miércoles, 17 de febrero de 2021

"",... EN LINARES/JAEN/HISPÁNICUS EST./EURACA/,.. ¡¡ : AQUÍ, HAY VIDEO, CON LAS POLICIAS, CON RIFLES, CONTRA LOS MANIFESTANTES,...¡¡¡.: Los disturbios en Linares por la agresión de los dos policías fuera de servicio se saldan con once detenidos - NIUS (niusdiario.es)

 

EN LINARES/JAEN/HISPÁNICUS EST./EURACA/,.. ¡¡ : AQUÍ, HAY VIDEO, CON LAS POLICIAS, CON RIFLES, CONTRA LOS MANIFESTANTES,...¡¡¡.: Los disturbios en Linares por la agresión de los dos policías fuera de servicio se saldan con once detenidos - NIUS (niusdiario.es)  

[[ ESTAFADORES,...REMENDADORES DEL ESTADO MULTI-IMPERICAPITALISTA GENOECOCIDA HISPÁNICUS FRANQUICIADO TOTAL,...DEL OTANONUISTA TECNOPLUTOC.-OLIGOPOLISTA ASESINO LASTRE PRO-PO-PYM-B. << , -- [ VENIDA A MENOS. ]. ¡¡¡¡.

La Cumbre Social Estatal ha expresado su apoyo a las movilizaciones convocadas por UGT y CCOO para el próximo 11 de febrero,...//.... ]].



Fire
| Desde Revolución Jaén, junto a otros colectivos de la capital, llamamos a la movilización contra la brutalidad policial y la resuadida, herramientas indispensables del Estado capitalista contra la clase trabajadora. ¡Contáctanos para asistir con nosotros!
Image


cubiertas situacion-A4.indd (cea.es)

Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía ...

Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019. Contexto exterior de la economía andaluza Capítulo 1 norme de ituación ocioeconómica de Andalucía ejercicio 019. 9 1 Contexto exterior de la economía andaluza 1 Actualización de las perspectivas de la …

cubiertas situacion-A4.indd (cea.es)

Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 9 

1 Contexto exterior de la economía andaluza 1 Actualización de las perspectivas de la economía mundial. Junio de 2020. 2 El avance del PIB mundial de 2021 se estima alrededor de seis puntos y medio por debajo de las proyecciones publicadas en enero de 2020, antes de la pandemia. A lo largo de 2019, el comportamiento de la economía mundial estuvo marcado por una acentuación en la moderación del ritmo de las actividades económicas y los flujos del comercio internacional, que ya en sus previsiones de la primavera de 2019 señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un informe en el que se presentaba un panorama a futuro cargado de mayor incertidumbre para la economía a escala mundial, a consecuencia de las tensiones de carácter geopolítico y las propensiones proteccionistas, las cuales dieron lugar a correcciones a la baja en las estimaciones previas que hizo este organismo internacional, y que se realizaron con mayor intensidad para el volumen de comercio internacional. Así, las estimaciones del FMI para 2019 señalan que la economía mundial creció un 2,9%, perdiendo más de medio punto respecto al ritmo estimado para el ejercicio anterior. Esta desaceleración en el ritmo de avance se observó con mucha más intensidad para el comercio internacional, más sensible al mantenimiento de las tensiones, y cuyo volumen mundial creció escasamente a un ritmo del 0,9% en 2019, frente al 3,8% del ejercicio anterior (y el 5,4% de 2017). Este comportamiento menos expansivo fue más palpable en el bloque de las economías más desarrolladas, y en especial, por referencia a nuestro entorno más cercano, entre las economías que forman la Unión Europea y la Unión Monetaria. Unos países donde, a la desaceleración en el comercio internacional, se unieron las tensiones políticas que afectan a la esencia del propio proyecto común europeo. Un deterioro que fue significativo y generalizado, pero que tuvo especial incidencia en las economías con más peso relativo dentro de la zona, como la alemana, italiana o francesa. 

En su momento (primavera de 2019) el FMI preveía que esta coyuntura de desaceleración de la economía mundial no se prolongara más allá de 2020, ejercicio cuando la recuperación vendría de la mano de la mejora en la actividad por aparte de las economías de países en desarrollo y emergentes. Sin embargo, estos pronósticos se han visto muy negativamente afectados por la irrupción de la crisis sanitaria causa por el coronavirus SARS-CoV-2, y sus dramáticos efectos sobre la actividad y el empleo por todo el planeta. Así se desprende del nuevo informe sobre las perspectivas de la economía mundial que elabora el FMI1 , en el que se señala la fuerte contracción esperada en el ámbito mundial para la actividad económica (-4,9%)2 y para el comercio entre países (-11,9%) en 2020. Sobre todo, 10 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Contexto exterior de la economía andaluza Capítulo 1 nuevamente, entre las economías más desarrolladas del mundo, pero que también afectará a los países emergentes y en desarrollo, siendo, además, diverso o asimétrico el impacto esperado de la crisis sobre las economías nacionales, el cual variará en función de las dificultades para controlar las tasas de infección y, por tanto, en función de la necesidad de aplicar medidas sociales restrictivas y de freno a la actividad por un periodo más prolongado. Con todo, aunque con un elevado grado de incertidumbre, los analistas también prevén un significativo rebote de la economía y actividad mundial para el ejercicio 2021; que también será diverso o de diferente velocidad según las zonas del planeta en función del comportamiento de la pandemia en cada país en base a la disponibilidad de recursos sanitarios, de las estructuras productivas respectivas, así como de la capacidad demostrada por los gobiernos para estimular la economía y a la vez asegurar la salud de las personas. 

Gráfico 1 Perspectivas de la economía mundial 2018-2021. 3,6% 2,2% 2,9% 0,3% 2,3% 1,9% 1,5% 1,8% 0,8% 1,3% 1,3% 4,5% 6,7% 6,1% 13,0% 2,2% 2,5% 3,8% 2,9% 1,7% 2,3% 0,7% 1,7% 1,3% 0,6% 1,5% 0,3% 1,4% 1,4% 3,7% 6,1% 4,2% 1,1% -0,3% 1,3% 0,9% -4,9% -8,0% -8,0% -5,8% -7,1% -10,2% -7,8% -12,5% -12,8% -12,8% -10,2% -3,0% 1,0% -4,5% -9,1% -10,5% -6,6% -11,9% 5,4% 4,8% 4,5% 2,4% 4,8% 6,0% 5,4% 7,3% 6,3% 6,3% 6,3% 5,9% 8,2% 6,0% 3,6% 3,3% 4,1% 8,0% PIB Mundial * Economías avanzadas: - EE.UU. - Japón - Unión Europea - Zona Euro - Alemania - Francia - Italia - ESPAÑA - Reino Unido * Economías emergentes y en desarrollo: - China - India - Brasil - México - Rusia Volumen comercio mundial 2018 2019 2020 (p) 2021 (p) Fuente: FMI, World Economic Outlook. Tasas de variación anual. (p) pronósticos. 11 Dentro de este panorama, y en concreto dentro del conjunto de la Unión Europea, la ECONOMÍA ESPAÑOLA es señalada por los analistas como una de las economías que se verán más afectadas a futuro por la pandemia. Centrándonos en el ejercicio pasado, aunque mantuvo la tendencia hacia una mayor moderación de la actividad que se registraba ya un año antes, en 2019 la economía española continuó registrando ritmos de avance económico superiores a la media de la zona euro. Así, por sexto año consecutivo el producto interior bruto (PIB) español registró una tasa de crecimiento positiva, acumulado un crecimiento del 16,5% desde 2014. Según recogen las primeras estimaciones de la Contabilidad Nacional Trimestral de España que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor generado por la economía española en 2019 superó los 1,25 billones de euros, tras registrar un crecimiento medio anual del 2,0% en términos reales (3,4% nominal). Un año en el que se continuó con la paulatina pérdida de impulso, observada desde mediados de 2017, en el avance del agregado nacional, que cerró el ejercicio por debajo del 2%. Gráfico 2 Evolución trimestral de la economía española. 

Aportaciones al crecimiento del PIB 0% 1% 2% 3% 4% 5% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Variación intertrimestral Variación interanual -2,0% -1,0% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Demanda nacional Demanda exterior PIB 

Fuente: INE, Contabilidad Nacional Trimestral de España (Base 2015). PIB a precios de mercado; corregido de estacionalidad y calendario. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación. 12 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Contexto exterior de la economía andaluza Capítulo 1 Una circunstancia en la que el comportamiento de la demanda interna nacional, que recortó su contribución neta al crecimiento de la economía nacional, fue en parte compensado por la evolución mantenida por el sector exterior español, que pasó a tener una aportación positiva al crecimiento del PIB. Como se ha comentado, la demanda interna fue disminuyendo progresivamente su aportación al crecimiento económico del país; la cual, en cómputo anual, se estima en 1,5 puntos porcentuales, un punto menos que en el ejercicio anterior, tras pasar desde los dos puntos que suponía a finales de 2018, hasta aportar solo 1,3 puntos al crecimiento económico a cierre de 2019. Sin perjuicio de ello, dentro de la demanda interna cabe diferenciar el comportamiento de la demanda de consumo, que, aunque registró alguna oscilación trimestral, mantuvo durante el ejercicio un perfil más estable, apoyado por un mayor dinamismo del consumo público, frente al comportamiento de la demanda de inversión, que se fue debilitando con el paso de los meses. 

Gráfico 3 Evolución de la economía española. Demanda agregada Oferta agregada -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Consumo final Inversión -10% -5% 0% 5% 10% 15% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Sector Primario Sector Industrial Sector Construcción Sector Servicios Fuente: INE, Contabilidad Nacional Trimestral de España (Base 2015). Datos corregidos de estacionalidad y calendario. Tasas de variación. 13 Por su parte, la demanda externa mantuvo a lo largo de todo el ejercicio una contribución positiva al crecimiento de la economía nacional, especialmente a partir de la primavera y que para el conjunto del ejercicio se estimó medio punto porcentual, frente a las tres décimas que restó al crecimiento del PIB en el ejercicio anterior. Este comportamiento estuvo ocasionado por la ligera aceleración en los flujos de las exportaciones españolas de bienes y servicios, al tiempo que se moderaba el ritmo de crecimiento de las importaciones. Desde la perspectiva de la oferta agregada, todas las ramas de actividad de la economía nacional, con la única salvedad de las ramas primarias, registraron una evolución expansiva en el conjunto del ejercicio 2019; si bien, a lo largo del año las tendencias fueron dispares entre los sectores y, mientras cambió de tendencia y se aceleró con suavidad la actividad en las ramas industriales, sobre todo no manufacturera; el sector de los servicios en su conjunto mantuvo un perfil de cierta estabilidad, mientras que, además de en el sector primario, se perdía dinamismo en la construcción. La coyuntura económica general, de avance, pero más moderado, se trasladó al mercado de trabajo, de forma que en 2019 la economía española mantuvo la dinámica de creación de empleo de los ejercicios anteriores, aunque registrando un ritmo de crecimiento más bajo. Así, según los datos referidos a puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, que aporta la Contabilidad Nacional Trimestral de España del INE, se cifra en torno a 400.000 los nuevos puestos de trabajo “equivalentes a tiempo completo” creados en todo el país, lo que supone un crecimiento medio anual de la ocupación del 2,3%. Una tasa de avance anual inferior al registro del ejercicio anterior, si bien mejoró en el último trimestre del año. 

Gráfico 4 Evolución del empleo en España. Variación intertrimestral Variación interanual -1,0% -0,5% 0,0% 0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: INE, Contabilidad Nacional Trimestral de España (Base 2015). Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo: total ocupados. Datos corregidos de estacionalidad y calendario. Tasas de variación. 14 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Contexto exterior de la economía andaluza Capítulo 1 Los datos que ofrece la Contabilidad Nacional coinciden en gran medida con los que publica la Encuesta de Población Activa (EPA), que también elabora el INE, pero referidos a personas físicas, según los que se estimó en algo más de 450.000 personas (+2,3%) el crecimiento medio anual de la población ocupada española en 2019. Un ejercicio en el que volvió a crecer la población activa española, condicionando en parte el efecto de la creación de empleo en la intensidad de la reducción de paro. Con todo, la caída del desempleo se calcula en unas 230.000 personas (un -6,6% medio anual), consiguiendo recortar en un punto porcentual la tasa de paro nacional. De este modo, el ejercicio 2019 cerró con un desempleo equivalente al 13,8% de la población activa, trece puntos porcentuales por debajo del nivel máximo alcanzado durante la crisis (primer trimestre de 2013), pero aún lejos de los registros medios europeos3 , así como de los niveles nacionales previos (8%) a la crisis de 2008. 

