lunes, 13 de junio de 2022

¡¡ COMENTARIO DE LMM./G.P.MÁ.-2.000- A ESTE ARTÍCULO ¡¡ : ( ucanbpoliticos, 12/junio/22 : CRÍTICA A UN TRABAJO RECIENTE PUBLICADO EN MATERIALISMO HISTÓRICO SOBRE EL PROBLEMA DE LA TRANSFORMACIÓN)

 

¡¡ COMENTARIO DE LMM./G.P.MÁ.-2.000-  A ESTE ARTÍCULO ¡¡ : ( ucanbpoliticos, 12/junio/22 : CRÍTICA A UN TRABAJO RECIENTE PUBLICADO EN MATERIALISMO HISTÓRICO SOBRE EL PROBLEMA DE LA TRANSFORMACIÓN),...¡¡.

A.- : HOLA,...SALUDOS DE LUCIANO MM.-LUKYMÁ. ( GRUPROLMÁ.-2.000- )//lukyrh.blogspot.com ¡¡.-- Después de lo que planteas,...ahora tienes un nuevo problema intelecto-teórico ¡¡ : " LA LEY DEL VALOR, EN ESTAS FECHAS DEL IMPERIALISMO CAPITALISTA ( DE LA INGENIERIA ROBOTICA-DIGITALIZACION TOTAL DEL PROCESO SOCIAL DE PRODUCCION-REPRODUCCION Y RELACIONES ECONOMICAS MUNDIALES INTERPLANETARIAS,...UNIDO A LAS GUERRAS PERMANENTES INTERIMPERIALISTAS,...TENEMOS QUE EL CAPITALISMO FINANCIERO IMPERIALISTA EN JOINT-VENTURE PUBLICO-INSTITUCIONAL/PRIVADO,...ROMPE-ANULA, NO CUMPLE,...NO HAY LEY DEL VALOR EN ESTAS NUEVAS RELACIONES ECONÓMICAS DEL SIGLO XXI [[ SI JUSTAMENTE DEL SIGLO XXI,....YA QUE ESTAS TESIS, HACE UNAS DOS DÉCADAS QUE YA LAS EXPUSIMOS EN VARIADAS REVISTAS, PROPAGANDAS Y A DETERMINADAS ORGAS COMO GCI-BELGICA, A MRI-MAOISTAS, A PCR.US,...ETC,... Y EN EL ESTADO SPÁNIKUS,...ETC,... - POR LUCIANO MEDIANERO MORALES-LUKYMÁ., COMO AUTOR-CREADOR,... // PUEDEN VER lukyrh.blogspot.com... archivo "sobre la plusvalía imperialista, de luciano mm.-lukymá." en dicho blog, y revista "nueva sociedad", con d.l. ma-937-2.002- ¡¡ ) ....--- ¡¡ Bueno, sin más por ahora, en Málaga-spain, 13 de junio-22 ¡¡.


B.- : [Nueva entrada] CRITIQUE OF A RECENT PAPER PUBLISHED IN HISTORICAL MATERIALISM ON THE TRANSFORMATION PROBLEM (CRÍTICA A UN TRABAJO RECIENTE PUBLICADO EN MATERIALISMO HISTÓRICO SOBRE EL PROBLEMA DE LA TRANSFORMACIÓN)


   
Ver mensaje original
Desactivar para: inglés
Imagen del logotipo del sitioTHEPLANNINGMOTIVE .COM

CRÍTICA A UN TRABAJO RECIENTE PUBLICADO EN MATERIALISMO HISTÓRICO SOBRE EL PROBLEMA DE LA TRANSFORMACIÓN

ucanbpoliticos

12 de junio

Siento que el Problema de la Transformación de Marx que se encuentra en el Capítulo 9 del Volumen 3 se ventilará más a medida que las crecientes tormentas de hoy azoten al capitalismo. El Problema de la Transformación o la comprensión de cómo el valor se convierte en precio a través del movimiento del capital es fundamental para la ley del valor, y responderlo es fundamental para defender la ley del valor. El problema de la transformación ha sido el cementerio de muchos teóricos que han tratado de ayudar a Marx, ya sea reinterpretándolo, haciéndolo más profundo o tratando de enterrar el problema real sustituyéndolo por un no-problema. Como útiles ayudantes de bricolaje, han terminado por devaluar la casa que construyeron Marx y Engels. El artículo que se critica ha malinterpretado una vez más a Marx. Lo que mi Crítica también hace es introducir lo que no se ha considerado antes, algo novedoso en el léxico marxista, la diferencia entre sistemas complicados y sistemas complejos, algo con lo que las corporaciones capitalistas tienen que lidiar todos los días. Al mostrar que el capitalismo es un sistema complicado y no complejo, esta crítica establece que se puede determinar la relación entre valor y precio, algo que los autores desmienten.

Los videos no se muestran en este correo electrónico y deben verse en el sitio web .

Comentario
Me gusta
Imagen del icono de sugerenciaTambién puedes responder a este correo electrónico y dejar un comentario.

Cancela la suscripción para no recibir entradas de THEPLANNINGMOTIVE.COM .
Modifica tus ajustes de correo electrónico en Administrar suscripciones.

Ofrecido por WordPress.com


C.- : CRÍTICA DE “Fenomenología, Método Científico y Transformación

Problema” publicado en Materialismo histórico 30.1 (2022) 209–236

Hay cuatro escuelas de pensamiento en torno al Problema de la Transformación. La primera, es imposible,...relacionan precio con valor porque existen en diferentes niveles de abstracción, el segundo, que es innecesario hacerlo cuando se trata de valores y precios agregados, el tercero es posible relacionar precios a los costos o valores reales, pero sólo mediante el uso de insumos y productos que ya tienen un precio, y el cuarto que es metodológicamente posible pero enormemente difícil relacionar los precios con el tiempo de trabajo, pero que habrá que hacer en el futuro. 

La primera escuela abraza un nuevo artículo ‘Fenomenología,

Scientific Method and the Transformation Problem’ y también incluye el artículo de William Jefferies basado sobre el análisis histórico, la segunda escuela abraza teóricos como Fred Moseley, la tercera la TSSI y la cuarta escuela se destaca por su doble solución elaborada por Brian Green.

Este artículo es una crítica del artículo encontrado en Materialismo histórico escrito por Jesse Lopes y Chris Byron.

Antes de continuar me gustaría hacer una serie de observaciones. En primer lugar el método de abstracción. Este no se limita al marxismo. Se encuentra en una multitud de disciplinas, desde la biología hasta el pronóstico del tiempo, a la medicina y luego a la informática. Hasta la BBC tiene un manual, nada malo, sobre el uso de abstracción para los estudiantes. Esta cita está tomada de esa cartilla: “La abstracción es la reunión de lo general características que necesitamos y el filtrado de los detalles y características que no necesitamos”. los,...

El método de abstracción es de crucial importancia para la industria informática, donde es la base de todo

,... algoritmos y solo aquellos algoritmos libres de abstracciones forzadas realmente funcionan y son predictivos. Esto es la razón por la que utilicé el reconocimiento facial para explicar el método de abstracción en el prefacio de mi folleto.

Los programadores tuvieron que trazar un mapa de la estructura del rostro humano, lo que significaba aislar aquellas características que eran tanto generales para el rostro humano como únicos antes de que las computadoras pudieran identificar rostros.

Sin embargo, lo que generalmente es exclusivo del marxismo es que es la única ciencia que es ridiculizada por usar el método de abstracción, a menudo por aquellos que usan este método y están familiarizados con él. parece que es prohibido usar el método de abstracción para examinar la sociedad para que no revele sus oscuros secretos.

La segunda observación es la diferencia entre complicado y complejo. Esta es una discusión furiosa en cada parte de la comunidad científica, un complejo o es una discusión complicada. Tan esclarecedor como el discusión en el documento es entre las metodologías en evolución de Aristóteles y Galileo, el marxismo necesita seguir adelante, poniéndose al día y participando en la discusión contemporánea sobre el análisis de sistemas y integración como se encuentra en aeroespacial, ingeniería, arquitectura y similares donde la distinción entre la complejidad y la complicación dictan soluciones.

Asimismo, nuestra comprensión del capitalismo depende de si se trata de un sistema complicado o complejo. Si esto es complicado se puede describir y si es complejo no se puede. Las definiciones difieren, pero esta es una de las explicaciones más inteligibles. “Los problemas simples se resuelven simplemente siguiendo reglas obvias: solo hay una solución y es intuitiva. Los dominios complicados son aquellos donde las reglas son conocidas y predecibles — pero las reglas son significativas y no pueden entenderse instintivamente sin algún entrenamiento. 

Complejo

Sin embargo, los dominios son aquellos que cruzan múltiples dominios y uno no puede predecir si un cambio en una parte podría afectar a otro.” Los autores en su artículo, basados ​​en esta definición, parecen considerar el capitalismo ser un sistema complejo en lugar de complicado.

2 --

Sin embargo, creo firmemente que Marx vio el capitalismo como un sistema complicado. voy a citar de Marx, aunque detesto usar este método que tanto favorecen varios marxistas porque no sirve para nada.

más que ping pong intelectual, es decir, usted cita y luego le devolveré una cita, con los jugadores fallando en ver la imagen completa. “Aquí interviene un complicado proceso social, el proceso de equiparación de capitales, que separa los precios medios relativos de las mercancías de sus valores, así como el precio medio

ganancias en las diversas esferas de la producción (al margen de las inversiones individuales de capital en cada una de ellas).

esfera particular de la producción) de la explotación real del trabajo por parte de los capitales particulares”. (Capítulo

48,) “El valor de las mercancías aparece, directamente, únicamente en la influencia de la productividad fluctuante de trabajo sobre la subida y bajada de los precios de producción, sobre su movimiento y no sobre su destino final.

límites. La ganancia parece estar determinada sólo secundariamente por la explotación directa del trabajo, en la medida en que este último permite al capitalista t,...----- //---- o obtener un beneficio que se desvíe del beneficio medio a los precios de mercado reguladores, que aparentemente prevalecen independientemente de tal explotación”. (Capítulo 48, página 10/12)” (énfasis mío)

Nótese el uso de la palabra complicado al principio de las comillas.

Los sistemas complejos no tienen leyes o reglas en el lenguaje moderno. Evolucionan, cambian de dirección, desaparecen, emergen, la causa y el efecto se separan, en una palabra, son impredecibles. Como el físico Murray Gellman que decía: “El único modelo válido de un sistema complejo es el propio sistema”. Los sistemas complejos no prestan ellos mismos a la abstracción. Aquí hay una explicación más completa sobre el mismo tema. “Resultan problemas complejos de redes de múltiples causas que interactúan que no se pueden distinguir individualmente y deben ser

abordados como sistemas completos. En sistemas complejos las mismas condiciones iniciales pueden producir diferentes resultados, dependiendo de las interacciones de los elementos en el sistema”.

Muchos historiadores han notado con qué frecuencia y con qué énfasis Marx habla de las leyes que gobiernan el modo de producción capitalista. Este, no comillas, es el argumento convincente de que Marx vio el capitalismo ser un sistema complicado, uno que no podría ser "instintivamente entendido". Marx habló de las leyes derivadas de un aumento en la composición del capital, las leyes que regían el gasto de trabajo tiempo, la ley de la plusvalía, las leyes detrás de la tendencia a la baja de la tasa de ganancia, etc., etc.

adelante. Leyes significan causa y efecto, aunque estas leyes son modificadas por mediadores como en el caso compensatorio.

factores que inciden en la caída de la tasa de ganancia, lo que significa que estas leyes se expresan siempre y sólo como tendencias.

Y es por todas estas razones que Marx, en la cita anterior, puede hablar de fluctuaciones en la productividad directamente imponiéndose sobre los precios de producción. Ahora podemos dar vuelta al artículo recientemente publicado.

Fenomenología, Método Científico y el Problema de la Transformación

Así es como los autores definen la fenomenología. Por fenomenología entendemos el estudio de lo que aparece inmediatamente a la conciencia sin reflexión, y por lo tanto independiente de las causas detrás (y las leyes científicas que gobiernan) esas apariencias. (página 210) Esto no es científico. la superficie de un fenómeno sería estático, congelado en el tiempo, si fuera independiente de las causas que están debajo (mejor uso del lenguaje que detrás de él). La superficie de una cosa nunca es estática sino dinámica porque es la interfaz entre su yo interior (o la vida de la cosa) y las fuerzas exteriores que actúan sobre él. Sin embargo, debido a que estos

Los movimientos de la superficie están limitados por el rango, por lo tanto, familiares a la experiencia, no desafían la conciencia.

percepción hasta que eventos excepcionales hacen que se salgan de rango o se descompongan.

El problema es algo diferente. Debido a que las fuerzas externas tienden a ser visibles, mientras que las fuerzas internas son

oscurecido, la explicación de lo que está causando que la apariencia de algo cambie, la naturaleza de este

3

interacción, tiende a ser vulgar sin análisis. El vidrio se puede utilizar para describir esto. El vidrio puede ser un

ventana o un espejo. Las apariencias superficiales tienden a reflejar el mundo exterior, pero a través de ventanas de análisis puede abrirse para examinar el interior de la cosa, que una vez completamente descrito explica predictivamente el

interacción de la cosa con el mundo exterior. La cosa ya no sólo se experimenta sino que se comprende.

El otro aspecto que adoptan los autores para fundamentar su enfoque del problema de la transformación es que las características de la superficie espontáneamente observables están absolutamente separadas de su esencia interna. Tiempo

las conexiones existen, la causalidad no. Y la causalidad falla porque es inobservable “Pero más importante

para nuestra tesis, el precio de producción de una mercancía es la apariencia – el dato descriptivo – resultante de, y expresivo de, un valor propiamente inobservable”. (página 214) (énfasis mío) Entonces lo conocido se deriva de lo desconocido

Esta vista se repite muchas veces. “El problema con esta objeción es que las cantidades abstractas de valor y la plusvalía son parte de la teoría abstracta del capital, que en realidad nunca puede ser igual (gleich) a las cantidades de formas transformadas de fenómenos concretos. Si pudieran, entonces, pero solo entonces, sería conmensurable. Porque si fueran conmensurables, serían identificables, y por lo tanto reducible. Pero los valores nunca pueden reducirse teóricamente a sus precios so pena de perder la base científica.

carácter del análisis. Y es que valores y precios no tienen una medida común; eso es razón por la cual los precios sólo pueden aproximarse a las fórmulas de la teoría abstracta. (página 217) (énfasis mío)

Hay mucho de malo en esta visión. En primer lugar, los precios deben reducirse a valores, no al revés.

redondo, pues hacerlo daría la vuelta a la abstracción. En segundo lugar, son proporcionales en conjunto, los precios totales serán iguales a los valores totales, las ganancias totales serán iguales a los s totales,....-- //.---- plusvalía y así sucesivamente. En tercer lugar, los precios y los valores tienen una medida común, el tiempo de trabajo, pero en el caso del valor es tiempo de trabajo incorporado, y en el caso de los precios es tiempo de trabajo comandado o capturado. (Capturado es la mejor expresión, ya que es capturado por el dinero.)

Si no compartían una medida común, ¿cómo podemos determinar que los precios divergen de los valores?

“La única respuesta está en la aplicación del método científico (no propio de Marx); por lo que no puede ser comprobada fenomenológicamente, pero puede ser postulada científicamente, es una 'divergencia del precio del valor' o apariencia de la realidad. Fenomenológicamente, lo que se ve son precios de costo (lo que se necesita para hacer una mercancía) y los precios de producción (lo que se necesita para recuperar una tasa normal de ganancia sobre una mercancía).

El valor, sin embargo, no se ve: es una hipótesis teórica invisible que se supone que existe para explicar por qué los precios rondan ciertos números durante ciertas duraciones”. (énfasis mío) Ah, el método científico.

¿Cuánto tiempo me llevará caminar hasta la ciudad, consultar el método científico, qué calor hace hoy, consultar el método científico. ¿Valdrá la pena mi inversión? Consulte el método científico.

Imagínense cómo refutaríamos a un Böhm-Bawerk moderno criticando el Capítulo 9 sobre esta base. De acuerdo con la

Para los autores bastaría la siguiente respuesta: “ustedes no comprenden el método científico de Marx”.

La respuesta no es el método científico, sino el método aplicado al tiempo de trabajo que es real en ambos casos.

En el primer caso -valor- es el medido por el gasto y en el segundo es una parte alícuota de el tiempo total de trabajo de la sociedad. Entonces, si no supiéramos que los precios totales representan el tiempo de trabajo total de sociedad, ¿cómo podemos saber que un precio individual representa una parte alícuota de este tiempo? Todo el precio dice concretamente, es que, en promedio, una empresa capitalista captura una parte alícuota específica de la mano de obra tal que la empresa tiende a disfrutar de una tasa de beneficio media. La única diferencia entre el precio y el valor original, es que el precio surge después de la redistribución del excedente, mientras que el valor existe antes de su redistribución. Conocimiento por qué y cómo funciona esta redistribución, nos permite vincular los dos.

4

Y esto es exactamente lo que hace Marx en el Capítulo 9. Antes y después de la redistribución, forma el contenido de este

Capítulo. Pero más. Muestra que la redistribución sigue reglas, lo que confirma que este asunto es complicado.

no complejo En primer lugar, demuestra que la redistribución tiene una dirección. Se mueve de baja composición

industrias a industrias de alta composición y no al revés. Si lo hiciera, entonces en lugar de la tasa de ganancia promediando, las diferencias en la tasa de ganancia se agrandarían. En segundo lugar, muestra que hay límites a este movimiento predicados por diferencias en composición, empleo y explotación. Él muestra que se necesitan 26, no 24 o 28 para lograr una tasa de ganancia promedio en sus tablas.

Así las divergencias tienen dirección y límites. Esto no se aplicaría a un sistema complejo que por definición podría dar lugar a cualquier dirección y cuya expansión podría ser ilimitada.

Conclusión.

El método de Marx es científico. Tuvo que explicar cómo era que la fuente del valor y por lo tanto del precio era enterrado profundamente bajo las fachadas establecidas por el proceso real de producción y circulación capitalista. yo no diverja ni un ápice de los autores en esto y han hecho un buen trabajo recopilando y describiendo el fetichismo de las mercancías y el capital.

Sin embargo, no somos los actores de la producción capitalista - el capitalista y el trabajador - ambos ajenos a la

funcionamiento interno de los capitalistas. Los primeros premiados por su ignorancia, los segundos acosados ​​por ella. Somos los analistas, y nuestro propósito exacto es recuperar y estimar lo que es "incognoscible" para los actores.

Por supuesto, la apariencia es concreta. Caminamos sobre aceras ajenos al hecho de que a nivel atómico hay más espacio que materia y que realmente cada centímetro de pavimento está lleno de trillones de baches diminutos, que en efecto estamos caminando sobre el aire. Los precios a los que circulan las mercancías son reales.

e inmediatamente aparentes, y a pesar de estar formados por muchas fuerzas en conflicto, todavía sirven para distribuir primitivamente el tiempo de trabajo de la sociedad. Nos permiten tomar decisiones. Permiten a los capitalistas para calcular sus tasas de rendimiento.

Me gustaría concluir con dos citas del final del Volumen 3 que se destacan por el hecho de que Marx usa la palabra “simplemente”. La transformación de valores en precios de producción, entonces, no elimina los límites de la ganancia, sino que simplemente altera su distribución entre los diversos capitales particulares que componen el capital social, es decir, lo distribuye uniformemente entre ellos en la proporción en que forman partes del valor de este capital total…”. (Capítulo 50 página 6 de 16) Supongamos que según directa

experimentar los valores de una Mercancía, o los precios de producción, que,....//,....--- simplemente parece ser independiente de los valores, siempre coinciden con los precios de mercado de la mercancía en lugar de meramente imperantes como los precios medios reguladores por compensación constante de las continuas fluctuaciones en precio de mercado. (página 11 de 16) (énfasis mío) No hay entonces ruptura sino una ruptura aparente.

Considero que el artículo de los autores no solo es incorrecto sino peligrosamente incorrecto. En primer lugar, socava nuestra defensa del Capítulo 9. En segundo lugar, subvierte nuestros preparativos para una sociedad futura. Das Kapital debería ser visto no solo como una Crítica del capitalismo, sino también como un manual básico para el comunismo. Enseñándonos cómo los precios

trabajo en una sociedad capitalista Marx nos permite reemplazar los precios de producción con precios objetivos insolublemente ligado a los costes reales de producción o lo que es lo mismo – tiempos de trabajo medios ponderados.

Por eso considero que la cuarta respuesta al problema de la transformación es la única históricamente válida.

Acercarse. Es posible relacionar precios con valores en un sistema cerrado que llamo la Doble-Solución y es

tiende a ser verificada por datos empíricos cuyas divergencias a su vez explica. Sí, alejándose de cerrado sistemas utilizados con fines ilustrativos, el complicado sistema del capitalismo modificado para recompensar el capital, se necesitaría un gran esfuerzo intelectual para desentrañar. Pero puede y debe hacerse en el futuro si vamos a introducir la planificación consciente.

Brian Green, 25 de mayo de 2022. ---- //// ---- ¡¡. ORIGINAL, ARCHIVO ¡¡ : historical-materialism-article-on-the-transformation-problem.pdf (wordpress.com) ¡¡ >>> : CRITIQUE OF “Phenomenology, Scientific Method and the Transformation Problem” published in Historical Materialism 30.1 (2022) 209–236 There are four schools of thought around the Transformation Problem. The first, it is impossible to relate price to value because they exist at different levels of abstraction, the second, that it is unnecessary to do so when dealing with aggregate values and prices, the third it is possible to relate prices to actual costs or values but only by using inputs and outputs that are already priced, and the fourth that it is methodologically possible but enormously difficult to relate prices to labour time, but which will need to be done in the future. The first school embraces a new article ‘Phenomenology, Scientific Method and the Transformation Problem’ and it also includes William Jefferies’ article based on historical analysis, the second school embraces theorists such as Fred Moseley, the third the TSSI and the fourth school is notable for its double solution as elaborated by Brian Green. This article is a critique of the paper found in Historical Materialism authored by Jesse Lopes and Chris Byron. Before proceeding I would like to make a number of observations. Firstly the method of abstraction. This is not restricted to Marxism. It is found in a multitude of disciplines, from biology to weather forecasting, onto medicine and then through to computer science. Even the BBC has a primer, not bad, on the use of abstraction for students. This quote is taken from that primer: “Abstraction is the gathering of the general characteristics we need and the filtering out of the details and characteristics that we do not need.” The method of abstraction is of crucial importance to the computing industry where it is the basis of all algorithms and only those algorithms free of forced abstractions actually work and are predictive. This is the reason I used facial recognition to explain the method of abstraction in the preface to my pamphlet. Programmers had to map out the structure of the human face which meant isolating those features which were both general to the human face and unique to it before computers could identify faces. What is however generally unique to Marxism is that it is the only science which is pilloried for using the method of abstraction, often by those who use this method and are familiar with it. It seems that it is forbidden to use the method of abstraction to examine society lest it reveal its dark secrets. The second observation is the difference between complicated and complex. This is a raging discussion in every part of the scientific community, a complex or is it a complicated discussion. As enlightening as the discussion in the paper is between the evolving methodologies of Aristotle and Galileo, Marxism needs to move on, both catching up to and engaging in the contemporary discussion over systems analysis and integration as found in aerospace, engineering, architecture and the like where the distinction between complexity and complication dictates solutions. Likewise, our understanding of capitalism hinges on whether it is a complicated or complex system. If it is complicated it can be described and if it is complex it cannot be. Definitions differ, but here is one of the more intelligible explanations. “Simple problems are solved just by following obvious rules — there’s only one solution and it’s intuitive. Complicated domains are ones where the rules are known and predictable — but the rules are significant and cannot be instinctively understood without some training. Complex domains, though, are ones that cross multiple domains and one can’t predict whether a change in one part might affect another.” The authors in their paper, based on this definition, appear to consider capitalism to be a complex rather than a complicated system. 2 However, it is my firm belief that Marx saw capitalism as being a complicated system. I will quote from Marx, though I hate using this method which is so favoured by various Marxists because it amounts to no more than intellectual ping pong, i.e. you quote then I will throw back a quote, with the players failing to see the big picture. “A complicated social process intervenes here, the equalisation process of capitals, which divorces the relative average prices of the commodities from their values, as well as the average profits in the various spheres of production (quite aside from the individual investments of capital in each particular sphere of production) from the actual exploitation of labour by the particular capitals.” (Chapter 48,) “The value of commodities appears, directly, solely in the influence of fluctuating productivity of labour upon the rise and fall of the prices of production, upon their movement and not upon their ultimate limits. Profit seems to be determined only secondarily by direct exploitation of labour, in so far as the latter permits the capitalist to realise a profit deviating from the average profit at the regulating market-prices, which apparently prevail independent of such exploitation.” (Chapter 48, page 10/12)” (my emphasis) Note the use of the word complicated at the beginning of the quotes. Complex systems do not have laws or rules in modern parlance. They evolve, change direction, disappear, emerge, cause and effect demerge, in a word they are unpredictable. As the physicist Murray Gellman that said: “The only valid model of a complex system is the system itself.” Complex systems do not lend themselves to abstraction. Here is a fuller explanation on the same theme. “Complex problems result from networks of multiple interacting causes that cannot be individually distinguished and must be addressed as entire systems. In complex systems the same starting conditions can produce different outcomes, depending on interactions of the elements in the system.” Many historians have noted how often and with what emphasis Marx talks about the laws which govern the capitalist mode of production. This, not quotes, is the convincing argument that Marx saw capitalism to be a complicated system, one which could not be “instinctively understood”. Marx spoke of the laws arising from an increase in the composition of capital, the laws which governed the expenditure of labour time, the law of surplus value, the laws behind the tendency of the rate of profit to fall and so on and so forth. Laws mean cause and effect, though these laws are modified by mediators as in the counter-vailing factors affecting the fall in the rate of profit, which means therefore, these laws express themselves always and only as tendencies. And it is for all these reasons, that Marx, in the quote above, can talk of fluctuations in productivity directly imposing themselves on the prices of production. We can now turn the paper recently published. Phenomenology, Scientific Method and the Transformation Problem This is the way the authors define phenomenology. By phenomenology, we mean the study of what appears immediately to consciousness without reflection, and therefore independent of the causes behind (and the scientific laws governing) those appearances. (page 210) This is unscientific. The surface of a phenomenon would be static, frozen in time, if it were independent of the causes that lie below (a better use of language than behind it). The surface of a thing is neverstatic but dynamic because it is the interface between its inner self (or life of the thing) and the outside forces acting on it. However, because these surface movements are range bound, therefore familiar to experience, they do not challenge conscious perception until exceptional events cause them to break out of range or break down. The problem is somewhat different. Because outside forces tend to be visible, while the inner forces are obscured, the explanation of what is causing the appearance of something to change, the nature of this 3 interaction, tends to be vulgar without analysis. Glass can be used to describe this. Glass can be either a window or a mirror. Surface appearances tend to mirror the outside world, but through analysis windows can be opened to examine the interior of the thing, which once fully described predictively explains the interacting of the thing with the world outside. The thing is no longer only experienced but understood. The other aspect the authors adopt in order to underpin their approach to the transformation problem is that spontaneously observable surface features are absolutely detached from their inner essence. While connections exist causality does not. And causality fails because it is unobservable “But more importantly for our thesis, the production price of a commodity is the appearance – the descriptive datum – resulting from, and expressive of, a properly unobservable value”. (page 214) (my emphasis) So the known is derived from the unknown. This view is repeated many times. “The problem with this objection is that the abstract quantities of value and surplus-value are part of the abstract theory of capital, which can never in reality be equal (gleich) to the quantities of transformed forms of concrete phenomena. If they could, then – but only then – they would be commensurable. For if they were commensurate, they would be identifiable, and therefore reducible. But values can never be theoretically reduced to their prices on pain of losing the scientific character of the analysis. And that is because values and prices do not have a common measure; that is the reason why prices can only approximate the formulae of the abstract theory. (page 217) (my emphasis) There is so much wrong with this view. Firstly, prices need to be reduced to values, not the other way round, for to do so would turn abstraction on its head. Secondly, they are commensurate in the aggregate, total prices will equal total values, total profits will equal total surplus value and so on. Thirdly, prices and values do have a common measure, labour time, but in the case of value it is embodied labour time, and in the case of prices it is commanded or captured labour time. (Captured is the better expression as it is captured by money.) If they did not share a common measure then how can we determine that prices diverge from values. “The only answer lies in the application of scientific method (not peculiar to Marx); for what cannot be ascertained phenomenologically, but can be postulated scientifically, is a ‘divergence of price from value’ or appearance from reality. Phenomenologically, what is seen are cost prices (what it takes to make a commodity) and prices of production (what it takes to get a normal rate of profit back on a commodity). Value, however, is not seen: it is an invisible theoretical hypothesis assumed to exist in order to explain why prices hover around certain numbers for certain durations.” (my emphasis) Ah, the scientific method. How long will it take me to walk to town, consult the scientific method, how warm is it today, consult the scientific method. Will my investment pay off, consult the scientific method. Imagine how we would rebut a modern Böhm-Bawerk criticising Chapter 9 on this basis. According to the authors the following answer would suffice: “you fail to understand Marx’s scientific method.” The answer is not the scientific method, but the method applied to labour time which is real in both cases. In the former instance - value - it is the measured by expenditure and in the latter it is an aliquot share of the total labour time of society. So if we did not know that total prices represent the total labour time of society, how can we know that an individual price represents an aliquot share of this time. All price tells us concretely, is that on average a capitalist firm captures a specific aliquot share of labour such that the firm tends to enjoy an average rate of profit. The only difference between price and original value, is that price emerges after the redistribution of surplus, while value exists prior to its redistribution. Knowing why and how this redistribution works, enables us to link the two. 4 And this is exactly what Marx does in Chapter 9. Before and after redistribution, forms the content of this Chapter. But more. He shows the redistribution follows rules which confirms this matter is complicated not complex. Firstly, he proves that redistribution has a direction. It moves from low composition industries to high composition industries and not the other way round. If it did, then instead of the rate of profit averaging out, differences in the rate of profit would enlarge. Secondly, he shows that there are limits to this movement predicated by differences in composition, employment, and exploitation. He shows that it takes 26, not 24 or 28 to achieve an average rate of profit in his tables. Thus the divergences have direction and limits. This would not apply to a complex system which by definition could give rise to any direction and whose expansion could be limitless. Conclusion. Marx’s method is scientific. He had to explain how it was that the source of value and hence of price was buried deep under the facades laid down by the actual process of capitalist production and circulation. I do not diverge one iota from the authors on this and they have done a good job collating and describing the fetishism of commodities and capital. However we are not the actors in capitalist production - the capitalist and worker - both oblivious to the inner workings of capitalists. The former rewarded by their ignorance, the latter plagued by it. We are the analysists, and our exact purpose is to retrieve and estimate what is “unknowable” to the actors. Of course appearance is concrete. We walk on pavements oblivious to the fact that at an atomic level there is more space than matter and that really every centimetre of pavement is filled with trillions of minute potholes, that we are in effect walking on air. The prices at which commodities circulate are real and immediately apparent, and despite being shaped by many conflicting forces, they still serve to primitively distribute the labour time of society. They enable us to make choices. They enable to capitalists to calculate their rates of return. I would like to conclude with two quotes from the end of Volume 3 which are notable for the fact that Marx uses the word “merely”. The transformation of values into prices of production, then, does not remove the limits on profit, but merely alters its distribution among the various particular capitals which make up the social capital, i.e., it distributes it uniformly among them in the proportion in which they form parts of the value of this total capital….” (Chapter 50 page 6 of 16) Let us assume that according to direct experience the values of a Commodity, or the prices of production -- which merely appear to be independent of the values -- always coincide with the market-prices of the commodity rather than merely prevailing as the regulating average prices by constant compensation of the continual fluctuations in market-price. (page 11 of 16) (my emphases) There is thus no rupture merely an apparent break. I consider the authors’ paper to be not only wrong but dangerously wrong. Firstly it undermines our defence of Chapter 9. Secondly, it subverts our preparations for a future society. Das Kapital should be viewed not only as a Critique of Capitalism but a primer for Communism as well. By teaching us how prices work in a capitalist society Marx enables us to replace prices of production with objective prices insolubly tied to actual costs of production or what is the same thing – weighted average labour times. Which is why I consider the fourth response to the transformation problem to be the only historically valid approach. It is possible to relate prices to values in a closed system which I call the Double-Solution and it tends to be verified by empirical data whose divergences it in turn explains. Yes, moving away from closed 5 systems used for illustrative purposes, the complicated system of capitalism modified to reward capital, would take a great deal of intellectual effort to unravel. But it can and needs to be done in the future if we are to introduce conscious planning. 

Brian Green, 25th May 2022.


¡¡ COMENTARIO DE LMM./G.P.MÁ.-2.000-  A ESTE ARTÍCULO ¡¡ : ( ucanbpoliticos, 12/junio/22 : CRÍTICA A UN TRABAJO RECIENTE PUBLICADO EN MATERIALISMO HISTÓRICO SOBRE EL PROBLEMA DE LA TRANSFORMACIÓN),...¡¡.

No hay comentarios:

Publicar un comentario