y ochenta, con la finalidad de contribuir a su conservación, estudio y difusión. Nutrido de donaciones de exmilitantes y de adquisiciones realizadas en librerías o por internet, intenta compensar su casi total falta de disponibilidad para la adecuada recepción de estudiosxs con una labor de intensa difusión a través de redes sociales (Facebook y twitter, principalmente). Entre sus fondos se puede destacar el apartado de prensa y también una de las mayores colecciones de pegatinas de izquierda radical. 15 Archivo “Tiempos de lucha y esperanza” Hay que advertir en primer lugar que el Archivo Tiempos de Lucha y Esperanza (TLE), centrado en la izquierda revolucionaria del Estado español durante los años 70 y 80, es una modesta iniciativa personal en el campo de la recuperación de la memora histórica. Apenas un mosquito entre los pesos pesados que le rodean en esta mesa del congreso. Por ello, sólo desde la convicción de que todas las voluntades son necesarias para restituir los jirones de la historia de los movimientos crecidos de espaldas al poder, asistimos a este Congreso a hablar de nuestro Archivo. Historia de una iniciativa El origen lejano del Archivo, sin duda, se encuentra en los años 1976 y 1977: 

tenía 13 años y caí fascinado por la propaganda política todavía clandestina que cada vez con mayor fuerza proliferaba en mi barrio, las Delicias (Zaragoza), denunciando los abusos de la dictadura y de sus herederos. En ese momento se produjo ya un flechazo visual, pero no sería hasta principios de 1981 que ese encantamiento tuvo consecuencias prácticas: me convertí en coleccionista de pegatinas políticas, condición que no he perdido con el paso de los años. Fue a mediados de los años ochenta cuando fui consciente de que en Zaragoza ninguna institución pública se había tomado la molestia de conservar la prensa clandestina y el resto de la propaganda editada durante el franquismo y que lo mismo estaba ocurriendo con lo que los diferentes grupos políticos iban publicado tras la muerte del odiado dictador. Alguna organización política, como el PCE o el Movimiento Comunista de Aragón, sí que se había preocupado por mantener unos archivos dignos, pero el panorama general era desolador. Por ello a partir de aquel momento empiezo a conservar toda la propaganda política que cae en mis manos. Y también comienzo a preocuparme por evitar que las personas conocidas que abandonan la actividad política tiren a la basura sus archivos personales. El siguiente episodio en esta historia se detiene en los años finales del siglo XX: la irrupción de internet en nuestras vidas supuso una gran ayuda para contactar 16 Manuel Gálvez Julián gentes con la que compartir inquietudes, así como una manera rápida para conocer experiencias, acceder a fondos de archivo, etc. También para comprar en librerías de cualquier lugar del planeta: toda una perdición. Con ello lo que seguía siendo una afición, fue tomando contornos más definidos. Por aquellos años fui el creador de la web política areaplural.com y en noviembre de 2002 organicé una exposición sobre la "Prensa clandestina en Aragón durante el franquismo" en la Biblioteca de Aragón. Paulatinamente mi archivo se fue centrando en el ámbito que siempre me había interesado más, la izquierda revolucionaria de los años 70-80, y, tras una experiencia fallida con un formato blog, a finales del año 2015 decidí darle un nombre y una manifestación externa a través de una página de 

facebook: https://www.facebook.com/ tiemposdelucha/. Desde diciembre de 2015, fecha de su activación, la página de facebook ha publicado casi 400 post. Objetivos del Archivo Recopilar las publicaciones de las organizaciones de izquierda revolucionaria en el Estado español durante los años 70-80, incluyendo prensa, panfletos, documentación interna y todo tipo de material gráfico, contribuyendo de esta manera a evitar su pérdida o dispersión con el objetivo de preservar la memoria histórica de esta corriente política. Las vías de entrada de material al Archivo son principalmente donaciones de exmilitantes, compra en librerías de viejo y mercadillos de todo tipo, e intercambio con otros archivos o personas particulares. Difundir los materiales recopilados así como la historia de las organizaciones citadas y las vivencias de sus militantes, utilizando todos los medios posibles, en especial internet. Poner a disposición de investigadores y personas interesadas los fondos del Archivo, paliando con las nuevas tecnologías las dificultades que tenemos para proporcionar acceso en persona. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 17 Archivo “Tiempos de lucha y esperanza” Dedicar especial atención a aquellas organizaciones poco o nada conocidas, bien por su carácter marginal en el curso de los acontecimientos, bien porque no han tenido la suerte de ser objeto de estudio por parte de la historiografía. Fondos Actualmente tenemos clasificados 62 archivadores con prensa, panfletos, informes, documentación interna, etc. de la izquierda revolucionaria del Estado español. La mayor parte del material corresponde a los años 70-80, aunque también se pueden encontrar publicaciones posteriores. Por destacar algunas colecciones disponemos de casi todas las publicaciones editadas por el aparato central del PCE (i)-PTE. 

Así mismo es bastante representativo el apartado del POSI, Nuevo Claridad, Bandera Roja en la clandestinidad, etc. Contamos también con una sección de libros. Incluye los editados por las propias organizaciones de izquierda revolucionaria o sus editoriales afines, así como estudios históricos sobre la propia corriente política o aspectos generales del período. Por lo que respecta al apartado de varios disponemos de un gran número de calendarios de bolsillo, bonos y todo tipo de parafernalia desde carnés hasta insignias, chapas o llaveros. Finalmente el Archivo cuenta con una de las colecciones más importantes de pegatinas editadas por la izquierda revolucionaria en el período 1970-1980. Futuros proyectos Si bien el Archivo como tal ya ha digitalizado algunos documentos o publicaciones que se han considerado de interés, su difusión se ha visto frenada porque nuestra actual presencia en internet no permite colgar archivos en formato pdf. Por tanto, el primer objetivo futuro es determinar un repositorio de archivos e iniciar un 18 Manuel Gálvez Julián programa de digitalización de fondos que ayude a cubrir huecos de publicaciones o grupos sin presencia actual en la red. Un segundo proyecto, barajado desde hace tiempo, sería el lanzamiento de un catálogo de las pegatinas de las organizaciones de izquierda revolucionaria del período 1970-1980. Es un objetivo particularmente complejo, dado que muchas pegatinas eran editadas sin firma en aquellos momentos por motivos de lo más variados (clandestinidad, cálculos mercantilistas, vocación unitaria o pseudo-unitaria, etc.) y que estamos hablando de un tipo de material que nunca ha sido demasiado apreciado por la historiografía. Finalmente y dada la importancia que le damos en el Archivo a los materiales gráficos, nos gustaría aumentar nuestra visibilidad ante la comunidad investigadora ofreciendo nuestra predisposición a proporcionar imágenes de pegatinas, calendarios, bonos y similares que sirvan de ilustraciones para textos sobre la izquierda revolucionaria del período. Forma de contacto Se puede contactar con el Archivo Tiempos de Lucha y Esperanza a través de la página de Facebook mencionada anteriormente (https://www.facebook.com/ tiemposdelucha/ ) y también a través del email funchal2008@yahoo.es Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 

19 F O N D O S D E L A S O R G A N I Z A C I O N E S D E L A I Z Q U I E R D A REVOLUCIONARIA DURANTE LA TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN EL ARCHIVO Y BIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS Beatriz GARCÍA PAZ, Rodrigo LUCÍA CASTEJÓn y Aurelio MARTÍN LÓPEZ Fundación Pablo Iglesias Resumen: El Archivo de la Fundación Pablo Iglesias conserva importantes fondos documentales de la izquierda radical durante la transición política española. Cuenta con los archivos de las siguientes organizaciones: Organización Revolucionaria de Trabajadores (1969-1979), Unión de Juventudes Maoístas (1975-1979) y Partido Socialista de los Trabajadores (1980-1996) y con documentación de la Liga Comunista (1973-1983), Organización Comunista Octubre-Unión Comunista de Comités Obreros (1973-1983), Partido Obrero Socialista Internacional (1979-1982) y Partido Obrero de Unificación Marxista (1975-1978). El archivo de carteles conserva una rica colección de carteles realizados por de las organizaciones políticas, sindicales y los movimientos sociales desde 1977 a 1982. Además en los fondos bibliográficos y hemerográficos de la Biblioteca de la Fundación Pablo Iglesias se encuentran gran número de publicaciones y órganos de prensa editados por las organizaciones de izquierda y los movimientos sociales durante la transición política. 20 La izquierda revolucionaria en el archivo de la Fundación Pablo Iglesias La Fundación Pablo Iglesias conserva importantes fondos documentales, bibliográficos y hemerográficos generados por los partidos y organizaciones sindicales de la izquierda revolucionaria durante la transición política española. 

FONDOS DOCUMENTALES LIGA COMUNISTA Procedencia: Documentación donada por Alberto Ortiz Migueláñez en 1986. Volumen: 8 cajas archivadoras. Fechas extremas de la documentación: 1972-1982. Historia: Organización política de orientación troskista seguidora de la IV Internacional formada en el año 1972 tras una escisión de la Liga Comunista Revolucionaria. Contraria a la reforma política democrática propuesta por el gobierno de UCD, defendió el boicot a las elecciones generales de 1977 propugnando un gobierno de los trabajadores mediante una política de frente único. En 1978 gran parte de su militancia retornó a la LCR, mientras que, en 1980, los militantes que seguían en la LC se incorporaron al Partido Obrero Socialista Internacionalista (POSI). Cuadro de clasificación del fondo: 1. Congresos 2. Comité Central 3. Comité Ejecutivo 3.1 Documentos de debate para reuniones del Comité Ejecutivo 3.2 Órdenes del día de las reuniones del secretariado del Comité Ejecutivo, comité ejecutivo y Comité Provincial de Madrid 3.3. Manifiestos 3.4. Informes 3.5. Documentación sobre la reconstrucción de la IV Internacional y fracciones y tendencias troskistas Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 21 Beatriz García Paz, Rodrigo Lucía y Aurelio Martín 3.6. Documentación de otras organizaciones políticas y sindicales 4. Comité Provincial de Madrid 4.1 Documentos para su debate en las reuniones del Comité Provincial 

LIGA DE LA JUVENTUD COMUNISTA Procedencia: Documentación donada por Alberto Ortiz Migueláñez en 1986. Volumen: 1 caja archivadora. Fechas extremas de la documentación: 1975-1980. Historia: Organización juvenil de la Liga Comunista constituida en 1975. Cuadro de clasificación del fondo: 1. Manifiestos 2. Reuniones del Comité Provincial de Madrid: documentos preparatorios 

ORGANIZACIÓN COMUNISTA OCTUBRE-UNIÓN COMUNISTA DE COMITÉS OBREROS Procedencia: Donación realizada en 1983 por José Roca, depositario del archivo de la Organización Comunista Octubre. Volumen: 16 cajas archivadoras. Fechas extremas de la documentación: 1974-1983. Historia: La Organización Comunista Octubre, grupo marxista-leninista constituido en Madrid en 1972, centró su actividad en la puesta en marcha de grupos de organización obrera en las empresas llamados Cedas (Clandestinos, Estables, Democráticos y Autónomos), denominación sustituida posteriormente por la de Comités Obreros. En 1976 los Comités Obreros acuerdan en el “Programa de lucha” su unificación, dotándose de una coordinación estable en 1977 bajo la denominación de Unión de Marxistas-Leninistas y posteriormente con el nombre Unión Comunista de Comités Obreros hasta su desaparición en 1983. 