Gráfico 5 Mercado de trabajo en España. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Tasa de Empleo Tasa de Paro Tasa de Actividad Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Por último, dentro del cuadro macroeconómico nacional, hay que señalar que la evolución de los precios de consumo en España siguió marcada como en ejercicios anteriores por la estabilidad de los componentes más estructurales del índice general de precios (IPC); estabilidad que estuvo acompañada por tensiones a la baja, en la primera mitad 3 Según datos ofrecidos por Eurostat, la tasa media anual de desempleo española se situó en 2019 en el 14,1%, frente a una tasa media del 7,5% para los países de la eurozona y del 6,3% para toda la Unión Europea. 15 del ejercicio, derivadas de los componentes más volátiles del índice, en especial, de los precios de la energía, muy expuestos a la coyuntura en los mercados internacionales. Unas tensiones que se suavizaron en el último trimestre del ejercicio. Así, la inflación española cerró el ejercicio con una tasa interanual del 0,8%, mientras que, en términos de media anual, en 2019 la tasa de inflación se situó en el 0,7%, un punto menos que el año anterior. Por su parte, el indicador estructural o subyacente, en el que se descuentan los efectos de los precios de la energía y de los alimentos no elaborados, cerró en una tasa del 1,0% interanual, mostrando este indicador, como se ha comentado, un comportamiento de gran estabilidad a lo largo de todo el periodo. Un ejercicio en el que el comportamiento de los precios de consumo marcó en España un perfil más favorable en competitividad vía precios, frente a la media de las economías del euro, principal mercado exterior para los productos españoles. Gráfico 6 Evolución de los precios de consumo. -1,5% 2,0% Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre 2016 2017 2018 2019 Diferencial con EuroArea IPC Subyacente Fuentes: INE, Índice de Precios de Consumo. EUROSTAT, Índice de Precios de Consumo Armonizado. Dentro del cuadro macroeconómico nacional, hay que señalar que la evolución de los precios de consumo en España siguió marcada como en ejercicios anteriores por la estabilidad de los componentes más estructurales del índice general de precios (IPC) 16 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Contexto exterior de la economía andaluza 

Capítulo 1 17 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 

Capítulo Evolución reciente de la economía andaluza 2 

Evolución reciente de la economía andaluza 

Capítulo 2 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 19 2 Evolución reciente de la economía andaluza 4 Entre 2008 y 2013, el PIB regional retrocedió un 10,3%. 2.1 Rasgos básicos Tras la fuerte caída de la actividad ocasionada por la crisis iniciada en 20084 , a partir de 2014, la economía andaluza ha encadenado seis ejercicios de crecimiento continuado, que le han llevado a superar con claridad los niveles (en términos homogéneos) previos a la crisis. Así, las estimaciones que aporta la Contabilidad Regional de Andalucía que elabora y publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), cifran en un 15,7% el avance acumulado en términos reales por la economía regional desde 2014, que ha llevado a que en 2019 el producto interior bruto regional sumase 172.678 millones de euros, representado en torno al 13,5% de la economía nacional. 

Gráfico 7 Evolución anual de la economía andaluza. 90,0 106,1 3,6% 2004 3,6% 2005 4,2% 2006 3,6% 2007 0,5% 2008 -3,6% 2009 -1,1% 2010 -1,2% 2011 -3,1% 2012 -1,6% 2013 1,4% 2014 3,6% 2015 2,7% 2016 2,8% 2017 (P) 2,3% 2018 (A) 2,1% 2019 (1E) Fuente: IECA, Contabilidad Regional Anual de Andalucía. Base 2015. Serie 1995-2019. Primera estimación. PIB. Índices de volumen encadenados. Ha sido un largo periodo de crisis y recuperación en la que la economía andaluza, sin grandes cambios en términos de estructura productiva y donde la actividad terciaria sigue siendo la gran protagonista, presenta algunos cambios respecto de la época expansiva anterior a la crisis de 2008. Así, desde el punto de vista de la demanda, donde el consumo familiar es la base de la actividad económica, no obstante, puede destacarse un mayor protagonismo adquirido por el sector exterior anda- 20 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza Capítulo 2 luz5, de la mano de las exportaciones de bienes y servicios, que fueron una punta de lanza para la reactivación, y con ello se amplió el grado o índice de apertura exterior de la economía regional, que ha aumentado más de diez puntos porcentuales en este periodo, pero que sobre todo se produjo en los años de la crisis ante la debilidad del consumo interno. 

Gráfico 8 Participación en el producto interior bruto regional. 65,8% 65,6% 64,0% 66,7% 64,3% 22,2% 21,5% 21,7% 25,3% 24,0% 23,0% 24,4% 28,0% 14,9% 16,8% 29,4% 32,5% 32,1% 41,6% 42,7% -40,4% -44,% -45,9% -48,5% -47,8% 1995 2000 2007 2013 2019 (1E) Consumo familiar Consumo público Inversión Exportaciones Importaciones 8,7% 8,1% 5,8% 5,7% 6,3% 11,4% 10,8% 8,7% 7,5% 7,4% 3,0% 2,9% 2,7% 4,3% 3,4% 9,4% 10,9% 14,3% 6,2% 7,0% 23,4% 23,0% 21,8% 22,9% 23,7% 2,5% 2,2% 2,2% 2,2% 1,9% 4,2% 3,3% 4,0% 3,1% 3,4% 6,0% 7,9% 11,0% 14,7% 13,4% 5,1% 5,7% 6,2% 6,5% 7,3% 21,1% 20,2% 18,9% 22,3% 21,4% 5,2% 5,0% 4,4% 4,8% 4,6% 1995 2000 2007 2013 2019 (1E) Actividades artísticas, recreativas y otros servicios Servicos públicos, educación y sanidad Actividades profesionales, técnicas y administrativas Actividades inmobiliarias Actividades financieras y de seguros Información y comunicaciones Comercio, transporte y hostelería Construcción Resto sector industrial Industria manufacturera Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Fuente: IECA, Contabilidad Regional Anual de Andalucía. Base 2015. Serie 1995-2019. Primera estimación. 5 Téngase presente que, en términos de contabilidad regional, el sector exterior incluye las relaciones económicas con otras comunidades autónomas de España, y no solo con países extranjeros. 21 Igualmente, pero en sentido contrario, hay que destacar la pérdida de protagonismo de la demanda de inversión, circunstancia que estuvo vinculada a la fuerte caída experimentada, en el lado de la oferta, por la actividad del sector de la construcción (sector de fuerte arrastre) durante la época de crisis; si bien en Andalucía se aprecian signos de recuperación de la demanda de inversión a partir de 2014. Desde el punto de vista de la oferta, la crisis tuvo un rápido, fuerte y prolongado impacto en el sector de la construcción, que redujo su peso relativo en más de la mitad respecto a la época de expansión previa. Una caída que, a su vez, tuvo repercusiones (efecto arrastre) para una parte significativa de la industria manufacturera andaluza, que era proveedora de este sector. Por otro lado, dentro de la estructura productiva regional se aprecia cómo, sobre todo durante el periodo de crisis, aumentó el protagonismo de las actividades de intermediación inmobiliaria y otras actividades vinculadas a la prestación de los servicios públicos; mientras que se mantienen las dificultades para aumentar la participación del sector industrial en la economía regional. 

Centrándonos en la coyuntura económica registrada durante el ejercicio 2019, la tasa anual de crecimiento del producto interior bruto regional se situó en el 2,1% en términos reales (3,0% de crecimiento nominal), perdiendo una décimas respecto al ejercicio anterior, en línea con lo sucedido en el contexto europeo y nacional. Con lo que, dentro del periodo expansivo iniciado en 2014, y ya comentado, en 2019 se mantuvo la tendencia de moderación en la que parecía estar transitando la economía regional tras el fuerte avance inicial del bienio 2014-15, condicionado por factores de diversa índole en clave nacional e internacional. El comportamiento de la economía andaluza se aprecia mejor al analizar la evolución de las tasas trimestrales de variación interanual del PIB regional. Así, se advierte cómo, tras una ligera reactivación de las actividades observada con el cambio de ejercicio, posteriormente se produce una pérdida notable de impulso económico, sobre todo durante la segunda mitad del ejercicio, que cerró en tasas por debajo del 2%. Una pérdida de dinamismo que en los primeros pronósticos, conocidos en el invierno de 20206 , los analistas estimaron que tendría continuidad a futuro (2020-2021). 6 Las previsiones de invierno 2020 realizadas en enero/febrero por la Universidad Loyola en su informe Loyola Economic Outlook (LEO), situaban el crecimiento de la economía andaluza en el 1,6% para 2020. Estos y otros pronósticos se vieron afectados a partir de primavera por la crisis sanitaria covid19 y la declaración del estado de alarma a partir del 14 de marzo, que marcó un antes y un después, avanzándose su fuerte impacto en las actividades económicas. Puede consultarse en https://www.cea.es/loyola-economic-outlook-primavera-2020/ Desde el punto de vista de la oferta, la crisis tuvo un rápido, fuerte y prolongado impacto en el sector de la construcción, que redujo su peso relativo en más de la mitad respecto a la época de expansión previa 22 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza 

Capítulo 2 Gráfico 9 Evolución trimestral de la economía andaluza. Variación intertrimestral Variación interanual 0,0% 0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0% 4,5% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: IECA, Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (Base 2015). PIB a precios de mercado; corregido de estacionalidad y calendario. Índices de volumen encadenados. Tasas trimestrales de variación. Una evolución en la que el sector exterior de Andalucía, frente a lo ocurrido en el ejercicio anterior, en 2019 volvió a contribuir positivamente al crecimiento económico regional, para sumar más de medio punto porcentual al crecimiento económico regional; tras acelerarse respecto de 2018 las exportaciones y moderarse las importaciones. Mientras que, por su parte, la demanda interna regional, sobre la que, como se ha comentado, se sustenta en gran medida el comportamiento de la actividad económica andaluza, continuó dando señales de moderación a lo largo del ejercicio. 

Gráfico 10 Aportaciones al crecimiento regional. Demanda Regional Demanda Exterior PIB -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: IECA, Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (Base 2015). PIB a precios de mercado; corregido de estacionalidad y calendario. Índices de volumen encadenados. 23 Esta moderación de la demanda interna regional se basó en el fuerte debilitamiento del comportamiento de la demanda de inversión o formación bruta de capital. Si bien es cierto que la inversión siguió en tasas interanuales positivas (para aportar cuatro décimas al crecimiento económico regional del ejercicio), ésta mostró un perfil claramente descendente (ya iniciado a mediados de 2018) a lo lardo del año, para pasar del 4,6% del primer trimestre de 2019, a cerrar el ejercicio en una tasa del 1,4%. En términos medios anuales ello supuso que la demanda de inversión perdiese más de la mitad de su impulso respecto al ejercicio anterior, pasando del 6,0% registrado en 2018, a un 2,4% en 2019. 

Gráfico 11 Componentes de la demanda interna regional. 0% 1% 2% 3% 4% 5% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 PIB p.m. Demanda regional -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Inversión Consumo familiar Consumo público Fuente: IECA, Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (Base 2015). PIB a precios de mercado; corregido de estacionalidad y calendario. Índices de volumen encadenados. Tasas trimestrales de variación. Por su parte, en 2019 el consumo, aunque aportó más de la mitad del crecimiento anual de la economía regional, a lo largo del año mantuvo un perfil plano que, además, le hizo perder fuerza respecto al ejercicio anterior (en cómputo anual creció un 1,3% en 2019, frente al 1,8% regis- 24 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza Capítulo 2 trado en el ejercicio anterior). Este perfil estable, pero bajo, se observó sobre todo en lo que se refiere al consumo familiar, cuyas tasas trimestrales se situaron en torno al 1%, mientras que el consumo del sector público e institucional, algo más dinámico, se movió durante el año con tasas de crecimiento trimestrales en torno al 2%. Desde la perspectiva de la oferta productiva, que será analizada con algo más detalle en el siguiente apartado, en 2019 la evolución estuvo caracterizada por un perfil de moderación, aunque con diversidad de grado o intensidad, que mostraron con carácter general todos los grandes sectores de la actividad productiva, pero en especial, por el retroceso que, al contrario que en 2018, se observó en las actividades primarias. 

Gráfico 12 Principales sectores de actividad económica. PIB p.m. VAB no agrario Agricultura, ganadería y pesca Total industria Construcción Servicios -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 0% 1% 2% 3% 4% 5% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: IECA, Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (Base 2015). PIB a precios de mercado; corregido de estacionalidad y calendario. Índices de volumen encadenados. Tasas trimestrales de variación. 25 Una evolución en la que el sector de la construcción, pese a perder algo de impulso, siguió comportándose como la actividad más dinámica, y en la que, por otro lado, en positivo habría que destacar la recuperación, sobre todo en el inicio del ejercicio, de la actividad en los sectores industriales, de forma que pasaron a registrar tasas trimestrales positivas frente a la sensible contracción observada en el ejercicio precedente. Asimismo, señalar la estabilidad, acompañada de cierto impulso, que se registró en la actividad en el sector de los servicios, que sustenta la mayor parte de la oferta productiva regional. Este comportamiento de las actividades económicas, que en general fue más moderado en su ritmo, aunque este se mantuvo en tasas positivas, tuvo su reflejo en el mercado de trabajo, que también será analizado con más detalle en otro apartado y donde por sexto año consecutivo se prolongó el clima de creación de empleo en Andalucía en 2019, según se desprende de los datos de puestos de trabajo que aporta la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía del IECA. 

Gráfico 13 Evolución trimestral de la ocupación en Andalucía. Variación trimestral Variación interanual -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: IECA, Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (Base 2015). Puestos de trabajo: total ocupados. Datos corregidos de estacionalidad y calendario. Tasas trimestrales de variación. Además, aunque a lo largo del ejercicio se observó una clara tendencia de moderación en el ritmo de avance del empleo, lo cierto es que el repunte que hubo al inicio de ejercicio hizo que en términos anuales 2019 fuese un ejercicio mejor al anterior. Así, en concreto, en media anual la creación de empleo estuvo en torno a los 84.000 nuevos puestos de trabajo en la comunidad autónoma, con una tasa de crecimiento anual del 2,7% (mejorando el 2,3% registrado en 2018). Un comportamiento que estuvo muy influido por el autoempleo, que, frente a la reducción observada en 2018, repuntó con cierto vigor en 2019 (creció un 3,8%, frente a la caída del 1,9% de 2018). Mientras que, por su parte, fue más 26 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza Capítulo 2 moderada la creación de puestos de trabajo por cuenta ajena, que en media anual avanzó un 2,4%, frente al 3% de 2018. En cómputo anual, salvo en los servicios tecnológicos y las actividades financieras y de seguros, la creación de puestos de trabajo aumentó en todas las ramas de actividad de la economía andaluza, y con mayor dinamismo en la construcción, la industria, y dentro del sector de los servicios, en ramas como la intermediación inmobiliaria, los servicios profesionales a empresas, el comercio y la hostelería. Esta coyuntura laboral también se evidencia, aunque con matices, en los datos que ofrece la Encuesta de Población Activa (INE), de los que se desprende un crecimiento del 2,9% de la población ocupada de Andalucía, algo superior al del ejercicio anterior, lo que permitió reducir el desempleo con cierta intensidad (-7,3%), y recortar la tasa de paro regional en casi dos puntos porcentuales. Una tasa que, no obstante, sigue en niveles muy elevados y alejados de la media nacional (la tasa andaluza cerró 2019 en el 20,8% de la población activa, frente al 13,8% de media nacional). 

2.2 Sectores de Actividad Los sectores primarios Las ramas primarias mantienen una estrecha relación con el entramado industrial y comercial establecido en la comunidad autónoma, y de su correcto desarrollo depende en gran medida la vertebración de amplias zonas rurales dentro del territorio andaluz. En Andalucía, la participación de las actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería y la pesca en la economía es muy superior a la que estas actividades registran de media en el conjunto del país7 y de la Unión Europea. Así, en términos de contabilidad regional, las ramas primarias generaron un valor añadido bruto (VAB) cercano a los 9.800 millones de euros en 2019, con lo que el sector representa el 6,3% de la economía regional (medida en términos de valor añadido bruto a precios básicos8), frente al 2,9% que supone en toda España. Un rasgo propio y característico de las actividades agrarias andaluzas es la importante demanda de sus productos en los mercados internacionales. Así, en 2019 las exportaciones del complejo agroalimentario andaluz sumaron 11.260,7 millones de euros, con un crecimiento nominal del 4,6%, de forma que representaron aproximadamente más de un 7 Andalucía suponen en torno al 30% del valor añadido bruto y el empleo generado por el sector primario en todo el ámbito nacional (en su conjunto, la economía andaluza representa cerca de un 14% de la economía nacional). 8 Excluidos los impuestos netos que gravan la producción. 27 tercio de las ventas comerciales de Andalucía hacia países extranjeros, dando lugar estas secciones de arancel a un superávit comercial para la comunidad autónoma andaluza cercano a los siete mil millones de euros. En cuanto a la coyuntura económica en el sector, y sin perjuicio de la estacionalidad que la vinculación con los periodos climáticos genera en este tipo de actividades, en 2019 se apreció una importante contracción de la actividad en el sector. De este modo, frente al perfil de avance que venía registrando desde finales de 2017, en 2019 el sector pasa nuevamente a registros cada vez más negativos en las tasas trimestrales de variación, de forma que, en cómputo anual, el valor añadido bruto generado por las ramas primarias en su conjunto descendió en términos reales un 5,0%, para restar tres décimas al crecimiento económico regional. 

Gráfico 14 Evolución de la actividad en las ramas primarias andaluzas. Variación intertrimestral Variación interanual -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: IECA, Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (Base 2015). VAB sectorial. Datos corregidos de estacionalidad y calendario. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación. Las actividades agrarias son la parte fundamental de este sector, de forma que la ganadería, pero sobre todo la agricultura, suponen el 95% de la producción y el 96,6% del valor añadido bruto generado por el sector9 en Andalucía. Y más concretamente, las producciones derivadas de las plantaciones de frutas y hortalizas, así como del olivar -cuya producción aumentó sensiblemente en 2019; que en conjunto suponen más del 80% de la producción vegetal y del orden de dos terceras partes de la producción final total agraria andaluza. 9 En el sector, la silvicultura y la explotación forestal supone el 2,9% de la producción y el 2% del valor añadido, y la pesca y la acuicultura, el 2,1% de la producción y el 1,4% del valor añadido. 28 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza 

Capítulo 2 

Gráfico 15 Producción agraria andaluza 2019. Producción Agraria Aceite de oliva 20,80% Producción Vegetal PRODUCCIÓN ANIMAL 15,53% PRODUCCIÓN VEGETAL 82,06% PRODUCCIÓN DE SERVICIOS 0,98% ACTIVIDADES SECUNDARIAS 1,44% Hortalizas 31,76% Plantones, flores y plantaciones 7,36% Patata 1,17% Frutas 28,83% Vino y mosto 0,48% Cereales 4,39% Plantas industriales 3,13% Otros 0,56% Plantas forrajeras 1,52% Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible Macromagnitudes agrarias de Andalucía. Por su parte, desde la perspectiva laboral, si bien se registraron oscilaciones trimestrales significativas según los ciclos propios de las campañas agrícolas, en 2019 el sector representó un 9,3% de la población activa andaluza y dio empleo a unas 255.000 personas en media anual, aumentando la ocupación ligeramente (1,8%) respecto al ejercicio anterior, a pesar de la desfavorable coyuntura. Sectores industriales En términos de generación de valor añadido10, los sectores industriales representan en torno al 10,9% de la economía regional, correspondiendo dos tercios a las ramas que conforman la industria manufacturera. Se trata de unas actividades con una productividad aparente por empleo generado netamente superior a las ratios medias regionales, si bien, en Andalucía presentan una participación menor dentro de la estructura productiva frente a otras economías de referencia en el entorno más próximo11. Por lo que se refiere al ejercicio 2019, el sector marcó una tendencia más favorable que se tradujo en un crecimiento en términos reales del 1,3% anual (2% en el subsector manufacturero) en el valor añadido bruto generado por las ramas industriales en Andalucía (estimado en 16.780 millones de euros), aportando una décima al crecimiento de la economía regional. 10 Medida en términos de valor añadido bruto a precios básicos. 11 El sector supone el 15,8% en el conjunto del país. 29 

Gráfico 16 Evolución de la actividad en el sector industrial andaluz. Variación intertrimestral Variación interanual -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: IECA, Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (Base 2015). VAB sectorial. Datos corregidos de estacionalidad y calendario. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación. Desde la perspectiva del empleo, la participación del sector se sitúa en torno al 9,4% regional, de forma que en 2019 las ramas industriales dieron empleo a cerca de 295.000 personas en Andalucía, registrando más de quince mil nuevos empleos (+5,6%), y manteniendo su atractivo como foco de generación de empleo en la región. Un sector, a su vez, que presenta la tasa de paro (8,2% al cierre del ejercicio) más baja entre los grandes sectores productivos de la economía andaluza, sensiblemente por debajo de la media regional (21,2%). Por otro lado, el análisis de diferentes indicadores coyunturales sobre producción, entrada de pedidos y facturación señalan una evolución ciertamente dispar para el sector industrial, y que también difiere según sectores y destino de la producción. Así, según los datos que ofrece el Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN), que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, para el conjunto de 2019 la producción en el sector industrial aumentó ligeramente, un 0,7%12, frente a la caída observada durante el ejercicio anterior (-2,8%). No obstante ello, su perfil fue declinando conforme avanzaban los meses, en especial en el último trimestre. 12 Todos los porcentajes indicados para el IPIAN se corresponden con las tasas de variación de la media anual según la serie mensual desestacionalizada y corregida de efectos de calendario. 30 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza Capítulo 2 Gráfico 17 Evolución de la producción industrial, IPIAN (2015-2019). Índice general 60 70 80 90 100 110 120 Índice general 12 per. med. móv. (Índice general) Fuente: IECA, Índice de Producción Industrial de Andalucía (base 2015). Datos corregidos de estacionalidad y calendario. Un comportamiento general de la producción en la industria que presenta diferencias notables según las diferentes ramas de actividad, así como en función del destino económico de la producción. De este modo, para el global del año, frente al repunte de la producción en las ramas de la industria medioambiental13 (8,9%) y ligero avance de la industria manufacturera (2,2%), cayeron los niveles de producción en las ramas energéticas (-6,3%) y, en especial, en las industrias extractivas (-9,9%) de Andalucía, aunque en ambos casos de forma más moderada que el ejercicio anterior. A su vez, en 2019 se observaron diferencias de comportamiento según el destino económico de la producción industrial. Así, cayó para los bienes energéticos (-2,6%) y los bienes intermedios (-2,1%), se mantuvo estable en los bienes de equipo (0,0%), mientras que aumentó sensiblemente para los bienes destinados al consumo (7,9%), pero gracias a la evolución en los bienes de consumo no duradero (8,7%) mientras caía en los de consumo duradero (-3,8%). 13 Sección E del CNAE 2009, que incluye las ramas de suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación. 31 

Gráfico 18 Evolución de la producción industrial, IPIAN (2015-2019). 60 70 80 90 100 110 120 130 140 Industria Energética 12 per. med. móv. (Industria Energética) 60 80 100 120 140 160 180 Industrias extractivas 12 per. med. móv. (Industrias extractivas) 60 70 80 90 100 110 120 Industria manufacturera 12 per. med. móv. (Industria manufacturera) 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 Industria Medioambiental 12 per. med. móv. (Industria Medioambiental) 60 70 80 90 100 110 Bienes intermedios 12 per. med. móv. (Bienes intermedios) 90 100 110 120 100 110 120 130 60 70 80 90 100 110 120 130 Bienes de equipo 12 per. med. móv. (Bienes de equipo) 60 70 80 Bienes de consumo 12 per. med. móv. (Bienes de consumo) 60 70 80 90 Energía 12 per. med. móv. (Energía) Según rama de actividad Según destino Fuente: IECA, Índice de Producción Industrial de Andalucía (base 2015). Datos corregidos de estacionalidad y calendario. 32 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza Capítulo 2 Gráfico 19 Evolución de indicadores del sector industrial. Índice general Y según destino 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre 2015 2016 2017 2018 2019 

PRODUCCIÓN PEDIDOS FACTURACIÓN PRODUCCIÓN PEDIDOS FACTURACIÓN 60 70 80 90 100 110 120 130 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre 2015 2016 2017 2018 2019 Bienes intermedios 90 100 110 120 130 140 150 Energía 90 100 110 120 130 Bienes de consumo 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio 2015 2016 2017 2018 2019 Septiembre Noviembre Bienes de equipo 60 70 80 90 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre 2015 2016 2017 2018 2019 60 70 80 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: IECA, Índice de Producción Industrial de Andalucía (base 2015); Índice de Entradas de Pedidos en la Industria (base 2015); Índice de la Cifra de Negocios en la Industria (base 2015). Datos corregidos de estacionalidad y calendario. 33 Atendiendo a otros indicadores coyunturales sectoriales14, en el cómputo total del ejercicio y para el conjunto del sector industrial, las entradas de pedidos descendieron un 4,7% (frente al avance del 6,2% en el ejercicio anterior), al tiempo que la cifra de negocios se recortaba un 1,2% (frente al avance del 4,2% del ejercicio anterior). Al diferenciar según el destino económico de la producción industrial andaluza, las entradas de pedidos en la industria solo aumentaron y muy ligeramente (0,4%) entre los bienes de consumo, mientras caían para los demás tipos de bienes, pero en especial para los bienes de equipo (-21%). Mientras que respecta a la cifra de negocios, para el global del año destacó el comportamiento positivo entre los bienes de equipo (8,4%) y de consumo duradero (4,2%), mientras se recortaba en el resto de las tipologías. Sector de la construcción En 2019, el valor añadido bruto generado por el sector de la construcción en Andalucía se situó en un montante cercano a los 10.800 millones de euros, con una participación del sector en el conjunto de la economía regional15 situada en torno al 7%, que pese al crecimiento de los últimos ejercicios, se encuentra no solo muy lejos del peso relativo que llegó a alcanzar el sector en su momento álgido antes de la crisis (14,8%), sino también sensiblemente por debajo del promedio (10%) que ha representado el sector en la economía regional en los últimos veinticinco años. 

Gráfico 20 Evolución de la actividad en la construcción andaluza. Variación intertrimestral Variación interanual -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: IECA, Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (Base 2015). VAB sectorial. Datos corregidos de estacionalidad y calendario. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación. 14 Índice de Entradas de Pedidos en la Industria e Índice de la Cifra de Negocios en la Industria que, con periodicidad mensual, publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. 15 Medida en términos de valor añadido bruto a precios básicos. 34 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza Capítulo 2 La actividad económica en el sector de la construcción andaluza avanzó de nuevo en 2019, y lo hizo por quinto año consecutivo, si bien marcando una tendencia descendente frente al mayor dinamismo de los ejercicios anteriores, de forma que tras empezar al año en tasas superiores al 6%, cerró el ejercicio en torno al 3%. Con todo, en términos reales, el valor añadido bruto sectorial aumentó un 5% en términos reales, netamente por encima de la media regional, contribuyendo con tres décimas al crecimiento anual de la economía andaluza. Aunque el sector mantiene su atractivo como fuente de creación de empleo regional, con una importante incorporación de nuevos demandantes de empleo, la moderación de la actividad constructora incidió en los flujos del mercado de trabajo regional, donde el sector representa del orden del 6% de la población activa, y permite el mantenimiento de unos 205.000 empleos en la comunidad autónoma. Así, según la Encuesta de Población Activa, en 2019 se contabilizaron cerca de 13.000 nuevos empleos en la construcción andaluza, con un crecimiento de la ocupación en el sector del 6,7% medio anual. Dígito elevado pero que se sitúa muy por debajo del registro del ejercicio anterior; una pérdida de impulso que impidió que se siguiera reduciendo el paro en el sector, que mantiene una tasa de paro del 15%. La coyuntura sectorial se aprecia en el comportamiento de otros indicadores de la actividad. Así, en cuanto a los datos sobre la licitación oficial que publica el Ministerio de Fomento y que se refieren al conjunto de obras públicas, de edificación o ingeniería civil, a realizar por todas las administraciones públicas españolas en el territorio de la comunidad autónoma; estos señalan una significativa disminución (-54% nominal) del montante licitado en Andalucía durante 2019. No obstante, si atendemos a los datos que ofrece la patronal SEOPAN16, conforme a los datos acumulados por fecha de anuncio, esta caída de la licitación en Andalucía se reduce significativamente y sitúan en un 2,3% nominal la disminución de la licitación oficial para el global del año en Andalucía (frente al incremento del 10% para todo el país), de forma que, en 2019, la licitación acumulada por el conjunto de las administraciones públicas en Andalucía se situó en 2.421,7 millones de euros (50 millones menos que un año antes), representando la comunidad autónoma alrededor del 13% del total nacional (dos puntos porcentuales menos que en el ejercicio anterior). 16 Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras. La actividad económica en el sector de la construcción andaluza avanzó de nuevo en 2019, y lo hizo por quinto año consecutivo, si bien marcando una tendencia descendente frente al mayor dinamismo de los ejercicios anteriores 35 La evolución de la licitación oficial en Andalucía derivó del dispar comportamiento tanto entre agentes inversores, como según la tipología de obras. Así, mientras que aumentaron sensiblemente las actuaciones desarrolladas por la administración autonómica (+85,5%), este incremento fue compensado por la disminución de los montantes licitados tanto por la administración central (-50,7%) como por las corporaciones locales (-21,9%). Por otro lado, según la tipología de las actuaciones, el crecimiento observado en edificación (+46,5%), quedo totalmente compensado por la reducción de las licitaciones en la obra civil (-20%). En relación con la participación en el montante licitado, en 2019 más de la mitad se corresponde con la administración autonómica (53,6%), a la que siguen las corporaciones locales (27,7%) y la administración central (18,7%). Según la tipología de las actuaciones, casi dos terceras partes (60,1%) se dirigen a la obra civil, y el resto a edificación (39,9%). Por lo que respecta al sector residencial, sin perjuicio de que el número de viviendas iniciadas o terminadas en Andalucía se sigue situando en niveles bajos respecto a las medias de los últimos treinta años, lo cierto es que en los últimos ejercicios sigue mejorando en la comunidad autónoma la actividad en la construcción de viviendas de uso residencial, tanto libre (+7,1%), aunque se modera en la segunda mitad del año, como en vivienda protegida (+26,1%). De este modo, en vivienda libre aumenta sobre todo el número de viviendas terminadas (+19,9%) al tiempo que se mantiene el número de viviendas iniciadas (+0,4%); mientras que en la vivienda protegida crecen las calificaciones provisionales (+34,3%), si bien no se registró ninguna calificación definitiva en 2019. 

Gráfico 21 Evolución construcción vivienda libre en Andalucía 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Vivienda Libre VL iniciada VL terminada 12 per. med. móv. (VL iniciada) 12 per. med. móv. (VL terminada) Fuente: Ministerio de Fomento. 36 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza Capítulo 2 No obstante, los datos que publica el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España, relativos a las operaciones de compraventas de viviendas en España, señalan que en 2019 se formalizaron cerca de cien mil transacciones de viviendas en la comunidad autónoma andaluza, representan en torno al 20% del total nacional. Frente a los crecimientos observados en los ejercicios anteriores, en 2019 se produjo una caída respecto al ejercicio anterior en las operaciones registradas del 1,1%, si bien, de menor intensidad que para el ámbito nacional (-2,5%); y se debió exclusivamente a las operaciones en vivienda usada (-2,4%), mientras aumentaron las compraventas de vivienda nueva (+5,1%). Con ello, el estocaje de vivienda nueva sin vender17 sigue reduciéndose en Andalucía, un -2,5% en 201918. Sector de los servicios Desde el punto de vista de la oferta agregada, el comportamiento de la economía andaluza, también a nivel nacional, depende en gran medida de la evolución que mantenga el sector de los servicios, que en la comunidad autónoma supone tres cuartas partes del valor añadido, y más de dos tercios del empleo regional. Este sector está formado por un amplio y heterogéneo grupo de actividades productivas, entre las que destacan por su peso relativo los subsectores o ramas del comercio, el transporte y la hostelería, las actividades vinculadas a la prestación de servicios públicos (administración pública y servicios educativos, sanitarios y sociales), así como la intermediación inmobiliaria. En 2019, el valor añadido bruto generado por el sector de los servicios en Andalucía estuvo próximo a los 117.200 millones de euros, lo que equivalía al 75,8% del valor generado por la economía regional19. Un ejercicio en el que el sector registró una tasa de crecimiento anual del 2,9%, en términos reales, mejorando en más de medio punto porcentual el ritmo registrado en el ejercicio anterior. Todos los subsectores de la actividad en los servicios mostraron un comportamiento expansivo en 2019, destacando la recuperación observada por el comercio, el transporte y la hostelería -aunque fue perdiendo fuelle en la segunda mitad del año-, así como el dinamismo en 17 Diferencia entre stock de viviendas nuevas sin vender actual respecto al existente el 1 de enero de 2004. 18 A finales de 2019 el stock de vivienda nueva se sitúa en 67.585 viviendas, que representa el 14,8% del stock en todo el ámbito nacional, y el 1,5% del parque de vivienda en Andalucía. 19 Medida en términos de valor añadido bruto a precios básicos. En 2019, el valor añadido bruto generado por el sector de los servicios en Andalucía estuvo próximo a los 117.200 millones de euros, lo que equivalía al 75,8% del valor generado por la economía regional 37 los servicios financieros y de seguros, frente a un perfil algo desacelerado en ramas como los servicios tecnológicos o las actividades inmobiliarias. 

Gráfico 22 Evolución de la actividad en los servicios en Andalucía. Total sectores Principales subsectores de actividad 0% 1% 2% 3% 4% 5% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Comercio, transporte y hostelería Información y comunicaciones Actividades profesionales Administración pública, sanidad y educación -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% Actividades financieras y de seguros Actividades Inmobiliarias Actividades artísticas, recreativas y otros servicios -10% -8% -6% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Variación intertrimestral Variación interanual Fuente: IECA, Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (Base 2010). Tasas interanuales de variación. VAB sectorial y subsectores principales de actividad. Datos corregidos de estacionalidad y calendario. Índices de volumen encadenados. 38 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza Capítulo 2 La dinámica de la actividad en el sector andaluz de los servicios tuvo reflejo en la ocupación sectorial que, según la Encuesta de Población Activa, aumentó del orden de un 2,4% respecto al ejercicio anterior, lo que, a pesar de la significativa entrada de nuevos efectivos en el sector, permitió recortar ligeramente a tasa de paro del sector servicios, que cerró el ejercicio en el 10,7% de la población activa sectorial. Por ramas de actividad, el empleo creado se concentró sobre todo en el comercio, el transporte y la hostelería, así como en las actividades profesionales a empresas. Atendiendo a los principales indicadores coyunturales de actividad en el sector de los servicios de Andalucía, éstos mostraron con carácter general un perfil expansivo a lo largo del año. En concreto, respecto al ejercicio anterior, el índice general de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios que publica el IECA, señalaba incrementos medios anuales superiores a los del ejercicio anterior en términos de facturación (+6,0% en 2019, frente al +3,7% del ejercicio anterior), valor añadido bruto (+6,3% en 2019, frente al +3,0% del ejercicio anterior) y empleo (+1,8% en 2019, frente al 1,7% del ejercicio anterior); incrementos que fueron especialmente significativos en las actividades profesionales, científicas y técnicas, en los servicios auxiliares administrativos, así como en transporte y almacenamiento. 

Gráfico 23 Indicadores de actividad en el sector de los servicios de Andalucía. 6,0% 5,0% 10,1% 5,0% 2,8% 12,4% 10,8% 1,8% 1,3% 2,3% 0,5% 3,7% 3,6% 3,0% 6,3% 4,9% 9,5% 4,7% 3,2% 9,4% 10,4% Índice General Comercio Transportes y Almacenamiento Hostelería Información y Comunicaciones Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades administrativas y servicios auxiliares Cifra de negocios Empleo VAB Fuente: IECA, Indicadores de Actividad del Sector Servicios (Base 2015). Tasas de variación anual. Atendiendo a otros indicadores de coyuntura específicos para el sector del comercio minorista, como son el índice de comercio al por menor, el índice de ventas en grandes superficies y el número de matriculaciones 39 de vehículos de turismos, en 2019 se apreció cierta mejora a lo largo del año en los dos primeros, mientras que las ventas de vehículos de turismo fueron desacelerándose. Gráfico 24 Indicadores de actividad en el sector del comercio minorista andaluz. 80 85 90 95 100 105 110 115 ICM 12 per. med. móv. (ICM) 90 95 100 105 110 Grandes Superficies 12 per. med. móv. (Grandes Superficies) 50 70 90 110 130 150 170 Turismos 12 per. med. móv. (Turismos) Fuente: IECA, Banco de datos de Indicadores Estadísticos de Andalucía (índices en base 2015). Los indicadores señalan con carácter general un mayor dinamismo, que se observa sobre todo en los productos de no alimentación, en la actividad del comercio minorista de Andalucía. Así el índice general registró un incremento anual y en términos reales del 3,6% en las cifras de ven- 40 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza Capítulo 2 tas y un 0,8% en el empleo, ritmos superiores a los del ejercicio anterior (+0,9% y 0,1%, respectivamente); mientras que las ventas en las grandes superficies (establecimientos comerciales con superficie de venta al público igual o superior a 2.500 m2), aumentaron un 1,4% anual en Andalucía, frente a la caída (-0,9%) registrada en el ejercicio anterior. Por su parte, las matriculaciones de vehículos de turismo, condicionadas por las vicisitudes propias de un sector inmerso en los procesos vinculados con la transición energética y condicionado, a su vez, por las medidas de política económica, cayeron un 8,4% anual en Andalucía respecto al ejercicio anterior, frente al crecimiento del 4,3% experimentado el año anterior. Un descenso que fue más pronunciado en la comunidad autónoma que en el conjunto del país, donde las matriculaciones de vehículos de turismo cayeron un 3,4% en 2019 (frente al crecimiento del 6,1% en 2018). Finalmente, por lo que se refiere a las actividades turísticas, que tienen una incidencia muy significativa en la economía regional, a lo largo del pasado ejercicio estas actividades tuvieron un balance general especialmente positivo, superando registros en la serie histórica. Así, la Encuesta de Coyuntura Turística (IECA) estimó en 32,5 millones, el número de personas que visitaron la comunidad autónoma de Andalucía durante 2019, lo que supuso del orden de un millón ochocientos mil visitantes más que el ejercicio anterior, y un incremento anual del 5,9%, rompiendo la tendencia de moderación de las tasas de crecimiento del número de turistas observada en ejercicios anteriores. 

Gráfico 25 Evolución del turismo en Andalucía. Nº Turistas Variación anual 0 5 10 15 20 25 30 35 2014 2015 2016 2017 2018 2019 +6,7% +8,3% +8,4% +5,5% +3,0% +5,9% Millones de personas Fuente: IECA, Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía. 41 En 2019 las visitas a Andalucía se concentraron, sobre todo, y como se viene repitiendo en toda la serie histórica, en los meses centrales del año (primavera-verano), siendo el motivo principal de la visita el disfrute de las vacaciones o del tiempo de ocio, expresado así por parte del 85% de los turistas. Una motivación situada muy por delante de la segunda de ellas, que fue la visita a familiares y amigos (9,3%). Los turistas que visitaron Andalucía en 2019 procedían en su mayor parte (un 61%) de España –y más de la mitad de éstos, de la propia comunidad andaluza-, si bien, el pasado ejercicio, el crecimiento relativo estuvo liderado por los turistas procedentes de países extranjeros (no comunitarios), que aumentaron un 8,5% anual. En 2019, más de la mitad de los turistas eligieron un alojamiento hotelero (57,2%) para pasar su estancia en la comunidad autónoma. Una estancia que por término medio se situó en unos ocho días por visitante, siendo ésta más amplia entre los turistas procedentes de países extranjeros, al igual que el gasto medio diario realizado por persona, que en conjunto aumentó ligeramente hasta los 67,60 euros por persona y día (frente a los 66,76€ del año anterior). 

Gráfico 26 Estancia y gasto medio diario del turista en Andalucía. 5,5 7,5 10,1 13,4 8,2 Andalucía Resto de España Unión Europea Resto del mundo Total Días de estancia media 57,16 € 64,88 € 75,42 € 86,60 € 67,60 € Andalucía Resto de España Unión Europea Resto del mundo Total Gasto medio diario Fuente: IECA, Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía. En 2019 las visitas a Andalucía se concentraron, sobre todo, y como se viene repitiendo en toda la serie histórica, en los meses centrales del año (primavera-verano), siendo el motivo principal de la visita el disfrute de las vacaciones o del tiempo de ocio, expresado así por parte del 85% de los turistas 42 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Evolución reciente de la economía andaluza Capítulo 2 43 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Capítulo Relaciones comerciales de Andalucía con el exterior 3 Relaciones comerciales de Andalucía con el exterior Capítulo 3 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 45 3 Relaciones comerciales de Andalucía con el exterior 20 20 Referidas exclusivamente a los intercambios de bienes (no de servicios). Según se desprende de los datos de la estadística mensual que publica la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA) de la Junta de Andalucía, relativos a los intercambios comunitarios y extracomunitarios de bienes realizados entre la economía andaluza y países extranjeros, en 2019 se detuvo la tendencia de años anteriores y se redujo ligeramente el montante de las relaciones comerciales internacionales de la economía andaluza. En este sentido, el valor de las exportaciones andaluzas de bienes disminuyó un 1,5% nominal, acumulando en el ejercicio 31.738,2 millones de euros. Esta salida de mercancías se corresponde con la actividad comercial realizada en los mercados internacionales por más de veinticinco mil empresas andaluzas, lo que supone un 80% más que al inicio de la década, de las que alrededor de una cuarta parte exporta de forma regular, las cuales aglutinan cerca del 95% del valor total de las exportaciones andaluzas. 

Gráfico 27 Empresas exportadoras andaluzas Nº Empresas exportadoras Exportadoras Regulares 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 (p) Fuente: EXTENDA, Estadística de intercambios de bienes entre Estados de la Unión y comercio extracomunitario. Resultados de Andalucía. Variación a precios corrientes. En cuanto al valor total de los bienes que son adquiridos desde Andalucía en países extranjeros, éste disminuyó (un 5,2% nominal) con más intensidad que las exportaciones, de forma que las importaciones andaluzas sumaron 30.553,2 millones de euros en 2019. 46 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Relaciones comerciales de Andalucía con el exterior Capítulo 3 Gráfico 28 Flujos del comercio exterior de la economía andaluza -1000 -500 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 2017 2018 2019 Millones Saldo Importaciones Exportaciones -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Tasa variación IMP Tasa variación EXP 12 per. med. móv. (Tasa variación IMP) 12 per. med. móv. (Tasa variación EXP) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 2017 2018 2019 Fuente: EXTENDA, Estadística de intercambios de bienes entre Estados de la Unión y comercio extracomunitario. Resultados de Andalucía. Variación a precios corrientes. Como consecuencia de ambos flujos de entrada y salida de bienes, la comunidad autónoma de Andalucía volvió a registrar en 2019 (frente al ligero déficit del año anterior) un saldo comercial favorable, estimado en 1.185,0 millones de euros, que se concentró en la primera mitad del ejercicio, y que para el global del año arroja una tasa de cobertura21 del 103,9%. 21 Relación entre el valor de las exportaciones y las importaciones. 47 

Gráfico 29 Perspectiva provincial del comercio exterior andaluz, 2019. Importaciones Exportaciones 2.338,2 1.858,5 920,2 462,7 255,3 -212,0 -1.820,5 -2.617,5 Huelva Cádiz Málaga Jaén Granada Córdoba Almería Sevilla SALDO COMERCIAL (MILLONES EUROS) Córdoba 184,5% Almería 179,3% Granada 157,4% Sevilla 150,/% Jaén 125,9% Málaga 91,4% Cádiz 78,7% Huelva 73,1% TASA DE COBERTURA Cádiz 21,2% Córdoba 6,3% Granada 4,0% Huelva 22,4% Jaén 3,9% Málaga 7,1% Sevilla 21,9% Almería 13,2% Almería 7,7% Cádiz 28,0% Córdoba 3,6% Granada 2,6% Huelva 31,8% Jaén 3,2% Málaga 8,0% Sevilla 15,1% Fuente: EXTENDA, Estadística de intercambios de bienes entre Estados de la Unión y comercio extracomunitario. Resultados de Andalucía. Al atender a la perspectiva territorial, en los intercambios comerciales entre la economía andaluza y economías extranjeras se pone de manifiesto el fuerte protagonismo de las provincias occidentales de la región, y en concreto, de las provincias de Cádiz y de Huelva, que en 2019 concentraron en torno al 50% del valor de las importaciones 48 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Relaciones comerciales de Andalucía con el exterior Capítulo 3 regionales, y el 44% para las exportaciones. Si bien, debe tenerse presente que las relaciones comerciales exteriores de estas dos provincias aparecen muy condicionadas por la relevancia de los productos minerales energéticos (petróleo), los cuales, como se verá más adelante, absorben una cuota elevada en el global de la balanza comercial de la comunidad autónoma, tanto en las exportaciones, como, sobre todo, en la vertiente de las importaciones; lo que hace que estas dos provincias arrojen tradicionalmente déficits comerciales. En 2019, estas dos provincias, junto a las provincias de Córdoba y Sevilla concentraron la caída de las exportaciones, que, por el contrario, se incrementaron respecto al ejercicio anterior de manera notable en las provincias de Almería, Granada y Málaga. Sin perjuicio de ello, cabe destacar la vocación exportadora de las provincias de Sevilla, Almería y Córdoba, y también, aunque con menor envergadura, en Granada y Jaén. Todas estas provincias acumularon saldos comerciales favorables en el ejercicio, siendo especialmente significativa la situación de la provincia de Córdoba y Almería, donde las exportaciones prácticamente duplicaron en valor a las importaciones. Aparte de las necesidades energéticas, el comercio internacional de bienes con origen o destino en Andalucía se encuentra a su vez condicionado por la especialización productiva que ha ido adquiriendo cada territorio, pues, como se observa desde la perspectiva sectorial (según el análisis de las secciones del arancel), en 2019 más de la mitad del valor de las importaciones andaluzas proviene de la adquisición de productos minerales (productos energéticos), así como de productos de las industrias químicas y conexas; secciones que, desde la otra perspectiva, significan más de una cuarta parte de las exportaciones. En los flujos de salida de bienes, el complejo agroalimentario de Andalucía generó más de una tercera parte del valor de las exportaciones regionales; una vertiente en la que también, además de los productos energéticos, sobresalen secciones de arancel como los metales y sus manufacturas, el material de transporte y el material eléctrico. Al comparar con el ejercicio anterior, dentro de las grandes secciones de la balanza comercial andaluza destacan por su crecimiento nominal secciones como las piedras, perlas y metales preciosos (93%), los objetos de arte y de cole (38%), la piedra, yeso y cemento (24%), las materias textiles y sus manufacturas (24%), las pastas de madera, papel, cartón y sus aplicaciones (20%), los productos del reino animal (11%) y los productos de las industrias químicas y conexas (5,6%). La dependencia energética exterior de la economía andaluza, unida a la existencia de importantes instalaciones de refino de crudo en las provincias de Cádiz y de Huelva, provoca que alrededor de la mitad del valor de las compras se deban a los productos minerales, en su mayor parte combustibles y aceites minerales 49 

Gráfico 30 Comercio exterior andaluz por secciones de arancel, 2019. 846,2 6.392,4 2.630,6 1.391,4 6.562,2 1.868,3 591,4 96,4 138,3 142,3 473,4 38,6 705,3 188,4 2.707,2 2.267,2 2.866,1 207,3 21,0 215,3 2,5 1386,3 Animales vivos y productos del reino animal Productos del reino vegetal Grasas y aceites animales o vegetales Industria alimentaria; bebidas y tabacos Productos minerales Productos de las industrias químicas y conexas Materias plásticas y caucho y sus manufacturas Pieles; cueros; guarnicionerías y sus manufacturas Madera, carbón vegetal, corcho y sus manufact. Pastas de madera, papel, cartón y sus aplicaciones Materias textiles y sus manufacturas Calzado, sombrerería; flores artificiales Piedra, yeso y cemento; productos cerámicos Perlas, piedras y metales preciosos, monedas Metales comunes y sus manufacturas Material eléctrico, aparatos de imagen y sonido Material de transporte Óptica y precisión; instrumentos de música Armas y municiones, sus partes y accesorios Mercancías y productos diversos Objetos de arte, de colección o de antigüedad Otros Animales vivos y productos del reino animal Productos del reino vegetal Grasas y aceites animales o vegetales Industria alimentaria; bebidas y tabacos Productos minerales Productos de las industrias químicas y conexas Materias plásticas y caucho y sus manufacturas Pieles; cueros; guarnicionerías y sus manufacturas Madera, carbón vegetal, corcho y sus manufact. Pastas de madera, papel, cartón y sus aplicaciones Materias textiles y sus manufacturas Calzado, sombrerería; flores artificiales Piedra, yeso y cemento; productos cerámicos Perlas, piedras y metales preciosos, monedas Metales comunes y sus manufacturas Material eléctrico, aparatos de imagen y sonido Material de transporte Óptica y precisión; instrumentos de música Armas y municiones, sus partes y accesorios Mercancías y productos diversos Objetos de arte, de colección o de antigüedad Otros 932,5 1.763,3 849,6 962,8 15.004,9 2.201,3 760,5 88,9 127,9 231,7 749,0 142,3 167,4 43,9 1.909,5 2.425,5 1.569,9 234,7 11,1 299,8 2,7 74,2 Importaciones (M €) Exportaciones (M €) Fuente: EXTENDA, Estadística de intercambios de bienes entre Estados de la Unión y comercio extracomunitario. Resultados de Andalucía. En sentido opuesto, perdieron valor respecto al ejercicio anterior las exportaciones sobre todo de las secciones de metales comunes y sus manufacturas (-16,9%), los productos minerales (-7,6%) y grasas y aceites de origen animal y vegetal (-4,5%). 50 

Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 

Relaciones comerciales de Andalucía con el exterior 

Capítulo 3 Por la vertiente de las adquisiciones de bienes procedentes de países extranjeros, la dependencia energética exterior de la economía andaluza, unida a la existencia de importantes instalaciones de refino de crudo en las provincias de Cádiz y de Huelva, provoca que alrededor de la mitad del valor de las compras se deban a los productos minerales, en su mayor parte combustibles y aceites minerales. En concreto, en 2019, esta sección del arancel representó el 49% de las importaciones andaluzas. En importancia dentro de las importaciones andaluzas, aunque a gran distancia, a esta sección del arancel le siguieron el material eléctrico, la industria química, los metales comunes y sus manufacturas, productos del reino vegetal y el material de transporte. En comparación con el ejercicio anterior, la caída del valor de las importaciones andaluzas respecto al ejercicio anterior se debió básicamente al comportamiento de los productos minerales (condicionado por el precio internacional de la energía), que se recortaron cerca de dos mil millones de euros (-11,6%), al que siguieron en términos relativos la reducción de las compras de grasas animales y vegetales (-12,1%) y el material de transporte (-8,5%). En sentido contrario, aumentaron las compras en el extranjero de las secciones de material eléctrico (10,2%) y productos del reino vegetal (9,4%), y con menor incidencia en la balanza comercial regional, pero un incremento relativo significativo de las adquisiciones de armas y municiones (52,7%), de madera, carbón vegetal, corcho y sus manufacturas (20,5%) y de pieles; cueros; guarnicionerías y sus manufacturas (+17,6%). Comparando las entradas y salidas de mercancías por secciones de arancel, la situación superavitaria de la comunidad autónoma se fundamenta los productos procedentes del reino animal, vegetal y del complejo alimentario y agroindustrial, que en conjunto generaron alrededor de 6.750 millones de euros de superávit comercial en el ejercicio. Junto a este grupo se sitúan el material de transporte, los metales comunes y sus manufacturas, la piedra, yeso y cemento; productos cerámicos, y las piedras y metales preciosos. Mientras que son claramente deficitarias las secciones del arancel relacionadas con los productos minerales, la industria química y las materias plásticas y caucho y sus manufacturas. Desde la perspectiva del destino económico dado a las mercancías comercializadas, se observa cómo las relaciones económicas internacionales de la economía andaluza se basan en la compraventa de bienes 51 intermedios (BI)22, que en 2019 representaron el 81,6% y 65,4% de las importaciones y exportaciones andaluzas, respectivamente. Se trata sobre todo de bienes energéticos e industriales, con una relación de cierto equilibrio entre ellos por la vertiente de las importaciones, mientras que en las exportaciones el protagonismo lo asumen claramente los bienes industriales, que suponen la mitad de las exportaciones andaluzas y presentan una situación superavitaria, frente al elevado déficit comercial que originan los bienes intermedios energéticos. 

Gráfico 31 Comercio exterior por grupos de destino, 2018/19. 2.375,1 2.067,9 804,0 217,4 169,6 845,7 13.085,6 10.987,8 2.330,4 1.652,6 751,1 177,3 151,4 747,5 14.601,9 11.811,9 8.404,9 1.818,8 619,8 39,5 110,8 607,4 3.975,4 16.161,5 8.004,2 1.777,2 679,4 47,2 107,8 516,6 3.955,8 17.120,9 Alimentos, bebidas y tabaco (BC) Otros bienes (BC) Maquinaria y otros bienes de equipo (BK) Material de transporte (BK) Otros bienes (BK) Agricultura, ganadería y pesca (BI) Energéticos (BI) Industriales (BI) Importaciones 2019 (M €) Importaciones 2018 (M €) Exportaciones 2019 (M €) Exportaciones 2018 (M €) Fuente: EXTENDA, Estadística de intercambios de bienes entre Estados de la Unión y comercio extracomunitario. Resultados de Andalucía. Según destino, el segundo gran bloque lo conforman los bienes de consumo (BC), dirigidos a las economías domésticas, y donde el protagonismo, sobre todo exportador, reside en los productos relacionados con el complejo agroalimentario, que generan un importante superávit en la balanza comercial andaluza. Mientras que, por último, los bienes de capital (BK)23 presentan un balance muy deficitario, sobre todo en material de transporte; aunque su impacto en la balanza comercial andaluza es reducido, pues estos productos suponen un porcentaje muy pequeño dentro de los intercambios comerciales andaluces con el extranjero. 22 Destinados a formar parte del consumo intermedio en procesos de producción de otros bienes. 23 Bienes duraderos susceptibles de utilización durante más de un año en los procesos de producción. 52 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Relaciones comerciales de Andalucía con el exterior Capítulo 3 Al comparar con el ejercicio anterior, en 2019 crecieron tanto las importaciones como las exportaciones de bienes de consumo, mientras se redujo en ambos casos los flujos de bienes intermedios. Por su parte, dentro de los bienes de capital aumentaron las importaciones y se recortaron las exportaciones. Finalmente, por áreas geográficas, en 2019 los intercambios comerciales de la economía andaluza se establecieron en mayor medida, como viene siendo habitual, con países europeos, sobre todo, con los países miembro de la Unión Europea, de forma que el mercado comunitario aparece como destino del 61,3% las exportaciones andaluzas, con Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Portugal al frente; y como origen de un 29,9% de las importaciones andaluzas.

Gráfico 32 Comercio exterior por áreas económicas, 2019. 15.539,7 3.903,9 2.051,8 2.000,5 489,7 2.201,8 431,4 606,9 684,1 2.685,4 162,9 4,3 975,8 Zona Euro Resto UE Otros países europeos Africa del Norte Otros países de África América del Norte América Central y Caribe América del Sur Próximo y Medio Oriente de Asia Otros países de Asia Australia y Nueva Zelanda Otros países de Oceania y Regiones Polares Países no determinados 7.227,2 1.907,9 1.423,6 4.480,3 4.753,7 1.991,8 419,3 1.790,7 3.423,2 3.013,9 71,8 49,4 0,5 Importaciones (M €) Exportaciones (M €) Ranking por países, 2019 13,2% 8,4% 5,9% 5,4% 5,2% 4,7% 4,7% 4,0% 3,7% 3,5% Nigeria Argelia Estados Unidos Arabia Saudí Alemania Francia China Portugal Italia Reino Unido 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12,2% 10,3% 8,8% 6,4% 6,2% 6,2% 4,7% 4,1% 3,5% 2,9% Alemania Francia Italia Reino Unido Portugal Estados Unidos Marruecos China Países Bajos Bélgica Fuente: EXTENDA, Estadística de intercambios de bienes entre Estados de la Unión y comercio extracomunitario. Resultados de Andalucía. Porcentajes de participación sobre el total. 53 Dentro del mercado comunitario, que como se ha visto es con gran diferencia el principal mercado exterior de la economía andaluza y que tradicionalmente arroja un importante superávit en la balanza comercial andaluza, cabe reseñar la participación de las relaciones comerciales con Alemania, primer país de destino de los productos andaluces (las exportaciones andaluzas aumentaron un 4,4%) y quinto país proveedor, si bien es 2019 disminuyeron tanto las exportaciones (-0,6%) como en especial las importaciones (-9,9%) con este país. Dentro del mercado comunitario las exportaciones andaluzas crecieron sobre todo con Italia (17,2%) y los Países Bajos (7,1%), mientras que cayeron con carácter general en los demás países, pero de forma más notable nuevamente en Reino Unido (-11,6%), que, condicionado por su proceso de salida de la Unión Europea, entretanto sigue perdiendo peso como país de destino de las ventas andaluzas. Por el lado de las importaciones, se incrementaron sensiblemente las relaciones con Francia (+35,4%) y Portugal (+24,2%). Fuera del mercado europeo, al igual que el año anterior, en 2018 se observó un sensible dinamismo en las relaciones comerciales andaluzas con los Estados Unidos de América, que representa en torno al 6% de las relaciones comerciales andaluzas; siendo un mercado en el que avanzan respecto al ejercicio anterior tanto las importaciones (16,9%) como las exportaciones (18,2%) regionales, de forma que sigue escalando puestos dentro del ranking de países clientes (sexto puesto) y proveedores (tercer puesto) de la comunidad autónoma. Asimismo, cabe destacar la relevancia de las exportaciones andaluzas hacia el norte de África (Marruecos) y el mercado asiático (China), aunque estas áreas todavía presentan una participación reducida dentro del conjunto de las relaciones andaluzas, que además se vieron frenadas en su comportamiento durante 2019. Frente a ello, sí que continuaron creciendo las importaciones andaluzas procedentes de China (+12,6%), que sigue escalando puestos como país proveedor (dentro de la dinámica mundial que mantiene esa economía); si bien en la vertiente de las importaciones de bienes, al frente de la clasificación de países proveedores de la economía andaluza siguen los países productores de petróleo y otros productos energéticos, con Nigeria y Argelia en los puestos de cabeza Al comparar con el ejercicio anterior, en 2019 crecieron tanto las importaciones como las exportaciones de bienes de consumo, mientras se redujo en ambos casos los flujos de bienes intermedios 54 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Relaciones comerciales de Andalucía con el exterior Capítulo 3 55 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Capítulo Actividad empresarial en Andalucía 4 Actividad empresarial en Andalucía Capítulo 4 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 57 4 Actividad empresarial en Andalucía 24 INE, Directorio Central de Empresas. La última edición publicada hace referencia al 1 de enero de 2019. Desde 2014 se observa un crecimiento continuado de las actividades empresariales en la comunidad autónoma, que, a falta de disponer de datos censales24 referidos al cierre de 2019, según los indicadores coyunturales de avance parece prolongarse en dicho ejercicio, si bien mostrando señales de cierto agotamiento o moderación en la medida que empeoraban las expectativas sobre el comportamiento futuro de la economía y, por tanto, de las actividades empresariales. Así, como se verá en este apartado, para finales de 2019, en Andalucía se habría recuperado el número neto total de empresas que desaparecieron durante la anterior crisis (2008-2013), superando la comunidad autónoma con claridad el medio millón de empresas activas en los sectores no agrarios. 

Gráfico 33 Evolución de la actividad empresarial en Andalucía. Andalucía España 425.000 450.000 475.000 500.000 525.000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 * Número de empresas 100 105 110 115 120 125 130 135 140 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Clima empresarial Fuente: INE, Directorio Central de Empresas / INE, Índice de Confianza Empresarial Armonizado / Seguridad Social. (*) Estimación para 2019 a partir de los datos de Seguridad Social de cierre de año para empresas inscritas y trabajadores autónomos (propiamente dicho) sin asalariados. 58 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Actividad empresarial en Andalucía Capítulo 4 No obstante, de la opinión manifestada por los empresarios en las encuestas periódicas sobre el clima empresarial25, durante 2019 se observó cierto empeoramiento en la percepción de las expectativas a futuro por parte de las empresas en Andalucía, que ya se insinuaba desde finales de 2018. Así, la percepción de los empresarios andaluces sobre las expectativas a corto plazo se redujo de manera notable, y a finales de ejercicio las impresiones pesimistas sobre el trimestre entrante superaron a las optimistas A falta de los datos censales referidos al cierre de 2019, con el objetivo de conocer la evolución registrada por las iniciativas y actividades empresariales en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se han analizado los datos procedentes, por un lado, de los registros en las oficinas de la Seguridad Social, referidos tanto a inscripciones de empresas26 como a la afiliación de personas físicas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA); así como, por otro lado, de los datos de avance que mensualmente ofrece el Instituto Nacional de Estadística (así como el IECA para Andalucía) sobre la constitución de sociedades mercantiles27. De los datos aportados por la Seguridad Social, en los últimos años se venía observando la continuidad en una tendencia ascendente tanto en el número de empresas inscritas, como en la afiliación de profesionales autónomos. A lo largo de 2019 se observa, por el contrario, cierta pérdida de impulso en el avance tanto en el número de empresas inscritas, como en la afiliación en alta de profesionales autónomos. Sin perjuicio de dicha moderación en el ritmo de avance, éste se mantiene en tasas positivas para el conjunto de 2019, para el que en la Seguridad Social se registró un incremento neto respecto al ejercicio anterior del orden de las 3.000 empresas inscritas (+1,2%, frente al 2% del ejercicio anterior) y de alrededor de 9.600 nuevos autónomos (+1,8%, frente al 2,4% del ejercicio anterior). Así, a cierre de 2019 eran 248.369 las empresas inscritas en la Seguridad Social, con un empleo asociado total de 2,12 millones de personas, aumentando la plantilla media en estas empresas un 2,8% (82.000 personas) respecto al ejercicio anterior. Un poco más de la mitad de estas empresas operan bajo fórmula mercantil28, a las cuales correspondía el 86% del empleo asociado por cuenta ajena. De esta forma, frente a un tamaño medio de plantilla de 8,5 empleos por empresa, la plantilla media se eleva hasta las 13,6 per25 INE, Índice de Confianza Empresarial Armonizado. 26 Aquellas empresas con empleo asalariado. 27 La estadística sobre Sociedades Mercantiles hace referencia a la creación de este tipo de empresas, que no al número total existente, a partir de la información recogida por los Registros Mercantiles. 28 En Andalucía, el porcentaje de empresas inscritas como persona jurídica (53,8%) se sitúa cerca de nueve puntos por debajo de la ratio medio nacional (el 62,4% del total). 59 sonas entre las empresas constituidas con personalidad jurídica, frente a los 2,5 empleos en promedio que constan para las empresas inscritas como personas físicas. Por sectores de actividad, más de dos terceras partes de las empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía operan en el sector de los servicios (68,9%), al que sigue el sector primario (16% de las empresas)29, la construcción (8,4%) y el sector industrial (6,7%). No obstante, este último sector de actividad presenta la mayor dimensión media de plantilla, con 13,4 empleos por empresa, por delante del sector de los servicios (8,9 empleos), la construcción (6,8 empleos) y la agricultura (5,6 empleos). El número de empresas crece en 2019 en todos los sectores andaluces, con su correspondiente reflejo en el empleo, avanzando con notable intensidad durante el pasado ejercicio en el sector de la construcción. 

Gráfico 34 Empresas inscritas y autónomos afiliados a la Seguridad Social en Andalucía 150.000 170.000 190.000 210.000 230.000 250.000 270.000 290.000 enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre 2015 2016 2017 2018 2019 Empresas inscritas 450.000 475.000 500.000 525.000 550.000 enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre 2015 2016 2017 2018 2019 Autónomos Fuente: Seguridad Social. 29 En Andalucía, el porcentaje de empresas inscritas en las ramas primarias se sitúan notablemente por encima de la ratio medio que alcanza el sector para el ámbito nacional (7,3% del total de empresas). 60 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Actividad empresarial en Andalucía Capítulo 4 Por otra parte, a finales de 2019, en Andalucía constaban afiliadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social un total de 535.700 personas, de las que dos terceras partes (356.400 personas) tenían la consideración de autónomos propiamente dicho, al no tener relación de vinculación con sociedad mercantil, cooperativa, colegio profesional, ONG, ni ningún otro tipo de entidad similar. En Andalucía, del total de autónomos persona física (o propiamente dicho), tres de cada cuatro operan en el sector servicios, cerca de dos de cada tres llevan más de tres años al frente de su actividad, mientras que algo más de uno de cada cuatro cuenta con trabajadores asalariados a su cargo. Estos últimos, por tanto, también aparecen contabilizados entre las empresas inscritas en la Seguridad Social, por lo que, de la suma del número de empresas inscritas y el número de profesionales autónomos sin trabajadores a su cargo, se puede estimar el número total de empresas que a finales de 2019 operaban en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La estimación realizada a partir de los datos de la Seguridad Social elevaría esta cifra hasta situarla en torno a las 528.500 empresas, lo que arrojaría una tasa de crecimiento del 1,0% anual para 2019 en el número de empresas ubicadas en Andalucía, y, por tanto, una sensible ralentización en el crecimiento empresarial en la comunidad autónoma30. Por otro lado, de los datos sobre la constitución de sociedades mercantiles que ofrece el INE, los datos de avance que se fueron registrando durante 2019 señalan la caída en el ritmo (que no censo) de creación empresarial bajo fórmula mercantil, y con más intensidad en Andalucía que de media en el conjunto del país. Así, el dato anual provisional para todo el ejercicio 2019 cifra en 15.553 el número de sociedades mercantiles constituidas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que arroja una media mensual de 1.296 sociedades/mes, disminuyendo un 2,9% respecto a la media mensual del ejercicio anterior (para el conjunto España la disminución fue del 1,3%). Así, en 2019, la constitución de nuevas sociedades mercantiles quedó por debajo de los registros medios de los ejercicios desde el inicio de la recuperación (2014-2019). 30 A finales del ejercicio 2018, según datos DIRCE, el INE contabilizaba algo más de 523.000 empresas en Andalucía, tras registrarse un crecimiento anual del 2,8%, que permitió que Andalucía recuperase los registros previos a la crisis en cuanto al número de empresas. Este dato se corresponde con la metodología que venía utilizando hasta la edición 2018 el DIRCE, en la que la definición estadística de empresa se basa en aspectos legales. En Andalucía, del total de autónomos persona física (o propiamente dicho), tres de cada cuatro operan en el sector servicios, cerca de dos de cada tres llevan más de tres años al frente de su actividad, mientras que algo más de uno de cada cuatro cuenta con trabajadores asalariados a su cargo 61 

Gráfico 35 Constitución de sociedades mercantiles en Andalucía. Número de empresas 1.501 1.453 1.639 1.404 1.401 1.222 1.272 854 1.025 1.421 1.217 1.144 0 1.296 enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 2019 1.062 1.040 1.162 1.200 1.282 1.295 1.324 1.391 1.282 1.335 1.296 0 1.243 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 * Capital suscrito 60.074 € 48.811 € 19.797 € 33.698 € 34.445 € 26.863 € 25.693 € 38.172 € 39.743 € 27.842 € 18.089 € 60.760 € 0 35.944 enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 2019 40.152 € 32.440 € 54.429 € 64.482 € 62.485 € 47.101 € 43.313 € 42.917 € 41.896 € 44.459 € 35.944 € 0 46.439 € 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 * Fuente: INE, Sociedades Mercantiles. (*) Datos provisionales para 2019. 62 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Actividad empresarial en Andalucía Capítulo 4 2019 fue un ejercicio en el que aumentó ligeramente la turbulencia o tasa de rotación empresarial (relación entre sociedades disueltas y constituidas). Una circunstancia que caracteriza al ambiente en el que se desarrolla la actividad empresarial andaluza (también para el ámbito nacional) desde la irrupción de la crisis en 200831 y que se prolongó durante la recuperación de la economía. De este modo, la turbulencia empresarial, repuntó ligeramente a lo largo de 2019 para el conjunto de Andalucía, hasta situarse en el 21,3% (frente al 20,8% de 2018), de forma que el ritmo de creación neta32 de sociedades mercantiles se redujo un 3,5%. Asimismo, a la moderación en el ritmo de creación empresarial, en 2019 se suman unos niveles reducidos en la capitalización de estas sociedades, que, además, disminuyeron sensiblemente durante 2019 (un 19,2%), de forma que en Andalucía la capitalización inicial por empresa se situó en promedio por debajo de los 36.000 euros (para representa en torno al 60% de la media nacional), y quedó alejada de los registros medios andaluces desde el inicio de la recuperación de la economía (42.600€ promedio en el periodo 2014-2019). Sin perjuicio de lo cual, en 2019 estas nuevas iniciativas empresariales constituidas bajo fórmula mercantil trajeron aparejados cerca de 560 millones de euros en inversión inicial (capital suscrito), que, sumados a otros 1.800 millones de euros procedentes de operaciones de ampliación de capital realizadas por sociedades mercantiles andaluzas, movilizaron cerca de 2.360 millones de euros de capital privado en la economía andaluza. Finalmente, hay que señalar que, según la información que suministra el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) sobre sociedades mercantiles en Andalucía, estas nuevas iniciativas empresariales se concentraron en mayor medida entre las actividades del comercio, las actividades de intermediación inmobiliaria, el sector de la construcción, la hostelería y los servicios profesionales a empresas. 31 La tasa de rotación empresarial se situaba en el entorno de 5% o 6% en los años previos a la crisis. 32 Número de sociedades mercantiles constituidas menos número de sociedades disueltas. 63 

Gráfico 36 Constitución de sociedades mercantiles por ramas de actividad en Andalucía, 2019 SECTORES PRIMARIOS 4,28% INDUSTRIA EXTRACTIVA 0,10% INDUSTRIA MANUFACTURERA 5,21% INDUSTRIA ENERGÉTICA 2,74% INDUSTRIA MEDIOAMBIENTAL 0,31% CONSTRUCCIÓN 11,57% COMERCIO 21,33% TRANSPORTE 2,84% HOSTELERÍA 11,84% SERVICIOS TIC 3,16% SERVICIOS INMOBILIARIOS 12,58% SERVICIOS PÚBLICOS 0,00% SERVICIOS EDUCATIVOS 1,52% SERVICIOS CULTURALES Y RECREATIVOS 2,67% SERVICIOS FINANCIEROS 3,21% SERVICIOS PROFESIONALES A EMPRESAS 7,41% OTROS SERVICIOS PROFESIONALES 4,52% SERVICIOS PERSONALES Y DOMÉSTICOS 2,66% SERVICIOS SOCIO-SANITARIOS 2,05% Fuente: IECA, Sociedades Mercantiles en Andalucía. Datos provisionales acumulados hasta el mes de noviembre (último disponible a fecha de informe). 64 Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019 Actividad empresarial en Andalucía,....///....¡¡¡¡. : 



  • Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía ...

    Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019. Contexto exterior de la economía andaluza Capítulo 1 norme de ituación ocioeconómica de Andalucía ejercicio 019. 9 1 Contexto exterior de la economía andaluza 1 Actualización de las perspectivas de la …

  • Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía ...

    Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019. Consulta el Informe de Situación Socioeconómica de Andalucía, ejercicio 2019. Para descargar el documento es necesario Registrarse o Iniciar Sesión. Índice general. …

  • Informes socioeconómicos - Junta de Andalucía

    2/2/2021 · Informes socioeconómicos. Los informes sobre la situación socioeconómica que elabora el CES de Andalucía ofrecen un análisis de las distintas variables que inciden en nuestra Comunidad Autónoma a lo largo de un ejercicio.

  • Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía ...

    Consejo Económico y Social de Andalucía. Categoría. Publicaciones. Descripción. Según su Reglamento Interno de Organización y Funcionamiento, el Consejo Económico y Social de Andalucía tiene asignada la función de elaborar y aprobar, con carácter anual, un informe sobre la situación general socioeconómica de la Comunidad Autónoma.

  • Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía ...

    En cumplimiento de esta función, el Pleno del CES de Andalucía, en sesión celebrada el 22 de julio de 2016, aprobó por unanimidad el Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2015, elaborado bajo la dirección de la Comisión de Trabajo de Economía y Desarrollo.

  • Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía ...

    Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2013. Consejo Económico y Social de Andalucía Categoría. Publicaciones. Descripción. Según su Reglamento de Organización y Funcionamiento, el Consejo Económico y Social de Andalucía tiene asignada la función de elaborar y aprobar con carácter anual, un informe sobre la situación socioeconómica de la …

  • ECONOMIA ANDALUZA

    La situación socioeconómica en Andalucía ha seguido mejorando a lo largo del ejercicio en curso, entre otras razones porque el ... Situación socioeconómica de Andalucía. 2º trimestre La evolución socio-económica de Andalucía sigue marcada por la marcha de su mercado laboral.

  • Situación socio-económica de Andalucía y Canarias en el ...

    Situación socio-económica de Andalucía y Canarias en el contexto de la crisis: una introducción. Autores: José Juan Romero Rodríguez Localización: Proyección: Teología y mundo actual, ISSN 0478-6378, Nº 131, 1983, págs. 285-298 Idioma: español Enlaces. Texto completo (pdf)Resumen. En julio de este año se ha celebrado en Ubeda (Jaén) el «I Encuentro de Centros Docentes …

    • Author: José Juan Romero Rodríguez
    • Publish Year: 1983
  • sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2016 2016

    INFORME SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ANDALUCÍA 2016 Primera Edición: Consejo Económico y Social de Andalucía, Sevilla, julio de 2017 80 páginas; 16x23,5 cm ISSN 2444-3816 D.L. SE-1362-2014 ® Consejo Económico y Social de Andalucía. España 2017 Consejo Económico y Social de Andalucía C/ Gamazo, 30. Sevilla. 41001

  • Situación geográfica - Web oficial de turismo de Andalucía

    Andalucía es puente de unión entre dos continentes, África y Europa, y punto de encuentro entre el Atlántico y el Mediterráneo.. Situada al sur de la Península Ibérica siendo el punto más meridional del continente europeo. El límite norte está marcado por Sierra Morena que sepera la meseta castellana al norte y la depresión del Guadalquivir al sur. El límite oeste viene …

  • Búsquedas relacionadas de situación socio-económica de andalu…



  • Unai Sordo y Vicente Andrés

    "La pandemia y el mantenimiento del empleo es la prioridad, pero hay que recobrar la agenda social si no queremos que la recuperación económica esté asociada a precariedad, salarios más bajos y aumento de la desigualdad”, ha advertido el secretario general de CCOO en rueda de prensa en Valladolid junto al secretario general de CCOO de Castilla y León, Vicente Andrés. Para Unai Sordo, es necesario corregir en profundidad la reforma laboral y de pensiones y, al respecto, negó que Europa condicione las ayudas al mantenimiento de ambas.

    Cartel presentación del libro.

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, presentará, a las 18 horas en la Sala Borja (calle Ruiz Hernández, 10) de Valladolid, el libro “Conciencia de clase. Historias de las Comisiones Obreras”, en un acto organizado por la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León, que contará tambien con la intervención del economista Bruno Estrada y la escritora Elvira Lindo. El aforo de la sala estará limitado a 100 personas, por lo que todas aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse previamente en la siguiente dirección: http://bit.ly/ConcienciaVA.

    Emisión rueda de prensa

    La secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, presentan en rueda de prensa el documento “Cuentas claras para acabar con la brecha salarial”, elaborado por la Secretaría confederal de Mujeres e Igualdad con el objetivo de visibilizar y denunciar la desigualdad salarial entre mujeres y hombres para actuar contra ella hasta conseguir su desaparición. La rueda de prensa tendrá lugar el jueves 18 de febrero a las 11,30 horas y se podrá seguir en directo por la web y el canal YouTube de CCOO.

    CCOO y UGT han celebrado este jueves cincuenta concentraciones en las principales ciudades españolas, bajo el lema 'Ahora sí toca', para exigir al Gobierno que cumpla sus compromisos: la subida del SMI, la derogación de la reforma laboral y la reforma de las pensiones de 2013. En la concentración de Madrid, en la que han participado alrededor de 500 delegados y delegadas, el secretario general de CCOO ha señalado que, si bien “la prioridad sigue siendo contener la pandemia, cuando se recupere cierta normalidad sanitaria, la economía se va a recuperar de una forma intensa; y ese crecimiento tiene que redistribuirse entre los trabajadores”. Para ello, “nos sobran las reformas que se hicieron en el periodo 2010-2015 pensadas para devaluar el país, para bajar los salarios e incrementar la desigualdad", aseveró.

    Servicios Jurídicos

    CCOO es un sindicato útil para las trabajadoras y los trabajadores y para la sociedad, que además de intervenir sindicalmente en los centros de trabajo ofrece el mejor ASESORAMIENTO JURÍDICO, de la manera más ágil, a todas las personas afiliadas a CCOO. ¿Sabías que estar afiliado/a a CCOO te da derecho a utilizar los SERVICIOS JURÍDICOS en condiciones muy ventajosas, alcanzando la gratuidad a partir del tercer año? Si aún no estás afiliado/a ¿A qué esperas?

    COVID

    Esta nueva prestación de Seguridad Social puesta en marcha en marzo del año pasado a petición, entre otros, de las organizaciones sindicales, ha protegido a 3,3 millones de personas y está sirviendo para ayudar a limitar los contagios, como indica que casi el 70% de las prestaciones se haya reconocido a personas que deben someterse a cuarentena forzosa. Se reconoce esta prestación tanto a quienes se han contagiado de la enfermedad como a quienes se ven obligados a estar en aislamiento forzoso por indicación de los facultativos del Sistema Público de Salud.

    En el encuentro mantenido esta tarde entre los secretarios generales y presidentes de las organizaciones sindicales y empresariales con el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los sindicatos han planteado la necesidad de que el RDL 3/2020 por el que se aprobó el complemento de brecha de género y que se convalida el jueves por el Congreso, sea tramitado como proyecto de ley para corregir algunas insuficiencias con las que fue aprobado en el Consejo de Ministros

    La subida de la electricidad en enero y la de los alimentos, que se viene produciendo desde el inicio de la pandemia, explica la subida de los precios que recoge el Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de enero. “Subida que perjudica a las familias sin ingresos y con menos rentas, que han aumentado su número durante la pandemia”, señala Carlos Gutiérrez, secretario de Juventud y Nuevas Realidades de Trabajo. Para afrontar esta situación, “desde CCOO defendemos que ahora sí toca que el Ingreso Mínimo llegue a los hogares más vulnerables, ahora sí toca que se suba el SMI y derogar la reforma laboral pensada para devaluar los salarios y precarizar el empleo”, subrayó.

    Bandera europea

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha firmado una carta dirigida a los responsables de las instituciones políticas europeas en la que piden un cambio profundo en la política fiscal y en sus normas que han condicionado la economía y la sociedad de los Estados miembros durante las últimas décadas. Su firma se une a la de numerosas personalidades europeas, académicos e investigadores, economistas, sindicalistas, inversores y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

    Pobreza energética

    Con motivo de la celebración de la Semana Europea de lucha contra la Pobreza Energética, entre el 17 y el 22 de febrero, CCOO quiere llamar la atención sobre las elevadas cifras de personas y hogares que son incapaces de mantener un gasto adecuado en electricidad y gas.

    Jornada ¿Por qué las chicas no quieren ser ingenieras?

    El próximo 24 de febrero a las 17 horas, CCOO celebrará la jornada virtual Orienta(2)das hacia la igualdad, en la que se abordarán la evolución de chicas y mujeres en los estudios, sectores y puestos de trabajo más masculinizados, los cambios producidos en el ámbito educativo y laboral y distintas experiencias llevadas a cabo para romper con la segregación laboral por sexos. Sigue la jornada virtual desde este enlace.

    Cartel Jornada Cumbre Social

    La Cumbre Social Estatal, compuesta por más de 120 asociaciones de distintos ámbitos, está organizando una serie de monográficos virtuales para analizar el impacto de la Covid-19 en diversas temáticas de interés. En el próximo jueves 18, a las 17 horas, celebrará uno sobre “La sanidad pública ante la pandemia. Reflexiones y propuestas", que se podrá seguir previo registro en este enlace.

    Campaña del Área Pública de CCOO

    Con el lema “Trabajamos para ti”, CCOO quiere reivindicar el papel principal e insustituible de los servicios públicos en la sociedad y el compromiso de las empleadas y empleados públicos con la ciudadanía. La situación de crisis que estamos viviendo ha evidenciado, una vez más, la necesidad de incrementar las plantillas y los recursos del sector público, y de mejorar las condiciones de trabajo de sus trabajadoras y trabajadores.

    Aumentan los accidentes mortales en 2020 con 708 fallecimientos

    A pesar de los efectos de la pandemia para la actividad económica, el número de accidentes mortales en jornada se incrementó un 9,8% en 2020 respecto al año anterior. Se trata de un dato provisional que aumentará cuando se dispongan de datos definitivos en los próximos meses y que denota el deterioro del sistema preventivo español.

    SOMOS EL ÚNICO SINDICATO ESPAÑOL QUE FORMA PARTE DE ESTA PLATAFORMA INTERNACIONAL

    Alianza 8.7

    Comisiones Obreras está absolutamente comprometida con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y para reforzar todavía más nuestro compromiso, nos hemos convertido en socias de la Alianza 8.7, una asociación mundial para lograr la Meta 8.7. de los ODS.

    La subida del paro en el mes de enero, que afecta en mayor medida a las mujeres - 57 de cada 100 personas paradas son mujeres -, y que incide en la precariedad - en enero solo 9,5 de cada 100 contratos firmados han sido indefinidos, y un tercio de los mismos ha sido a jornada parcial –, “nos acerca peligrosamente a los 4 millones de personas en desempleo”, ha manifestado la secretaria de Empleo de CCOO, Lola Santillana. Son datos muy negativos que exigen que “se cierre cuanto antes la mesa de diálogo social con un acuerdo importante en materia de políticas activas de empleo para que, junto a unos Presupuestos Generales del Estado para 2021 en clave expansiva y el aporte de los fondos europeos, sea la base para recuperar la actividad productiva asentada en unos principios más sostenibles, justos y orientados a las necesidades de la sociedad”.

    "ACTUAR ES ESENCIAL, PASE LO QUE PASE, CCOO"

    CCOO

    CCOO inicia una campaña de afiliación en la que invita a unirse a la mayor organización sindical para que entre todas y todos consigamos que la salida de esta crisis sanitaria sea justa para las trabajadoras y los trabajadores. En la campaña se pone de manifiesto la importancia de defenderse, informarse y protegerse, con el apoyo del primer sindicato del país, ante la crisis económica y laboral provocada por la pandemia.

    SSJJ de CCOO

    El Departamento confederal de Coordinación de Servicios Jurídicos ha organizado esta semana dos actividades destinadas a la formación de sindicalistas y personal del sindicato dedicado al asesoramiento jurídico.

    Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    COINCIDIENDO CON LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

    El sindicato insiste en la necesidad de profundizar en un proceso de transformación de la educación que promueva alternativas que den visibilidad a las mujeres y su historia, y sitúe la igualdad, la eliminación del sexismo y la coeducación en el centro de las estrategias pedagógicas. 

    CCOO CLM ha celebrado una jornada con un cine fórum sobre nuevas formas de empleo precario, con la intervención del secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social, Caros Bravo, un foro online con medio centenar de asistentes donde se han escuchado las experiencias personales de trabajadores y trabajadores de diferentes sectores de actividad

    Comparecencia de prensa de Unai Sordo en Zaragoza

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha reclamado en Zaragoza, donde asiste a una asamblea de delegados y delegadas del sindicato, retomar la negociación de la agenda social para abordar una salida de la crisis distinta a la de ocasiones precedentes. Para ello ha pedido al Gobierno “fecha y hora” para negociar la modificación de la legislación laboral, que pasa por la derogación o modificación de los aspectos más perniciosos, prácticamente todos, de la reforma laboral de 2012. “No se trata de volver a la situación anterior sino de dirigirnos a la legislación laboral del siglo XXI”, explicó, “porque no podemos ser los campeones de Europa en temporalidad y precariedad”.

    Ingreso Mínimo Vital

    • Reformas parciales insuficientes y opacidad, lastran su desarrollo
    • Siguen pendientes, 7 meses después, desarrollos reglamentarios imprescindibles para su correcta puesta en marcha

    El ingreso mínimo vital está llegando muy lentamente a los hogares vulnerables: hasta mediados de diciembre de 2020 solo alcanza a 159.500 hogares, el 20% de los previstos. La lenta gestión del ingreso mínimo vital coincide con un descenso en la cobertura que proporcionan las rentas autonómicas, con una importante reducción respecto a años anteriores. Para CCOO, en lugar de recurrir a entidades ajenas al servicio público, se debe agilizar el proceso de reconocimiento del IMV, la flexibilización de los requisitos de acceso, incrementar las plantillas de la entidad gestora y simplificar el sistema de gestión.

    nformación para personas desempleadas a tiempo parcial afectadas por un ERTE

    Si tienes varios contratos a tiempo parcial y has estado en ERTE en uno de ellos, antes de octubre de 2020, momento en que se corrigió la norma, ya puedes solicitar la Compensación Económica al SEPE. Las personas con varios contratos a tiempo parcial que entraban en ERTE-Covid en uno de ellos,  han accedido entre el 14 de mayo y el 30 de septiembre de 2020, a una prestación por desempleo inferior a la que les correspondía debido a un cambio normativo y una interpretación, en nuestra opinión, inadecuada de la norma. El Acuerdo de Diálogo Social que ha dado lugar al RDL 30/2020 corrigió esta situación. 

    Presentación Observatorio Social de las personas mayores

    CCOO ha presentado el “Observatorio Social de las Personas Mayores 2020. Para un envejecimiento activo” que elabora cada año la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación 1º de Mayo. El estudio analiza las condiciones de vida de las personas mayores, sus recursos tanto económicos como de protección social y los riesgos específicos a los que se enfrentan, según han explicado esta mañana en rueda de prensa el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Julián Gutiérrez, junto a la coautora del informe Alba Moliner.

    Agenda 2030

    El lunes 8 de febrero tuvo lugar un encuentro virtual entre el movimiento sindical, las administraciones públicas, la academia, la sociedad civil, el movimiento feminista y el movimiento ecologista con el objetivo de abordar estrategias que contribuyan a la Agenda 2030 y en concreto, al ODS 8 sobre Trabajo Decente y al ODS 5 sobre Igualdad de Género.

    Consejo Confederal. 26/1/21

    REUNIÓN DEL CONSEJO CONFEDERAL DE CCOO

    • El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha presentado un informe en el Consejo confederal de CCOO con las propuestas del sindicato para el próximo periodo, que ha sido refrendado por 126 votos a favor y 4 abstenciones
    • En esta reunión se han aprobado también las cuentas de CCOO para este año y otros temas organizativos

    Unai Sordo ha señalado que estamos en un cruce de caminos, entre la evolución de la pandemia en la tercera ola y el inicio del periodo de vacunación; una recuperación económica que se retrasa por el deterioro del tejido económico; una agenda política que tiene que asimilar la supuesta condicionalidad europea; un cierto hartazgo social y la búsqueda de escenarios post-COVID. 

    youtubers

    • Artículo de opinión de Carlos Martín Urriza, Director del Gabinete Económico de CCOO

    Recientemente un acaudalado youtuber anunció que trasladaba su residencia a Andorra para pagar menos impuestos, con la que está cayendo; camino que previamente habían seguido algunos de sus colegas. Esta no es una opinión en contra youtubers, streamers o influencers exitosos, sobre cuyo trabajo tengo el mayor respeto. 

    Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy ponen de manifiesto que las medidas acordadas por sindicatos, empresarios y el Gobierno han frenado “una hemorragia laboral” durante el año 2020. No obstante, ha añadido la secretaria de Empleo de CCOO, Lola Santillana, resulta “muy preocupante la subida de la tasa de desempleo juvenil hasta el 40% y la de las horas extras no pagadas (+7%)”.

    8M Día Internacional de la Mujer Trabajadora, concentración en Cibeles

    • CCOO saluda que los avances producidos en el ámbito del diálogo social hayan facilitado las reformas que mejoran la protección social para reducir la brecha de género y el reconocimiento de enfermedad profesional de los trabajadores sanitarios y socio-sanitarios afectados por COVID.
    • Del mismo modo, lamenta que el Ministerio de Seguridad Social mantenga un nivel de completa opacidad en buena parte de sus actuaciones, especialmente sobre el Ingreso Mínimo Vital, y promueva desde la misma una constante revisión legislativa de las figuras sin la más mínima participación sindical.

    Sin perjuicio de una valoración completa a la vista del texto final en el BOE, CCOO hace una valoración positiva del nuevo complemento para reducir la brecha de género en las pensiones contributivas, que en esta ocasión ha sido objeto de un amplio trabajo de discusión en el diálogo social.

    PUBLICACIONES

    12º CONGRESO CONFEDERAL DE CCOO

    12º Congreso Confederal: El 12º Congreso Confederal de CCOO se celebrará los días 21, 22 y 23 de octubre de 2021
    Afiliate a CCOO

    Hemos puesto en marcha una vía para afiliarse mucho más rápida y sencilla. Solo con darnos tus datos de contacto a través de esta página web, te llamamos por teléfono para pedirte el resto de la información y que puedas contar cuanto antes con las ventajas de la afiliación al sindicato. La cuota sindical es deducible en la declaración de la renta y además te da derecho a un seguro de vida en caso de accidente.

    El secretario general de CCOO ha desglosado este miércoles en rueda de prensa las líneas de actuación y prioridades del sindicato para los próximos meses, desde la subida del SMI y la prórroga de los ERTE, hasta la derogación de la reforma laboral y la de pensiones de 2013. Unai Sordo ha abogado por “dar certezas a las personas que peor lo están pasando” preparando e impulsando una potente agenda social que no solo es compatible sino que es clave para la recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia.

    .

    La Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 y los interlocutores sociales (CCOO, UGT, CEOE y CEPYME) alcanzan un acuerdo en la mesa de diálogo social en materia de Dependencia, el cual establece como objetivos prioritarios reducir la lista de espera y los tiempos de tramitación de las solicitudes; asegurar que las condiciones laborales de las personas que trabajan en el Sistema de Atención a la Dependencia son adecuadas; e introducir mejoras en los servicios y prestaciones que garanticen la atención adecuada de las personas dependientes.

    Comparecencia de Unai Sordo

    "Las reivindicaciones sindicales son perfectamente compatibles con las recomendaciones de Bruselas, por lo que es posible afrontar reformas con las que los sindicatos nos sintamos perfectamente cómodos", ha aclarado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, tras la reunión mantenida este viernes por la Mesa para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En la reunión ha participado una nutrida representación de ministros y ministras coordinada por Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y los agentes sociales - en representación de CCOO han participado su secretario general, Unai Sordo, y el secretario de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo, Carlos Gutiérrez -. Vídeo declaraciones de Unai Sordo.

    Herramientas para seguir avanzando en igualdad

    Este 14 de enero ha entrado en vigor el Real Decreto 901/ 2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro, fruto del acuerdo entre el Gobierno, CCOO y UGT el pasado mes de julio. Desde CCOO estaremos vigilantes para exigir el cumplimiento de esta nueva normativa.

    Enfermedades profesionales

    • Durante 2020 se comunicaron un total de 18.542 partes de baja por enfermedad profesional, lo que supone un descenso del 32% respecto a 2019.

    Según los datos del CEPROSS (Comunicación de Enfermedades Profesionales de Seguridad Social) publicados en la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, durante el año 2020 se han comunicado un total de 18.542 partes de enfermedad profesional en España, lo que supone un descenso de -32,06% respecto a 2019. De este total, 8.714 corresponden a partes con baja (un descenso de -32,33%) y 9.828 a partes sin baja (-31,82%).

    Cambio climático

    Este es uno de los resultados de la Encuesta Cambio Climático y Mundo Laboral realizada por ISTAS-CCOO con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad. Los resultados son el fruto del análisis de una encuesta a una muestra no aleatoria de la población trabajadora en la que han participado, voluntariamente, 4.530 trabajadores y trabajadoras. Resultados de la encuenta.

    NUEVO NÚMERO DE GACETA SINDICAL

    Gaceta Sindical nº 444

    Con motivo del último número monográfico de Gaceta Sindical. Reflexión y Debate que lleva por título “Globalización, pandemia y cohesión social”, la Secretaría de Comunicación de CCOO ha editado un nuevo número de Gaceta Sindical para informar a su afiliación del contenido de esta publicación que aborda la pandemia COVID-19, sus causas y sus implicaciones, aportando una visión desde el mundo del trabajo y el valor de la solidaridad para colaborar a construir un orden social más justo, que sitúe a las personas y su bienestar por delante de los intereses económicos de unos pocos.

    Portada del informe

    Este tercer Informe Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que presenta tanto el panorama general de la situación de los ODS en España, como las principales propuestas sindicales que realiza CCOO antes de que comenzara la pandemia.

    10.12.2020
    Portada guía covid-19 centros educativos

    GUÍA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD FRENTE A LA COVID-19 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

    La Federación de Enseñanza de CCOO aclara las dudas surgidas en la comunidad educativa durante los últimos meses y pone el foco en las medidas de prevención que hay que mejorar. La guía agrupa cuestiones relacionadas con la tramitación y gestión de casos, la exposición a patologías y un tercer bloque relacionado con materiales e instalaciones.

    FUNDACIONES

    banner*

    Resultados EE.SS:

    Comisiones Obreras ha vuelto a ganar las elecciones sindicales en el conjunto del Estado y de los sectores de la producción y de los servicios por séptima vez consecutiva, al conseguir 97.000 delegadas y delegados sindicales, 9.500 más que la segunda organización sindical, tras culminar el ciclo electoral en diciembre de 2019. Además, “Hemos mejorado los resultados electorales respecto al ciclo pasado en más de 2.900 delegados y delegadas”, afirma Fernando Lezcano, secretario de Organización de CCOO. Vídeo entrevista a Fernando Lezcano.

    Formulario de ayuda al desempleo

    CCOO ha puesto en marcha una campaña de información y ayuda dirigida a las personas que están en un ERTE y que todavía no han cobrado, o tienen problemas para contactar con el SEPE (Servicio Público de Empleo) para resolver una prestación por desempleo relacionada con la crisis sanitaria del Covid. Desde CCOO, te ayudamos. Solo tienes que llamar al 900 301 000 (de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 h) o rellenar este formulario www.ccoo.es/AyudaDesempleo y trasladaremos al SEPE tu petición, con el objetivo de que tu prestación de desempleo pueda resolverse lo antes posible.

    Servicios jurídicos

    CCOO puede ayudarte. Los servicios jurídicos del sindicato están a tu disposición si te han despedido o tu contrato ha finalizado durante el actual estado de alarma. Las personas no afiliadas a CCOO podrán beneficiarse, en estas circunstancias, de una tarifa reducida. Infórmate a través de los contactos de las asesorías jurídicas de CCOO pinchando aquí

    ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

    Con la campaña de información y sensibilización "Que no te la jueguen", CCOO pretende atajar los incumplimientos de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y corregir las incorrectas aplicaciones por parte de los empresarios.

    portada campaña

    CCOO ha puesto en marcha una campaña informativa sobre la nueva regulación que obliga a las empresas a establecer un sistema objetivo, fiable y accesible para registrar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador.

    Información sobre el coronavirus
    • Buscador


  • La Cumbre Social Estatal apoya las movilizaciones de CCOO y UGT para subir el SMI y derogar reformas


  •  EUROPA PRESS/E. Parra. POOL - Europa Press . Reservados todos los derechos El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez,...¡¡. 

    ESTAFADORES,...REMENDADORES DEL ESTADO MULTI-IMPERICAPITALISTA GENOECOCIDA HISPÁNICUS FRANQUICIADO TOTAL,...DEL OTANONUISTA TECNOPLUTOC.-OLIGOPOLISTA ASESINO LASTRE PRO-PO-PYM-B. << , -- [ VENIDA A MENOS. ]. ¡¡¡¡.

    La Cumbre Social Estatal ha expresado su apoyo a las movilizaciones convocadas por UGT y CCOO para el próximo 11 de febrero ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para pedir la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y la derogación de las reformas laborales y de la reforma de pensiones de 2013.

    MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

    Según han informado ambos sindicatos, integrantes de la Cumbre junto a otras organizaciones de la sociedad civil, la Cumbre Social difundirá en redes sociales esta campaña de movilizaciones para animar a los ciudadanos a sumarse a la misma.

    "Los efectos sanitarios, económicos y sociales provocados por la pandemia de Covid-19 no se han hecho esperar, especialmente en el caso de los grupos más vulnerables, pero todo hace presagiar que el impacto de esta crisis irá más allá del momento de emergencia sanitaria", avisa la Cumbre.

    Por ello, la Cumbre Social Estatal considera "necesario y urgente" abordar desde el diálogo social medidas que favorezcan una recuperación "rápida, justa e inclusiva" y que "no deje a nadie atrás".

  • [[ ESTAFADORES,...REMENDADORES DEL ESTADO MULTI-IMPERICAPITALISTA GENOECOCIDA HISPÁNICUS FRANQUICIADO TOTAL,...DEL OTANONUISTA TECNOPLUTOC.-OLIGOPOLISTA ASESINO LASTRE PRO-PO-PYM-B. << , -- [ VENIDA A MENOS. ]. ¡¡¡¡.

    La Cumbre Social Estatal ha expresado su apoyo a las movilizaciones convocadas por UGT y CCOO para el próximo 11 de febrero,...//... ]].





  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario