domingo, 4 de agosto de 2024

II .. *** HI,.. *** ESTO ES LO KE GESTIONA EL IMPRESENTABLE GOB. PROGRES. DE LA SEUDOIZK. MADE IN ZPANYA,... SERAN UNXS ZOKABRONXZ,... A LA PRENSA IMPERIKAPITALISTA, KUANDO LE INTERESA ALGO DEL GOBIERNO ZPANYO,... DICE ESPAÑA,... Y TAL,... -- PERO CUANDO NOL,... DICEN, ER PEDRO SANCHEZ, EL GOBIERNO SOCIALCOMUNISTA,...III,... -- TODOS ESTAN EN KOMPETENCIA, PERO KOMPACHINAOZ AR MEIZMUZ TIMEXXXTIME,... III...

 

*** ,... Si en 1980 la IED española en el extranjero suponía escasamente el 1% del PIB, en el 2006 llegó a suponer el 41,4%. Aún hoy, y en plena crisis, España es el primer inversor europeo en la región latinoamericana: las inversiones españolas suponen allí el 14% del total.,... **.


Hace un momento 
Compartido con: Público
Público
HI,.. *** ESTO ES LO KE GESTIONA EL IMPRESENTABLE GOB. PROGRES. DE LA SEUDOIZK. MADE IN ZPANYA,... SERAN UNXS ZOKABRONXZ,... A LA PRENSA IMPERIKAPITALISTA, KUANDO LE INTERESA ALGO DEL GOBIERNO ZPANYO,... DICE ESPAÑA,... Y TAL,... -- PERO CUANDO NOL,... DICEN, ER PEDRO SANCHEZ, EL GOBIERNO SOCIALCOMUNISTA,...III,... -- TODOS ESTAN EN KOMPETENCIA, PERO KOMPACHINAOZ AR MEIZMUZ TIMEXXXTIME,... X DON LUCIANODEMA.
-- *** Lukydemálaga-filosofia prolet universal ** https://lukyrh.blogspot.com/.../el-imperialismo...
lunes, 4 de mayo de 2020
EL IMPERIALISMO CAPITALISTA ESPAÑOL Y SU TELARAÑA UNIVERSAL,...¡¡.
EL CAPITAL MULTICORPORACIONAL ESPAÑOL,...Un estado impericapitalista y lo único que plantean los de izquierdas es que se afreche a los ciudadanos, y que les dejen algo de opinar, de electorar,...Un estado asesino y se pide que el ejército español realice tareas de mantenimiento de la paz en donde sea dentro y fuera de las fronteras ¡¡; ponen de bueno al imperialismo,...a otros imperialismos los pone como de malo, en efecto, de competitivo,...entrar en más detalles sería lo suyo,...pero con estos datos e ideas damos por sentado nuestras posiciones y los de las izquierdas variadas,...¡¡. INVERSIONES DE SAQUEO, EN LA LÓGIC IMPERIALISTA, Y CON TODO TIPO DE INTERVENCIONES MILITARES, Y POLIGUARDIA CIVILES,...¡¡. Y EL PROGRE GOBI EN ESCENA DIRIGIENDO EL SAQUEO,...¡¡ VAYA PROGREs DEL CULO,...CON LA FEMINISTA MINISTRA DE DEFENSA MARGARITA ROBLES,...DICEN QUE UNA COSA NO ANULA LO OTRO, QUE LAS ACCIONES SON PACIFISTAS,...¡¡; VAYA PARTITOCRACIA PANTOMÍMICA,...¡¡; QUE LES SIENTE BIEN EL SAQUEO,...¡¡. __ LOS NÚMEROS EN LOS ARTÍCULOS, SON COMO MUY PESADOS,...PERO, ESTE TRABAJO SE ESTÁ VISITANDO RELATIVAMENTE BIEN,...¡¡. ( a 6 de Mayo, de 2.020 ).__.
Asamblea de Trabajadores Parad@s y Precari@s ( MOTRIL, GRANADA, ESPAÑA )
Asamblea de Trabajadores Parad@s y Precari@s
Esta Asamblea, autoconvocada, está abierta a todos los trabajadores y trabajadoras, que quieran unirse para defender juntos nuestros derechos. Porque en la unión está nuestra fuerza.
¡DE AQUÍ Y DE FUERA,
"" Multinacionales españolas
Todas las versiones de este artículo: [Español] [euskara]
Recomendar esta página
Son EMPRESAS TRANSNACIONALES cuya sede matriz se halla situada en el Estado español. Es allí donde repatrían sus beneficios, y es el gobierno español quien blinda sus intereses con políticas económicas, internacionales, diplomáticas y jurídicas para su expansión internacional con altas cotas de rentabilidad. Aunque sean calificadas por los gobernantes y medios de comunicación como “nuestras empresas”, realmente solo pertenecen a sus accionistas que son, mayoritariamente, otros fondos de inversión y empresas privadas españolas y extranjeras. Así, los grandes beneficios de estas compañías no repercuten en la mayoría de la población española, ni apenas reportan ingresos al Estado, sino que son fundamentalmente destinados a la remuneración de su alta dirección y a la RETRIBUCIÓN de sus principales accionistas.
Aunque el auge de la INTERNACIONALIZACIÓN de las empresas españolas se produjo fundamentalmente en la última década del siglo XX, existen antecedentes históricos aislados de algunas empresas de capital español —puestas en marcha por españoles que emigraron a México y Argentina o dedicadas a la importación-exportación— que se desarrollaron a finales del XIX y que, en algunos casos, expandieron sus negocios a varios países latinoamericanos. Estas corporaciones eligieron para su expansión los territorios de las excolonias españolas donde radicaban emigrantes peninsulares y se dedicaron, sobre todo, a sectores ligados a la producción industrial —derivada de los negocios de exportación e importación— y a los servicios. Si bien se trata, como decíamos, de antecedentes que ni en forma y ni en estructura pueden equipararse a lo luego fue el desarrollo de las multinacionales españolas, sí que hay dos patrones primigenios que tienen cierta similitud con las actuales EMPRESAS TRANSNACIONALES:
por un lado, estas compañías empezaron a contar con el apoyo institucional y económico del Estado español —por ejemplo, a través de las cámaras de comercio y de los LOBBIES institucionales radicados en España para la defensa y el apoyo de los intereses españoles en el extranjero—; por otro, la región donde fundamentalmente se implantaron fue América Latina.
La verdadera INTERNACIONALIZACIÓN de las empresas españolas —obviando estos antecedentes que, en cierto modo, no responden de forma ajustada a la definición de EMPRESA TRANSNACIONAL— ha sido un fenómeno que ha tenido lugar en una época muy reciente: las multinacionales españolas han nacido, crecido y se han expandido internacionalmente desde finales de la década de los noventa del siglo pasado.
¿Cómo se explica este rápido despegue en la expansión y conformación de las grandes corporaciones españolas?
La construcción de la Unión Europea bajo el paradigma neoliberal y la aplicación del CONSENSO DE WASHINGTON en la región latinoamericana fueron la clave para que estas empresas dieran el salto fuera de las fronteras estatales: ocho empresas españolas se sitúan hoy en la famosa lista de las 500 empresas más poderosas del mundo que cada año publica la revista Fortune.
Es cierto que, debido a la naturaleza misma de las EMPRESAS TRANSNACIONALES, con una compleja red de propiedad —compuesta de múltiples capitales que pertenecen a grupos radicados en varios países—, en ocasiones parece difícil asignarles una nacionalidad. Sin embargo, a nuestro parecer, puede decirse que sí la tienen: una multinacional española es aquella cuya propiedad cuenta con una parte importante de capital español en su accionariado, que cuenta con una sede matriz en España y que sociopolíticamente cuenta con el apoyo institucional del Estado español, que la respalda, apoya y defiende en sus operaciones en el exterior.

Las empresas españolas se hacen multinacionales
La adhesión de España al Acta Única Europea en 1992 supuso un punto de inflexión, pues la entrada en la UE y la aplicación de las políticas económicas neoliberales contempladas en los sucesivos tratados impulsaron la liberalización de los flujos comerciales y financieros, la desregulación económica, las fusiones y adquisiciones que dieron lugar a grandes compañías, así como las PRIVATIZACIONES de las empresas públicas. En 1996 se impulsó el “Programa de modernización del sector público empresarial”, paraguas bajo el cual se privatizaron unas cincuenta compañías estatales de sectores estratégicos para la economía española, como la electricidad, el gas, el petróleo, el transporte aéreo y marítimo, las telecomunicaciones, las finanzas... Son precisamente estas compañías las que se convirtieron —en muy breve lapso de tiempo y en unas condiciones muy favorables para sus nuevos propietarios— en las grandes multinacionales españolas: Telefónica, Repsol, Gas Natural, Endesa, Argentaria, Iberia, Red Eléctrica, ENCE, Aceralia... En este contexto de mayor competencia en los diferentes sectores económicos, las empresas españolas decidieron seguir creciendo en tamaño y beneficios para no ser adquiridas por otras compañías europeas, y la vía para conseguir dicho objetivo fue la INTERNACIONALIZACIÓN de sus negocios. En todo este proceso, la DIPLOMACIA ECONÓMICA ejercida por los sucesivos gobiernos españoles ha sido decisiva para consolidar su privilegiada posición en las economías latinoamericanas.
Por otro lado, para la elección del destino donde se implantaron fue fundamental la década de ajustes estructurales que tuvo lugar en América Latina y la apertura de esta región, mediante todo tipo de facilidades, a la INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED). En definitiva, las multinacionales españolas se expandieron a la región latinoamericana porque así conseguían entrar en mercados con una competencia prácticamente nula, en los cuales era mucho más asequible la disponibilidad de recursos y los costes laborales y ambientales se minimizaban para atraer la inversión. Si en 1980 la IED española en el extranjero suponía escasamente el 1% del PIB, en el 2006 llegó a suponer el 41,4%. Aún hoy, y en plena crisis, España es el primer inversor europeo en la región latinoamericana: las inversiones españolas suponen allí el 14% del total.
Uno de los momentos clave tuvo lugar en el año 1999, cuando España se convirtió en el sexto país con mayor IED del mundo y la mayor parte de dicha inversión (66%) se dirigió hacia América Latina. Por esta razón, puede decirse que, entre finales de los años noventa y principios del siglo XXI, las empresas españolas realizaron “el segundo desembarco” la región latinoamericana.
El segundo desembarco
Aunque hoy existen cientos de empresas españolas con presencia en América Latina, las que realmente han llegado a situarse en posiciones clave para la economía de la región son apenas siete: Telefónica, Repsol, BBVA, Santander, Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa. Y es que la suma de sus inversiones ha llegado a concentrar, en determinados momentos, más de cuatro quintas partes del total de la IED española.
El resultado de la actividad internacional ha sido muy satisfactorio para sus principales accionistas y alta dirección, obteniendo con ella unos beneficios extraordinarios. En sólo tres años, entre 2004 y 2007, el crecimiento medio de las ganancias globales de las siete mayores multinacionales españolas fue del 150%, y gran parte de ellas se debe a su actividad en América Latina. En el año 2011 el Banco Santander obtuvo en el 52% de sus beneficios en la región; el BBVA logró allí el 47% de sus ingresos y para Telefónica representó el 46,5% de sus beneficios globales. Precisamente, en la crisis económica que sufre el Estado español desde finales de la primera década del siglo XXI, estas compañías han logrado mantener sus beneficios gracias a sus actividades en América Latina, lo que ha hecho aún más estratégica su presencia en la región.
La mayor parte de la inversión española se ha centrado en el sector servicios —banca, telecomunicaciones, electricidad, transporte, agua, seguros, turismo— y, por lo tanto, se trata de negocios destinados al mercado interior, con una demanda en alza y muy poca competencia, con lo que los precios de sus productos no fluctúan al mismo nivel que los de las empresas dedicadas a la extracción de materias primas. La rentabilidad, con ello, está asegurada.
A partir del capital acumulado en América Latina, a lo largo de los últimos años las multinacionales españolas han diversificado y ampliado sus inversiones. Así, han dado el salto a otros mercados como Estados Unidos, China, Europa y África. Ahora bien, América Latina permanece como un eje central de sus negocios, como muestra el porcentaje de beneficios que obtienen en esa región.
La obtención de elevados ingresos por su actividad internacional ha ido aparejada a una serie de graves impactos ambientales, sociales, laborales y culturales que ha engrosado el “currículum oculto” de las multinacionales españolas en América Latina. La PRIVATIZACIÓN de los SERVICIOS PÚBLICOS, el saqueo de los recursos naturales, la desregulación del mercado laboral, el desplazamiento de comunidades indígenas y el deterioro ambiental son parte de las críticas realizadas por la población afectada y por numerosas organizaciones sociales a estas compañías. De hecho, muchas de estas denuncias han sido presentadas ante el TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS, que ha juzgado casos como los impactos de Repsol en el parque nacional Yasuní en Ecuador, en el territorio mapuche en Argentina y sobre los derechos humanos en Colombia. También se ha denunciado la mala prestación del servicio eléctrico por parte de Gas Natural Fenosa en Nicaragua, Guatemala y Colombia, así como la destrucción de la Patagonia chilena por la construcción de macrocentrales hidroeléctricas en las regiones de Bío Bío y Aysén.
BIBLIOGRAFÍA:
CASILDA BÉJAR, R. (ed.) (2008): La gran apuesta. Globalización y multinacionales españolas en América Latina. Análisis de los protagonistas, Granica, Barcelona.
GONZÁLEZ, E. Y RAMIRO, P. (2009): “Las consecuencias de las inversiones de las multinacionales españolas en América Latina. El caso de las empresas de la energía en Colombia”, en BARCENA, I.; LAGO, R. Y VILLALBA, U. (coords.), Energía y deuda ecológica, Icaria, Barcelona.
GUILLÉN, M.F. (2006): El auge de la empresa multinacional española, Fundación Rafael del Pino y Marcial Pons, Madrid.
RAMIRO, P. (2011): “El segundo desembarco: los impactos de las multinacionales españolas en América Latina”, en ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA, S. (coord.), Convivir para perdurar. Conflictos ecosociales y sabidurías ecológicas, Icaria, Barcelona.
VIDAL OLIVARES, J. (2008): “Antes de la ‘reconquista’: las empresas y los empresarios españoles en América Latina, 1870-1980”, Comunicación para el IX Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica, Murcia.////.Sostenibilidad: ODM en las Multinacionales españolas en América ...
A) : Resultados de EMPRESAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS EN OTROS PAÍSES
Ver resultados de EMPRESAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS EN OTORS PAISES
Resultados de la búsqueda
Resultados web
12 empresas españolas están entre las más grandes del ...
elpais.com › Economía
2 jul. 2015 - Las empresas españolas cotizadas ganan peso internacional, según ... los grandes inversores internacionales por las compañías españolas ...