En 1979 UCCO creó el sindicato de carácter asambleario Plataformas de Lucha Obrera, organización sindical legalizada en 1979. Además constituyó comités externos a la lucha obrera como el Comité de 22 La izquierda revolucionaria en el archivo de la Fundación Pablo Iglesias Estudiantes Revolucionarios con presencia en el ámbito estudiantil entre 1974 y 1976, y colaboró con asociaciones de vecinos en el creciente movimiento vecinal que se desarrolla durante la transición política española. En 1981 a raíz del “caso Almería” creó el Comité de solidaridad con la familia de Juan Mañas. La organización participó activamente en el Comité anti-OTAN y el Comité de Solidaridad con Centroamérica. Su ámbito de actuación fue nacional contando con mayor presencia en Álava, Andalucía, Madrid y Murcia. Cuadro de clasificación: 

1. OCO-UCCO 1.1.Congresos y asambleas 1.2.Circulares 1.3.Campañas 1.3.1. Campañas del Comité de Estudiantes Revolucionarios 1.3.2. Apoyo y lucha con asociaciones de vecinos: Canillas, Carabanchel, Lavapiés, Moratalaz, San Blas y Vallecas en Madrid y Barrio del Polígono A y C en Málaga 1.3.3. Campañas de información sobre represión policial 1.3.4. En contra de elecciones 1.3.5. En contra del referéndum de la Constitución Española 1.3.6. Campañas de Comité AntiOTAN 1.3.7. Campañas de Comité de Solidaridad con la familia de Juan Mañas 1.3.8. Campañas de Comité de Solidaridad con Centroamérica 2. Plataformas de Lucha Obrera 2.1.Asesoría Laboral 2.2.Asociación de Vecinos 2.3.Comisión de Parados 2.4.Comisión de Trabajadores Minusválidos Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 23 Beatriz García Paz, Rodrigo Lucía y Aurelio Martín 

ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE TRABAJADORES Procedencia: Depósito realizado en 1982 por Luis Álvarez-Ude, secretario político y depositario del archivo de la ORT, cumpliendo el encargo del último Comité Central de la ORT. Volumen: 95 cajas archivadoras. Fechas extremas de la documentación: 1969-1979. Historia: La Organización Revolucionaria de Trabajadores tuvo orígenes en grupos de apostolado obrero. En 1963 el grupo Vanguardia Obrera Juvenil creó la Asociación Sindical de Trabajadores (AST) colaborando con las Comisiones Obreras en la lucha sindical. Con motivo de la fuerte represión de los años 68-69 e impulsado por la corriente marxista-leninista que cobraba cada vez más fuerza en las filas de la AST, se fundó en Alcalá de Henares (Madrid) la Organización Revolucionaria de Trabajadores en 1969. En 1974 su Comité Central aprobó el Informe Ideológico Político que define a la ORT como un partido marxista-leninista. En junio de 1975 participó en la creación de la Plataforma de Convergencia Democrática y en marzo de 1976 en Coordinación Democrática, además formo parte de otros organismos unitarios como la Assemblea de Catalunya, Taboa de Galicia, Taula de Forces Políticas i Sindicals del País Valencià. La ORT se presentó a las primeras elecciones democráticas celebradas el 15 de junio de 1977 en la lista denominada Agrupación de Trabajadores o Candidatura de Trabajadores. Después de las elecciones generales del 1 de marzo de 1979 a las que, excepto en Navarra, había concurrido en solitario, el 11 de marzo de 1979 la Organización Revolucionaria de Trabajadores acordó su unificación con el Partido del Trabajo de España (PTE), partido de ideología marxista-leninista que tuvo su origen en una fracción escindida de PSUC constituyendo, en 1967, junto a otros grupos del movimiento obrero y estudiantil el PCE (internacional). El PTE tenía una fuerte implantación en el movimiento obrero, estudiantil (a través de su organización juvenil Joven Guardia Roja) y en el campo andaluz. En 1977 se presentó a las primeras elecciones generales formando parte de la coalición electoral Frente Democrático de Izquierdas y concurrió en solitario, a las elecciones legislativas de 1979. 24 La izquierda revolucionaria en el archivo de la Fundación Pablo Iglesias Iniciado el proceso de unificación en las elecciones municipales del 3 de abril de 1979 se presentaron como ORT-PTE obteniendo una representación de 500 concejales y gobernando en 40 municipios. El 1 de julio de 1979 en el Congreso de unificación ORT-PTE se constituyó el Partido de los Trabajadores de España que se disolvió en 1980. 

Cuadro de clasificación del fondo: 1. Congresos 2. Comité Central 2.1 General 2.1.1 Actas de los plenos 2.1.2 Circulares 2.1.3 Manifiestos 2.1.4 Informes-proposiciones 2.1.5 Resoluciones 2.2 Secretario General 2.2.1 Correspondencia 2.3 Secretaría Política 2.3.1 Circulares 2.3.2 Manifiestos 2.3.3 Asuntos políticos 2.3.4 Documentación interna ORT y otros partidos y organizaciones 2.4 Secretaría Relaciones Internacionales 2.4.1 Documentación organismos internacionales y partidos extranjeros 2.5 Secretaría de Finanzas 2.5.1 Presupuestos 2.5.2 Facturas 2.6 Secretaría Sindical 2.6.1 Circulares 2.6.2 Informes 2.6.3 Documentación sindicatos españoles Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 25 Beatriz García Paz, Rodrigo Lucía y Aurelio Martín 2.7 Secretaría de Enseñanza 2.7.1 Informes 2.8 Escuela de Formación de Cuadros 2.8.1 Temas para los cursos de la escuela 3. ORT-Madrid 3.1 Comité Provincial 3.1.1 Actas 3.1.2 Circulares 3.1.3 Manifiestos 3.1.4 Informes 3.1.5 Documentación Interna 3.2 Escuela de Cuadros Juan Canet 3.2.1 Fichas de alumnos 3.2.2 Temas 3.2.3 Exámenes 3.3 Escuela José Díaz 3.3.1 Temas 3.3.2 Programas de actos 4. Documentación ORT-PTE y PTE 5. Documentación de dirigentes de la ORT: Luis Álvarez-Ude, Pilar Fernández, Víctor Gómez y Consuelo Láiz 

PARTIDO OBRERO DE UNIFICACIÓN MARXISTA Procedencia: Documentación conservada en el Archivo de César Zayuelas donado por su hija Helene Jacquemin en 1981. Volumen: 3 cajas archivadoras. Fechas extremas de la documentación: 1973-1978. Historia: Partido de izquierda comunista contrario al stalinismo fundado en Barcelona en septiembre de 1935, fruto de la unión de Izquierda Comunista y del Bloc Obrer i Camperol. Sus objetivos iniciales fueron impulsar la unificación de la CNT, la 26 La izquierda revolucionaria en el archivo de la Fundación Pablo Iglesias UGT y los sindicatos autónomos en un mismo sindicato así como unificar a todos los revolucionarios marxistas en un partido único. Firmó el pacto del Frente Popular para las elecciones de febrero de 1936. Durante la guerra civil intervino en la formación de milicias participando en la defensa de Madrid, Cataluña y en las batallas del Jarama y el Ebro, en el proceso de colectivizaciones y Andreu Nin, secretario del POUM, fue consejero de justicia en la Generalitat. Después de los sucesos de Mayo de 1937, la represión contra el POUM, fomentada por la presión PCE en el gobierno de la República, llevó a su ilegalización, secuestro y asesinato de Nin y la prisión de sus dirigentes. Al finalizar la guerra civil mantuvo su actividad clandestina en el interior de España reorganizándose en el exilio. En 1945 el grupo encabezado por Josep Rovira se escinde del POUM creando el Moviment Socialista de Catalunya. Además, durante el largo exilio y la dictadura franquista miembros del POUM abandonaron la organización incorporándose a otras organizaciones (PSOE, LCR, etc.). En abril de 1975 el Comité Central ampliado reunió a las organizaciones del interior y exterior y en el mes de septiembre se celebró la 3ª Conferencia del POUM, ambos organismos establecieron las bases de actuación marxistas revolucionarias dentro de en un marco de reivindicaciones democráticas apostando por la república frente a la monarquía, así como por las elecciones a Cortes Constituyentes. En noviembre de 1976 el Secretariat Político de Catalunya del POUM participa junto con otras fuerzas socialistas en el congreso constituyente del Partit Socialista de Catalunya-Congrés. El POUM se presentó a las elecciones generales de junio de 1977 en coalición con LCR, AC y OIC en Frente por la Unidad de los Trabajadores. Tras las elecciones de 1977comenzará el abandono de sus actividades. Cuadro de clasificación del fondo: 1. POUM-España 1.1. Conferencias 1.2.Comité Central 1.2.1. Manifiestos 1.3. Comité Ejecutivo en España Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 27 Beatriz García Paz, Rodrigo Lucía y Aurelio Martín 1.3.1. Manifiestos 1.3.2. Documentación e informes • Integración en el PSC • Escisión grupo Mario Lleguet 1.3.3. Correspondencia 2. POUM- Francia 2.1.Conferencias 2.2.Comité Central 2.2.1. Plenos 2.2.2. Circulares y manifiestos 2.3.Comité Ejecutivo en Francia 2.3.1. Circulares y manifiestos 2.3.2. Informes sobre escisión de la izquierda del POUM; reconstrucción del partido; situación política española. 2.3.3. Correspondencia 2.3.4. Tesorería y comisión revisora de cuentas 2.3.5. Comisión de conflictos 2.3.6. Comité de Enlace POUM-Lucha Obrera 2.3.7. La Batalla 

PARTIDO OBRERO SOCIALISTA INTERNACIONALISTA Procedencia: Documentación donada por Alberto Ortiz Migueláñez en 1986. Volumen: 1 caja archivadora. Fechas extremas de la documentación: 1978-1983. Historia: Partido comunista de tendencia trotskista, formado a partir de 1978 por militantes procedentes de la Liga Comunista, Liga Comunista Revolucionaria, Coordinadora Obrera de Agrupaciones Socialistas y Partido Socialista Obrero Español. La unión de los diversos grupos se realizó en el Congreso de unificación celebrado en 1980 y finalizó al año siguiente con el Congreso de fundación del POSI. 28 La izquierda revolucionaria en el archivo de la Fundación Pablo Iglesias Cuadro de clasificación del fondo: 1. Manifiestos 2. Congresos 2.1 Congreso de Unificación 2.2 Congreso de Fundación 2.3 III Congreso 3. Reuniones del Comité Central 

PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES Procedencia: Donación realizada en 1996 por los militantes del PST depositarios del archivo de la organización. Volumen: 90 cajas archivadoras. Fechas extremas de la documentación: 1980-1996. Historia: Partido de ideología trotskista, afiliado internacionalmente a la Liga Internacional de los Trabajadores de la Cuarta Internacional. En 1975 se formó dentro de la Liga Comunista la Tendencia Socialista Revolucionaria que en mayo de 1976 funda la Liga Socialista Revolucionaria. En los primeros meses de 1977, debido a la heterogeneidad en los planteamientos políticos, una parte de los militantes de la LSR decidieron su regreso a la LCR y otro grupo se incorporó al PSOE poniendo en práctica la táctica del “entrismo”, esta corriente se aglutinó en torno al periódico La Razón. El proceso de asimilación en el PSOE y la escasa capacidad de maniobra les llevó a abandonar la táctica “entrista” y su regreso a la LCR en 1979. La situación de crisis en la IV Internacional, su adhesión a la Fracción Bolchevique y proximidad ideológica con el Partido Socialista de los Trabajadores de Argentina, el hecho de ser minoría frente a la dirección y la imposibilidad de hacer una política fraccional en el seno de la LCR les llevó a la ruptura orgánica y determinó la constitución del PST en octubre de 1979. En abril de 1980 celebró el I Pleno de cuadros y en octubre la I Conferencia del PST. Se presentó a las elecciones generales de 1982 obteniendo un poco más de 100.000 votos, aunque no obtuvo representación parlamentaria. Fue el partido de la izquierda radical más votado en las elecciones de 1986 y 1989 manteniéndose por Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 29 Beatriz García Paz, Rodrigo Lucía y Aurelio Martín encima de los 70.000 votos. En las elecciones de 1993 sufrió un fuerte bajón reduciendo el número de votos a menos de la mitad de sus resultados anteriores. En 1994 se divide en dos corrientes: La Verdad Socialista y Contra Corriente, esta última se disolvió poco tiempo después. La Verdad Socialista con el Grupo por la Construcción de un Partido Obrero Revolucionario (GPOR) constituyó el Partido Revolucionario de los Trabajadores que en 1998 se integró en Izquierda Unida. Cuadro de clasificación: 1. Congresos y conferencias 2. Comité Central 3. Comisión de Control 4. Comité Ejecutivo 1. Reuniones C.E: documentos para su discusión 2. Estatutos 3. Circulares 4. Manifiestos 5. Asuntos políticos y orgánicos 6. Documentación sobre el movimiento troskista y la reconstrucción de la IV Internacional 7. Correspondencia 7.1. Orgánica 7.2. Organizaciones políticas y entidades 

SINDICATO UNITARIO Procedencia: Depósito realizado en 1982 por Luis Álvarez-Ude, secretario político y depositario del archivo de la ORT, cumpliendo el encargo del último Comité Central de la ORT. Volumen: 31 cajas archivadoras. Fechas extremas de la documentación: 1977- 1979. Historia: Ligado a la Organización Revolucionaria de Trabajadores, se creó en 1977. La tendencia unitaria de Comisiones Obreras, en la cual participaban los 30 La izquierda revolucionaria en el archivo de la Fundación Pablo Iglesias militantes de la ORT afiliados a las Comisiones Obreras, impulsó en 1976 la creación de sindicatos unitarios con el fin de lograr la unidad sindical. El 20 de marzo de 1977 se reunieron en Madrid 120 representantes de sindicatos unitarios de 31 provincias que ratificaron la fecha del 1º de mayo de 1977 para celebrar su congreso constituyente. La actividad del Sindicato Unitario importante en el mundo sindical a finales de la década de los setenta, declinó tras la disolución de la ORT, actualmente tiene representación en Andalucía, Cantabria, Barcelona y Madrid. Cuadro de clasificación del fondo: 1. Congresos 2. Consejo Federal 3. Comité Ejecutivo Confederal 3.1. Actas 3.2. Circulares 3.3. Informes 3.4. Declaraciones-Resoluciones 4. Secretariado Confederal 4.1. General 4.1.1.Actas 4.1.2.Circulares 4.1.3.Convocatorias Órdenes del día 4.1.4.Tesorería 4.1.5.Declaraciones-Resoluciones 4.1.6.Documentación e Informes 4.2. Secretaría de Formación 4.3. Secretaría de la Mujer 4.4. Secretaría de Organización 4.5. Secretaría de Propaganda 4.6. Secretaría de Relaciones 4.7. Secretaría Técnica 4.8. Centro de Documentación Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 31 Beatriz García Paz, Rodrigo Lucía y Aurelio Martín 5. Organización por sectores-ramas de producción 5.1. Administración Pública 5.2. Agricultura 5.3. Alimentación 5.4. Banca 5.5. Comercio 5.6. Comunicaciones 5.7. Construcción 5.8. Enseñanza 5.9. Espectáculos 5.9.1.5.10 Hostelería 5.9.2.5.11 Información y Artes Gráficas 5.9.3.5.12 Metal 5.9.4.5.13 Minería 5.9.5.5.14 Pesca 5.9.6.5.15 Químicas y Energía 5.9.7.5.16 Sanidad 5.9.8.5.17 Seguros, Oficinas y Despachos 5.9.9.5.18 Transportes 5.9.10.5.19 Textil 5.9.11.5.20 Empresas Varias 6. Organización Territorial por Comunidades Autónomas 7. “Unidad Sindical” 8. Otros Materiales 

UNIÓN DE JUVENTUDES MAOÍSTAS Procedencia: Depósito realizado en 1982 por Luis Álvarez-Ude, secretario político y depositario del archivo de la ORT, cumpliendo el encargo del último Comité Central de la ORT. Volumen: 32 cajas archivadoras. 32 La izquierda revolucionaria en el archivo de la Fundación Pablo Iglesias Fechas extremas de la documentación: 1975-1979. Historia: La organización juvenil vinculada a la ORT se constituyó en noviembre de 1975. Paralelamente al proceso de unificación entre la ORT y el PTE se produce la unificación de sus organizaciones juveniles acordándose el 3 de agosto de 1979 la unión de la UJM y la Joven Guardia Roja. Cuadro de clasificación del fondo: 1. Congresos 2. Conferencias 3. Comité Central 3.1 Actas 3.2 Resoluciones 3.3 Circulares 3.4 Informes 3.5 Correspondencia 4. Comité Ejecutivo y Secretarías 4.1 Comité Ejecutivo 4.1.1 Convocatorias 4.1.2 Circulares 4.1.3 Informes 4.1.4 Correspondencia 4.2 Secretario General 4.2.1 Informes 4.2.2 Correspondencia 4.3 Secretaría de Economía y Finanzas 4.3.1 Informes 4.3.2 Contratos 4.3.3 Justificantes 4.3.4 Subvenciones 4.4 Secretaría de Formación 4.5 Secretaría Política Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 33 Beatriz García Paz, Rodrigo Lucía y Aurelio Martín 4.5.1 Actas 4.5.2 Resoluciones 4.5.3 Circulares 4.5.4 Manifiestos 4.5.5 Asuntos Políticos y Orgánicos 4.5.6 Documentación e Informes 4.5.7 Directorio 4.5.8 Correspondencia 4.6 Secretaría de Propaganda 

DOCUMENTACIÓN DE OTRAS ORGANIZACIONES DE IZQUIERDA Y MOVIMIENTOS SOCIALES 

Los archivos de los partidos y sindicatos que hemos reseñado y otros archivos depositados en la Fundación Pablo Iglesias, como el Archivo del PSOE, de las Juventudes Socialistas y archivos personales, conservan en las series de correspondencia, documentación e informes, documentos elaborados por otras organizaciones políticas y sindicales de la izquierda española y por movimientos políticos y sociales (comités anti OTAN, asociaciones de vecinos, objetores de conciencia, etc.) de gran interés para el estudio de la transición política española. Los tipos documentales que se hallan en dichas series son: resoluciones de congresos, manifiestos, circulares, informes internos, propaganda electoral y correspondencia. Además el archivo de carteles, con más de 7.000 carteles impresos desde 1975, recoge los carteles de partidos y sindicatos españoles y movimientos políticos y sociales realizados en los años comprendidos entre 1975 y 1982. Fondos bibliográficos La Biblioteca de la Fundación Pablo Iglesias cuenta con más de 65.000 volúmenes. Especializada en la historia política y social contemporánea, destaca 34 La izquierda revolucionaria en el archivo de la Fundación Pablo Iglesias cualitativa y cuantitativamente los fondos bibliográficos sobre el movimiento obrero español, en concreto los fondos sobre las tres familias ideológicas que han tenido relevancia como fuerzas organizadas: socialismo, anarquismo y comunismo. Conserva las publicaciones editadas por los partidos y sindicatos entre los años 1974 y 1982. El acceso a los fondos bibliográficos se realiza a través del catálogo informatizado de la Biblioteca en la página Web de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá y mediante un enlace directo en la página Web de la Fundación Pablo Iglesias: https://biblio.uah.es/uhtbin/cgisirsi/?ps=ikVWSdl1rg/FPIGLESIAS/154410064/60/118/ X. Fondos hemerográficos La Hemeroteca cuenta con más de 8.000 títulos de publicaciones periódicas destacando cuantitativamente, un 40%, las publicaciones editadas por los partidos políticos y sindicatos españoles, entre las que se encuentra la prensa editada por las organizaciones de izquierda en la clandestinidad y durante la transición política. Para acceder a los fondos hemerográficos disponemos de los siguientes catálogos: alfabético de títulos, de editores políticos y sindicales españoles, geográfico, cronológico y temático. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 35 Archivos Fundación Salvador Seguí 

EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN FUNDACIÓN “SALVADOR SEGUÍ”, MADRID Gloria DE LA CHICA 

Resumen: El archivo de la FSS Madrid dedica una parte importante de su divisón cronológica “Democracia” al periodo de la Transición en nuestro país. En ella están incorporados Fondos documentales relativos a organizaciones Políticas, Sindicales, Movimiento ciudadano, Movimiento cultural, Organizaciones sociales y colectivos de distnta ideología y proyección social. Complementariamente, hay otro apartado dedicado a Fondos personales donde abundan los que contienen documentación relacionada con el periodo de la Transicón. De su estructura y de su identificación pormenorizada dará cuenta el poster que presentaremos en el plazo establecido. Gloria de la Chica es licenciada en Biblioteconomía y Documentación. 36 Gloria de la Chica Presentación La Fundación Salvador Seguí Madrid nació como un centro de estudios libertarios, fundado en 1986, con el objetivo de recopilar, ordenar, conservar y divulgar la documentación referente al movimiento libertario. El origen se remonta a la organización de un grupo de militantes de la CNT que en el año 1975 se constituyen como grupo de trabajo con el objetivo de recopilar y ordenar la documentación producida por la CNT y el Movimiento Libertario en general, en aquellos momentos en proceso de reorganización. En 1976 pasa a constituirse como Servicio de Documentación de la Federación Local de Madrid de CNT, y sigue gestionado la documentación fruto de la actividad del sindicato, recopila documentación de otros movimientos sociales y, además, edita dosieres de estudios ante la coyuntura económica y política del momento, de interés para la acción sindical de la CNT. A raíz de la ruptura en el V Congreso de la CNT, a finales del 79, y con objeto de conservar los fondos documentales recopilados hasta ese momento el grupo de trabajo sigue en funcionamiento hasta el año 1980, cuando se constituye el Centro de Investigación y Estudios Históricos y Sociales (CIEHS). El CIEHS no sólo sigue con la labor de recopilación anteriormente descrita sino que amplía los estudios a la producción hemerográfica de los libertarios desde el año 1972. Por tanto, se puede decir que actúa como archivo, biblioteca y centro de estudios, entre ellos sobre el problema de La Vaguada en el barrio del Pilar (Madrid), el Acuerdo Nacional de Empleo (ANE) o el caso Scala. En 1984 la CNT - Congreso de Valencia se unifica con el sector mayoritario de la CNT-AIT. A partir de este momento la nueva CNT inicia, entre otros proyectos, el avance en la reclamación del Patrimonio Histórico de la CNT y para ello se crea una Secretaría de Patrimonio en el Comité Confederal que tiene como función principal documentar la reclamación del mismo ante la Administración. Simultáneamente, se produce un proceso judicial en torno a la reclamación de las siglas, por parte de los dos sectores en que ha quedado dividida la organización confederal, de lo que se encarga a Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 37 Archivos Fundación Salvador Seguí esta misma Secretaría. El acervo documental producto de la labor del CIEHS es la fuente principal de estas investigaciones. Esta actividad lleva al convencimiento de los promotores del CIEHS y al Comité Confederal de la CNT renovada, de la conveniencia de constituir una entidad que se encargue de cumplir la función recopiladora de la memoria libertaria que, a la vez, vehicule las investigaciones que sobre el anarquismo y los movimientos sociales relacionados se vienen produciendo, constituyéndose la Fundación Salvador Seguí en 1985, legalizándose en 1986, y organizándose en 3 centros en España: Madrid, Barcelona y Valencia. La Fundación se promueve como una entidad con personalidad jurídica propia, con objeto de garantizar la independencia de su gestión en relación con la dinámica organizativa de la CGT. Este criterio es avalado por el Comité Confederal existente en ese momento; al mismo tiempo se firma un convenio entre ambas entidades CGT y la Fundación, en el que se establecen, entre otras, las siguientes estipulaciones: - La Fundación Salvador Seguí será la depositaria del archivo de la CGT - Para garantizar la vinculación entre ambas entidades se establece en los Estatutos de la Fundación que el Secretario General de la CGT será miembro de derecho del Patronato de aquella. Se puede decir, pues, que la génesis documental de la Fundación está vinculada a los comienzos de las organizaciones libertarias españolas, especialmente de la CNT, y luego de la CGT, pero también de los movimientos sociales, de muchas de sus organizaciones, desde el tardofranquismo hasta nuestros días. El Centro de Documentación de FSS-Madrid El Centro está constituido por dos grandes áreas. En primer lugar, la Biblioteca con aproximadamente 7000 ejemplares, integrada por monografías y folletos; y la hemeroteca, con una reciente revisión, donde se mantiene dos secciones: publicaciones periódicas "muertas" con más de 2400 38 Gloria de la Chica cabeceras, y otra, de revistas y periódicos en curso, integrada por algo más de 1500 títulos. El vaciado de artículos y la elaboración de dosieres temáticos ha sido una constante en el trabajo de selección y elaboración de otros productos documentales, a partir de los fondos descritos en esta sección. Los temas principales son movimiento libertario, movimiento alternativo y otros movimientos sociales (ecología, feminismo, antimilitarismo, cooperativismo, consumerismo, movimiento ciudadano, etc.) organizaciones sindicales, políticas y sociales, sindicalismo, historia, economía y literatura social. Biblioteca y Hemeroteca de la Transición De este elenco bibliotecario y hemerográfico, una parte importante de la documentación ordenada, aproximadamente el 90%, corresponde al periodo y entidades/organizaciones objeto de este congreso. Podemos nombrar entre las cabeceras esenciales para el estudio de este periodo las colecciones completas de periódicos del periodo 1976 – 1980 como CNT (ámbito estatal); Solidaridad Obrera (Cataluña); Fragua Social (Levante); Andalucía Libertaria y Acción libertaria (Asturias), entre otros. Entre los pertenecientes a los emergentes movimientos alternativos conservamos la colección completa de Ajo Blanco, Ozono, Bicicleta o El Viejo Topo. Y el Archivo, que está organizado por Fondos Documentales en 4 periodos cronológicos (Antes de la Guerra Civil, Guerra Civil, Franquismo y Democracia *) y dos secciones complementarias, Fondos Particulares y Recopilaciones Bibliográficas, su contenido está relacionado, fundamentalmente, con el Movimiento Libertario, sus organizaciones y militantes. Los periodos más documentados son los relacionados con la Guerra Civil, hasta nuestros días. Debemos señalar que no existe como tal una sección cronológica de los fondos dedicada en exclusiva al periodo de la Transición porque la gran mayoría de los fondos comprenden varios periodos; cada fondo se ha encuadrado en su cronología más amplía. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 39 Archivos Fundación Salvador Seguí Este trabajo nos sirve como acercamiento a un estudio de las fuentes de la Fundación para el estudio del período que nos ocupa. Por cada fondo se realizan tres tipos de instrumentos de descripción: • Estructura. Es el cuadro de clasificación de cada uno de los fondos. Se especifica sección (que corresponde a la división antes descrita por periodos cronológicos); fondo o título del fondo; depositario o donante y su estructura en series y contenido por capetas, de tal manera que se divide la documentación e una estructura intelectual y otra lógica para su mejor descripción, consulta y recuperación. • Inventario. La descripción en la gran mayoría de los casos se ha realizado a nivel documento indicando tipo documental, titulo, lugar, fecha y número de páginas. • Ficha de fondo: la descripción a nivel de Fondo con los datos propios de productor, área, volumen y soporte, signatura, historia archivística y nota biográfica – si fuera el caso- valoración, selección y eliminación, organización e instrumentos de descripción y tipo de acceso. En cada fondo se indica si se han extraído materiales especiales (fotografías, carteles) que formando parte del mismo por cuestiones de conservación se han apartado y si existen folletos y libros que provienen de esa misma donación – que pasan a completar la colección de biblioteca y hemeroteca-. Podemos considerar que el estado descriptivo del archivo es avanzado si bien faltan por completar fichas de fondo y elaborar índices onomásticos. Los instrumentos de descripción que tiene el archivo son: - Descripción de base de datos ACESS - Trabajo tradicional de descripción de archivo en Word a falta de una herramienta que permita la descripción multinivel y la relación de unidades de descripción. - Servicios en línea: Este servicio permite al usuario buscar y recuperar, a texto completo, toda la información que el Centro de Documentación tiene en formato electrónico. 40 Gloria de la Chica Nuestro trabajo consiste en ofrecer un tratamiento adecuado atendiendo a las necesidades particulares de cada tipo de fondo: descriptivas, de conservación, de custodia, de gestión de las consultas, de reproducción y divulgación. El El objetivo es completar las descripciones y perfilar los instrumentos de consulta para adecuar un razonable tratamiento de los fondos en consonancia con nuestras posibilidades. El lento avance avance en lso trabajos archivisticos Origen de la documentación 1. Documentación fruto de la actividad de estudio y recopilación de los investigadores (CIEHS, servicio de documentación de la Federación Local de Madrid de CNT, FSS) 2. Documentación recibida / donaciones • Archivos institucionales • Archivos personales Tipo de documentación Se trata, principalmente, de documentación propia de las organizaciones sindicales CNT y sus antecedentes inmediatos (1972-1984) y CGT (1985 a nuestros días), en sus distintas etapas. Pese a no ser un archivo institucional (no hay un cumplimiento estricto del convenio de depósito con CNT/CGT), conserva abundante documentación, principalmente reflejo de su actividad tanto administrativa como sindical. Así queda materializado en forma de documento seriado por la propia actividad de los distintos organismos de la CNT y CGT (Comité Confederal, Confederaciones territoriales y sindicatos (principalmente de Madrid y territorios limítrofes), pero también es depositaria de los archivos de otras organizaciones (FST, Lucha Autónoma, etc.) y por último es depositaria de archivos personales de indudable valor histórico. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 41 Archivos Fundación Salvador Seguí La documentación de la Transición La existente en el Archivo de la FSS, está integrada por: o 1. Principalmente, los archivos de CNT y CGT (1976-79; 1980-83) o 2. Recopilaciones documentales de distinta procedencia ideológica y organizativa (1970-1980), realizadas por investigadores y el CIEHS o 3. Fondos personales Entre los fondos que encuadramos en el apartado de Democracia destacamos: • Fondo Reconstrucción de CNT ( 1973 – 1976) que contiene principalmente documentación del Comité de relaciones pro-reconstrucción, de los diferentes grupos de reconstrucción que trabajaban desde Asturias, Valladolid; Madrid; Cataluña y Levante junto a otras propuestas para la reconstrucción del sindicalismo revolucionario. • Fondo CNT (1976 – 1979), continuación del fondo anterior. Destaca por su estructura orgánica puesto que contiene documentación de la CNT, desde el Comité Nacional; Comité Regional Centro y Federación Local de Madrid; sus series responden a la clasificación Secretariado Permanente; Plenarias y Plenos Nacionales de Regionales. Contiene diferente documentación de sindicatos de Madrid, federaciones Locales y/o Comarcales de la Regional Centro y de otras Confederaciones Regionales; Federaciones de Industria y relaciones con otras organizaciones libertarias. La crisis sobrevenida que surgió a raíz de la celebración del V Congreso se refleja en su serie novena; está dividida en tres apartados que son Grupos de Afinidad Anarcosindicalista; Otros grupos autónomos de afinidad; Expulsiones y crisis CNT. En este fondo se señalan monografías, artículos y otros materiales especiales, como poster y pegatinas, que conforman un todo para el estudio de este periodo. 42 Gloria de la Chica o V Congreso (1977 – 1981) contiene tanto la documentación previa como la relativa al desarrollo del mismo (orden del día, informes de gestión, ponencias y otros) y las actas del mismo. Se han señalado las publicaciones, folletos y artículos que se publicaron a raíz del mismo y que acompañaban a la donación. Otros fondos que podemos señalar son: • Ángela Bárcena (1978-1990) La documentación son actas y comunicados de la Federación Local de Burgos y de los sindicatos de Construcción, Artes Gráficas, del Metal y de Transportes de dicha localización. Es de especial interés la documentación relativa a la Federaciones nacionales de Industria de dichos sindicatos. • F.L. de Torrejón. CNT (1977-1982) es el fondo-ejemplo de funcionamiento de una Federación Local de tamaño medio. Se conservan de su SP documentación administrativa, relaciones con la Confederación Regional del Centro, otras organizaciones y sobre actividad sindical. Sobre la actividad más libertaria, en el ámbito de la intervención social, conservamos documentación sobre barrios, cuestión militar, empleo y debate teórico, entre otros. • Federación de enseñanza – CNT / CGT (1977 - 1996) Es el fondo más completo, hasta el momento, depositado en este archivo de una feceración sectorial. Su cuadro de clasificación refleja tanto su funcionamiento, sus actividades sindicales y la documentación correspondiente a las Jornadas Internacionales de aprendizaje libertario. Este fondo se completa con una recopilación de documentos, carteles, fotografía, revistas, artículos vaciados y monografías. Otros fondos es del Ateneo Libertario de Prosperidad / Sección de Prosperidad del Sindicato de Enseñanza de CNT – Madrid. Actualmente, estamos trabajando en un depósito del Sindicato de Banca de Madrid ( 1974 -2016). Responde a la organización, desarrollo y actividades habituales de un sindicato que ha abarca a varios sectores de servicios (banca, bolsa, ahorro, financieras, seguros y actividades diversas e informática). Se trata del fondo más documentado de los existentes hasta el momento en la Fundación. Entre los Fondos personales podemos destacar Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 43 Archivos Fundación Salvador Seguí Carrasquer Cataluña Madrid, 27 de diciembre de 2016 *A raíz de los trabajos de ordenación documental producidos desde 2015, se está organizando una sub-área sobre la Transición. Servicios: préstamos y sus tipos sala de lectura digitalización 44 OCTUBRE; UNIÓN DE MARXISTAS LENINISTAS; UCCO Manuel HERRANZ MONTERO Resumen: Se presenta la web ‘Octubre; Unión de m.l. ; UCCO’ archivo documental de activismo anticapitalista y sueños revolucionarios, realizado entre 1970-1983 por militantes marxistas leninistas y feministas. No eran demócratas, pero sin ellos no habría esta democracia. Los militantes de extrema izquierda, fueron una fuerza que empujó aquella sociedad hacia mayor igualdad, libertad, solidaridad y justicia; arroparon luchas, impulsaron movilizaciones, y pusieron voz para combatir los discursos que justificaban la explotación… Fueron el aguijón que picó a PCE, PSOE,… para ir más lejos y más rápido. Manuel Herranz Montero es antiguo militante de Octubre, y bloguero. http://octubreucco.blogspot.com.es/ 45 Archivo de la UCCO La web ‘Octubre, Unión de m-l, UCCO’ es un archivo documental de activismo político realizado entre 1970-1983. Concede prioridad a escritos originales realizados por la militancia de entonces sobre los comentarios actuales. Histórico de luchas antifranquistas, anticapitalistas, feministas, con sueños revolucionarios; realizado por militantes marxistas leninistas, de vanguardia sindical y feministas; hoy englobados en la llamada izquierda radical. No eran demócratas, pero sin ellos no habría democracia en España. Junto con otros militantes de extrema izquierda, grupos cristianos de base, anarquistas, pequeños grupos demócratas… fueron una de las fuerzas que más empujó hacia mayor igualdad, libertad, solidaridad y justicia. Esos ‘revolucionarios’ fueron el aguijón que picó a PCE y PSOE y fuerzas democrático burguesas, logrando que fueran más lejos y más rápido en sus pretensiones reformistas. Aquellos activistas arroparon luchas e impulsaron miles de movilizaciones, siendo en gran parte la voz contra los discursos que justificaban la explotación… No, no hubo revolución, pero la sociedad que vivimos después, fue la resultante de todas las fuerzas en lucha y sin ellos el resultado hubiera sido menor igualdad, libertad, justicia y solidaridad. La navegación responde las preguntas de las pestañas superiores: QUIENES ERAN? Octubre–Unión de marxistas leninistas Comités Obreros. (PC UR) Partido Comunistas Unidad Roja (UCCO) Unión Comunista Comités Obreros (OMUCCO) Organización de Mujeres de la UCCO (P.L.O.) Plataformas de Lucha Obrera QUÉ HACÍAN ? Sus luchas contra el sistema. Sus problemas POR QUÉ ? En base a qué actuaban, en qué se apoyaban. EN DONDE ? Lugares de actividad; diversos sitios con experiencias políticas. CON QUÉ MEDIOS ? Herramientas utilizadas para su activismo. Métodos y agitación y propaganda. Publicaciones. 46 Manuel Herranz Montero HISTORIA. Síntesis: Orígenes, Franquismo, Democracia, Expansión, Agotamiento. En la columna izquierda hay series homogéneas de documentos. Etiquetas: LUGARES, sitios con experiencias concretas de activismo. TEMAS, temática documental de general aplicación. LUGARES: DONDE REALIZABAN ACTIVISMO 1º_Octubre , Acerinox, Adar , Algeciras , Almería, Antena_Obrera , Arrixaca , banca , barrios , Cádiz, Carabanchel , Cártama , Celupal , Chrysler , construcción , Danone , El_Dependiente , El_Ferroviario , El_papelucco , El_Pescador , F.N.M.T. , Gas , Guipuzcoa , Intelhorce , Internacional , La cuartilla Obrera , La maquinista , La Noticia , La_Costa , La_Unión , La_voz_del_tajo , Leganés , Liwe , Málaga , Marconi , Metalúrgico , Minusválidos , Moratalaz , Motor_Ibérica , Murcia , Otema , Pescadería , tejares, Telefunken , TelefunkenObrero , Vallecas , TEMAS: 1_de_Mayo , aborto , agit-prop , boicot_mcdos , carestía, Comités_Obreros , Cómo , Constitución , despidos , Dirección , elecciones, enseñanza , folletos , Formación , Fotos , Gallo_Rojo , Golpe_23F , grafismo , Historia , huelgas , Línea_política , Municipales , OMUCCO , Otan , paro , PC_UR , PLO , relaciones , represión , revisionismo , ritmos , salarios , sanidad , sindical , Unificación , vivienda Los documentos mostrados son los disponibles, los encontrados, no son selección destacada. Son claramente significativos de la Organización y militancia, de sus luchas y época en la que fuimos un poco protagonistas. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 47 Archivo de la UCCO QUIENES ERAN OCTUBRE, UNIÓN DE ML, UCCO Este sitio muestra lo que hicieron luchando hombres y mujeres que militaron en ‘Octubre’, modificado su nombre por ‘Unión de Marxistas Leninistas’ –pretendía evitar confusión con GRAPO-. En 1979 cambiamos el nombre por UCCO, Unión Comunista Comités Obreros. Se consideraban 'revolucionarios', marxistas leninistas. En trece años de andadura, mantuvieron un tronco común organizativo, dirección, militancia y publicaciones: Octubre, Manifiesto, Nuestra Clase, etc. Alrededor de OCTUBRE, hubo otras organizaciones: COMITÉS OBREROS PLATAFORMAS DE LUCHA OBRERA. (P.L.O). En ellas militaron todos los camaradas de Octubre-Unión, pero no ocurrió igual en sentido inverso; no toda la militancia de Comités y PLO lo fue también de Octubre. Otras organizaciones vinculadas al proyecto común: PARTIDO COMUNISTA UNIDAD ROJA (PCUR). Fusionado en 1978 con Octubre-Unión de ml, tomando su nombre. OMUCCO. Organización de Mujeres de la UCCO, constituida en 1979, mujeres militantes de Octubre y PC UR, protagonistas de primera línea con doble militancia. OMUCCO tiene total autonomía de UCCO, resolución del IV Congreso de 1980. COMITÉS OBREROS Vinculada a Octubre, según esquema leninista de distintos niveles, desde primeros setenta, definida como ‘organización política de obreros revolucionarios, luchadores de todos los días’. Inicialmente fueron grupos en centros de trabajo y barrios desconectados entre sí. Mayo 1975, ‘Nuestra Clase’ nº 25 publica ‘Proyecto de programa de lucha para la clase obrera revolucionaria’, línea política de Comités Obreros. Mayo de 1976. Se unifican entre sí y crean una Coordinadora. 1976-05. LA UNIFICACIÓN DE LOS COMITÉS OBREROS 48 Manuel Herranz Montero Junio 1976. Se publica el ‘Programa de Lucha de Comités Obreros’ en el Manifiesto 22. 1976-06. SIGNIFICADO DEL PROGRAMA DE LUCHA Iª Asamblea de Comités Obreros; octubre 1976 IIª Asamblea de Comités Obreros; abril 1977 Septiembre 1977, firma agit-prop conjunta Comités Obreros y Unión de m-l. 1977-06. BALANCE DE LA COORDINADORA DE COMITÉS OBREROS SOBRE LA CAMPAÑA ELECCIONES GENERALES Octubre 1977, renovación del ‘Programa de Lucha de los Comités Obreros’. IIIª Asamblea de Comités Obreros; noviembre 1977. Asiste invitado el Partido Comunista Unidad Roja, (PC UR). En esos momentos la difusión de Nuestra Clase son 6.000 ejemplares y 1.000 Octubre. 1977-11. DOCUMENTOS DE LA III ASAMBLEA DE COMITÉS OBREROS 1978. COORDINADORA BALANCE CAMPAÑA CONSTITUCIÓN 1979-04. NOTA SOBRE LA MANIFESTACION DE ISODEL 1979-11. PROPUESTA UNIFICACION: UNIÓN ML Y COMITÉS OBREROS En 1979 se unifican Comités Obreros con la Unión de ML, queda constituida Unión Comunista Comités Obreros, UCCO. 1979-80. IMPORTANCIA DE LA COORDINADORA PLATAFORMAS DE LUCHA OBRERA. P.L.O. Sindicato creado por Octubre-Unión de ml, concebido como vanguardia sindical. En junio 1978 se teoriza la necesidad de crearlo dentro del nuevo marco legal: 1978-06. LA CREACION DE PLO. UNA NECESIDAD Octubre 1978, sale la revista del sindicato, el número 1 de Lucha Obrera (LO), 1ª época hasta el número 11. Julio 1979, publicado el número 1 de Lucha Obrera (2ª época) hasta el número 24 de enero 1983. En febrero 1981 se celebra la 1ª Asamblea de PLO en Almería; asisten 163 militantes con representación de otros 269 votos delegados, con exigencia previa de estar al corriente de pago. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 49 Archivo de la UCCO PARTIDO COMUNISTA UNIDAD ROJA (PC UR) PC Unidad Roja constituido en diciembre 1976. Fue una de las escisiones de la Organización Comunista de España (Bandera Roja) que surgen a partir de 1974 cuando un grupo dirigente de esta organización se integra en el PCE. Efecto histórico de las convulsiones políticas que se producen en la agonía de la dictadura y los distintos proyectos de ruptura. Proceso de ruptura, a mediados de 1975 un grupo rompe con la dirección estatal y se consolida como PC (UR). El grupo tiene presencia en Málaga y Almería, reaccionan frente a una deriva de reformismo y revisionismo de antiguos camaradas y del PCE. Reafirman valores comunistas la defensa del marxismo-leninismo como guía del proceso revolucionario que en España está abierto y la conquista del poder implantando la dictadura del proletariado para avanzar en el proceso de revolución socialista hacia el comunismo. Al tiempo que defienden ideas ortodoxas atemporales, y aunque son cuadros inexpertos, proceden y están insertos en la lucha de masas en empresas y barrios y esto da un plus de pragmatismo. Son un grupo pequeño circunscrito a un territorio determinado y se plantean buscar relacionarse con otros grupos comunistas del Estado afín a sus ideas. A mediados de 1977 contactan en Madrid con Unión de Marxistas-Leninistas y tras un año de intenso debate entre las dos organizaciones, realizan un congreso de fusión tomando el nombre de ‘Unión Comunista Comités Obreros’ como organización política y Plataformas de Lucha Obrera como expresión sindical de esa organización. 1977. ESTATUTOS PLO 1981-02. DOCUMENTOS Iª ASAMBLEA ESTATAL P.L.O. 50 Manuel Herranz Montero OMUCCO Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 51 Archivo de la UCCO ¿Qué hacía la militancia de OCTUBRE, UNIÓN, UCCO…? Lo que hacían era luchar, rebelarse contra el mundo. Luchar contra el franquismo, su represión y falta de libertades, contra el capitalismo, franquista o democrático burgués, contra la explotación en las fábricas y tajos, luchar por conquistar libertad, contra el machismo, por la igualdad. Luchar por la revolución socialista, era entonces el sueño de una nueva sociedad sin explotación, más libre, igualitaria y justa. Construyeron organizaciones en la clandestinidad, Octubre-Unión de ml, UCCO,PC UR, Comités Obreros, otras como el sindicato PLO y la OMUCCO, en los albores democráticos, herramientas para transformar aquella sociedad. La “correlación de fuerzas” era claramente favorable a la burguesía en razón de sus aparatos represivos, ideológicos y su poder económico. Para la revolución socialista se necesitaba un largo proceso de acumulación de fuerzas, con la construcción del partido, la creación y potenciación de organizaciones de masas y la elevación del nivel de conciencia. Eran necesarios largos procesos de formación de cuadros y de la elaboración de materiales y métodos de trabajo que favorecieran los objetivos. Este punto fue un elemento diferenciador respecto al resto de organizaciones políticas que, de una u otra forma, planteaban la inmediatez de la caída del franquismo (PCE) o de la posibilidad de una revolución social. Luchaban: contra las leyes franquistas y su aparato de propaganda, contra la represión policial; contra los despidos y sanciones, contra los altos ritmos y bajos salarios, contra las constantes subidas de precios y habituales congelaciones salariales, contra el paro, … por apoyar las luchas obreras, 52 Manuel Herranz Montero la reforma e incipiente democracia burguesa, Constitución y elecciones, por la mejora de condiciones de vida en los barrios, contra desahucios y planes parciales, contra casas con grietas y calles de barro, transportes… la sanidad y la educación… por el derecho al aborto, por la igualdad de derechos para mujeres y hombres… Contra el imperialismo. ¿Por qué actuaron de aquella manera? Querían acabar con la explotación, terminar con el franquismo, destruir el capitalismo, construir una sociedad nueva... Los activistas se movían en base a criterios ideológicos y políticos, contenían altas dosis de anticapitalismo y de marxismo leninismo. Los escritos que condensaban las bases teóricas que explican por qué se actuaba, se pueden encontrar en: REVISTA TEÓRICA 'OCTUBRE'. 1971-1983 REVISTA POLÍTICA 'MANIFIESTO'. 1973-1981 CUADERNOS DE LÍNEA POLÍTICA ¿En dónde? Vea Lugares: Donde realizaban activismo ¿Con qué medios? Herramientas: Métodos de trabajo y dirección ¿Cómo se hacían las cosas, con qué medios se trabajaba? Las herramientas eran: la conciencia ideológica, que iteraba con las herramientas de propaganda y las Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 53 Archivo de la UCCO bases teóricas y políticas -línea política de la organización- y los métodos de trabajo y dirección. MÉTODOS DE TRABAJO Y DIRECCIÓN ASÍ ERAN LOS PLANES GENERALES DE TAREAS 1978-02 PLAN GENERAL TAREAS COMITÉ CENTRAL 1978-07. PLAN GENERAL TAREAS. CTÉ CTRAL 1978-10 PLAN GENERAL TAREAS CENTRO 1978-10. PLAN GENERAL TAREAS CADIZ 1978-10. PLAN GRAL TAREAS CARABANCHEL 1979-03. PLAN GENERAL TAREAS RENTERÍA 1979-10. PLAN GENERAL TAREAS RENTERÍA 1980. PLAN GENERAL DE TAREAS RENTERIA UN PLAN DE TRABAJO ORGANIZABA LAS FUERZAS 1976-77. PLAN TRABAJO INSTITUTO GARCIA MORENTE 1977-02. PLAN DE TRABAJO. BANCA 1977-07. PLAN D TRABAJO. N 4. PLAN PARCIAL VALLECAS 1978-02. PLAN DE TRABAJO VALLECAS CERRO 1978-05. PLAN DE TRABAJO EN ALTAMIRA 1978-08. PLAN TRABAJO SEGURIDAD E HIGIENE DE LA FNMT 1979-10. PLAN DE TRABAJO MALAGA METAL LA PLATAFORMA DE LUCHA MARCABA OBJETIVOS Y FORMAS 1977-09 MANIFIESTO 33. LA PLATAFORMA DE LUCHA 1979. PLATAFORMA DE LUCHA DE ADAR PLATAFORMA DE LUCHA DEL TEXTIL HERRAMIENTAS DE PROPAGANDA La militancia organizada se mueve en base a criterios teóricos, políticos e ideológicos, aceptados y definidos en documentos. Utilizando herramientas para 54 Manuel Herranz Montero difundir ideas que muevan a la acción. Una parte de los medios utilizados están soportados en las publicaciones, y la propaganda. REVISTA PERIÓDICA 'NUESTRA CLASE'. 1972-1983 REVISTA PERIÓDICA 'GALLO ROJO'. 1972-1976 CUADERNOS DE FORMACIÓN FOLLETOS CENTRALIZADOS Historia 1 - LOS ORÍGENES DE OCTUBRE. 1970-71 El pequeño grupo fundador procedía del movimiento estudiantil que tomó gran impulso en Madrid a mediados de los años sesenta. La militancia en la FUDE les proporcionó el primer bagaje político, tanto por la elaboración e impresión de materiales de forma clandestina, organización interna con rigurosas medidas de seguridad, lecturas de las principales obras de Marx y Lenin, más tarde también de Mao Tse-tung, trabajo de agitación y propaganda en la Universidad y participación en las protestas estudiantiles. En Barcelona ocurrió la ruptura del PSUC, a partir de los líderes del SDEU, con una fuerte conexión con las CCOO de la SEAT. El grupo disidente llegó a Madrid y contactó con el grupo que más tarde fundó Octubre. Se creó el PCE (i), y en esa etapa se tienen las primeras experiencias fuera de la Universidad, participando en las Comisiones Obreras de Barrio, y los primeros contactos con el movimiento obrero de forma directa. Diferencias con la línea política y los métodos de trabajo del PCE(i) alejaron al grupo fundador del PCE(i), y surgió la idea de construir una nueva organización con ciertos elementos diferenciales respecto a la oferta política existente en España en aquella época, con señas de identidad propias que en cierta medida se mantuvieron a lo largo de la vida del grupo. La formación social española había que situarla en la fase de desarrollo capitalista, en forma de capitalismo monopolista de estado, negando la necesidad de Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 55 Archivo de la UCCO revolución democrático burguesa pendiente (tesis del PCE) ni necesidad de una revolución democrática-popular (PCE-ml). La “correlación de fuerzas” era claramente favorable a la burguesía en razón de sus aparatos represivos, ideológicos y su poder económico. Para la revolución socialista se necesitaba un largo proceso de acumulación de fuerzas, con la construcción del partido, la creación y potenciación de organizaciones de masas y la elevación del nivel de conciencia. Este punto de partida fue un elemento diferenciador respecto al resto de organizaciones políticas que, de una u otra forma, planteaban la inmediatez o de la caída del franquismo (PCE) o la posibilidad de una revolución social. Necesidad de largos procesos de formación de cuadros y de la elaboración de materiales y métodos de trabajo que favorecieran los objetivos de construcción del partido y la elevación del nivel de conciencia. En 1971 se produce la unificación con el grupo sindicalista ‘M’, con presencia en fábricas. En junio se edita el número 1 de la revista ‘Octubre' OCTUBRE 01. 1971-10 Artículos ‘Ante las elecciones sindicales. ‘No a la CNS.’ ‘Luchas obreras’. 2. ESTERTORES DEL FRANQUISMO. CONSOLIDACIÓN (1972-1975) 1972 GALLO ROJO, nº 1, Febrero 1.972, revista para el sector estudiantil. Hasta abril de 1976, fueron editados 18 números. ‘Las tareas internas’, mayo, informe sobre la fusión con el Grupo M. ‘Circular organizativa’ nº 2 1970-06. Estudios para una línea ml. 1. Situación internacional 1970-06. Estudios para una línea ml, 2. Capitalismo Monopolista de Estado Publica el documento: 1971. (P.P.A.) Plataforma Política Ampliada 1972. ¿Fascismo en España? 56 Manuel Herranz Montero Crítica a CCOO y primeros apuntes sobre grupos de fábrica. Noviembre 1972, revista dirigida a ‘militantes de las masas obreras avanzadas’. Publica 100 números hasta febrero de 1983. Marzo 1973 aparece la revista ‘MANIFIESTO’, ‘En lucha por la revolución socialista’; ‘órgano político para la unidad de los marxistas leninistas’: Órgano del Comité de Dirección, marcará las directrices políticas de cada momento para los cuadros y militantes avanzados. Manifiesto 1, marzo: “No existe el Partido m-l. Tarea: construcción del P. Libertades democráticas. Sobre la unidad de los grupos revolucionarios”. Manifiesto 2, abril: “La táctica m-l ante el 1º de Mayo”. Manifiesto 3, junio: “Después del 1 de Mayo”, “El MCE y el VIII Congreso del PCE” Manifiesto 4, agosto: “El mito revisionista de la Huelga Nacional” Informe del CD sobre unificación y consolidación 1973. La Cuestión Popular Escisión del grupo M. Diferencias: ideología pequeño burguesa; sindicalismo (no organización de cuadros), no crítica y autocrítica (“paz sin principios”). 1974 1972-73. Principios Políticos 1972. Fábricas. Documento 1. Táctica NUESTRA CLASE 01. 1972-11 Proceso de consolidación y tareas actuales de la Organización (II) 1973. Proyecto de Táctica Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 57 Archivo de la UCCO Enero: “Informe sobre la fracción’ Grupo M. Esbozo de táctica: contra la apertura política burguesa, y la política económica, contra la CNS y las elecciones sindicales. Sobre la estabilidad del órgano de dirección. Campaña agit-pro (sindicato vertical: cárcel para los obreros). Manifiesto 5, mayo: “El gobierno Arias y la apertura política”. Octubre 7, junio: “Sobre la organización de revolucionarios”. Manifiesto 6 “Nuestra táctica contra la política de la burguesía” y ‘Plan de Agitación y Propaganda’. Manifiesto 7, septbre.: “Democracia o dictadura, falso dilema. Democracia burguesa o democracia socialista”. Octubre ‘Plan de agitación y propaganda’ Manifiesto 8, dicbre.: “Tesis sobre la situación política actual y las tareas de los marxistas leninistas”, “La política económica de la burguesía”. Se teorizan los CEDA (organizaciones Clandestinas, Estables, Democráticas y Autónomas). 1975. Manifiesto 9, febrero: “Las libertades burguesas”. Tensiones internas: el tipo de partido conduce a la escisión del PMP. “Informe 1” sobre diferencias en el interior de CD. “Informe 2” del CD, sobre la escisión del PMP Manifiesto 10, mayo: “Boicot a las elecciones sindicales”. Manifiesto 11, julio: “Salvemos a Garmendía y Otaegui”. Manifiesto 12: “Tareas de los m-l en las organizaciones de masas: Programa de lucha y coordinación” 24-10-1975: “Un salto atrás y otro a un lado: el Programa del PST” Nuestra Clase nº 25, publica ‘Proyecto de Programa de Lucha, ‘una guía para la acción revolucionaria’. Manifiesto 14, dicbre: “Situación política actual, análisis de las fuerzas políticas’ Nuestra Clase 30, diciembre: FRANCO HA MUERTO LA BURGUESÍA NO. 58 Manuel Herranz Montero 3. REFORMA DEMOCRATICA. CRECIMIENTO. 1976-1978 1976 Manifiesto 15; Manifiesto16; Manifiesto 17, enero: “Apoyemos la huelga general”. Manifiesto 18, febrero: “El precio de la democracia burguesa”. Manifiesto 19, marzo: “El largo camino hacia la democracia burguesa”, “Sobre los sindicatos”. Octubre 8, marzo: “Madrid en huelga, análisis de unas luchas”. Manifiesto 20, abril: “Hacia la unificación de Comités Obreros”. Manifiesto 21, mayo: “Contra la reforma capitalista” “La unificación de los Comités Obreros”, “Los planes de trabajo”. Mayo: Unificación de los Comités Obreros. Se crea la Coordinadora de Comités Obreros. Manifiesto 22, junio, ‘Programa de Lucha de los Comités Obreros’. Manifiesto 23, septiembre: “Táctica sindical: impulsemos los círculos sindicales”. Octubre: Iª Asamblea de Comités Obreros Manifiesto 24, novbre.: “Las medidas económicas del Gobierno”, “Realicemos campañas de rectificación y desarrollo”. Manifiesto 25, diciembre: “Contra la reforma capitalista y la oposición democrático-burguesa”. 1977. Manifiesto 26, enero: “Impulsemos la lucha contra el pacto social”. Manifiesto 27, febrero: “Posición ante la situación actual”. Marzo, cambiamos de nombre por Unión de Marxistas Leninistas. El nombre inicial lo desbaratan los Grapo cuando aparecen. Octubre, organización comunista, no Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 59 Archivo de la UCCO quería que pudieran identificar el nombre con el terrorismo. Manifiesto 28, marzo. “Razones del cambio de nombre”. Marzo contactos con PC UR Abril, IIª Asamblea de Comités Obreros. Octubre 10, junio: “Los comunistas y las elecciones del 15 de junio”. Crítica al espejismo electoral y tareas de la vanguardia. Manifiesto 31, julio: “Análisis político de las elecciones”. ‘Métodos de trabajo y dirección’. En septiembre firmamos conjuntamente Unión de Marxistas Leninistas y Comités Obreros. Iº Congreso. IIIª Asamblea de Comités Obreros, celebrada en noviembre a la que asisten como invitados el Partido Comunista Unidad Roja (PCUR). En la asamblea se citan cifras de distribución de 6.000 NC y 1.000 Octubre-. Informe sobre la reorganización del Comité de Dirección. 18-11-77 Manifiesto 34: ‘Posición ante el Pacto social de la Moncloa’ 1978 Enero, ‘Circular interna nº 1, Sobre captación’ Manifiesto 36. ‘Orientaciones sobre el trabajo sindical’ Octubre 11.’Autonomía USO. El izquierdismo…Oportunismo de ORT’ Marzo: IIº congreso de UML, (Octubre), se centralizan la ‘Línea política, las bases teóricas y políticas, para una línea política revolucionaria en el estado español.’ Marzo: ‘Sobre métodos de trabajo y dirección’ Doct 16 puntos Manifiesto 37, abril : “Crisis del oportunismo”. Junio. Importancia de la formación. Tareas, circular 3-6-78 Octubre 12, junio: ‘El gran ausente’ (El partido) En junio se propone formalmente la unificación al PCUR. Manifiesto 38 Apoyo a los trabajadores en lucha Manifiesto 39 Monarquía o república burguesas Nuestra Clase 60, Luchemos contra la constitución 60 Manuel Herranz Montero Manifiesto 40, Programa de defensa de la clase obrera Septiembre, IIIº Congreso, Unificación con PC UR, adoptado el nombre de Unión de marxistas leninistas. Creación del sindicato Plataformas de Lucha Obrera, PLO 1ª época de Lucha Obrera (LO), el nº 1 del sindicato Plataformas de Lucha Obrera (PLO), hasta noviembre nº 11. 4. NUEVOS TIEMPOS. DEMOCRACIA BURGUESA. (1979-1981) 1979. Enero: Iª Conferencia de barrios, Manifiesto 41, febrero. ‘La abstención en las elecciones generales’. ‘Sobre el terrorismo’. Manifiesto 42, marzo. ‘Análisis político de las elecciones generales’. Manifiesto 43, mayo. ‘Paro y despido libre: agresiones a la clase obrera’. ‘Euskadi, frente principal de la lucha de clases’ Julio: Iª Conferencia sindical, Lucha Obrera, n 1, de PLO (2ª época), hasta nº 24 enero 1983 Octubre 14, julio. ‘Crítica al programa electoral de MC-OIC’, ‘Anarquismo y Estado’ Manifiesto 44, agosto: ‘Prosigamos en la defensa de intereses de la clase obrera’, ‘El marxismo en el PSOE’, ‘La energía nuclear, opción capitalista’. Manifiesto 45, octubre: ‘El programa económico del gobierno capitalista’, ‘La nueva ley de seguridad ciudadana’ Octubre 15, noviembre ‘Análisis del paro’, ‘XIII tesis sobre el revisionismo’ N o v i e m b r e L a U n i f i c a c i ó n d e U n i ó n M L c o n l o s C o m i t é s Obreros, posteriormente se adoptará el nombre de Unión Comunista Comités Obreros (UCCO) 1978-06+CREACION DE PLO. UNA NECESIDAD Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 61 Archivo de la UCCO Manifiesto 46, diciembre ‘La táctica del PCE’, ‘La táctica antiobrera de la CEOE’, ‘La libertad de enseñanza según la burguesía’. Manifiesto 47, diciembre, ‘La batalla de la productividad’, ‘Obreros y estudiantes, unidos y adelante’ 1980. BI nº 33, 12-4-1980: Informe del CE “Situación ideológica y política de la Organización”, campaña rectificación iniciada en septiembre de 1979. Agosto, IVº Congreso UCCO. Resoluciones: 1-Informe político del Comité Central 2-Situación política y política comunista 3-Política internacional 4-Sobre la mujer. Nace la OMUCCO, con autonomía. 5-Política sindical 6-Construccion del Partido y Estatutos 7-Barriosy paro Se editan 800 Octubres, 700 Manifiestos, 2.000 NC, 1.000 UR y 4.600 LO. Los ingresos en un 70% proceden de financiación interna, y un 30% de colaboraciones. Los gastos internos suponen 1/3 y 2/3 se dedican a agitación y propaganda. Manifiesto 53, agosto ‘La crisis del PTE y el partido radical’ Conferencia Sobre la construcción del partido Diciembre OMUCCO publica ‘Las bases culturales de la sexualidad femenina’. 1981. Febrero Iª asamblea estatal de PLO, Almería. Asisten 163 afiliados + 269 votos delegados, con exigencia previa de estar al corriente de pagos. Manifiesto 56, ‘La crisis del PSUC’ Octubre 17, ‘Estudios sobre la revolución china (II), ‘Análisis político de Euskadi’ 62 Manuel Herranz Montero El Golpe 23-F. Manifiesto 57, Nuestra Clase 79, Carta al MC (posteriormente, Manifiesto 59; ‘Sobre la política del MC ante el golpe’ Marzo. Conferencia “Sobre la construcción del partido”, “Balance de la lucha contra el liquidacionismo”. Manifiesto 60. Congreso PCE y OTAN Manifiesto 61, ‘Intensifiquemos la lucha contra el ingreso en la OTAN’ Abril: Vº Congreso de UCCO Septiembre ‘Conferencia sobre agitación y propaganda. el frente infantil, planes para un internado escuela de hijos. 5 - MOMENTOS FINALES. AGOTAMIENTO (82/83) 1982 Enero. Encuentros sobre el imperialismo. Octubre 20: ‘Cuestiones ml, Stalin’, Balance de la política de pacto social; Mediana burguesía y oligarquía en Herrera-Oyarzun; Crisis y reivindicación del marxismo, por La Causa. Febrero, Informe del CC ‘La situación política y las tareas de los comunistas’ IIª Conferencia Sindical: 110 ponencias. Nuestra Clase 89, Extra Barrios y ayuntamientos. ‘Conferencia sobre Nuestra Clase’. Resoluciones BI nº 117 Octubre 22. ‘Cuestiones Autonómicas’. Nuestra Clase 94, ‘No vayas a votar’. Nuestra Clase 95. ‘La guerra de las promesas’. No vayas a votar Nuestra Clase 96. ‘El PSOE gana, los capitalistas le felicitan.’ 1983 Enero nº 0 de ‘La mujer feminista’ revista de la OMUCCO. Octubre nº 25, ‘El Capital, esquemas y notas para su estudio’, ‘Crítica a los valores de la democracia burguesa’ Febrero Nuestra Clase, nº 99. ‘El síndrome tóxico, aceite de colza’. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 63 Archivo de la UCCO UCCO termina en 1983, después de un largo proceso de discusiones. El 23 y 24 de julio celebra el VIº Congreso, de disolución. La OMUCCO continúa su singladura como ‘UNIÓN DE MUJERES FEMINISTAS, editando la revista ‘La mujer feminista’ hasta 1986. 1983-4. Reflexiones sobre la situación actual, 1 1983-4. Reflexiones sobre la situación actual, 2 64 ARCHIVO PCE (M-L) Y FRAP Pablo MAYORAL Resumen: Algunos ex militantes del Partido Comunista de España (marxista-leninista) y del FRAP, tenemos bastantes materiales del PCE(m-lY del FRAP y de todas las organizaciones que formaban parte del mismo. Periódicos. Octavillas. Boletines Internos. Carteles. Pegatinas. Fotografías. Materiales desde 1964 a 1989, que ponemos a disposición del Congreso. 65 Pablo Mayoral Un grupo de exmilitantes del PCE (m-l) y FRAP, mantenemos un archivo de publicaciones de este partido y de las distintas organizaciones antifascistas que este partido promovió, entre las que está el FRAP. El Partido Comunista de España (marxista-leninista) (P.C.E.(m-l) se fundó en diciembre de 1964, como resultado de la fusión de cuatro grupos comunistas que se opusieron a las directrices de Carrillo en el P.C.E. De estos cuatro grupos tenemos alguna documentación dispersa. Vanguardia obrera La documentación más completa y a la vez mas numerosa es la Colección del periódico VANGUARDIA OBRERA, que era el Órgano de expresión del Comité Central del PCE (m-l), se imprimieron 796 números a lo largo de 27 años. Durante la primera época, su salida fue irregular. De 1965 a 1967, su publicación fue casi mensual; de 1968 a 1971 se editaron una media de 7 números anualmente; 1971 fue el año con la edición de menos periódicos, un total de 5. Durante 1972 y 1973 se publicó VANGUARDIA OBRERA mensualmente. Y desde 1974 se intentó hacerlo quincenalmente. En 1974 se publicaron 16 números y, en 1975, 20 números. En 1977 se editó un V.O. extraordinario en el que aparecía una declaración conjunta contra la teoría de los tres mundos del PC chino, firmada por los partidos comunistas marxistas-leninistas de Alemania, España, Grecia, Italia y Portugal. De 1976 a 1980, su publicación fue semanal. En 1981 y 1982 salió otra vez quincenalmente. Y desde 1983 a 1991, volvió a salir semanalmente. En 1992 salieron trece números, siendo el último publicado el número 795, en el mes de junio. 66 Archivo del PCE (m-l) y FRAP También se publicaron esporádicamente algunos números extraordinarios y suplementos en Cataluña, Euskadi, P. Valenciá, Aragón y la emigración. Como curiosidad, el número 373 salió por equivocación con el número 367 (Noviembre de 1981). Congresos En el archivo tenemos los documentos principales de los congresos celebrados. I Congreso. Celebrado el 1-6-1973. Documentos del I Congreso. Primer Volumen. Informe del C. Central y Resolución General. Disco con el discurso de clausura. Estatutos. II Congreso. Celebrado en 1977. Documentos del II Congreso. Cuadernos para II Congreso: *El partido legal y los marxistas. *Algunas cuestiones acerca de la lucha armada, la insurrección y la guerra popular. *Sobre el campo. *Nuestra lucha contra el socialimperialismo. *Acerca de la lucha de clases en el frente ideológico, en el seno del partido. Programa aprobado. III Congreso. Celebrado en Noviembre de 1979. Informe del C. central. Línea Política y Programa. IV Congreso. Celebrado el 1-10-1984. Informe del C. Central. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 67 Pablo Mayoral V Congreso. Celebrado en 1988. Documentos: *Movimiento Sindical y táctica del Partido. *Algunos problemas sobre el revisionismo. *Acerca de nuestro trabajo con los jornaleros y campesinos. *Política frentista y unitaria. Línea Política y programa. VI Congreso. Celebrado el 1-3/1992 Cuadernos de Debate, 1, 2, 3, 4,5, y 6 editados entre diciembre de 1991 y enero de 1992. Cuaderno Debate n 7. Elementos para un nuevo proyecto revolucionario. Aprobado en el VI Congreso. Conferencias II Conferencia Nacional. Celebrada. el 1-8-1976 Informe del C. Ejecutivo. Sobre la situación socio-económica III Conferencia Nacional. Celebrada en Marzo de 1982. Todos los documentos se publicaron en el Revolución Española n 13 IV Conferencia Nacional Celebrada el 5 y 6 de julio de 1986. Informe del C. Ejecutivo. Plenos del Comité Central I Pleno ampliado del Comité Central 17-12-1964. Constitución del PCE(m-l). II Pleno ampliado del Comité Central Diciembre ¿ año ? Se aprueba Línea Política. 68 Archivo del PCE (m-l) y FRAP IV Pleno del Comité Central. Octubre de 1970. Guadarrama. Resolución General. I Congreso-1973 III Pleno C. Central. 19 y 20 Julio de 1975 Informe del C. Ejecutivo. IV Pleno C. Central. 15-10-1976. Informe del C. Ejecutivo. Fracaso del intento de fracción y el complot contra el Partido. III Congreso-1979 Pleno C. Central. 1-2-1981. Informe del C. Ejecutivo. Pleno Ampliado del C. Central. 3-10-1982. Informe del C. Ejecutivo.¿ Porque participar en las elecciones ? Pleno C. Central. 15-5-1983.Informe del C. Ejecutivo. Acerca de la actividad y la táctica del Partido en el Movimiento Obrero y Sindical. Pleno del C. Central. 26y 27 de Mayo de 1984. Informe del C. Ejecutivo: Ante el IV Congreso y el XX Aniversario. IV Congreso-1984 Pleno C. Central. 30-11-1985. Informe del C. Ejecutivo. Pleno C. Central. 25-5-1986. Informe del Comité Ejecutivo. Pleno C. Central. 1-11-1986. Informe del C. Ejecutivo. Pleno C. Central. 14-11-1987. Informe del C. Ejecutivo. Caso Carlos Hurtado y Paco Bodí. V Congreso-1988 Pleno C. Central. 1-2-1989. Informe del C. Ejecutivo. Pleno C. Central. 23-9-1989. Informe del C. Ejecutivo. Pleno C. Central. 3-6-1990. Informe del C. Ejecutivo. Algunos problemas de la situación actual. Pleno C. Central. 8-12-1990. Informe del C. Ejecutivo. Pleno C. Central. 29-6-1991. Informe del C. Ejecutivo. Propuesta de suspensión de todas las funciones de dirección del camarada Raúl Marco. Se adjuntan diversos testimonios, entre ellos el del propio R. Marco. VI Congreso-1992 Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 69 Pablo Mayoral Actas de varias reuniones del C. Central. Boletines internos Durante los primeros años se publican diversos Boletines internos desde el Comité Ejecutivo. Tenemos ejemplares de los siguientes BI: BI n 7 Agosto de 1969 BI n 8 Marzo de 1970 BI n 10 Febrero de 1972 BI n 11 Marzo de 1972 BI n 12 Julio de 1972. A partir de 1980 se publicaron algunos Boletines Internos para uso del Comité Central sobre cuestiones internacionales: BI n 1 Enero de 1980 (cuestiones internacionales) Documento Interno. Abril 1980. Sobre algunas posiciones oportunistas y antimarxistas-leninistas de Fosco Dinucci y su equipo dirigente. BI n 3 Febrero de 1982 (cuestiones internacionales) BI n 4 Septiembre de 1983 (cuestiones internacionales) BI n 5 Febrero de 1985 (cuestiones internacionales) Ediciones Vanguardia Obrera Se publican distintos estudios políticos sobre diversos temas. *Las posiciones políticas y organizativas de los fraccionalistas trotskistas. Noviembre 1965. *Aberraciones y desvaríos de los oportunistas sin principios. Madrid 1968. *Los nuevos desenfoques del señor Carrillo o la apología del neofranquismo. 1970. 70 Archivo del PCE (m-l) y FRAP *Penetración económica yanqui en España ¿1971? *Comentario crítico (II) a la circular del MCV (Komunistak) sobre sus relaciones con el PCE (m-l). *El revisionismo zigzagueante del grupo Bandera “roja”. C. de Cataluña del PCE (m-l). *Sobre la línea revolucionaria en el Movimiento Obrero. *Formas y variedades del revisionismo moderno en España “Komunistak”. Agosto de 1972. *Los monstruosos halagos de Carrillo al criminal ejército franquista. 1973. *Sobre las situaciones revolucionarias, la lucha armada y la guerra popular. Mayo de 1975. *Chrysler. Alto nivel de conciencia obrera y alta traición amarilla. Enero de 1979. * FRAP 27 de Septiembre de 1975. Equipo Adelvec. *El Mercado Común y España. ¿1980? *En 1991 se edito el número cero de la Revista CUESTIÓN (Un debate para la izquierda) en el participaban además de dirigentes del PCE (m-l) algunas otras personalidades de la izquierda como Andres Sorel, Manuel Ballesteros, Francisco Fernández Buey, Manuel Ballesteros…. Revolución Española Revolución Española fue la Revista teórica y política del PCE (m-l). Tenemos en el archivo las siguientes: Revolución Española n 6. Publicada 1-1-1973. Revolución Española n 8. Publicada 1-1-1974. Revolución Española n 9. Publicada 1-11-1976. Revolución Española n 10. Publicada 1/3/1978. Revolución Española n 11. Publicada 1-9-1978. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 71 Pablo Mayoral Revolución Española n 12. Publicada 1-7-1979 Revolución Española n 13. Publicada 1-3-1982. Documentos de la III Conferencia del PCE (m-l) Revolución Española n 14. Publicada 1-3-1983. Revolución Española n 16. Publicada 1-1-1986. Revolución Española n 17. Publicada 1-10-1988. Revolución Española n 18. Publicada 1-2-1989. Revolución Española n 19. Publicada 1-6-1989. Revolución Española n 20. Publicada 1-12-1989. Revolución Española n 21. Publicada 1-4-1990. Revolución Española n 22. Publicada 1-9-1990. Revolución Española n 23. Publicada 1-12-1990. CUADERNOS MARXISTAS LENINISTAS (suplementos a la revista Revolución Española): Cuaderno Marxista Leninista n 2. Editado 1-1-1969. Marxismo-leninismo o trotskismo. Cuaderno Marxista Leninista n 3. Editado 1-1-1970. El leninismo y nuestra lucha actual. Cuaderno Marxista Leninista n 4. Sin fecha. La construcción del socialismo en Albania. Escuela del Partido “Elena Odena” Curso: Las nacionalidades y el actual estado monárquico. Mayo-junio de 1989. Varios 72 Archivo del PCE (m-l) y FRAP Esbozo de la Historia del PCE (m-l). Varios capítulos. Declaración del C. Ejecutivo: Ante la crisis del Régimen y sus maniobras. Por una alternativa popular y republicana. 15-7-1982. Libertad Siete Desde 1992 se dejo de publicar el Vanguardia Obrera como órgano de expresión del CC del PCE (m-l) y se paso a publicar una revista más abierta llamada Libertad Siete: Libertad Siete n 0. Publicada 1-11-1992. Libertad Siete n 1. Publicada 1-2-1993. Libertad Siete n 2. Publicada 1-3-1993. Libertad Siete n 3. Publicada 1-5-1993. Libertad Siete n 4. Publicada 1-7-1993 Libertad Siete n 5. Publicada 1-11-1993. Libertad Siete n 6. Publicada 1-2-1994. Libertad Siete n 7. Publicada 1-4-1994. Libertad Siete n 8. Publicada 1-9-1994. Libertad Siete n 9. Publicada 1-1-1995. Libertad Siete n 10. Publicada 1-5-1995. Libertad Siete n 11. Publicada 1-9-1995. Libertad Siete n 12. Publicada 1-1-1996. Joven Guardia Órgano del Comité Nacional de la Juventud Comunista de España (marxistaleninista). Esta organización se formalizó en Agosto de 1972 en una Conferencia Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 73 Pablo Mayoral Constitutiva a la que acudieron delegados de Castilla, P. Valenciano, Cataluña, Euskadi, Emigración de Alemania y Francia. En 1972 se publica un número. En 1973 se publican 2 números. En 1974 se publican 4 números. En 1975 se publican 7 números. Des pues de la muerte de Franco su publicación siguió siendo muy irregular, en 1977 no se publicó ninguno, y en 1981 se publicaron 9 números, siendo el año en que se publicaron más números. El último número del que tenemos archivo es el número 83, que se publicó en Octubre de 1990. JCE (m-l) Informe al II Congreso de la Juventud Comunista de España (marxistaleninista). Frente Revolucionario Antifascista y Patriota. (F.R.A.P.) El FRAP en teoría era la suma de muchas organizaciones, como tal organización tenía un periódico llamado Acción del que tenemos pocos ejemplares: Nueva época: Acción n 41. Febrero de 1978. Acción n 43. Mayo 1978. Disponemos del folleto ¿Qué es el FRAP? De 1973 ó 1974. Disponemos del folleto: Los juicios contra los detenidos a raíz del 1 y 2 de Mayo de 1973 son inminentes. Editado por el Comité de Alemania del FRAP. Diciembre de 1974. 74 Archivo del PCE (m-l) y FRAP Oposición Sindical Obrera O.S.O. Miembro del FRAP. Emancipación era el órgano de expresión de la O.S.O.: Emancipación de Madrid. Enero de 1977. Emancipación de Madrid. Marzo de 1977. Federación Universitaria Democrática de Estudiantes (F.U.D.E.). Miembro el F.R.A.P. Universidad Popular era el órgano de expresión de la F.U.D.E.: Universidad Popular. Número extraordinario. 9 de 1977 Universidad Popular. También fechado el 9-1977 Autonomía Popular 1 febrero de 1977. Federación de Estudiantes Demócratas de Enseñanza Media (F.E.D.E.M). Miembro el F.R.A.P. Enseñanza Popular era la revista de la FEDEM Enseñanza Popular. Guipúzcoa. Enero de 1977. Unión Popular de Mujeres (U.P.M.). Miembro el F.R.A.P. Liberación era el portavoz de la UPM. Liberación sin número de 1977. Unión Popular de Artistas (U.P.A.). Miembro el F.R.A.P. Vientos del Pueblo era el órgano de difusión de las Juntas de artistas e intelectuales del FRAP Vientos del Pueblo n 5. Septiembre de 1973. Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos. (A.F.A.P.P.). Miembro el F.R.A.P. Ayuda y Libertad era el boletín interno de AFAPP. Ayuda y Libertad. Enero de 1977 Ayuda y Libertad. Junio de 1977. Relación de todos los presos políticos que había en las cárceles españolas en enero de 1977. Agencia de Presa España Popular (A.P.E.P). Miembro el F.R.A.P. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 75 Pablo Mayoral *Saguiat el Hamra y Rio de Oro (Sahara). Con el fusil conquistaremos la libertad. Agosto de 1975. Frente Polisario. ASOCIACION OBRERA ASAMBLEÍSTA (A.O.A.) Documentos II congreso de la AOA. 15y 16 de mayo de 1982. Estatutos de la AOA. Asamblea Obrera fue el Boletín Informativo periódico de la Asociación Obrera Asambleísta (A.O.A.) promovida por el PCE (m-l) a partir del 25 de julio de 1977. Tenemos en el archivo pocos números: Asamblea Obrera n 1 de 25-7-1977. Asamblea Obrera n 22 de 18-1-1981 Asamblea Obrera n 23 de 1-3-1981 Asamblea Obrera n 25 de 10-7-1981 Asamblea Obrera Especial de 24-6-1981 Asamblea Obrera Especial de 24-9-1981 Asamblea Obrera Especial Altos Hornos de Vizcaya. Dos años de lucha. Septiembre de 1982 Asamblea Obrera s/n de 1-11-1982 Asamblea Obrera n 33 de 1-12-1982 Después de estos años se empezó a editar TRIBUNA OBRERA como prensa sindical para la unidad de clase. Tribuna Obrera n 4 Junio de 1984. A partir de 1990 se empezó a editar TRIBUNA SINDICAL como Revista de información laboral y sindical. Tribuna Sindical n 0. Abril de 1990. Tribuna Sindical n 1. Junio de 1990. 76 Archivo del PCE (m-l) y FRAP CONVENCIÓN REPUBLICANA. Convención republicana era un periódico de la Convención Republicana de los Pueblos de España, CRPE, una organización que pretendía agrupar a todos los partidarios de la Republica. I época: Convención Republicana n 4. Editado en 1976. Convención Republicana n 5. Editado en febrero de 1977. II época: Convención Republicana n 1. Editado en 1977. A por la legalidad. Foto de Rafael Blasco, Manuel Pardos, José Luis del Campo, y Diego Manuel Justicia. Convención Republicana n 2. Editado en 1977. Convención Republicana n extraordinario. Editado en 1978. Con cartel de Guinovart en la portada. Convención Republicana s/n. *”La verdad sobre el envenenamiento por el aceite de colza”. Publicado en colaboración con la Agencia de Prensa España Popular (A.P.E.P.). *Qué es y por qué lucha la Convención Republicana de los pueblos de España. DRITA ALBANIA Drita Albania fue el boletín de la Asociación de Amistad España-Albania: Drita Albania n 1. Editado 1-10-1979. Drita Albania n 2. Editado 1-1-1980. Drita Albania n 3. Editado 1-6-1981. Drita Albania n 4. Editado 1-1-1982. Drita Albania n 5. Editado 1-6-1982. Drita Albania n 6. Editado 1-1-1984. Drita Albania n 7. Editado 1-11-1984. Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales”, Madrid, 24-25 de febrero de 2017 77 Pablo Mayoral TRIBUNAL INTERNACIONAL CONTRA LOS CRIMENES DEL FRANQUISMO. Boletines Informativos: N 3. Segunda quincena de febrero de 1979. N 4. Agosto de 1979. N 5. Febrero de 1980. N 6. Diciembre de 1979. N 7. Mayo de 1980. ASOCIACIÓN ANTIIMPERIALISTA. Boletín editado en el P. Valenciano contra la Central Nuclear de Cofrentes. ORGANIZACIÓN DE MUJERES DEMOCRATAS. (O.M.D.) Mujeres Demócratas revista de la OMD. Febrero de 1979. También disponemos de numerosos carteles, octavillas, pegatinas y cartas. Todo ello está a disposición de historiadores, investigadores y cualquier persona interesada en el tema. 78 ARCHIVO DIGITAL DE LA LIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA Ricard MARTÍNEZ Resumen: El póster presentará el archivo digital de la Liga Comunista Revolucionaria, formado por más de 500 documentos consultables en http://historialcr.info. El archivo se constituyó en el proceso de elaboración del libro colectivo Historia de la Liga Comunista Revolucionaria (1970-1991), Madrid, La Oveja Roja/Viento Sur, 2014. Ricard Martínez i Muntada es investigador del CEFID-UAB. Ha estudiado el movimiento vecinal durante el tardofranquismo y la transición, sobre el cual ha publicado distintos trabajos. Actualmente prepara su tesis doctoral sobre la LCR; producto de esta investigación en curso son varias publicaciones sobre dicha organización y la izquierda revolucionaria en general. La más reciente, como coeditor y como coautor, es: Martí Caussa y Ricard Martínez i Muntada (eds.): Historia de la Liga Comunista Revolucionaria (1970-1991), Madrid, La Oveja Roja/Viento Sur, 2014. 79 Archivo digital de la LCR La web, abierta al público en 2014, fue diseñada conjuntamente con el libro colectivo sobre la organización escrito por doce antiguos militantes de la misma (Martí Caussa y Ricard Martínez i Muntada, eds.: Historia de la Liga Comunista Revolucionaria (1970-1991), Madrid, La Oveja Roja/Viento Sur, 2014). Su primer objetivo es dar a conocer los documentos originales que se citan en el libro y que, por su volumen, era imposible publicar en el mismo. El objetivo a medio plazo es reunir, ordenar, digitalizar y publicar el mayor número posible de materiales de la LCR, empezando por la colección completa del periódico Combate. Para cada capítulo del libro se consultó una media de 50 documentos. El total de más de 500 documentos se referencian en el Índice de documentos del libro, clasificados por capítulos y ordenados cronológicamente. Se puede acceder a ellos a través de la columna de la izquierda. Cada documento se identifica con dos números: el primero corresponde al capítulo en que se cita por primera vez y el segundo al número de orden entre los documentos de este capítulo. Cuando un documento se cita en dos o más capítulos del texto sólo figura en el primero de ellos. Hay algunos documentos que no se citan en el texto del libro, pero sí en el Índice de documentos y en esta web. 80 Ricard Martínez Otra forma de acceder a los documentos es a través de buscar en la cabecera de la página. Para ayudar a situar cada documento en su contexto se puede consultar la cronología de la columna de la derecha. Sin embargo, la mejor manera de situarlos en la coyuntura en que fueron escritos y de comprender su lugar en la trayectoria de la LCR, es leerlos simultáneamente con el libro del que forman parte. 81 Archivo digital de la LCR

No hay comentarios:

Publicar un comentario