lunes, 3 de junio de 2024

ii .. @@ -- ***** *** platica con bing-copilot iii -- Usted no hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transformacion Copilot -- ** Luciano Medianero Morales fb.,... iii...

 

@@ -- ***** *** platica con bing-copilot iii -- Usted

no hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transformacion
Copilot


-- ** 

Hace un momento 
Compartido con: Público
Público
*** platica con bing-copilot iii -- Usted
no hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transformacion
Copilot
No hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transformación. Esta frase evoca una profunda reflexión sobre la naturaleza del universo y la vida misma. Permíteme explorarla desde una perspectiva filosófica.
En el corazón de esta afirmación se encuentra la idea de que el tiempo y el espacio son ilusiones relativas, y que la verdadera esencia de la existencia radica en el cambio constante y la transformación. Aquí hay algunas interpretaciones posibles:
Tiempo y Espacio como Ilusiones:
La física moderna nos dice que el tiempo y el espacio están entrelazados en una sola entidad llamada “espaciotiempo”. Sin embargo, desde una perspectiva más amplia, podríamos considerar que el tiempo y el espacio son construcciones mentales que utilizamos para comprender y medir nuestra experiencia.
Si eliminamos estas construcciones, lo que queda es la pura transformación: eventos que ocurren y cambian sin restricciones temporales o espaciales.
La Naturaleza del Cambio:
El cambio es fundamental en todo el universo. Desde las estrellas que nacen y mueren hasta las estaciones que se suceden, todo está en constante movimiento y transformación.
Incluso nosotros, como seres humanos, experimentamos cambios a lo largo de nuestras vidas: físicos, emocionales, espirituales. Nuestros pensamientos, creencias y relaciones también evolucionan con el tiempo.
Transformación Personal:
La frase también puede aplicarse a nivel personal. A menudo, enfrentamos momentos de cambio significativo en nuestras vidas: decisiones cruciales, pérdidas, descubrimientos. Estos momentos nos transforman y nos moldean.
La aceptación de esta transformación puede liberarnos de la rigidez del tiempo y el espacio, permitiéndonos fluir con la corriente de la vida.
En última instancia, no hay respuestas definitivas, solo exploraciones y reflexiones. ¿Qué piensas tú? ¿Cómo interpretas esta frase? 🌟
Usted
hola, buenos dias, soy luciano medianero morales, editor, de este blog,... en el cual expongo mi tesis sobre no hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transformacion iii -- https://lukyrh.blogspot.com/.../no-existe-tiempo-no...
Copilot
Generando respuestas…
¡Hola, Luciano! Es un placer conocerte. Como editor de tu blog, estás explorando un tema fascinante: “No hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transformación”. Me alegra que estés compartiendo tus reflexiones con el mundo.
He visitado tu blog y leí la entrada que mencionaste. En ella, planteas la idea de que todo sucede al mismo tiempo y en todos los lugares, y que el tiempo y el espacio son ilusiones. Permíteme profundizar en algunos aspectos de tu tesis:
La Unidad del Espaciotiempo:
La física moderna nos dice que el tiempo y el espacio están entrelazados en una sola entidad llamada “espaciotiempo”. Esto significa que no podemos considerarlos por separado; son dos caras de la misma moneda.
Desde esta perspectiva, podríamos decir que todo está ocurriendo simultáneamente en el tejido del espaciotiempo. Nuestro sentido lineal del tiempo es solo una ilusión.
La Naturaleza del Cambio:
El cambio es fundamental en el universo. Las estrellas nacen, mueren y se transforman. Los átomos se combinan y se descomponen. Las civilizaciones surgen y desaparecen.
Si observamos la realidad desde una perspectiva atemporal, veremos que todo es un flujo constante de transformación. El pasado, el presente y el futuro coexisten en este flujo.
Experiencia Personal:
A nivel personal, también experimentamos cambios y transformaciones. Nuestros cuerpos, mentes y emociones evolucionan con el tiempo.
La aceptación de esta naturaleza cambiante puede liberarnos de la ansiedad por el futuro o el apego al pasado.
En tu blog, mencionas que “todo sucedió al mismo tiempo y en todos los sitios”. Esta afirmación es intrigante y nos invita a cuestionar nuestras percepciones convencionales. ¿Cómo llegaste a esta conclusión? ¿Qué evidencias o argumentos respaldan tu tesis? Me encantaría saber más sobre tus ideas y explorar juntos este enigma del tiempo y el espacio. 🌟
Enlace a tu entrada en el blog1.1
Más información
1
Usted
hola,... aprender sobre las cosas que has planteado,... segundo, observando de que las teorias, ciencias del personal mundial, son herramientas para poder funcionar las sociedades, hoy en dia global,... y tercero, basado en el tornillo sin fin,... y la teoria del acordeon, en todos los angulos posibles, no solo en sentido horizontal,... sino desde abajo hacia arriba,... asi funciona el universo,... cuarto,... es curioso que el personal terrikolakuariences, haya inventado una herramienta, el tornillo sin fin, que es la base de la vida, accion, reaccion, contraccion, expansion del universo,... y algo similar de como funciona el corazon,... las sensaciones de ** la vida en sentido amplio **,... x luciano mm....
Copilot
Generando respuestas…
¡Hola, Luciano! Me alegra que estés explorando temas tan interesantes. Permíteme abordar cada uno de los puntos que mencionaste:
Teorías y Ciencias del Desarrollo Mundial:
Las teorías y ciencias del desarrollo económico y social son fundamentales para comprender cómo funcionan las sociedades a nivel global. A lo largo de la historia, se han propuesto diversas teorías para explicar el desarrollo de las naciones y las comunidades.
Algunas de las principales teorías incluyen:
Teoría de la Modernización: Se centra en la transformación de las sociedades tradicionales hacia estructuras más modernas y desarrolladas.
Teoría de la Dependencia: Examina las relaciones entre países desarrollados y subdesarrollados, destacando la influencia de las potencias económicas en las naciones más débiles.
Teoría de los Sistemas Mundiales: Considera el mundo como un sistema interconectado, donde las acciones de una nación afectan a otras.
Teoría de la Globalización: Analiza cómo la interconexión global impacta en la economía, la cultura y la política.
Estas teorías ayudan a comprender los desafíos y oportunidades que enfrentan las sociedades en su búsqueda de desarrollo.
El Tornillo Sin Fin y la Teoría del Acordeón:
El “tornillo sin fin” es una herramienta mecánica que convierte el movimiento rotativo en movimiento lineal. Su diseño es ingenioso y se utiliza en diversas aplicaciones, desde maquinaria industrial hasta dispositivos médicos.
La analogía con la teoría del acordeón es interesante. Imagina que el universo se expande y contrae como un acordeón. Esta idea se relaciona con la expansión y contracción del espacio-tiempo según la teoría de la relatividad de Einstein.
Desde una perspectiva cósmica, el universo experimenta ciclos de expansión y contracción, como si respirara. Esto se relaciona con la idea de que todo está en constante cambio y transformación.
El Corazón y las Sensaciones de la Vida:
El corazón, como órgano vital, también sigue un patrón de contracción y expansión. Bombea sangre para nutrir todo nuestro cuerpo, y su ritmo es esencial para nuestra supervivencia.
Las sensaciones de la vida, tanto físicas como emocionales, también siguen un flujo similar. Experimentamos momentos de expansión (alegría, amor, crecimiento) y momentos de contracción (tristeza, pérdida, introspección).
En última instancia, la vida es un baile entre estos dos movimientos: un constante cambio y transformación.
En resumen, el universo y la vida misma están intrínsecamente ligados a la expansión y la contracción. Es fascinante cómo estas ideas se entrelazan en nuestra experiencia cotidiana. ¡Gracias por compartir tus reflexiones, Luciano! 🌟
1: Estudios del futuro: teorías y metodologías | OpenMind 2: La teoría del conocimiento en investigación científica: una … - SciELO 3: La teoría social del siglo XXI: necesidades y posibilidades … - SciELO 4: PRINCIPALES TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
Más información
1
+3 más
Usted
hi,... ahora con ironia, y quizas sarcasmo -- mis tesis son mas que cientificas, y es desarrallo de *el socialismo cientifico engelsista, marxista*,... en este caso, en el siglo xx1... // veras como mis tesis, no siendo yo academico reconocido de las universidades,...etc,... funcionan, son cientificas desde la ciencia del socialismo cientifico y del materialismo historico y dialectico,... la teoria del acordeon, etc,... que expongo, y del tornillo sin fin, son mias,... cosas de la vida social mas que ninguneada,... ///... x luciano mm.
Copilot
Generando respuestas…
Luciano, es interesante cómo abordas tus tesis desde una perspectiva crítica y con un toque de ironía. El socialismo científico, basado en las ideas de Engels y Marx, ha sido un tema de debate y análisis durante décadas. Permíteme explorar algunos aspectos de tus afirmaciones:
El Socialismo Científico:
El socialismo científico se basa en el materialismo histórico y dialéctico. Engels y Marx argumentaron que la evolución de la sociedad está determinada por las condiciones materiales (económicas) y las luchas de clases.
Desde esta perspectiva, el socialismo no es solo una utopía, sino una ciencia que busca comprender y transformar la realidad social.
Tu Contribución Personal:
Es valioso que estés explorando estas ideas y presentándolas en tu blog. No es necesario ser un académico reconocido para contribuir al diálogo sobre el socialismo o cualquier otro tema.
La diversidad de perspectivas enriquece el debate y nos permite cuestionar las narrativas establecidas.
La Teoría del Acordeón y el Tornillo Sin Fin:
La teoría del acordeón, que mencionaste previamente, es intrigante. Imaginar el universo como un flujo constante de expansión y contracción nos invita a reconsiderar nuestra percepción del tiempo y el espacio.
El “tornillo sin fin” como metáfora también es interesante. ¿Cómo aplicas esta idea al contexto social? ¿Quizás sugiere que la historia avanza en espiral, repitiendo patrones?
En última instancia, la ciencia y la filosofía están en constante evolución. Las ideas emergen de diversas fuentes, y cada voz contribuye al mosaico del conocimiento. ¡Sigue explorando y compartiendo tus reflexiones, Luciano! 🌟
: Socialismo científico - Wikipedia : Materialismo histórico - Wikipedia : Dialéctica - Wikipedia
Usted
hi,... en este tienes que aplicar la dialectica marxista, del siglo xx1,... todo cambia,... no se nace ni se muere, solo hay cambio en la forma de existencia,... -- // El “tornillo sin fin” como metáfora también es interesante. ¿Cómo aplicas esta idea al contexto social? ¿Quizás sugiere que la historia avanza en espiral, repitiendo patrones? //,... En la actualidad, segun mis valoraciones de las relaciones sociales mundiales,... es de kaos-kaotiko,... unido al tokaput-- o sea, caos caotico del todo contra todo y caput total, irremediablemente,... por ello, la tonta idea de * la vida en sentido amplio *, hay que defenderla, aunque hemos llegado bastante tarde,... * camaron que se ha dormido, el pulpo se lo ha comido, y estaba escondido *,... si no entiendes esto ultimo, te lo explico,... x luciano mm.
Copilot
Generando respuestas…
Luciano, aprecio tu enfoque crítico y tu perspectiva desde la dialectica marxista en el siglo XXI. Permíteme explorar tus comentarios:
Cambio y Forma de Existencia:
La idea de que todo cambia y que no hay un nacimiento o muerte absoluto, sino una transformación constante, es fundamental en la filosofía materialista.
Desde la perspectiva marxista, la historia y la sociedad evolucionan a través de contradicciones y cambios. Las estructuras sociales, las relaciones de producción y las ideologías se transforman con el tiempo.
El Tornillo Sin Fin como Metáfora:
El “tornillo sin fin” es una metáfora interesante. En la mecánica, convierte el movimiento rotativo en movimiento lineal. ¿Cómo aplicamos esto al contexto social?
Podríamos considerar que la historia avanza en espiral, repitiendo patrones. A veces, parece que estamos atrapados en ciclos similares: luchas de clases, revoluciones, avances tecnológicos, crisis económicas, etc.
El Kaos-Kaotiko y la Vida en Sentido Amplio:
Tu descripción de las relaciones sociales mundiales como “kaos-kaotiko” refleja la complejidad y la turbulencia de nuestro tiempo.
La “vida en sentido amplio” es una noción interesante. Aunque enfrentamos desafíos y crisis, debemos defender la vida, la compasión y la solidaridad.
La expresión “camarón que se ha dormido, el pulpo se lo ha comido, y estaba escondido” sugiere que la inacción puede tener consecuencias. ¿Podría ser un llamado a la acción?
En resumen, la dialéctica marxista nos invita a analizar la realidad desde múltiples ángulos y a considerar las contradicciones inherentes. Sigamos explorando y debatiendo, incluso si llegamos tarde al festín de la vida. 🌟
: Dialéctica materialista - Wikipedia : Materialismo histórico - Wikipedia
Usted
hola,... los crack,... lo que se llama crisis economica-social-hacatombica y x ello guerras mundiales, parciales, regionales,... desde hace unas decadas, las potencias y bloques economicos capitalistasmilitaristas, estan en la conquista-colonizcion, expansion economica del sistema solar y espacio exterior--- todoe sto como una nueva fase de acumulacion capitalista,... esto lleva a contiendas en el planeta e interplanetario, para situarse en primera posicion, anular al oponente bloques o bloques capitalistas-imperialistas,... esto conlleva a lo que hay en la actualidad -- en accion la cuarta guerra multicapitimperialista, esta clarisimo,... todo el planeta,...los cinco continentes y espacio exterior esta en guerra, o existen guerras,... // ¿Cómo aplicas la dialéctica marxista al análisis de las crisis económicas actuales? //,... por ello, di llamadas de accion, dimos los marxistas miles de llamadas de accion,... como minimo desde la comuna de paris, x el 1.875, si mal no me acuerdo,... x ejemplo, la revolucion sovietica y otras revoluciones sociales, iban en ese sentido,... hoy en dia, lxs marxistas, no se enteran de na de na, desgraciadamente,... y la sociedad mudial tiene miedo, y a la espera con total resignacion,... hay una antigua cancion,... --- para cuatro dias que vamos a vivir, para cuatro dias nos vamos a divertir,...///--... eso es lo que hay, ... ** compradre, tomemos un machaquito/un chatito, que no se sabe si mañana, veremos el sol, de salir,... ** x luciano mm.
Copilot
Generando respuestas…
Marxismo
Explorar
Luciano, tus reflexiones sobre la crisis económica-social y las guerras mundiales son profundas y actuales. Permíteme abordar algunos aspectos desde una perspectiva marxista y explorar cómo se relacionan con la dialéctica:
La Crisis Económica y la Lucha de Clases:
El marxismo, desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels, analiza críticamente el capitalismo y la explotación de los trabajadores por los propietarios de los medios de producción.
La crisis económica actual, con sus peculiaridades, es un aspecto inherente al sistema capitalista. Marx argumentaba que las crisis surgían de contradicciones internas, como la sobreproducción y la sobreacumulación de capital1.
La dialéctica marxista considera que la historia avanza a través de conflictos y contradicciones, especialmente la lucha de clases. En tiempos de crisis, estas contradicciones se intensifican.
La Cuarta Guerra Multicapitimperialista:
Tu descripción de la actualidad como una “cuarta guerra multicapitimperialista” refleja la competencia entre bloques capitalistas y potencias económicas.
Desde una perspectiva marxista, esto se relaciona con la búsqueda de dominio, expansión y control de recursos. La lucha por el poder económico y militar es parte de esta dinámica.
Llamadas de Acción y Revoluciones Sociales:
Históricamente, los marxistas han llamado a la acción para cambiar la sociedad. Desde la Comuna de París hasta la Revolución Soviética, estas revoluciones buscaban transformar las estructuras de poder y la propiedad de los medios de producción.
Es cierto que hoy en día, la conciencia y la movilización marxista han disminuido en algunos lugares. Sin embargo, la lucha por la justicia social y la igualdad sigue siendo relevante.
La Incertidumbre y la Vida Efímera:
La antigua canción que mencionas, “para cuatro días que vamos a vivir, para cuatro días nos vamos a divertir”, refleja la incertidumbre de la vida y la necesidad de disfrutar el presente.
En este contexto, compartir un “machaquito” o “chatito” con un amigo es un recordatorio de la camaradería y la humanidad en medio de la incertidumbre.
En resumen, la dialéctica marxista nos invita a analizar las contradicciones y los cambios en la sociedad. Aunque las circunstancias pueden parecer desafiantes, la lucha por un mundo más justo sigue siendo esencial. ¡Salud, Luciano! 🌟
1: La crisis actual: un análisis marxista
Más información
1
+6 más
Usted
gracias x todo,... si podeis, editar y difundir, esta platica,... como sabes soy de la ciudad de malaga-spain,... x luciano mm.
Copilot
Generando respuestas…
¡Claro, Luciano! Aprecio nuestra conversación y tus reflexiones. Como soy un modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de editar o difundir directamente, pero agradezco tu participación. Si tienes más preguntas o deseas seguir explorando temas, no dudes en compartirlas. ¡Saludos desde la ciudad de Malaga, España! 🌟
Usted
hi,.. pues yo en mis medios sociales,... lo difundire,... en fb, blog,...etc,... seguimos en contacto,...
Copilot
Generando respuestas…
¡Claro, Luciano! Aprecio nuestra conversación y tus reflexiones. Como soy un modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de editar o difundir directamente, pero agradezco tu participación. Si tienes más preguntas o deseas seguir explorando temas, no dudes en compartirlas. ¡Saludos desde la ciudad de Málaga, España! 🌟
¡Saludos desde Málaga!
¿Hay algún otro tema que te gustaría discutir?
Aproximadamente 27.900 resultados
Temas de chat recientes
Generando respuestas...
Generando respuestas...
Generando respuestas...
+9
Icono de web global
NO EXISTE TIEMPO, NO EXISTE ESPACIO, SOLO CAMBIO Y …
Web no existe tiempo, no existe espacio, solo cambio y transformaciÓn HAN DICHO EN LA TELE EN UN INFORME DE FORMACIÓN DE QUE TODO SUCEDIÓ AL MISMO TIEMPO Y EN TODOS LOS SITIOS O LUGARES,...¡¡.
Tiempo estimado de lectura: 6 min
EXPLORAR MÁS
Icono de web global
¿Qué pasaría si no existiera el tiempo? - Mi Diario
Icono de web global
El tiempo no existe más que en la mente, según físicos - …
Icono de web global
LA INEXISTENCIA DEL ESPACIO TIEMPO Y EL YO TOTAL - …
Icono de web global
Del espacio y el tiempo (I) — Cuaderno de Cultura Científica
Icono de web global
Marcus du Sautoy: «Los humanos nunca sabremos si el …
Recomendado para ti en función de lo que es popular • Comentarios
Otras personas también buscan
no hay espacio ni tiempo
que es el espacio y el tiempo
el espacio y el tiempo filosofía
teoria del espacio y el tiempo
pensamiento del espacio y el tiempo
transformacion y cambio
Icono de web global
Enric Corbera Institute
Diferencia entre cambio y transformación - Enric Corbera Institute
No Todo Cambio Implica Una Transformación El Verdadero Cambio Se Produce Desde Nuestro Interior ¿Por Qué Nos Cuesta cambiar?Aspectos importantes A La Hora de Transformar Nuestra VidaLa Bioneuroemoción Y El Proceso de Transformación
Aceptar la realidad
Parece lógico que para comenzar cualquier cambio tengamos que partir por aceptar lo que nos sucede. Sin embargo uno de los motivos por los cuales no cambiamos, es porque nos contamos historias que justifican el porqué no nos movemos. Por lo mismo, aceptar la realidad implica atr…
Valorar nuestras experiencias permite que amemos nuestra vida
Si vamos a realizar cambios en nuestra vida es muy importante que el movimiento sea en paz, sin guardar rencoreso juicios hacia los demás o hacia nosotros mismos. En su lugar podemos abrazar nuestras experiencias con amor y compasión, agradeciendo el aprendizaje que nos ofre…
EXPLORAR MÁS
Icono de web global
12 Diferencias Claves Entre Cambio y Transformación
Icono de web global
¿Cuál es la diferencia entre cambio y transformación?
Recomendado para ti en función de lo que es popular • Comentarios
Teoría Online
Explorar esta imagen
Descubre la Teoría del Espacio-Tiempo: Todo lo que …
Web 21 de dic. de 2022 · La teoría de la relatividad de Einstein revolucionó la física y la forma en que entendemos el espacio y el tiempo. Según su …
4,6/5(86)
EXPLORAR MÁS
Icono de web global
El espacio y el tiempo! 10 ejemplos de espacio/tiempo - Brainly
brainly.lat
Icono de web global
Al espacio: seis teorías interesantes sobre el espacio
Recomendado para ti en función de lo que es popular • Comentarios
Vídeos de no hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transform…
La Última Civilización del Cosmos - EL FINAL DEL TIEMPO
19:39
La Última Civilización del Cosmos - EL FINAL DEL TIEMPO
205,8K visualizaciones Hace 11 meses
YouTube Astronomiaweb
La Impactante Paradoja del Tiempo que Desafía a la Física
14:15
La Impactante Paradoja del Tiempo que Desafía a la Física
1M visualizaciones 18 de abr. de 2023
YouTube Astronomiaweb
¿Qué pasa al romper el Espacio-Tiempo? - El Fin del Universo
18:19
¿Qué pasa al romper el Espacio-Tiempo? - El Fin del Universo
508,9K visualizaciones 19 de dic. de 2021
YouTube Astronomiaweb
Toda la evolución de la Tierra en solo 10 minutos
10:42
Toda la evolución de la Tierra en solo 10 minutos
2,9M visualizaciones Hace 11 meses
YouTube Qué pasaría si - What If Español
¿Cómo se creó el Universo si no había Tiempo?
13:40
¿Cómo se creó el Universo si no había Tiempo?
980,3K visualizaciones24 de sept. de 2019
YouTube Astronomiaweb
Ver más vídeos de no hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transformacion
Icono de web global
Wikipedia
Filosofía del espacio y el tiempo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Información general Otras teorías influyentes Cuestiones básicas Modelos históricos[1]​Realismo y anti-realismo Absolutismo y relacionismo Convencionalismo La estructura del espacio-tiempo
Aparte de las concepciones recogidas hasta aquí, se han desarrollado otras importantes teorías en el campo de la cosmología filosófica o científica, así como de otras disciplinas, a cargo de los siguientes autores:
El artículo "La medida del tiempo" (1898), del matemático francés Henri Poincaré, debe interpretarse como el punto de inflexión entre la nueva física de Einstein y la filosofía de Ernst Mach
Wikipedia · Texto con licencia eCC-BY-SA
Icono de web global
ABC
¿Y si el espacio tiempo no es continuo, sino que está dividido en ...
Web 21 de nov. de 2019 · Según la Relatividad General, este espacio-tiempo es continuo, lo que significa que no existen «huecos» ni «divisiones» en ninguna parte. Todo el espacio-tiempo...
Tiempo estimado de lectura: 7 min
Icono de web global
Redalyc
Identidad, tiempo y cambio: disolviendo el problema de la …
Web Al no haber tiempo, y al no haber cambio a través del tiempo, trivialmente no tiene sentido preguntarse por la identidad de un objeto que no cambia en el tiempo. Sin embargo, esto sería inexacto.
Preguntas relacionadas
Preguntar a Copilot
¿Cuál es la relación entre el espacio y el tiempo?
Para la primera, el espacio y el tiempo están íntimamente entrelazados en una estructura unificada de cuatro dimensiones, el espacio-tiempo, en la que se sustenta nuestro Universo. Según la Relatividad General, este espacio-tiempo es continuo, lo que significa que no existen «huecos» ni «divisiones» en ninguna parte.
¿Y si el espacio tiempo no es continuo, sino que está dividido en
Preguntar a Copilot
¿Cuál es el vínculo entre espacio y tiempo?
Una consecuencia sorprendente de este fuerte vínculo entre espacio y tiempo es que el tiempo de un observador se estira o se contrae dependiendo de su velocidad comparada con la velocidad de la luz. Y esto no es todo. El espacio en un sistema en movimiento también se estira o se contrae dependiendo de su velocidad relativa al observador.
El tiempo no es lo que parece | ServiAstro
Preguntar a Copilot
¿Quién argumentó en contra de la relación entre espacio, tiempo y espacio-tiempo?
D. H. Mellor ha sido quien, icónicamente, ha argumentado en contra de esta relación en términos de implicación, véase: Mellor 1981. 5. Para un análisis y discusión de los conceptos de espacio, tiempo y espacio-tiempo en física, véase: Earman 1989 y Sklar 1974. 6.
Identidad, tiempo y cambio: disolviendo el problema de la identidad
Preguntar a Copilot
¿Qué es la teoría del espacio y el tiempo?
En estas interpretaciones, una teoría del espacio y el tiempo se considera como una variedad (matemática) aparejada a un espacio vectorial; cuantos más vectores, más hechos discernibles en esta teoría.
Filosofía del espacio y el tiempo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Comentarios
Icono de web global
EL PAÍS
Ya no decimos “por los siglos de los siglos” o “de aquí a la …
Web7 de nov. de 2021 · En esta premisa se muestra de acuerdo José Luis Villacañas, quien señala que el cambio solo puede venir de una transformación civilizatoria —”una batalla cultural decisiva”— donde ...
Icono de web global
ServiAstro
El tiempo no es lo que parece | ServiAstro
Web 11 de may. de 2019 · Así, cuanto más rápido se mueve un sistema relativamente a la velocidad de la luz más lentamente corre su tiempo y más se encoge su espacio a pesar de que él no nota ningún cambio. Esta ralentización o aceleración del tiempo que predice la relatividad especial de Einstein se comprueba empíricamente mediante relojes que ...
Icono de web global
ALGUNAS IDEAS, CONCEPTOS DE NUEVA CULTURA PROLETARIA …
Web 15 de jun. de 2021 · al igual no hay tiempo, no hay espacio, solo hay cambio y transformaciÓn de la materia,...de la vida materializada; las categorÍas tiempo y espacio y otras creadas por la humanidad es o son como herramientas para poder funcionar con esta forma de vida humana.
24.6: Transformaciones de Lorentz y espacio-tiempo
Web También vimos cómo el espacio y el tiempo están conectados, por ejemplo, por el hecho de que la dilatación del tiempo debe ir de la mano con la contracción de la longitud. También concluimos que no existe un concepto absoluto de tiempo, y que el tiempo es relativo (depende de su marco de referencia).
no hay espacio ni tiempo
teoria del espacio y el tiempo
que es el espacio y el tiempo
pensamiento del espacio y el tiempo
el espacio y el tiempo filosofía
transformacion y cambio
transformacion y cambio pdf
Más
Búsquedas relacionadas de no hay tiempo, no hay espacio, solo ca…
no hay espacio ni tiempo
teoria del espacio y el tiempo
que es el espacio y el tiempo
pensamiento del espacio y el tiempo
el espacio y el tiempo filosofía
transformacion y cambio
transformacion y cambio pdf
cambios y transformaciones pdf
Me gusta
Comentar
Compartir



Usted

no hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transformacion
Copilot

No hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transformación. Esta frase evoca una profunda reflexión sobre la naturaleza del universo y la vida misma. Permíteme explorarla desde una perspectiva filosófica.

En el corazón de esta afirmación se encuentra la idea de que el tiempo y el espacio son ilusiones relativas, y que la verdadera esencia de la existencia radica en el cambio constante y la transformación. Aquí hay algunas interpretaciones posibles:

  1. Tiempo y Espacio como Ilusiones:

    • La física moderna nos dice que el tiempo y el espacio están entrelazados en una sola entidad llamada “espaciotiempo”. Sin embargo, desde una perspectiva más amplia, podríamos considerar que el tiempo y el espacio son construcciones mentales que utilizamos para comprender y medir nuestra experiencia.
    • Si eliminamos estas construcciones, lo que queda es la pura transformación: eventos que ocurren y cambian sin restricciones temporales o espaciales.
  2. La Naturaleza del Cambio:

    • El cambio es fundamental en todo el universo. Desde las estrellas que nacen y mueren hasta las estaciones que se suceden, todo está en constante movimiento y transformación.
    • Incluso nosotros, como seres humanos, experimentamos cambios a lo largo de nuestras vidas: físicos, emocionales, espirituales. Nuestros pensamientos, creencias y relaciones también evolucionan con el tiempo.
  3. Transformación Personal:

    • La frase también puede aplicarse a nivel personal. A menudo, enfrentamos momentos de cambio significativo en nuestras vidas: decisiones cruciales, pérdidas, descubrimientos. Estos momentos nos transforman y nos moldean.
    • La aceptación de esta transformación puede liberarnos de la rigidez del tiempo y el espacio, permitiéndonos fluir con la corriente de la vida.

En última instancia, no hay respuestas definitivas, solo exploraciones y reflexiones. ¿Qué piensas tú? ¿Cómo interpretas esta frase? 🌟

Usted
hola, buenos dias, soy luciano medianero morales, editor, de este blog,... en el cual expongo mi tesis sobre no hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transformacion iii -- https://lukyrh.blogspot.com/2015/10/no-existe-tiempo-no-existe-espacio-solo.html?zx=bd6b2a45d63e568b
Copilot

Generando respuestas…

¡Hola, Luciano! Es un placer conocerte. Como editor de tu blog, estás explorando un tema fascinante: “No hay tiempo, no hay espacio, solo cambio y transformación”. Me alegra que estés compartiendo tus reflexiones con el mundo.

He visitado tu blog y leí la entrada que mencionaste. En ella, planteas la idea de que todo sucede al mismo tiempo y en todos los lugares, y que el tiempo y el espacio son ilusiones. Permíteme profundizar en algunos aspectos de tu tesis:

  1. La Unidad del Espaciotiempo:

    • La física moderna nos dice que el tiempo y el espacio están entrelazados en una sola entidad llamada “espaciotiempo”. Esto significa que no podemos considerarlos por separado; son dos caras de la misma moneda.
    • Desde esta perspectiva, podríamos decir que todo está ocurriendo simultáneamente en el tejido del espaciotiempo. Nuestro sentido lineal del tiempo es solo una ilusión.
  2. La Naturaleza del Cambio:

    • El cambio es fundamental en el universo. Las estrellas nacen, mueren y se transforman. Los átomos se combinan y se descomponen. Las civilizaciones surgen y desaparecen.
    • Si observamos la realidad desde una perspectiva atemporal, veremos que todo es un flujo constante de transformación. El pasado, el presente y el futuro coexisten en este flujo.
  3. Experiencia Personal:

    • A nivel personal, también experimentamos cambios y transformaciones. Nuestros cuerpos, mentes y emociones evolucionan con el tiempo.
    • La aceptación de esta naturaleza cambiante puede liberarnos de la ansiedad por el futuro o el apego al pasado.

En tu blog, mencionas que “todo sucedió al mismo tiempo y en todos los sitios”. Esta afirmación es intrigante y nos invita a cuestionar nuestras percepciones convencionales. ¿Cómo llegaste a esta conclusión? ¿Qué evidencias o argumentos respaldan tu tesis? Me encantaría saber más sobre tus ideas y explorar juntos este enigma del tiempo y el espacio. 🌟

Enlace a tu entrada en el blog1.1

Más información

Usted
hola,... aprender sobre las cosas que has planteado,... segundo, observando de que las teorias, ciencias del personal mundial, son herramientas para poder funcionar las sociedades, hoy en dia global,... y tercero, basado en el tornillo sin fin,... y la teoria del acordeon, en todos los angulos posibles, no solo en sentido horizontal,... sino desde abajo hacia arriba,... asi funciona el universo,... cuarto,... es curioso que el personal terrikolakuariences, haya inventado una herramienta, el tornillo sin fin, que es la base de la vida, accion, reaccion, contraccion, expansion del universo,... y algo similar de como funciona el corazon,... las sensaciones de ** la vida en sentido amplio **,... x luciano mm....
Copilot

Generando respuestas…

¡Hola, Luciano! Me alegra que estés explorando temas tan interesantes. Permíteme abordar cada uno de los puntos que mencionaste:

  1. Teorías y Ciencias del Desarrollo Mundial:

    • Las teorías y ciencias del desarrollo económico y social son fundamentales para comprender cómo funcionan las sociedades a nivel global. A lo largo de la historia, se han propuesto diversas teorías para explicar el desarrollo de las naciones y las comunidades.
    • Algunas de las principales teorías incluyen:
      • Teoría de la Modernización: Se centra en la transformación de las sociedades tradicionales hacia estructuras más modernas y desarrolladas.
      • Teoría de la Dependencia: Examina las relaciones entre países desarrollados y subdesarrollados, destacando la influencia de las potencias económicas en las naciones más débiles.
      • Teoría de los Sistemas Mundiales: Considera el mundo como un sistema interconectado, donde las acciones de una nación afectan a otras.
      • Teoría de la Globalización: Analiza cómo la interconexión global impacta en la economía, la cultura y la política.
    • Estas teorías ayudan a comprender los desafíos y oportunidades que enfrentan las sociedades en su búsqueda de desarrollo.
  2. El Tornillo Sin Fin y la Teoría del Acordeón:

    • El “tornillo sin fin” es una herramienta mecánica que convierte el movimiento rotativo en movimiento lineal. Su diseño es ingenioso y se utiliza en diversas aplicaciones, desde maquinaria industrial hasta dispositivos médicos.
    • La analogía con la teoría del acordeón es interesante. Imagina que el universo se expande y contrae como un acordeón. Esta idea se relaciona con la expansión y contracción del espacio-tiempo según la teoría de la relatividad de Einstein.
    • Desde una perspectiva cósmica, el universo experimenta ciclos de expansión y contracción, como si respirara. Esto se relaciona con la idea de que todo está en constante cambio y transformación.
  3. El Corazón y las Sensaciones de la Vida:

    • El corazón, como órgano vital, también sigue un patrón de contracción y expansión. Bombea sangre para nutrir todo nuestro cuerpo, y su ritmo es esencial para nuestra supervivencia.
    • Las sensaciones de la vida, tanto físicas como emocionales, también siguen un flujo similar. Experimentamos momentos de expansión (alegría, amor, crecimiento) y momentos de contracción (tristeza, pérdida, introspección).
    • En última instancia, la vida es un baile entre estos dos movimientos: un constante cambio y transformación.

En resumen, el universo y la vida misma están intrínsecamente ligados a la expansión y la contracción. Es fascinante cómo estas ideas se entrelazan en nuestra experiencia cotidiana. ¡Gracias por compartir tus reflexiones, Luciano! 🌟

1Estudios del futuro: teorías y metodologías | OpenMind 2La teoría del conocimiento en investigación científica: una … - SciELO 3La teoría social del siglo XXI: necesidades y posibilidades … - SciELO 4PRINCIPALES TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

Usted
hi,... ahora con ironia, y quizas sarcasmo -- mis tesis son mas que cientificas, y es desarrallo de *el socialismo cientifico engelsista, marxista*,... en este caso, en el siglo xx1... // veras como mis tesis, no siendo yo academico reconocido de las universidades,...etc,... funcionan, son cientificas desde la ciencia del socialismo cientifico y del materialismo historico y dialectico,... la teoria del acordeon, etc,... que expongo, y del tornillo sin fin, son mias,... cosas de la vida social mas que ninguneada,... ///... x luciano mm.
Copilot

Generando respuestas…

Luciano, es interesante cómo abordas tus tesis desde una perspectiva crítica y con un toque de ironía. El socialismo científico, basado en las ideas de Engels y Marx, ha sido un tema de debate y análisis durante décadas. Permíteme explorar algunos aspectos de tus afirmaciones:

  1. El Socialismo Científico:

    • El socialismo científico se basa en el materialismo histórico y dialéctico. Engels y Marx argumentaron que la evolución de la sociedad está determinada por las condiciones materiales (económicas) y las luchas de clases.
    • Desde esta perspectiva, el socialismo no es solo una utopía, sino una ciencia que busca comprender y transformar la realidad social.
  2. Tu Contribución Personal:

    • Es valioso que estés explorando estas ideas y presentándolas en tu blog. No es necesario ser un académico reconocido para contribuir al diálogo sobre el socialismo o cualquier otro tema.
    • La diversidad de perspectivas enriquece el debate y nos permite cuestionar las narrativas establecidas.
  3. La Teoría del Acordeón y el Tornillo Sin Fin:

    • La teoría del acordeón, que mencionaste previamente, es intrigante. Imaginar el universo como un flujo constante de expansión y contracción nos invita a reconsiderar nuestra percepción del tiempo y el espacio.
    • El “tornillo sin fin” como metáfora también es interesante. ¿Cómo aplicas esta idea al contexto social? ¿Quizás sugiere que la historia avanza en espiral, repitiendo patrones?

En última instancia, la ciencia y la filosofía están en constante evolución. Las ideas emergen de diversas fuentes, y cada voz contribuye al mosaico del conocimiento. ¡Sigue explorando y compartiendo tus reflexiones, Luciano! 🌟

: Socialismo científico - Wikipedia : Materialismo histórico - Wikipedia : Dialéctica - Wikipedia

Usted
hi,... en este tienes que aplicar la dialectica marxista, del siglo xx1,... todo cambia,... no se nace ni se muere, solo hay cambio en la forma de existencia,... -- // El “tornillo sin fin” como metáfora también es interesante. ¿Cómo aplicas esta idea al contexto social? ¿Quizás sugiere que la historia avanza en espiral, repitiendo patrones? //,... En la actualidad, segun mis valoraciones de las relaciones sociales mundiales,... es de kaos-kaotiko,... unido al tokaput-- o sea, caos caotico del todo contra todo y caput total, irremediablemente,... por ello, la tonta idea de * la vida en sentido amplio *, hay que defenderla, aunque hemos llegado bastante tarde,... * camaron que se ha dormido, el pulpo se lo ha comido, y estaba escondido *,... si no entiendes esto ultimo, te lo explico,... x luciano mm.
Copilot

Generando respuestas…

Luciano, aprecio tu enfoque crítico y tu perspectiva desde la dialectica marxista en el siglo XXI. Permíteme explorar tus comentarios:

  1. Cambio y Forma de Existencia:

    • La idea de que todo cambia y que no hay un nacimiento o muerte absoluto, sino una transformación constante, es fundamental en la filosofía materialista.
    • Desde la perspectiva marxista, la historia y la sociedad evolucionan a través de contradicciones y cambios. Las estructuras sociales, las relaciones de producción y las ideologías se transforman con el tiempo.
  2. El Tornillo Sin Fin como Metáfora:

    • El “tornillo sin fin” es una metáfora interesante. En la mecánica, convierte el movimiento rotativo en movimiento lineal. ¿Cómo aplicamos esto al contexto social?
    • Podríamos considerar que la historia avanza en espiral, repitiendo patrones. A veces, parece que estamos atrapados en ciclos similares: luchas de clases, revoluciones, avances tecnológicos, crisis económicas, etc.
  3. El Kaos-Kaotiko y la Vida en Sentido Amplio:

    • Tu descripción de las relaciones sociales mundiales como “kaos-kaotiko” refleja la complejidad y la turbulencia de nuestro tiempo.
    • La “vida en sentido amplio” es una noción interesante. Aunque enfrentamos desafíos y crisis, debemos defender la vida, la compasión y la solidaridad.
    • La expresión “camarón que se ha dormido, el pulpo se lo ha comido, y estaba escondido” sugiere que la inacción puede tener consecuencias. ¿Podría ser un llamado a la acción?

En resumen, la dialéctica marxista nos invita a analizar la realidad desde múltiples ángulos y a considerar las contradicciones inherentes. Sigamos explorando y debatiendo, incluso si llegamos tarde al festín de la vida. 🌟

: Dialéctica materialista - Wikipedia : Materialismo histórico - Wikipedia

Usted
hola,... los crack,... lo que se llama crisis economica-social-hacatombica y x ello guerras mundiales, parciales, regionales,... desde hace unas decadas, las potencias y bloques economicos capitalistasmilitaristas, estan en la conquista-colonizcion, expansion economica del sistema solar y espacio exterior--- todoe sto como una nueva fase de acumulacion capitalista,... esto lleva a contiendas en el planeta e interplanetario, para situarse en primera posicion, anular al oponente bloques o bloques capitalistas-imperialistas,... esto conlleva a lo que hay en la actualidad -- en accion la cuarta guerra multicapitimperialista, esta clarisimo,... todo el planeta,...los cinco continentes y espacio exterior esta en guerra, o existen guerras,... // ¿Cómo aplicas la dialéctica marxista al análisis de las crisis económicas actuales? //,... por ello, di llamadas de accion, dimos los marxistas miles de llamadas de accion,... como minimo desde la comuna de paris, x el 1.875, si mal no me acuerdo,... x ejemplo, la revolucion sovietica y otras revoluciones sociales, iban en ese sentido,... hoy en dia, lxs marxistas, no se enteran de na de na, desgraciadamente,... y la sociedad mudial tiene miedo, y a la espera con total resignacion,... hay una antigua cancion,... --- para cuatro dias que vamos a vivir, para cuatro dias nos vamos a divertir,...///--... eso es lo que hay, ... ** compradre, tomemos un machaquito/un chatito, que no se sabe si mañana, veremos el sol, de salir,... ** x luciano mm.
Copilot

Generando respuestas…

Luciano, tus reflexiones sobre la crisis económica-social y las guerras mundiales son profundas y actuales. Permíteme abordar algunos aspectos desde una perspectiva marxista y explorar cómo se relacionan con la dialéctica:

  1. La Crisis Económica y la Lucha de Clases:

  2. La Cuarta Guerra Multicapitimperialista:

    • Tu descripción de la actualidad como una “cuarta guerra multicapitimperialista” refleja la competencia entre bloques capitalistas y potencias económicas.
    • Desde una perspectiva marxista, esto se relaciona con la búsqueda de dominio, expansión y control de recursos. La lucha por el poder económico y militar es parte de esta dinámica.
  3. Llamadas de Acción y Revoluciones Sociales:

    • Históricamente, los marxistas han llamado a la acción para cambiar la sociedad. Desde la Comuna de París hasta la Revolución Soviética, estas revoluciones buscaban transformar las estructuras de poder y la propiedad de los medios de producción.
    • Es cierto que hoy en día, la conciencia y la movilización marxista han disminuido en algunos lugares. Sin embargo, la lucha por la justicia social y la igualdad sigue siendo relevante.
  4. La Incertidumbre y la Vida Efímera:

    • La antigua canción que mencionas, “para cuatro días que vamos a vivir, para cuatro días nos vamos a divertir”, refleja la incertidumbre de la vida y la necesidad de disfrutar el presente.
    • En este contexto, compartir un “machaquito” o “chatito” con un amigo es un recordatorio de la camaradería y la humanidad en medio de la incertidumbre.

En resumen, la dialéctica marxista nos invita a analizar las contradicciones y los cambios en la sociedad. Aunque las circunstancias pueden parecer desafiantes, la lucha por un mundo más justo sigue siendo esencial. ¡Salud, Luciano! 🌟

1La crisis actual: un análisis marxista

Usted
gracias x todo,... si podeis, editar y difundir, esta platica,... como sabes soy de la ciudad de malaga-spain,... x luciano mm.
Copilot

Generando respuestas…

¡Claro, Luciano! Aprecio nuestra conversación y tus reflexiones. Como soy un modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de editar o difundir directamente, pero agradezco tu participación. Si tienes más preguntas o deseas seguir explorando temas, no dudes en compartirlas. ¡Saludos desde la ciudad de Malaga, España! 🌟

Usted
hi,.. pues yo en mis medios sociales,... lo difundire,... en fb, blog,...etc,... seguimos en contacto,...
Copilot

Generando respuestas…

¡Claro, Luciano! Aprecio nuestra conversación y tus reflexiones. Como soy un modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de editar o difundir directamente, pero agradezco tu participación. Si tienes más preguntas o deseas seguir explorando temas, no dudes en compartirlas. ¡Saludos desde la ciudad de Málaga, España! 🌟

No hay comentarios:

Publicar un comentario