Multinacionales españolas - OMAL | Observatorio de ...
omal.info › ... › Índice temático › Economía
Aunque el auge de la INTERNACIONALIZACIÓN de las empresas españolas se ... algunos casos, expandieron sus negocios a varios países latinoamericanos.
la internacionalización de las empresas españolas - Upo
www.upo.es › upo › profesores › mmartinez › profesor
PDF
de MFG Rodríguez - ‎2004 - ‎Citado por 86 - ‎Artículos relacionados
sin embargo, España es de los pocos países recién in- dustrializados que albergan un número importante de pequeñas y medianas empresas multinacionales.
Principales multinacionales de España: una fuerza cada vez ...
www.realinstitutoelcano.org › rielcano_es › contenido
23 oct. 2007 - La liberalización del país brindó a las empresas españolas esa oportunidad, y éstas no la desaprovecharon. Las inversiones directas en el ...
Multinacionales españolas - Greenpeace España
archivo-es.greenpeace.org › espana › report › other › h...
PDF
mayores empresas españolas por ingresos. Su entrada en ... demandas crecientes de los países del Sur, ... internacionales de sostenibilidad y han hecho un.
Las multinacionales españolas - SpainGlobal
www.spainglobal.com › files › MNC_espanolas_Casilda
PDF
14 Acrónimo de los países que lo forman: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. 161. POSICIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA COTIZADA ESPAÑOLA.
Las multinacionales extranjeras en España - SpainGlobal
www.spainglobal.com › files › Multinacionales_extranj...
PDF
grandes empresas del país. Son responsables de un 28% de la cifra de negocios en sus sectores en España y de prácticamente un 30% del valor añadido, ...
Las compañías españolas que son una referencia ... - El Mundo
www.elmundo.es › economia › 2018/02/26
26 feb. 2018 - Estas son las empresas de España que lideran sus respectivos sectores ... eléctricas que nacieron en España, que siguen teniendo su sede en el país y que ... Sus casos son estudiados en universidades internacionales de ...
La realidad de las multinacionales españolas
www.alainet.org › active
Con el objetivo de llevar a cabo una concentración empresarial en un sector ... Porque España, que en los años 1999 y 2000 se convirtió en el país que más ...
La presencia exterior de la economía española en el ... - Agafe
www.agafe.es › uploads › rcb._las_multinacionales_esp...
PDF
154 POSICIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA COTIZADA ESPAÑOLA. ... De las 15 mayores empresas multinacionales públicas no financieras en términos de ... En términos de PIB, el flujo de inversión emitida por nuestro país se ...
Búsquedas relacionadas con EMPRESAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS EN OTROS PAISES. ////.
ALIANZAS DEL IMPERIALISMO CAPITALISTA ESPAÑOL,...ENTRE OTRAS AFILIACIONES EL CAPITAL FINANCIERO, LOS BANCOS SANTANDER-HISPANO, DE LA FAMILIA BOTÍN; BILBAO-VIZCAYA ARGENTARIA S.L. AQUÍ SE OBTIENE INFORMACIÓN DEL BANCO :https://www.cnmv.es/portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nif=A-48265169,...ESTÁN EN EL INSTITUTO FINANCIERO INTERNACIONAL ( ifi ). "ONUR GENC, CONSEJERO DELEGADO DEL BANCO BBVA.SL."
"12 empresas españolas están entre las más grandes del mundo en su sector
Las empresas españolas cotizadas ganan peso, según un informe de BME y Telefónica
DAVID FERNÁNDEZ
Twitter
Madrid 2 JUL 2015 - 20:05 CEST
Patio de operaciones de la Bolsa de Madrid
Patio de operaciones de la Bolsa de Madrid EFE
Las grandes empresas españolas cotizadas se han hecho con un hueco entre las más grandes del mundo por capitalización bursátil. En concreto, 12 compañías ocupan un puesto en el top ten de su sector por valor de mercado, según el informe Posición Internacional de la Empresa Cotizada Española, promovido por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y Telefónica.
El tejido empresarial español tiene dos líderes mundiales por capitalización: Inditex, en el área de venta al por menor de ropa, y Aena, en el caso de servicios aeroportuarios. España también cuenta con otras tres compañías que ocupan la segunda posición en sus respectivos sectores: Abertis (autopistas y ferrocarriles), Ferrovial (construcción e ingeniería), y Gas Natural (gas).BBVA inicia arbitraje ante el CIADI por salida de la AFP » El País ...
El listado de miembros en el top ten sectorial por valor de mercado se completa con Banco Santander (octava posición en banca), ACS (cuarto en construcción e ingeniería), Iberdrola (cuarto en electricidad), Enagás (sexto grupo mundial en gas), Dia (séptima empresa en el negocio de hipermercados y centros comerciales), IAG (quinta posición en el ámbito de las líneas aéreas), Amadeus (séptimo lugar en procesado de datos y servicios externos) y Telefónica (cuarta teleco mundial por capitalización).
12 empresas españolas están entre las más grandes del mundo en su sector
El aumento de tamaño de los grandes grupos españoles ha sido posible gracias al proceso de internacionalización emprendido por muchos de ellos. Esta apertura exterior se comprueba con el origen de las ventas de las compañías locales. Más del 64% de la facturación de las empresas del Ibex en 2014 tuvo su origen fuera de España, casi el doble que hace 20 años. Sin embargo, la internacionalización no es patrimonio exclusivo de los miembros del Ibex. De hecho, entre las empresas del Ibex Medium Cap (mediana capitalización), las ventas exteriores suponen el 65,86% del total.
El interés de los grandes inversores internacionales por las compañías españolas les ha llevado a tener el 43% de la capitalización total de la Bolsa española. En la actualidad, las acciones nacinales que forman parte del Ibex 35 están presentes en carteras de 8.700 fondos mundiales. Además, los inversores foráneos realizan el 82% de la negociación de la Bolsa, frente al 60% de hace menos de una década. "".El beneficio de la banca mejoró el 11% en 2016 sin el efecto del Popular El BCE detecta riesgos en servicios externos PAG. 10////.
"" Inversiones españolas en el extranjero
Villar Mir negocia abrir el capital de OHL a la familia mexicana Amodio
El grupo azteca puede convertirse en el primer accionista de la constructora española
23/10/2019 09:53hGUILLERMO GINÉS
Comentar
Las mejores estrategias para sacarle el máximo partido a los ETFs
Las mejores estrategias para sacarle el máximo partido a los ETFs
En un foro organizado por ABC e INVERSIÓN, expertos del mundo de las finanzas analizan las oportunidades que brindan este instrumento de inversión
30/09/2019 16:30hRAÚL POZA/CRISTINA CASILLAS
Comentar
La crisis de Argentina pone en juego 5.800 millones en inversiones españolas
La crisis de Argentina pone en juego 5.800 millones en inversiones españolas
La banca española concentra la mayor exposición mundial al país: 22.083 millones de dólares, el 52% del total, según el Banco de Pagos Internacionales (BPI). España es el segundo inversor extranjero tras EE.UU con 13.169 millones de dólares
19/08/2019 14:05hCARLOS MANSO CHICOTE ""...//...https://www.abc.es/.../inversiones-espanolas-en-el.../
76
MULTINACIONALES ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR, AMÉRICA LATINA,...: En https://www.eldiario.es/.../DATOS-Guia-entender...;
DATOS | Guía gráfica para entender cómo las grandes empresas y multinacionales pagan menos impuestos
EL DINERO DE TODOS
134 grandes multinacionales españolas pagaron solo un 12,6% de impuestos en todo el mundo de sus 91.000 millones de euros de beneficios; 27 de ellas, un 0,3%
Explicamos las maniobras fiscales y contables que utilizan los grandes grupos empresariales y multinacionales españolas para rebajar su factura fiscal en cada ejercicio
Estas son las artimañas legales más habituales que emplean estas grandes compañías...//...
Raúl Sánchez / Marina Estévez Torreblanca
28/11/2019 - 21:21h
( El área de este cuadrado representa a los beneficios declarados por 5.208 grupos empresariales que tienen su matriz en España.
De los más de 119.000 millones de euros en ganancias que declararon a la Agencia Tributaria en 2017, ¿cuántos tributaron en España?.-- SOBRE UN 14-15 POR CIENTO ¡¡¡¡¡. EN UN PERIÓDICO, SE HABLA DE UN 12,6 %,...¡¡. -- https://www.eldiario.es/.../DATOS-Guia-entender... )
"" Principales multinacionales de España: una fuerza cada vez mayor en la economía (DT)
William Chislett. DT Nº 32/2007 - 23/10/2007 (traducido del inglés)
Descargar PDF para leer todo el documento
Índice
Introducción
Telecomunicaciones: Telefónica
Petróleo, gas natural e industria petroquímica: Repsol YPF, Cepsa y Gas Natural
Banca: Santander y BBVA
Electricidad: Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa y Gamesa
Construcción e infraestructuras: Ferrovial, Acciona, ACS, FCC, Sacyr Vallehermoso y OHL
Otras multinacionales: Acerinox, Aguas de Barcelona, CAF, Ebro Puleva, Iberostar, Indra, La Seda, Mapfre, Metrovacesa, Mondragón Corporación Cooperativa, NH Hoteles, Prisa, Prosegur y Sol Meliá
Multinacionales de propiedad familiar: Antolín-Irausa, Inditex, Pronovias y Talgo
Conclusión
Bibliografía
Introducción [1]
Si hace 15 años alguien hubiera pronosticado que hoy en día las empresas españolas poseerían la mayor empresa de telefonía móvil del Reino Unido (O2), que operarían tres de las líneas del metro de Londres y los principales aeropuertos del país (incluido Heathrow), que habrían adquirido uno de sus principales bancos hipotecarios (Abbey) y una empresa energética (ScottishPower), que dos de sus mayores bancos dominarían el escenario bancario de América Latina o que Inditex se convertiría en el segundo mayor minorista de moda del mundo por número de tiendas, nadie le habría tomado en serio, pensando que bromeaba. Pero esto es lo que ha sucedido, y no sólo esto. Aunque las entradas de inmigrantes son el factor hacia el interior más significativo en la España de hoy, el principal factor hacia el exterior son las enormes inversiones en el extranjero de las empresas españolas y la creación de un considerable número de multinacionales.
La primera oleada de inversión directa en el extranjero, en la década de los sesenta y principios de la de los setenta, fue muy modesta; tan sólo representó el 0,1% de los flujos internacionales de inversión extranjera directa (IED). Esa primera oleada se produjo en un momento en que España daba sus primeros pasos, tímidamente, hacia una apertura económica y una relajación de los controles sobre las salidas de capital y se alejaba de la autarquía que se había instaurado tras la guerra civil que asoló el país de 1936 a 1939. La mayor parte de esas inversiones fueron a parar a países de la Comunidad Europea (CE), seguidos de América Latina. El peso de España en los flujos internacionales aumentó hasta un 0,3% en la década de los setenta; en ese momento las inversiones en países de América Latina y el Caribe representaban más de la mitad del total de inversiones del país en el extranjero y las inversiones en países de la CE y en EEUU perdieron peso relativo. Las actividades comerciales y financieras representaron aproximadamente dos tercios de la IED de España en América Latina, y también se realizaron algunas inversiones en la industria manufacturera. En la década de los setenta, los flujos de inversión en el extranjero se situaron en una media de 260 millones de dólares. La crisis de la deuda externa en América Latina provocada por el impago de la deuda mexicana en 1982 sumió a muchos países en una recesión y modificó la trayectoria de la IED española. En 1985, el porcentaje de esa región en la IED española había descendido desde más de un 50% hasta un mero 20%. La década de los ochenta fue una “década perdida” para América Latina.
El ingreso en la Comunidad Europea (CE) en 1986 y el Acta Única Europea en 1993 supusieron un gran cambio, catalizador de un mayor impulso de las inversiones en el exterior. La España corporativa pasó de centrarse en defender el mercado interior, relativamente maduro, a expandirse con empuje y dinamismo en el exterior. La liberalización del mercado interior a medida que se iban aplicando directivas sobre el mercado único europeo hizo que las grandes empresas españolas, especialmente las controladas por el Estado en sectores oligopolísticos como las telecomunicaciones (Telefónica), el petróleo y el gas natural (Repsol y Gas Natural) y la electricidad (Endesa), que se privatizaron posteriormente y adquirieron gran riqueza en efectivo, así como los grandes bancos, tomaran conciencia de la necesidad de reposicionarse en este entorno más competitivo. Ese endurecimiento del entorno se vio reforzado por un boom de la IED en los primeros años posteriores al ingreso en la UE, cuando difícilmente transcurría una semana sin que se produjera una adquisición y parecía que España estaba en venta.
La respuesta estratégica a la amenaza de una adquisición era hacerse más grande y pasar a la ofensiva. La liberalización del país brindó a las empresas españolas esa oportunidad, y éstas no la desaprovecharon. Las inversiones directas en el extranjero aumentaron desde una media de 2.300 millones de dólares entre 1985-1995 hasta 18.900 millones en 1998, y hasta un máximo de 89.700 millones de dólares en 2006, la tercera mayor cifra por detrás de la de EEUU y Francia, según la OCDE. Entre 1997 y 2006, la IED neta de España en el exterior, de 181.000 millones de dólares, era la sexta mayor entre los países de la OCDE (véase la Figura 1). El stock de inversión externa alcanzó los 508.000 millones de dólares a finales de 2006 (el 41,4% del PIB, véase la Figura 2), frente a un stock de inversión interna de 443.300 millones de dólares (el 36,2% del PIB). Desde 1997, las salidas de IED han superado a las entradas en todos los años a excepción de 2002.
Figura 1. Flujos acumulados de IED en países de la OCDE, de 1997 a 2006 (en miles de millones de dólares)
País
Salidas
Entradas
Inversión neta en el exterior
1. Francia
871,8
480,8
391,0
2. Japón
330,9
53,4
277,5
3. Reino Unido
1.045,3
797,2
248,2
4. Suiza
318,5
103,4
215,0
5. Países Bajos
513,1
299,1
214,0
6. España
420,8
239,8
181,0
7. Italia
198,2
128,8
69,4
8. Canadá
323,1
285,3
37,9
9. Alemania
510,2
473,2
37,0
10. Noruega
67,0
39,4
27,5
Fuente: OCDE.
Figure 2. Stock de IED de países desarrollados seleccionados (en % del PIB)
1990
2000
2006
2011 (1)
Reino Unido
23,2
62,4
62,2
65,7
Alemania
9,1
29,0
32,4
42,2
Francia
9,0
33,5
47,8
57,3
EEUU
7,5
13,5
20,4
23,3
Italia
5,5
16,8
20,3
29,8
España
3,0
28,9
41,4
59,2
(1) Previsión del Economist Intelligence Unit.
Fuente: UNCTAD.
A partir de principios de la década de los noventa se produjo una expansión en el extranjero, tras una oleada de fusiones, reestructuraciones y privatizaciones que mejoraron la masa crítica de Repsol, Endesa y los grandes bancos, BBVA y Santander, entre otros. Sus adquisiciones en el exterior han convertido a estas empresas, y a algunas otras, en actores importantes de la escena corporativa internacional. Nueve empresas españolas figuran en el ranking Fortune Global 500 de las mayores empresas del mundo elaborado en base a los ingresos de 2006 (10 años antes no figuraba ninguna), una menos que Italia pero aún muchas menos que las 38 de Francia y las 37 de Alemania (véanse las Figuras 3 y 4). El Santander, el BBVA, Telefónica, Endesa y Repsol-YPF también aparecen entre las principales empresas del Euro Stoxx 50 por capitalización bursátil.
Figura 3. Empresas españolas en el Fortune Global 500 (en miles de millones de dólares)
Puesto
Ingresos
75. Santander
68,0
77. Telefónica
66,3
90. Repsol YPF
60,9
163. BBVA
38,3
258. Endesa (1)
25,8
297. Cepsa
23,1
413. ACS
17,6
441. Ferrovial
16,6
482. Altadis
15,6
(1) Desde octubre de 2007 la italiana Enel controla un 67% de Endesa.
Fuente: Fortune Global 500.
Figura 4. Fortune Global 500 por país (1)
País
País
1. EEUU (162)
10. Suiza (13)
2. Japón (67)
11. Italia (10)
3. Francia (38)
12. España (9)
4. Alemania (37)
13. Australia (😎
5. Reino Unido (33)
14. India (6)
6. China (24)
15. Suecia (6)
7. Canadá (16)
16. Bélgica (5)
8. Países Bajos (14)
17. México (5)
9. Corea del Sur (14)
18. Rusia (4)
(1) Sólo se enumeran los países con al menos cinco empresas en el Global 500.
Fuente: Fortune Global 500.
Resulta lógico que América Latina fuera la primera opción de las empresas españolas a la hora de invertir sumas considerables en el extranjero. De 1993 a 2000, durante la primera fase de inversiones sustanciales en el extranjero, invirtieron en esa región los bancos Santander y BBVA, el conglomerado de petróleo y gas natural Repsol, Telefónica y Gas Natural, las empresas energéticas Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa y algunas empresas del sector de la construcción y las infraestructuras (véase la Figura 5). América Latina fue el destino del 61% de la inversión neta total durante ese período –que se situó en una media de 13.100 millones de euros al año sin incluir las Entidades de Propósito Especial (ETVE), cuya única finalidad es la tenencia de valores extranjeros–, frente al 22,5% destinado a la UE-15 y el 9% destinado a EEUU y Canadá. Tan sólo EEUU, que presenta una economía doce veces superior a la de España y que tiene en América Latina su “patio trasero”, invirtió más en esa región. Durante la segunda fase de inversiones, de 2001 a 2006, en que la inversión neta total alcanzó una media de 26.800 millones de euros al año, el porcentaje representado por América Latina fue del 16%, el de la UE-15 del 67% y el de EEUU y Canadá del 6,4%.[2]
Figura 5. Flujos de inversión en América Latina, de 1993 a 2006 (en millones de euros)
Fuente: Alfredo Arahuetes y Aurora García según datos del Registro de Inversiones y de la base de datos de los autores.
Además de los propios factores de empuje (push factors) de las empresas, también se dieron diversos factores de atracción (pull factors).
..//..
Fuente: Telefónica.
Petróleo, gas natural y productos petroquímicos
Repsol YPF
Repsol dio el salto al extranjero en 1999, cuando añadió YPF a su nombre tras adquirir ese gigante argentino de petróleo y gas por algo menos de 15.000 millones de dólares. Hasta que Telefónica compró el operador de telefonía móvil del Reino Unido O2 en 2006, esa era la mayor inversión individual llevada a cabo por una empresa española. De la noche a la mañana Repsol YPF se convirtió en un grupo energético integrado y plenamente diversificado y en la mayor empresa energética privada de América Latina en términos de activos. También ha ampliado sus actividades de exploración y producción a Oriente Medio y África, y cuenta con una participación significativa en una de las mayores plantas de gas natural licuado (GNL) del mundo, en Trinidad y Tobago. También tiene en curso proyectos de GNL en Canadá, Perú, Argelia, Oriente Medio y México, y cada vez más actividades en Rusia (véase la Figura 9). En 2006 ocupó el puesto 16 en el ranking mundial de empresas energéticas de Platts Top 250.
Figura 9. Principal presencia de Repsol YPF en el mundo
Exploración y
producción
Refinado y
comercialización
Productos
químicos
Gas y
electricidad
América
Argentina
v
v
v
v
Bolivia
v
v
Brasil
v
v
v
v
Canadá
v
Chile
v
Colombia
v
v
Cuba
v
Ecuador
v
v
Guyana
v
México
v
v
v
Perú
v
v
Surinam
v
Trinidad y Tobago
v
EEUU
v
Venezuela
v
Europa
Dinamarca
v
Francia
v
Alemania
v
Italia
v
v
Kazajstán
v
Portugal
v
v
Rusia
v
Oriente Medio
Dubai
v
Irán
v
Arabia Saudí
v
África
Argelia
v
Angola
v
Guinea Ecuatorial
v
Kenia
v
Liberia
v
Libia
v
Mauritania
v
Marruecos
v
v
Sierra Leona
v
Asia
Singapur
v
Fuente: Repsol YPF.
Al igual que Telefónica en el ámbito de las telecomunicaciones y Endesa (véase más abajo) en el ámbito de la electricidad, Repsol YPF es también, con mucha diferencia, el mayor actor en su mercado interno. La empresa, creada bajo el nombre de Repsol en 1987 como parte de una completa reestructuración del negocio de gas y petróleo controlado por el Estado, se privatizó por completo en 1997. Es una empresa integrada, con actividades en todos los aspectos del negocio de la energía, incluidos la exploración, el desarrollo y la producción de petróleo y gas natural, el transporte de productos derivados del petróleo y de gas licuado de petróleo (GLP), el refinado de petróleo, la producción de productos petroquímicos y la comercialización de productos.
Tras la mega-adquisición de YPF, las inversiones en el desarrollo de yacimientos de gas y petróleo en el exterior han sido más modestas, pero aun así significativas, y cada vez más cercanas a casa (Argelia, Libia y EEUU) a medida que Repsol ha ido adquiriendo una gran exposición a América Latina, especialmente a Argentina y Bolivia. Repsol se encuentra en una situación casi única entre los mayores gigantes mundiales de los hidrocarburos, ya que sus homólogos en el sector (con excepción de las empresas nacionales chinas y el operador estatal ruso Gazprom) están perdiendo interés en América Latina por motivos geopolíticos y cuestiones de inseguridad en la inversión y abandonando la región. Dos de las empresas petroleras estadounidenses, ConocoPhillips y ExxonMobil, anunciaron recientemente que abandonaban Venezuela tras negarse a aceptar las nuevas condiciones impuestas a los productores de petróleo pesado. Según esas condiciones, serían exclusivamente socios comanditarios de PdVSA, la empresa de petróleo estatal, y se esperaría que emitieran cheques para nuevas inversiones sobre las cuales no tendrían pleno control. La importancia relativa de los intereses de Repsol YPF en el petróleo pesado de Venezuela no son demasiado significativos y hasta la fecha ha mantenido buenas relaciones con el Gobierno populista de izquierdas de Hugo Chávez.
De 2002 a 2006 sus inversiones fuera de España supusieron el 67% del total de 19.600 millones de euros (véase la Figura 10) y, en ese mismo período, los ingresos generados en España disminuyeron desde un 69% hasta un 54% del total (véase la Figura 11).
Figura 10. Distribución geográfica de las inversiones de Repsol YPF (en millones de euros) (1)
2002
2003
2004
2005
2006
España
986
1.322
1.677
1.270
1.228
Argentina, Bolivia, Brasil
1.607
2.389
968
1.224
1.379
Resto del Mundo
80
126
1.102
1.219
3.130
Total
2.673
3.837
3.747
3.713
5.737
(1) Incluyendo la capitalización del gasto distribuida a lo largo de varios años.
Fuente: Repsol YPF.
Figura 11. Distribución geográfica de los ingresos de Repsol YPF (en millones de euros)
2002
2003
2004
2005
2006
España
25.135
25.098
21.573
28.685
29.800
Argentina, Bolivia, Brasil
9.530
10.322
11.408
12.977
14.334
Resto del Mundo
1.825
1.786
7.311
9.383
10.946
Total
36.490
37.206
40.292
51.046
55.080
Fuente: Repsol YPF.
Repsol ha tenido que hacer frente a una fijación de precios máximos, un control de las exportaciones y otras políticas populistas llevadas a cabo en Argentina. También se vio afectada por las medidas de nacionalización de Bolivia. Además, la empresa había sobreestimado sus reservas en aproximadamente un 25% (la diferencia entre lo que Repsol contabilizaba y lo que los auditores independientes consideraban económicamente extraíble); en 2006 las redujo como parte de lo que Antonio Brufau, presidente de Repsol, denominó “un completo chequeo médico”. Repsol tiene previsto invertir 21.000 millones de euros de 2005 a 2009 en aumentar sus reservas de gas y petróleo y reducir su dependencia de América Latina. Esta región produjo el 85% de la producción neta diaria de petróleo en 2006, incluidos condensados y GNL, y prácticamente toda la producción de gas natural.
Repsol ha firmado un acuerdo de cooperación con Gazprom en Rusia y tiene considerables intereses en Libia, considerado un país clave en su nueva estrategia de crecimiento del upstream. A principios de 2007 Repsol anunció el descubrimiento en Libia del mayor yacimiento de petróleo de su historia, que duplicará sus reservas y su producción en ese país, y dispone de un número considerable de bloques en el Golfo de México estadounidense, una zona en la que calcula que producirá un total neto de 50.000 b/d en un plazo de tres a cuatro años.
Cepsa
Petresa, una filial en la que Cepsa posee el 51%, con plantas en Canadá, Brasil y España, es el líder mundial en producción de alquilbenceno lineal (ABL), materia prima empleada para la elaboración de detergentes. Interquisa, otra filial en Canadá, produce materias primas para la industria del poliéster. Cepsa (propiedad al 48,8% de la petrolera francesa Total) también lleva a cabo actividades de exploración y producción en Argelia y Colombia y cuenta con empresas de comercialización de productos derivados del petróleo en diversos países. En julio de 2007 anunció que entraría en el mercado asiático invirtiendo 700 millones de euros en la construcción de una planta de aromáticos en Corea del Sur, y que adquiriría otra planta ya existente junto con Hyundai Oilbank. Su producción tendrá como destino China.
Gas Natural
Gas Natural, el antiguo monopolio español del gas, entró en Argentina en 1992, y en 1997 se asoció con otras empresas para ganar la licitación para la privatización de las brasileñas CEG y CEG Río, que distribuyen gas por gasoducto al área metropolitana de Río de Janeiro y al resto del estado. Gas Natural opera también en Colombia y México. En 2006, América Latina generó el 20% de sus 1.912 millones de euros de resultado bruto de explotación (EBITDA). Gas Natural también cuenta con empresas en Puerto Rico e Italia.
Bancos
Santander
El cambio experimentado por el Santander, que ha dejado de ser el banco local emisor de billetes fundado en 1857 en la entonces provincia del mismo nombre (actualmente la Comunidad de Cantabria) para convertirse actualmente en el principal banco minorista de la zona euro por capitalización bursátil, con la mayor franquicia financiera en América Latina, ha sido un cambio notable. Producto de la fusión de tres bancos (Santander, Central e Hispano Americano) entre 1991 y 1999, el Santander está presente en 12 países europeos, incluido el Reino Unido, donde posee el Abbey, un banco hipotecario líder en el sector, en países de América Latina y, desde 2006, en EEUU, al adquirir el 24,8% de Sovereign Bancorp y el 90% de la empresa de financiación de automóviles Drive Financial (véase la Figura 12). En 2006, el beneficio atribuido del Santander, de 7.600 millones de euros, era el séptimo mayor a nivel mundial de todos los bancos, y el Santander contaba con 16,9 millones de clientes de banca minorista en el Reino Unido, frente a 23,2 millones en América Latina y 10,3 millones en España (incluyendo Banesto, el cuarto mayor banco comercial, que adquirió en 1994).
Figura 12. Principal presencia bancaria del Santander en el mundo
Nombre del banco
Américas
Argentina
Banco Santander Río
Brasil
Santander Banespa
Chile
Santander
Colombia
Santander
México
Santander
Puerto Rico
Santander Puerto Rico
Uruguay
Santander
EEUU
Sovereign Bancorp (1)
Venezuela
Banco de Venezuela
Europa
Portugal
Santander Totta
Reino Unido
Abbey
(1) Participación del 24,8%, sin control en la dirección.
Fuente: Santander.
Mucho antes de unirse al Central Hispano en 1999 (el Hispano Americano, fundado en 1900, y el Central, creado en 1919, se fusionaron en 1991), el Santander ya tenía visión internacional. Una de sus primeras funciones era financiar el comercio exterior entre la ciudad portuaria de Santander y América Latina. En 1947 abrió una oficina de representación en Cuba, colonia española hasta 1898, y en 1963 adquirió su primer banco en América (Banco del Hogar Argentino). El gran salto a América Latina, una zona con escaso nivel de “bancarización” y por tanto con amplio potencial de negocio, se produjo entre 1999 y 2001, cuando adquirió Serfin en México y Banespa en Brasil. Santander Serfin es el tercer mayor grupo bancario de México y Santander Banespa, el cuarto mayor del sector privado de Brasil. A finales de 2006 el número de sucursales del Santander en América Latina había aumentado de 1 en 1947 (en Cuba) a 4.368.
El Santander abrió su primera oficina en Londres en 1954 y en 1988 se alió con el Royal Bank of Scotland (RBS), alianza que duró 16 años. La alianza incluía un intercambio de acciones y diversos acuerdos de cooperación e inversiones conjuntas. El RBS ayudó al Santander a adquirir Banespa en Brasil y el Santander ayudó a su vez al RBS a adquirir el National Westminster. En 2000 el Santander adquirió el portugués Totta, el tercer mayor banco del sector privado, y en 2004 realizó su mayor inversión al adquirir el británico Abbey, sexto mayor banco del Reino Unido, por EUR 12.500 millones. La adquisición del Abbey aumentó la diversificación geográfica del Santander entre las economías emergentes, maduras y estables y aumentó su presencia en uno de los mercados bancarios más atractivos y rentables de Europa. A finales de 2006 el Santander contaba con 6.484 sucursales en el Reino Unido y Europa continental que, junto con las de América Latina, suponían la mayor red internacional de sucursales bancarias (10.978). En 2006, cerca de la séptima parte del beneficio ordinario (excluyendo extraordinarios) del Santander procedía del Abbey (véase la Figura 13). Como resultado del éxito de la oferta presentada por el consorcio liderado por el Royal Bank of Scotland para la adquisición de ABN Amro en octubre de 2007, el Santander logró un banco en Italia (Banca Antonveneta) y otro en Brasil (Banco Real).
Figura 13. Distribución geográfica del beneficio ordinario del Santander (% del total) (1)
2004
2005
2006
2007 (2)
Europa continental
59
54
51
56
Red de sucursales del Santander
25
23
22
20
Banesto
11
9
9
8
Santander Consumer Finance
9
9
8
8
Portugal
7
6
6
6
América Latina
41
32
34
31
Brasil
16
11
11
10
México
9
7
8
7
Chile
6
6
7
6
Reino Unido
Abbey
14
15
13
(1) No incluye el neto de plusvalías extraordinarias y saneamiento extraordinarios.
(2) Primer semestre.
Fuente: Santander.
El Santander también opera en 12 países de Europa continental a través de su rama de finanzas de consumo, el Santander Consumer Finance (SCF), que cuenta con una de las mayores redes para este tipo de negocio (véase la Figura 14). Comenzó su expansión internacional en el segmento del crédito al consumo con la adquisición de CC-Bank en Alemania por el Bank of America en 1987. En 2006, el 36% de los ingresos de SCF procedían de Alemania, una proporción ligeramente superior a la de España.
Figura 14. Negocio de Santander Consumer Finance en Europa
Vehículos
Motocicletas
Stock finance
Bienes de
consumo
Préstamos
directos
Seguros
Rep. Checa
v
v
v
Alemania
v
v
v
v
v
v
Hungría
v
v
Italia
v
v
v
v
v
v
Países Bajos
v
v
Noruega
v
Polonia
v
v
v
v
Portugal
v
v
v
v
v
Suecia
v
v
Reino Unido
v
v
v
Fuente: Santander.
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA)
El BBVA también se fundó en 1857 y es el resultado de la fusión de tres bancos, el último en 1999 (BBV + Argentaria), inmediatamente después de la creación del Grupo Santander en su forma actual. Sus orígenes se encuentran en el País Vasco (Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya). Es propietario de Bancomer, el principal grupo bancario de México, y el banco español con mayor presencia en EEUU. Fue el primer banco español que entró en el sector financiero chino, de rápido crecimiento, y está presente en 32 países (véase la Figura 15).
Figura 15. Principal presencia bancaria del BBVA en el mundo
Nombre del banco
América
Argentina
BBVA Banco Francés
Chile
BBVA Chile
Colombia
BBVA Colombia
México
BBVA Bancomer
Panamá
BBVA Panamá
Paraguay
BBVA Paraguay
Puerto Rico
BBVA Puerto Rico
Perú
BBVA Continental
Uruguay
BBVA Uruguay
EEUU
Laredo National Bancshares
Texas Regional Bancshares
State National Bancshares
Valley Bank
Compass Bancshares
Venezuela
BBVA Provincial
Europa
Portugal
BBVA Portugal
Asia
China
Citic Bank y Citic International Financial Holdings (1)
(1) BBVA adquirió el 5% y tiene la opción de aumentar su participación hasta el 9,9%.
Fuente: BBVA.
El BBVA adquirió Bancomer en 2000 y, en parte como resultado de la presencia de ese banco mexicano en EEUU y el éxito de su servicio de giros, que vinculaba a los inmigrantes mexicanos con Bancomer en México, decidió entrar en el mercado estadounidense en 2004 con la compra del Valley Bank de California. Posteriormente adquirió Laredo National Bancshares, en 2005, Texas Regional Bancshares, en 2006 (por 2.100 millones de euros), y Compass Bancshares, una franquicia que cubría seis estados, en 2007 (por 7.400 millones de euros). Explotar el mercado de remesas de inmigrantes a México, sede de su amplia franquicia bancaria Bancomer, permite al BBVA ofrecer a los inmigrantes una amplia variedad de servicios bancarios adicionales. La compra de Texas Regional Bancshares y State National Bancshares convirtió al BBVA en el mayor banco regional con sede en Texas y la adquisición de Compass, la mayor de sus adquisiciones, otorgó al BBVA una posición de liderazgo en el denominado Sun Belt de la franja meridional y le situó entre los principales 20 bancos de EEUU. México, EEUU y Sudamérica generaron el 45,1% del beneficio neto atribuible total de 2006, frente al 37,9% generado por España y Portugal (véase la Figura 16).
Figura 16. Beneficio atribuido por áreas de negocio (% del total) (1)
2004
2005
2006
2007 (2)
España y Portugal
50,3
43,0
37,9
40,3
Negocios mayoristas
12,0
12,6
17,0
15,6
México y EEUU
30,0
34,8
35,0
32,8
Sudamérica
7,7
9,6
10,1
11,3
(1) Las cifras se han redondeado al alza y los cálculos se han efectuado sin incluir las pérdidas en actividades corporativas.
(2) Primer semestre.
Fuente: BBVA.
Electricidad
Endesa
Endesa se creó en 1944, cuando España creaba industrias de base a través del Instituto Nacional de Industria (INI), el holding creado tras la guerra civil de 1936-1939. Endesa, privatizada en 1998, es la generadora de energía dominante en España. Accedió a fusionarse con Iberdrola, la segunda mayor empresa energética, pero la fusión se suspendió en 2001, después de que el Gobierno impusiera estrictas condiciones, por recomendación de la Comisión Nacional de Energía, que, según ambas empresas, hacía que no mereciera la pena esa unión. Actualmente, Endesa está sometida a una OPA de la italiana Enel y la española Acciona.
La primera incursión de Endesa en América Latina se produjo en 1992, al adquirir una participación en la argentina Yacylec. A Brasil accedió a través de Enersis, el holding chileno, que había acumulado una cuota considerable en los mercados eléctricos de otros países. Endesa estableció una alianza estratégica con Enersis en 1997 y adquirió una participación del 32% en la empresa; ambas empresas encabezaron entonces un consorcio al que se adjudicó la distribuidora brasileña Coelce (véase la Figura 17). Endesa adquirió el 60% de Enersis, el mayor grupo eléctrico privado de Chile, y empleó dicha compañía como vector de otras inversiones en América Latina. En 2006 Chile representaba el 36% de los activos de Endesa en América Latina, Brasil el 25% y Colombia el 21%. La principal presencia de Endesa en Europa se registra en Francia e Italia. Snet es la segunda generadora de Francia, por detrás de EDF, y Endesa Italia es la tercera en su país. En 2006 Endesa adquirió una eléctrica en Polonia, el mayor de los países de reciente ingreso en la UE. América Latina aportó el 30% de la capacidad instalada total de 2006 (47.113 MW) y Europa (sin incluir España y Portugal), el 20%.
Figura 17. Principal presencia de Endesa en el mundo en términos de producción y distribución (1)
Nombre de la empresa
América
Argentina
Costanera
El Chocón
Dock Sud
Brasil
Cachoeira
Fortaleza
Ampla
Coelce
Chile
Endesa Chile
Chilectra
Colombia
Betania
Emgesa
Codensa
Perú
Edegel
Eepsa
Edelmar
Europa
Francia
Snet
Italia
Endesa Italia
Polonia
Endesa Polska
Portugal
Tejo Energía
Sociedade Térmica Portuguesa
Finerge
Norte de África
Marruecos
Tahaddart
(1) Final de 2006.
Fuente: Endesa.
El porcentaje de América Latina en el EBITDA de Endesa ha venido situándose por encima del 30% desde 2002, mientras que el de Europa (sin incluir España y Portugal) ha aumentado de un 5% a un 16% (véase la Figura 18).
Figura 18. EBITDA de Endesa por área geográfica (% del total)
2002
2003
2004
2005
2006
Negocio de electricidad en España y Portugal
60,7
59,4
54,6
54,2
53,7
Negocio de electricidad en América Latina
32,8
31,2
33,6
31,2
30,6
Negocio de electricidad en Europa
4,9
8,0
11,8
14,6
15,7
Otros negocios
1,6
1,4
Fuente: Endesa.
Desde octubre de 2007, la italiana Enel (participada al 30% por el Gobierno italiano) posee el 67% de Endesa, mientras que otro 25% es de Acciona tras una dura pugna de dos años por la empresa. Los nuevos propietarios de Endesa han acordado vender a la alemana E.on, la gran perdedora en la batalla por el control de Endesa, activos de generación de esta última en Francia, Italia y España por valor de 10.000 millones de euros.
Iberdrola
Iberdrola, el mayor grupo eléctrico de España (después de la compra de ScottishPower) y el mayor generador de energía eólica del mundo, está presente en aproximadamente 40 países, ya sea generando o distribuyendo electricidad, suministrando gas o llevando a cabo otro tipo de actividades (véase la Figura 19).
Figura 19. Principales actividades de Iberdrola en el mundo
Generación de
electricidad
Distribución
electricidad
Suministro
de gas (1)
Suministro
de electricidad (1)
Proyectos
ingeniería
América
Bolivia
v
Brasil
v
v
v
Chile
v
Guatemala
v
México
v
v
EEUU
v
v
Venezuela
v
Europa
Estonia
v
Francia
v
v
v
Alemania
v
v
Grecia
v
v
Hungría
v
Italia
v
v
Polonia
v
v
Portugal
v
v
Rusia
v
Reino Unido
v
v
África
Argelia
v
Kenia
v
Túnez
v
Asia
China
v
(1) Iberdrola opera en el sector del comercio de energía en España, Portugal, Francia, Suiza, Alemania, Austria, Países Bajos e Italia, y en el de gas en Europa y Asia.
Fuente: Iberdrola. Información disponible a finales de 2006.
En América Latina, que generó el 19,4% del beneficio neto de 2006, Iberdrola se centra fundamentalmente en México, donde es la segunda mayor generadora privada; en Guatemala, donde es la principal distribuidora; y en Brasil, donde es la principal distribuidora en el noreste del país. En 2007, Iberdrola superó a General Electric y Siemens y ganó la licitación para renovar la planta nuclear de Laguna Verde en el estado de Veracruz, México.
El paso más atrevido de Iberdrola se produjo en 2006, cuando alcanzó un acuerdo para absorber ScottishPower, una de las mayores empresas energéticas del Reino Unido, por 17.200 millones de euros, y crear así la tercera mayor empresa energética de Europa por valor de empresa (enterprise value), una estimación más precisa del coste de absorción que la capitalización bursátil, ya que incluye otros factores (véase la Figura 20). Esa operación consolidó la posición de liderazgo de Iberdrola en el mercado de las energías renovables y le proporcionó un mayor alcance geográfico y una sólida plataforma de crecimiento para el futuro.
Figura 20. Valor de empresa (en miles de millones de euros) (1)
Valor de empresa
EDF
108
Eon
70
Iberdrola + ScottishPower
64
Iberdrola
44
ScottishPower
20
(1) Capitalización bursátil y tipo de cambio a 28 de noviembre de 2006. La deuda neta excluye provisiones e incluye minoritarios.
Fuente: Iberdrola.
ScottishPower dispone de 1.650 MW de generación eólica e instalaciones de almacenamiento de gas en EEUU, el mercado en el que tiene puestas las miras para un futuro crecimiento a través de su filial PPM. El interés de Iberdrola en EEUU se remonta al año 2000, cuando estudió la posible compra de Florida Power & Light, en la actualidad la segunda mayor “generadora limpia” del mundo, una operación que no salió adelante por la oposición de los accionistas de Iberdrola. Iberdrola cuenta con numerosas inversiones en energías renovables en EEUU, entre ellas CPV Wind Ventures, con sede en Maryland, y Community Energy, con sede en Pennsylvania. En 2007 aumentó aún más su presencia en EEUU adquiriendo Energy East, un grupo energético integrado que da servicio a aproximadamente 3 millones de clientes en Nueva York, Maine, Massachusetts, New Hampshire y Connecticut, por 3.400 millones de euros.
Unión Fenosa
La otra empresa energética española con presencia en el extranjero es Unión Fenosa, cuya internacionalización se ha concentrado prácticamente por completo en América Latina, especialmente en México, donde, por detrás de Iberdrola, es una de las principales generadoras eléctricas privadas (véase la Figura 21). Su planta de Hermosillo fue la primera que empezó a operar en 2001, como resultado de la apertura de la producción eléctrica al sector privado internacional en México. En 2006, el 60% de sus 8,7 millones de clientes de electricidad y gas se encontraba fuera de España.
Figura 21. Principal presencia internacional de Unión Fenosa
Generación de
electricidad
Distribución de
electricidad
Energía
renovable
Colombia
v
v
Costa Rica
v
República Dominicana
v
Guatemala
v
México
v
Nicaragua
v
Panamá
v
Fuente: Unión Fenosa.
Unión Fenosa se centrará en México como mercado de crecimiento. Entre sus proyectos figura la creación de capacidad de generación en el estado fronterizo de Baja California para exportar electricidad a California, un estado que ha sufrido importantes cortes de electricidad.
Gamesa
Gamesa es el segundo mayor fabricante de turbinas eólicas del mundo, por detrás de la danesa Vestas, y el mayor promotor de parques eólicos, con una cuota de mercado mundial de casi un 16%. A mediados de 2007, Gamesa había instalado una capacidad eólica de 10.000 MW en 20 países y tenía previsto instalar otros 10.000 MW. En 2006 puso en marcha su primera planta de producción en China y cuatro más en Pennsylvania.
Construcción e infraestructuras
Existen seis grandes empresas internacionales del sector de la construcción y las infraestructuras que encuentran demasiado pequeño el mercado español y han decidido lanzarse al mercado internacional mediante fusiones y adquisiciones de empresas nacionales en el extranjero.
Ferrovial
La más internacional es Ferrovial, de accionariado mayoritariamente familiar, que empezó a construir líneas de ferrocarril en España en la década de 1950 y que en 2006 encabezó un consorcio que adquirió el operador de aeropuertos del Reino Unido BAA, el mayor operador privado de aeropuertos del mundo y dueño de los tres principales aeropuertos londinenses (Heathrow, Gatwick y Stansted) y de otros seis adicionales, por valor de 23.600 millones de euros, deuda incluida. Los aeropuertos se consideran importantes generadores de ingresos. Ferrovial también es dueña de Owen Williams, un grupo de ingeniería del Reino Unido, de Swissport, la mayor compañía mundial en el negocio del handling
aeroportuario, el grupo estadounidense de construcción Webber y el 20,7% del aeropuerto de Sidney (véase la Figura 22). Ferrovial ya tenía experiencia en el mercado del Reino Unido cuando adquirió BAA, puesto que ya operaba el aeropuerto de Bristol con la empresa australiana Macquarie y puesto que en 2003 había adquirido Amey, el grupo de servicios y gestión de proyectos que gestiona y mantiene tres de las líneas de metro de Londres (Jubilee, Northern y Piccadilly).
Figura 22. Principales actividades de Ferrovial en el mundo (1)
América
..//..
Parte del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.
Infografía de la Revista Española de Defensa "". Misiones en el exterior en 2020: 2.800 militares y 1.176 millones
MISIONES EN 2.020, EUROPRESS.ES
(( Las Fuerzas Armadas españolas están presentes en 17 misiones en el exterior con 2.800 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes. Los contingentes más numerosos se encuentran en el Líbano, con 620 cascos azules, y en Irak, con 575 efectivos.
Misiones en el exterior - Ministerio de Defensa de España )).
Lmm. -- www.defensa.gob.es › misiones › en_exterior
Publicado por lukymalaga en 3:23
Puede ser una imagen de 3 personas
Me gusta
Comentar
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario