domingo, 21 de junio de 2020

COSAS DE WEB MARXISMO CRITICO Y DOS COMENTARIOS MIOS,...¡¡ que creo interesantes sobre el imperialismo capitalista actual, que lo denomino el sistema Capiimperialista.


La importancia geopolítica de Eurasia durante la Pax Americana 
Materia: Desarrollo Económico Profesores: Carlos Medeiros y Carlos Pinkusfeld Alumno:
Silvio Guaita 
For those of us climbing to the top of the food chain, there can be no mercy. There is but
one rule: hunt or be hunted.” Frank Underwood, personaje ficticio de la serie de TV House of
Cards 
This world of international anarchy results in a never-ending struggle for power among
states. “[T]he struggle for power,” he explained, “is identical with the struggle for survival,
and the improvement of the relative power position becomes the primary objective of the
internal and the external policy of states. All else is secondary, because in the last instance
only power can achieve the objectives of foreign policy.” 
Francis P. Sempa (2008), America’s Strategy in World Politics, Introduction to the Transaction
Edition 
1. Resumen 
En este trabajo se argumentará que la política exterior de los Estados Unidos, tuvo y tiene como
objetivo central (aunque no único), el control e influencia económica, política y militar del
continente Euroasiático (siguiendo la definición de la ONU y parcialmente la organización
geográfica de Zbigniew Brezinski (1997), no incluye las grandes islas de Australia y Nueva
Zelanda ni Polinesia, Micronesia y Melanesia). Una serie de hechos estilizados de carácter
estructural otorgaron y otorgan a dicha región un rol central para la dominación global. En otras
palabras, la dominancia mundial ejercida por los Estados Unidos, radicó desde 1945
principalmente en su capacidad de dominar la masa de tierra que se extiende desde Portugal
hasta el estrecho de Bering, evitando el surgimiento de competidores que puedan eliminar, total
o parcialmente, su influencia en la misma. El interés asimétrico por dicho continente generó
políticas de cooptación de Estados (en el ámbito económico y militar), principalmente los
ubicados en la costa occidental y oriental de Eurasia, y su inclusión en el sistema internacional
creado por los Estados Unidos luego de la segunda guerra mundial. Por lo tanto este trabajo
complementa otros estudios presentes en la literatura, ya que tratará de aportar razones
adicionales para explicar por qué no existió un Plan Marshall para América Latina y/o África; por
qué no existieron tratamientos comerciales preferenciales para países latinoamericanos o
africanos, así como los hubo para Corea, Japón, Taiwán, entre otros países euroasiáticos bajo
protectorado americano y tratará de brindar una explicación adicional de por qué Estados Unidos
no promovió nunca políticas desarrollistas y de industrialización dirigidas por el estado en países
fuera de 
Eurasia1. Es decir, se criticará indirectamente también el argumento de Panitch and Gindin (2012)
que sostienen que la no apertura del mercado americano a los países latinoamericanos y la falta
de inversiones de multinacionales estadounidenses en dicha región se debe a un atraso relativo
en el desarrollo de las instituciones y relaciones de clase2
2. Introducción 
La Paz3 (o en latín Pax) Romana, Sínica, Mongólica, Tartárica, Británica o Americana es una
famosa expresión utilizada para referirse a largos períodos de paz relativa, impuestos por un
hegemón particular a los pueblos por él dominados. No significa ausencia de guerras sino
solamente un período de tiempo con ausencia de acumulación de riqueza y de conflictos bélicos
lo suficientemente simétricos como para alterar la jerarquía de poder (político, militar y económico

) internacional4. Es decir, regiones que antes se caracterizaban por grandes conflictos y disputas
entre reyes, jefes, tribus, ciudades o estados rivales, lograron ser pacificadas durante largos
períodos de tiempo, debido a una concentración asimétrica de poder en un único hegemón y/o
región. Este último establece un orden mundial, con una división internacional del trabajo
determinada y una forma particular de resolver conflictos entre los distintos actores. 
“An orderly world is not a world in which there is not conflict, but one in which strife and struggle
are led into political and legal channels away from the clash of arms; are transferred from the
battlefield to the council chamber and the court room.” (Spykman, 1942) 
Esto permitió y permite disuadir rebeliones y evitar guerras altamente destructivas entre los
pueblos conquistados o vasallos y entre dichos pueblos y el hegemón dominante, asegurando
cierta estabilidad del orden internacional (o regional), los territorios y poblaciones. Históricamente,
particularmente desde que surgieron los estados nación, Eurasia fue la cuna de los principales
hegemones del mundo. Con excepción de los Estados Unidos, nunca una potencia no
euroasiática logró dominar al resto del globo y establecer un largo período de Pax. Dicha
excepcionalidad se ve alterada en el siglo XX, principalmente a partir de 1991, con el ascenso de
Estados Unidos como superpotencia global en todos los órdenes (Político, Económico, Militar,
Cultural y Tecnológico). 
1 “É a inserção externa da América Latina como receptora de fluxos financeiros de curto prazo e como mercado
em expansão para os EUA, que confere uma especificidade comum à região. Ao contrario do Japão, que deslocou
para a região asiática setores produtivos de menor densidade tecnológica e se especializou na exportação de bens
de capital cedendo posição nas manufaturas tradicionais, os EUA vem protegendo seus mercados tradicionais
disputando mercados no continente [americano].” (Medeiros, 1997) 2 But, whereas the correlation of class forces in
the US and Europe led to a successful postwar dynamic of reconstruction, development, and integration into a
liberalizing global capitalism, in the Third World this dynamic largely failed to arise. The imports of machinery and
equipment that ISI required could only be paid for by exports of labor-intensive consumer goods. But the American
state lacked suffi cient autonomy from domestic class forces to generally open the market to such imports; nor could
it force American capital to invest adequately in the Third World. Moreover, the American state’s capacity to penetrate
the social formations of most Third World states was limited by their relatively underdeveloped capitalist institutions
and social relations.” (Panitch and Gindin, 2012) 3 En este trabajo el concepto de Paz o Pax utilizado nunca
implica ausencia de guerras, ya que la mera competencia entre los estados muchas veces genera conflictos bélicos.
4 Sobre la idea de hegemones como entidades no permanentes ver Giovanni Arrighi, 1994. 
Por lo tanto estudiar cómo los Estados Unidos gestionaron dicha masa de tierra es indispensable
para comprender ciertos procesos de crecimiento y desarrollo económico observados
excepcionalmente en dicho continente5
Para esto el trabajo se articula de la siguiente manera. En la sección 3, se presentará un conjunto
de características estructurales que convierten a Eurasia en el continente relevante para la
dominación global. En la sección 4 se realizará un análisis de la proyección asimétrica de poder
militar (Hard- Power) de los Estados Unidos a nivel global y los factores que explican la misma.
En la sección 5 se analizará la forma en que dicho Hegemón proyectó poder blando (Soft-Power)
en Eurasia luego de la segunda guerra hasta la actualidad. En la sección 6 se presentan las
respectivas conclusiones. 
3. La supremacía euroasiática en perspectiva 
Gráfico 1: El tablero mundial durante la noche en perspectiva 
Fuente: CIA Worldfactbook 
Indudablemente Eurasia fue y sigue siendo el gran tablero, donde se encuentran las principales
potencias o aspirantes a superpotencia. Se mostrará que existieron y existen factores estructurales que volvieron poco probable el surgimiento de una superpotencia no euroasiática, por lo que la forma en que la única superpotencia, Estados Unidos, proyectó y proyecta poder hacia dicha región fue y es relevante para el análisis de las relaciones políticas y económicas internacionales después de la segunda guerra mundial hasta la actualidad. Para poner la región en perspectiva vale la pena analizar los principales indicadores de Eurasia de forma comparativa con el hegemón dominante. 
5 “Uma característica do dinamismo destas economias [asiáticas] é o ritmo de crescimento das suas exportações
manufatureiras e o grande superávit comercial com os EUA. Historicamente a direção exportadora asiática para a
OCDE fez parte da estratégia americana do pós-guerra de ampliação de seus interesses económicos e políticos na
Ásia.” (Medeiros, 1997) 
En primer lugar, en términos de PBI6, el continente Euroasiático representaba un 48,28% del PIB
mundial en 1960. Según datos del Banco Mundial, para el año 2013 tal participación había
ascendido a un 60,91%. Mientras que los Estados Unidos de América, representaban un
38,13% del PIB mundial en 1960 y un 25,97% en 2013. Si se tiene en cuenta la participación en
el PIB mundial de ambas regiones combinadas puede observarse que su participación en el PIB
mundial se mantiene constante por más de medio siglo, en torno del 86%. En otras palabras, en
términos de participación en el producto mundial, América Latina, África y Oceanía mantuvieron
su condición de periferia7 del sistema mundial siendo responsables solamente del 14% del PIB
mundial desde 1960 a la actualidad. 
Tabla 1: Participación en el PIB mundial por región 1960-2013 
1960 1970 1980 1990 2000 2013 Eurasia 48,28% 57,07% 58,03% 60,94% 59,13%
60,91%
Estados Unidos 38,13% 30,41% 27,98% 27,05% 28,60% 25,97% Eurasia + USA
86,41% 87,48% 86,01% 87,99% 87,73% 86,88% Fuente: Banco Mundial 
La diferencia cualitativa radica en que mientras Eurasia era cuna del 76,42% de la población
mundial en 1960 (5.000 millones de personas en el año 2013 o un 70% de la población mundial),

Estados Unidos era solamente cuna del 5,98% de la población global en 1960 (y de 316 millones


1960 1970 1980 1990 2000 2010 2013 Eurasia 2.307.233.243 2.776.363.258 3.310.498.
121 3.897.426.980 4.422.178.533 4.877.641.849 5.009.182.637 EUA 180.671.000 205.
052.000 227.225.000 249.623.000 282.162.411 309.326.295 316.128.839 Mundo 3.019.191.561 3.665.338.666 4.413.222.226 5.258.527.196 6.079.817.420 6.860.374.372 7.101.199.962 Fuente: Banco Mundial 
Tabla 2: Participación en la población mundial por región 1960-2013 
1960 1970 1980 1990 2000 2013 Eurasia 76,42% 75,75% 75,01% 74,12% 72,74%
70,54% Estados Unidos 5,98% 5,59% 5,15% 4,75% 4,64% 4,45% 
Eurasia + EUA 82,40% 81,34% 80,16% 78,86% 77,38% 74,99% Fuente: Banco Mundial 
6 Se utilizan datos a valores constantes de 2005. Los porcentajes podrían variar si se modifica el año base. 7 No se
utiliza el término periferia en el mismo sentido que autores cepalinos o estructuralistas. 8 Solamente se considera
riqueza bajo control de los Estados Unidos aquella que es producida dentro de sus fronteras. Es decir, si se tiene en
cuenta la difusión de las empresas multinacionales americanas por el mundo y los productos que Estados Unidos
vende indirectamente a través de las mismas (vende más de lo que exporta de su propio territorio), tales porcentajes
podrían variar. 
Adicionalmente puede observarse una disminución tendencial desde 1960 hasta 2013 de la
participación de la población mundial de ambas regiones combinadas. Dada su participación
constante en el PIB mundial puede deducirse que también su participación per cápita en el PBI
mundial aumenta, mientras que el de la periferia combinada (América Latina, África y Oceanía)
disminuye. 
Esta asimetría en la forma de producción de riqueza también pone de relieve el potencial de
crecimiento y desarrollo de la región euroasiática. Es decir, si los niveles de productividad per
cápita norteamericanos fuesen trasladados a Eurasia, dicha región debería tener un PBI de 265
billones de dólares (casi 6 veces el PBI actual). 
En tercer lugar, en 1960, de las diez primeras economías del mundo, solo cuatro se ubicaban
fuera de Eurasia (incluyendo a Estados Unidos). De las cuales dos, Canadá y Australia, eran
(y son) aliados formales de los Estados Unidos. En 1970, solamente Canadá y Estados Unidos
formaban parte de las diez mayores economías fuera de Eurasia. Desde 1980 a la actualidad,
Estados Unidos, Canadá y Brasil son los únicos países integrantes del Top Ten que se
encuentran ubicados fuera del continente Euroasiático. 
Tabla 3: Ubicación de las 10 mayores economías del mundo desde 1960-2014
 
Top ten de países según su GDP 
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2014 Países Euroasiáticos 6 8 7 7 7 7 7 Países no
Euroasiáticos 4 2 3 3 3 3 3 Fuente: Banco Mundial y USDA. 
En cuarto lugar, Eurasia representa la mayor masa de tierra. Con 54 millones de kilómetros
cuadrados aporta un 41,84 por ciento de las tierras del mundo. 
Tabla 4: Dimensión Geográfica por región 
Área en Km2 % Mundial Eurasia 54.265.237 41,84% Estados
Unidos 9.147.420 7,05% América del Norte /(EUA + Canadá)
18.240.980 14,06% Estados Unidos + Eurasia 63.412.657
48,89% Mundo 129.698.507 100,00% 
Fuente: Banco Mundial 
En quinto lugar, todas las potencias nucleares del mundo, declaradas y no declaradas, con
excepción de los Estados Unidos, surgieron y se encuentran en Eurasia. 
Tabla 5: Armas Nucleares por País 
Ojivas Nucleares Activas/Total Desplegadas Reserva Total Año de la primera prueba Estados Unidos 2150 2800 8000 1945 Rusia 4430 - 16000 1949 
Reino Unido 160 - 225 1952 Francia 300 - 300 1960 China 178 - 250 1964 India - - 60-80
1974 Israel - - 60-200 nunca o en 19799 Pakistán - - 90-110 1998 Corea del Norte - -
10 2006 Fuente: Wikipedia 
Es decir, los únicos países capaces de disuadir10 nuclearmente a los Estados Unidos surgieron
en el continente Euroasiático. Particularmente Rusia (ex URSS), fue la primera nación en
concentrar un arsenal nuclear capaz de rivalizar en términos cuantitativos con el estadounidense.
Adicionalmente, la velocidad con la que la misma modernizó su economía (Ver Numa, ) y su
sector militar, realizando un caught up significativo con los Estados Unidos y construyendo un
bloque alternativo al estadounidense, también es fundamental para comprender la política
exterior de los Estados Unidos en el continente Euroasiático, particularmente entre 1945 y 1991.
 
4 - La proyección asimétrica de poder militar estadounidense 
"When word of a crisis breaks out in Washington, it's no accident that the first question
that comes to everyone's lips is: 'Where's the nearest carrier?'" 
President Bill Clinton March 12,
1993 aboard USS Theodore
Roosevelt 
La importancia de los portaviones radica en dos factores fundamentales. En las características
geográficas del mundo y la existencia de estados que compiten entre sí. Por un lado, en un
mundo donde existen 7 continentes y el 71% de la tierra es agua11, la posibilidad de movilizar
poder militar aeronaval a través de océanos y mares se vuelve fundamental para ganar
capacidades de acceso y control mundial. La guerra de Corea, de Vietnam, la del Golfo Pérsico,
la de Afganistán del 2001 y la guerra de Irak del 2003, son algunos ejemplos de la importancia
para el hegemón mundial de contar con dicha capacidad. 
“By virtue of its insular position and global interests, the United States has for over a century
relied on its military’s ability to project power abroad at distances far from its shores on a scale
sufficient to execute a successful campaign against a major rival.” (Krepinevich, 2010) 
Tabla 6: Duración de los principales conflictos bélicos desde 1945 Duración
de Guerras en Meses Afganistán* 157 
9 Ver Incidente Vela. 10 Nunca en la historia un país con arsenal nuclear entró en enfrentamiento militar directo con
otra potencia nuclear. 11 Fuente: CIA Worldfactbook. 
Iraq** 105 Vietnam 102 Segunda Guerra Mundial 45 Corea 37 Iraq (1991) 2 *Se considera finalizada
en diciembre del 2014. **Se considera finalizada en Diciembre del 2011. 
Por otro, tempranamente la seguridad de los Estados Unidos como superpotencia global se
vio vinculada con la defensa de parte del mundo capitalista-democrático (Europa Occidental y
Japón), debido al surgimiento de la Unión Soviética como rival en el continente Euroasiático,
y de las vías de suministros de materias primas (petróleo principalmente del medio oriente).
Para tal efecto, los portaaviones jugaron un rol fundamental. Por tal razón, desde 1945 aquellos
estados ubicados en las costas de Eurasia, bordeando a la ex URSS y sus aliados del ex
Pacto de Varsovia, contaron con la capacidad de proyección militar y logística de los Estados
Unidos. Es decir, con la habilidad de los Estados Unidos de desplegar fuerzas militares en el
extranjero por tiempo sostenido. 
Por lo tanto, a pesar de estar geográficamente aislado, la existencia de portaaviones permitió y
permite que Estados Unidos cuente con “fronteras” con todos los estados del mundo,
particularmente con aquellos ubicados en las costas y/o Rimland12. Esto amplió y amplía su
capacidad para dominar o influir decisivamente en los estados allí ubicados y en consecuencia
en la masa de tierra más relevante para el dominio mundial. 
Como se ve en la Tabla 7, de los 163 portaaviones desplegados en el mundo a lo largo de la
historia, 78 fueron botados por estados no euroasiáticos, de los cuales 68 fueron construidos
por Estados Unidos. De los restantes diez, seis de ellos pertenecieron o pertenecen a Canadá
y Australia, dos aliados incondicionales de los Estados Unidos. Mientras que los restantes
cuatro fueron desplegados en América Latina, por Brasil y Argentina, de los cuales solo uno
permanece en servicio. 
Tabla 7: Despliegue de portaaviones en el mundo. País Total13 En 
servicio 
En reserva 
Dados de baja 
En construcción 
Nunca completados Argentina 2 0 0 2 0 0 Alemania 0 0 0 0 0 5 Australia 3 1 0 3 1 0
Brasil 2 1 0 1 0 0 Canadá 3 0 0 3 0 0 China 1 1 0 0 0 0 
12 Rimland es un concepto desarrollado por Nicholas Spykman, para referirse a las costas de Europa, Medio
Oriente y Sudeste Asiático. Ver gráfico en Apéndice 1. 13 Incluye solo los buques que han sido asignados o puesto
en servicio como tales. 
Francia 8 1 0 6 1 7 España 3 1 0 2 0 1 Estados Unidos 68 10 6 56 2 12 India 3 2 0 1 2 0
Italia 2 2 0 0 0 2 Japón 20 0 0 20 0 4 Países Bajos 1 0 0 1 0 0 Reino Unido 41 1 0 40 2 12
Rusia 5 1 0 4 0 2 Tailandia 1 1 0 0 0 0 Ucrania 0 0 0 0 0 1 
Fuente: Wikipedia 
Tabla 8: Portaaviones en el Mundo en el 2014 
En servicio En Reserva En Construcción Estados Unidos 10 6 2 India 2 - 2
Italia 2 - 2 Reino Unido 1 - - Rusia 1 - - Tailandia 1 - - China 1 - - Francia 1 - 1
España 1 - - Brasil 1 - - Australia 1 - 1 
Fuente: Wikipedia 
Como se observa en la tabla 8, solamente existen dos portaaviones activos fuera de Eurasia,
uno
brasilero y uno australiano. 
Nuevamente en este aspecto debe tenerse en cuenta la diferencia cualitativa de los portaaviones

en servicio de cada país. En el caso de Estados Unidos, los 10 portaaviones activos
corresponden a la clase Nimitz, los más grandes del mundo, caracterizados por tener propulsión
nuclear (lo que incrementa su autonomía en operaciones) y desplazar 102 mil toneladas, con un
grupo aéreo de 85- 90 aviones. Mientras que los dos en construcción, corresponden a la nueva
clase Gerald R. Ford, que incluye una serie de mejoras tecnológicas que incrementa su poder
destructivo. En términos de tonelaje, ignorando las capacidades tecnológicas respectivas, el
portaaviones brasilero desplaza 27 mil toneladas, el francés y el chino 33 mil toneladas y el ruso
55 mil toneladas. 
Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que cada portaaviones de Estados Unidos forma parte
de una flota de batalla (Aircraft Carrier Battle Group o CVBG), que le otorga capacidades únicas
a diferencia de todos sus competidores. En otras palabras, se encuentran acompañados por
cruceros, destructores, fragatas, submarinos nucleares de ataque y buques de reabastecimiento
y logística, 
otorgándole una capacidad excepcional para proyectar poder militar en cualquier lugar del mundo

por tiempo indeterminado. Adicionalmente pueden verse acompañados por grupos anfibios
(Amphibious Ready Group o ARG) que incluyen buques anfibios, de dos a cuatro buques de
transporte o desembarco anfibios, y una unidad expedicionaria embarcada de Marines. En
cualquier momento del tiempo existen tres CVGB y tres ARG desplegados en el extranjero, uno
en el sudeste asiático (perteneciente a la quinta flota), uno en el mediterráneo (perteneciente a la
sexta flota) y uno en el pacifico oeste (perteneciente a la séptima flota), que le otorgan a los
Estados Unidos capacidad de invasión de carácter única. En otras palabras, a diferencia de otras
regiones del mundo, el Rimland se encuentra constantemente patrullado por portaaviones
americanos. 
En séptimo lugar, puede observarse el interés asimétrico de los Estados Unidos por Eurasia
analizando el orden de creación de seis de los nueve comandos de combate unificado (Unified
Combatant Commands), que forman parte del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Los mismos están compuestos por lo menos por dos departamentos militares que operan
permanentemente en el extranjero. Su objetivo es controlar las fuerzas militares de los Estados
Unidos en el exterior independientemente de su rama de servicio, y de la existencia o no de
conflicto bélico. Seis de ellos se organizan de forma geográfica o áreas de responsabilidad
(serán los analizados en este trabajo) y tres de ellos de forma funcional. 
Grafico 2: Comandos de combate unificado por area geográfica en el 2014. 
Fuente: Departamento de defensa de los EUA 
Tabla 9: Comandos de combate unificado por año de creación 
Comando de Combate Unificado Siglas Nombre Año de Creación USPACOM United
States Pacific Command 1 de Enero de 1947 USEUCOM United States European
Command 15 de Marzo de 1947 
USSOUTHCOM United States Southern Command 6 de Junio de 1963 USCENTCOM
United States Central Command 1 de Junio de 1983 USNORTHCOM United States
Northern Command 1 de Octubre del 2002 USAFRICOM United States Africa Command 1
de Octubre del 2007 Fuente: Departamento de defensa de los EUA. 
Como puede observarse en la Tabla 9, los dos primeros comandos de combate unificado creados
fueron el USEUCOM y el USPACOM en 1947. El primero encargado inicialmente de la defensa
de Europa, Norte de África y Turquía. Básicamente tenía como objetivo la defensa de Europa
occidental de la Unión Soviética. El segundo se encargaba del área del pacifico, la cual fue
ampliada en 1972 para incluir el Océano Indico, el sudeste asiático y el ártico; en 1976 se
expande e incorpora parte de África, para finalmente con Ronald Reagan incorporar a China,
Mongolia, República Democrática de Corea y Madagascar. Luego, aunque ya existían fuerzas
militares de Estados Unidos operando en Sudamérica, pareciera que la creación formal del
USSOUTHCOM es una respuesta norteamericana al conflicto de los misiles en Cuba con la
Unión Soviética, que se extendió durante octubre de 1962 y enero de 1963. Vale la pena notar
que actualmente, la cuarta flota es la única que no tiene asignada un portaaviones. En 1983 se
crea el USCENTCOM, particularmente para defender los suministros de petróleo de medio
oriente para Estados Unidos y sus aliados, como consecuencia de la guerra del Yom Kippur de
1973, la crisis del petróleo de 1973/1974, y la confrontación con la URSS. Como respuesta a los
atentados del 11 de septiembre del 2001, en 2002 se creó el USNORTHCOM encargado de la
defensa de Estados Unidos, Canadá y México. Finalmente, dada la creciente influencia de China
en la región, el rápido crecimiento económico de algunos países africanos y la defensa de
suministros petroleros, en el año 2007 se creó un comando de combate unificado especialmente
dedicado a la defensa de África. 
En octavo lugar, el despliegue de tropas estadounidenses en el extranjero presentó y presenta
una asimetría particular que no puede ser ignorada. En promedio entre 1950 y 2000 existieron
2.3 millones de hombres en servicio por año en las fuerzas armadas, de los cuales un promedio
de 535.000 (un 23% del total de las fuerzas) fueron desplegadas en el extranjero. 
El gráfico 3 a continuación muestra claramente la reducción del número de tropas en el extranjero
a partir del fin de la guerra fría y el posterior incremento como consecuencia del inicio de la
guerra contra el terrorismo, así como los picos en la década del 50 y del 60 por la guerra de
Corea y Vietnam respectivamente. 
10 
Grafico 3: Número de tropas estadounidenses en el extranjero 1950-2004 
Fuente: Tim Kane, 2004. 
En cuanto a la ubicación de tales tropas, puede verse que el continente euroasiático concentra la
mayor parte de los soldados desplegados en el extranjero desde 1950 a la actualidad. En otras
palabras, en términos relativos, el despliegue de tropas en la periferia mundial es insignificante. 
Grafico 4: Distribución de tropas por región 
Fuente: Tim Kane, 2004. 
11 
Grafico 5: Distribución de tropas por región 
Fuente: Tim Kane, 2004. 
Como se observa en el gráfico 4 y 5, durante la segunda mitad del siglo XX, el 52% de las tropas
fueron desplegadas en Europa y el 41% en Asia, principalmente en Alemania, Japón y Vietnam.
En otras palabras, el interés de los Estados Unidos por Eurasia, particularmente por las costa
oeste, este y espacio medio (medio oriente), se refleja también en el despliegue asimétrico de
tropas en dichas regiones. 
En resumen, desde 1945 a la actualidad existió una distribución asimétrica del poder militar
estadounidense, que refleja tres factores fundamentales. En primer lugar, la debilidad militar
estructural de la periferia en relación a Eurasia, básicamente expresada en la ausencia de
potencias nucleares y de portaaviones. Es decir, nunca existió la necesidad de aumentar
significativamente el despliegue militar en América Latina y África, dada la ausencia de rivales
militares significativos en dichos continentes. Segundo, la aparición de la Unión Soviética (rápido
crecimiento económico e desarrollo tecnológico) como rival económico, político y militar, volvieron
necesario contener su expansión e influencia en Eurasia. Tercer, el mayor peso relativo en
términos de riqueza y población de la región euroasiática, volvieron desde 1945 hasta la
actualidad mucho más probable la aparición de un rival a la hegemonía americana en dicho
continente. 
5-La construcción del sistema mundial estadounidense con base en Eurasia 
En esta sección se mostrará que la proyección de poder estadounidense en el continente
euroasiático no fue solamente militar y de carácter coyuntural, sino que fue económica e
institucionalizada en un conjunto de organismos multilaterales, como la Organización del Tratado
del Atlántico Norte (OTAN), 
12 
Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco
Mundial (BM), entre los más conocidos. 
Las dos regiones indispensables para tal tarea, fueron las costas orientales y occidentales de
Eurasia, particularmente Francia, Alemania y Japón. Ya que la mera ausencia de influencia
política y económica decisiva en dichas regiones tornaría a los Estados Unidos en una potencia
regional, dada la importancia material del continente euroasiático analizada previamente. 
Es decir, a la par que se ideaba la reconstrucción de las economías capitalistas bajo protectorado

americano en la periferia de Eurasia, también se planeaba la incorporación de las mismas a un
conjunto de instituciones ideadas por los Estados Unidos. En parte con el objeto de contener a la
Unión Soviética y por otro gestionar las relaciones entre dichos estados. 
La creación de tales instituciones muchas veces permite ocultar las asimetrías14 de poder
existentes, en el plano económico y militar principalmente, y brindar una sensación de existencia
de consenso en lugar de dominación estadounidense. 
Moreover, although the European and Japanese economies had certainly narrowed the gap with
the US on various indicators, the notion that they had “caught up” was misleading; the US
economy was not standing still in terms of technological leadership...”(Panitch, L. and Gindin, S.,
12)15 
5.2-Proyeccion de poder en la costa occidental de Eurasia 
Además de la proyección militar en el continente euroasiático, también existió una política
económica muchas veces de carácter favorable para los países allí ubicados. Algunas de las
estrategias utilizadas por los Estados Unidos fueron: 
1- Aceptó la depreciación de las monedas de países aliados, para mejorar la competitividad 
respecto a los Estados Unidos. 2- La promoción de inversión extranjera directa tanto en
Europa y Asia. 3- Transferencia tecnológica. 4- Aumento de los gastos militares en países
extranjeros, utilizando a los mismos como 
proveedores de material bélico. 5- Apertura de mercado a las exportaciones de los aliados
en condiciones favorables para los 
mismos. 6- Ayuda externa directa como en el Plan Marshall. 7- Evitar la represalia ante el
establecimiento de tarifas a las importaciones, subsidios a la 
exportación y barreras no arancelarias por parte de los aliados. 
14 Algunas de las asimetrías militares fueron mencionadas anteriormente. En cuanto a las asimetrías económicas, las
más relevante es la emisión de moneda mundial por parte de la FED y la disparidad tecnológica garantizada por el
complejo militar-industrial norteamericano. Para esto último ver: Medeiros, 2005. 15 Lo mismo puede aplicarse
actualmente al caso de la Economía China. Ver: http://nakedkeynesianism.blogspot.com.ar/2012/04/is-china-new-1.
html http://nakedkeynesianism.blogspot.com.ar/2012/10/is-china-buying-world.html 
13 
Es decir, fue y es de interés para los Estados Unidos, tener aliados o protectorados fuertes en
dicho continente, por lo menos en el plano económico, para contener a la Unión Soviética hasta
1991 y en la actualidad (aunque de forma parcial) principalmente a Rusia y China. 
...the project for a global capitalism was always predicated on reviving the other capitalist
economies and their capitalist classes.” (Panitch, L. and Gindin, S., 2012) 
Una primera evidencia de esto es que dicho apadrinamiento no se verifica en todas las regiones
del mundo, como lo demuestra el trato desigual en cuanto a acceso a mercados y financiamiento
externo para países de América Latina o África. 
Una segunda evidencia es la aprobación del Plan Marshall durante los inicios de la Pax
Americana, con el objeto de construir una Europa democrática-capitalista y ganar influencia
política decisiva en la costa occidental de Eurasia. En otras palabras, más importante que
aumentar la exportación de bienes y servicios hacia los países beneficiarios el objetivo del Plan
Marshall fue penetrar el sistema político y ganar influencia en los mismos. El Plan Marshall fue
un compromiso de contribución económica por parte de los Estados Unidos, destinado a la
recuperación económica europea. Durante 1948 hasta 1951, dicho plan aportó 13.2 billones de
dólares (3.2 billones para Gran Bretaña, 2.7 billones para Francia, 1.5 billones para Italia y
1.4 billones de dólares para Alemania occidental). El punto relevante a analizar es el carácter
cualitativo de la recuperación que buscaba favorecer. En otras palabras, los Estados Unidos no
tenían como objetivo la mera recuperación económica Europea o el estímulo de sus ventas
externas sino la recuperación económica bajo características determinadas. Para tal objetivo es
pertinente analizar a dónde se destinaron dichos fondos y el impacto sobre las economías
europeas luego de la segunda guerra mundial. 
Durante el primer año, la mitad de los recursos obtenidos a través del plan fueron destinados a
la importación de alimentos. Un 60% de recursos del total transferido entre 1948 y 1951, fueron
utilizados para la adquisición de productos primarios y bienes intermedios, un sexto para la
compra de combustible y un sexto en maquinara, vehículos y otros commodities. En otras
palabras, los recursos brindados por EUA, no fueron destinados a aumentar la inversión en
infraestructura (la cual ya había sido reconstruida) o estimular la demanda autónoma europea,
sino a aliviar la escases de recursos e insumo básicos que debían ser importados de Estados
Unidos. Sin la misma, la política de racionamiento o administración de la restricción externa
hubiese sido mucho más severa y estricta de lo que realmente fue. Por lo tanto, una de las
primeras consecuencias económicas indirectas del Plan Marshall fue reducir la necesidad de
planificación de las economías por parte del estado, favoreciendo la liberalización económica,
gracias a la relajación de la restricción externa y la moderación del conflicto distributivo. 
La consecuencia directa del Plan Marshall es de carácter política y se vincula con las condiciones
formales e informales impuestas por los Estados Unidos para ser beneficiarios de dicho plan.
Es decir, los estados beneficiarios debían reducir el gasto público, reducir los controles del
mercado y la apertura comercial. En otras palabras, se ataca directamente al estado de bienestar
europeo desarrollado durante los tiempos de guerra. 
14 
En resumen, el plan Marshall aportando bienes básicos para el consumo de la población y a
través de condicionamientos políticos, evitó una planificación más profunda de las economías
europeas beneficiarias luego de la segunda guerra mundial (De Long and Eichengreen, 1991). 
Respecto al impacto sobre las economías europeas, a las mismas solo les tomó seis años
recuperar su PBI per cápita de preguerra en comparación con los dieciséis necesarios luego de
la primera guerra. Esta rápida aproximación a los niveles de productividad americanos no fue
una consecuencia natural de las condiciones externas favorables sino una característica
particular de aquellos países receptores del Plan Marshall. Siguiendo a De Long y Eichengreen
(1991), dicho plan abasteció a las economías de un conjunto de bienes básicos que permitieron
asegurar un mínimo estándar de vida, dando espacio para importar otros insumos necesarios
para la reconstrucción económica de posguerra. En otras palabras, los niveles de inversión
privada no fueron alterados significativamente (ni positiva ni negativamente) luego de dicha
ayuda financiera, por lo que no puede deducirse que el boom de crecimiento observado sea
gracias al mismo. Respecto a la inversión pública en infraestructura, la misma prácticamente ya
había sido reparada antes de 1948 (De Long and Eichengreen, 1991). 
Por lo tanto, los efectos más significativos del plan son tres y están vinculados con la proyección
de poder estadounidense en el continente euroasiático y la difusión del capitalismo. 
Por un lado, el plan aseguró la restauración de la estabilidad financiera de cada país. Para evitar
procesos inflacionarios y desbalances de los presupuestos públicos era necesario implementar
una política de ingresos. Es decir, los trabajadores debían moderar sus demandas salariales y los
empresarios sus demandas de beneficio, a la par que aceptaban que parte de su riqueza había
sido destruida por la guerra. En este contexto, el plan Marshall aportó recursos para disminuir el
sacrificio de cada clase social. Por otro, los países beneficiarios debían firmar un pacto con los
Estados Unidos, en el cual se acordaba estabilizar los presupuestos públicos, restaurar la
estabilidad financiera interna y estabilizar las tasas de cambio. En este pacto, Estados Unidos
garantizó que el mercado no sea apabullado por el nacionalismo y la excesiva regulación de los
mercados, al mismo tiempo que se promovía la integración económica europea. Cada país debía
remover controles al comercio intraeuropeo, lo que desembocó en 1950 en la creación de la
“European Payments Union”, un sistema de crédito para promover el comercio intrazona. 
“For every dollar of Marshall Plan aid received, the recipient country was required to place a
matching amount of domestic currency in a counterpart fund to be used only for purposes
approved by th U.S. government. Each dollar of Marshall Plan aid thus gave the U.S. government
control over two dollars’ worth of real resources. Marshall Plan aid could be spent on external
goods only with the approval of the United States government. And the counterpart funds could
be spent internally only with the approval of the Marshall Plan administration as well.” (De Long
and Eichengreen, 1991) 
Finalmente, el Plan Marshall garantizó que tanto trabajadores como empresarios, persigan
aumentos de productividad antes que una redistribución de ingresos a favor de su clase social.
Por lo tanto, 
15 
moderó la puja distributiva a la par que se implementaban políticas favorables para la inversión
privada. 
Por lo tanto el Plan Marshall es el puntapié inicial de la reorganización económica del mundo de
posguerra, cuyo objetivo último es la construcción de un mundo capitalista-democrático con eje
central en los Estados Unidos. 
El segundo caso donde la política exterior de los Estados Unidos para con Eurasia tuvo una
influencia que no puede ser ignorada es en la construcción del sistema monetario de posguerra,
particularmente el diseño del fondo monetario internacional. El mismo fue el resultado de una
negociación entre Gran Bretaña y Estados Unidos en la conferencia de Bretton Woods de 1944.
Según Boughton, los dos economistas más famosos en participar de dicho diseño son, Keynes
(para Gran Bretaña) y White (para los Estados Unidos). Dejando de lado la formación teórica de
cada uno de ellos, la cual puede haber influenciado el diseño de cada propuesta, se resaltarán
las características del resultado final. El sistema monetario internacional al que dio lugar dicha
discusión, entre la vieja y la futura potencia mundial, tuvo dos efectos fundamentales. En primer
lugar, debilitó la postura británica y contribuyó a eliminar el sistema de preferencias imperiales
de Gran Bretaña. Segundo, dio origen a un sistema de racionamiento de crédito mucho más
estricto y multilateral que el que se podría haber conseguido en caso de haber prevalecido la
postura británica. Por lo tanto, el diseño del sistema monetario internacional de posguerra
contribuye al desguace del imperio británico y limita la oferta de crédito a aquellos países con
problemas de balanza de pagos, mejorando así la posición relativa de los Estados Unidos
principalmente en el continente euroasiático. 
5.3-Institucionalización de la dominación estadoundiense 
La organización y reconstrucción de Europa a través de diferentes organismos supranacionales
fue promovida por los Estados Unidos desde 1945 a la actualidad, por tres razones vinculadas
entre sí. Por un lado detener la destrucción entre los estados europeos, tanto militar16 como
económica17, luego de dos guerras mundiales; por otro para poder reconstruir económicamente
a los mismos dentro de un sistema capitalista liderado por los Estados Unidos y finalmente para
contener la amenaza soviética y asegurar la influencia estadounidense en la costa occidental de
Eurasia. En otras palabras, la amenaza soviética no solo era de carácter militar sino también
económica. Un fracaso en la reconstrucción económica europea hubiese estimulado un
acercamiento hacia la URSS, que durante muchos años luego de la segunda guerra mundial
disfrutó de un crecimiento y desarrollo económico comparable al capitalismo estadounidense. 
De esta manera, a través de la asociación económica (que concluye con la formación de la Unión
Europea) y militar (a través de la creación de la OTAN) de los estados europeas bajo tutela
norteamericana, Estados Unidos fue y es capaz de proyectar poder en la costa oeste de Eurasia
de forma significativa. 
16 A la par que se implementaba el plan Marshall aumentaban los vínculos militares entre los países beneficiarios y
Estados Unidos. 17 Por ejemplo evitar un aumento de la competencia entre los estados europeos, ante un posible
deterioro de la balanza de pagos como consecuencia del empeoramiento de la restricción externa. 
16 
A continuación se describen los diferentes tratados que integraron a Europa en el plano, político,
económico y militar. 
-Inicialmente en 1948 se firma el tratado de Bruselas, entre Francia, el Reino Unido, Bélgica,
Países Bajos y Luxemburgo, dando origen a la Unión Occidental. El objetivo era la cooperación
económica, social y cultural y, esencialmente la defensa colectiva (asistencia automática en caso
de agresión contra alguno de sus miembros en territorio europeo). Este último se inscribe en el
contexto del tratado de Dunkerque de 1947 para la creación de un sistema de asistencia mutua
automática en caso de agresión militar en Europa. -En 1951 se firma el tratado que da origen a la
Comunidad Económica del Carbón y del Acero, formada por Alemania, Francia, Italia, Países
Bajos, Bélgica y Luxemburgo. La misma favorecía el intercambio de materias primas necesarias
para la industria siderúrgica. -En 1952 se firma un trato en París que crea la Comunidad Europea
de Defensa (CED), que permitía el rearme de Alemania Occidental en el marco de un ejército
europeo. Fue rechazado por el parlamento francés, por lo que en 1954 fue modificado para dar
origen a la Unión Europea Occidental, que fue hasta 1999, la única organización encargada de la
defensa y seguridad europea. De todas formas siempre fue una entidad a la sombra de la OTAN.
-En 1957 se firman los Tratados de Roma, dos de los tratados de la Unión Europea, firmados por
Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. El primero
estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) y el segundo estableció la Comunidad
Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom). -En 1965 se firma un tratado que fusiona los
ejecutivos de las tres comunidades europeas y se da origen a la Comisión Europea y el Consejo

de la Unión Europea. -En 1992 se firma el Tratado de Maastricht que da sustento político a la
Unión Europea, seguido por el tratado de Amsterdam de 1997, de Niza de 2001 y 2003 y el de
Lisboa de 2007. 
Tabla 10: Países miembros de la Unión Europa y OTAN 
Unión Europea OTAN Miembro Año de Adhesión Miembro Año de Adhesión
Alemania 1957 SI 1955 Bélgica 1957 SI 1949 Francia 1957 SI 1949 Italia 1957 SI
1949 Luxemburgo 1957 SI 1949 Países Bajos 1957 SI 1949 Dinamarca 1973 SI 1949
Reino Unido 1973 SI 1949 Irlanda 1973 NO - Grecia 1981 SI 1952 España 1986 SI 1982 Portugal 1986 SI 1949 
Austria 1995 NO - Suecia 1995 NO - Finlandia 1995 NO - 
17 
Chipre 2004 NO - Estonia 2004 SI 2004 Eslovaquia 2004 SI 2004 Eslovenia 2004 SI
2004 Hungría 2004 SI 1999 Letonia 2004 SI 2004 Lituania 2004 SI 2004 
Malta 2004 NO - Polonia 2004 SI 1999 Republica Checa 2004 SI 1999 Bulgaria 2007
SI 2004 Rumania 2007 SI 2004 Croacia 2013 SI 2009 Canadá - SI 1949 Islandia - SI
1949 Turquía - SI 1952 Albania - SI 2009 Estados Unidos - SI 1949 Noruega - SI 1949 

Ambas organizaciones Solo UE Solo OTAN Fuente: Wikipedia 
Gráfico 6: Unión Europea y OTAN 2009 
Fuente: Wikipedia 
18 
En violeta los países miembros de la Unión Europea y OTAN, en naranja solo miembros de la
OTAN y en azul solo de la Unión Europea. 
Como puede verse en la tabla 10 y el gráfico 7, la integración europea surge también (Tratado
de Bruselas) con fines militares y no solo económicos. Puede verse en la tabla 10 que la
adhesión a la OTAN de todos los países antecede su incorporación a la Unión Europea. Dada la
debilidad militar europea18 desde 1945 a la actualidad (nunca existió un ejército europeo y los
gastos militares individuales o combinados no superan al estadounidense), Europa dependió y
depende de los Estados Unidos para la defensa hemisférica. Por ejemplo, depende de los
Estados Unidos para garantizar la seguridad del suministro de materias primas indispensables
para el desarrollo del proceso productivo. Por lo tanto, dada la dominancia militar de los Estados
Unidos, en términos cuantitativos y cualitativos, el control de la OTAN también otorga influencia
decisiva sobre la Unión Europea (Ver Gráfico 2 en Apéndice 1 para ver la desigualdad de aportes
financieros a la OTAN). 
5.4 Proyección de poder en la Costa Oriental de Eurasia 
“War is not merely a political act but a real political instrument, a continuation of political
intercourse, a carrying out of the same by other means.” 
Carl von Clausewitz, On War 
La proyección de poder en la costa oriental de Eurasia, comienza con la integración de Japón
(posteriormente Corea y Taiwán pero utilizando como pivote a Japón) al sistema mundial
estadounidense luego de la segunda guerra mundial. Con el país bajo control del Mando
Supremo de las Fuerzas Aliadas, las fuerzas militares americanas democratizaron el sistema
político Japonés, indujeron la liberalización de la economía y convirtieron a Japón en un gran
base militar estadounidense, a través de cuatro reformas fundamentales: 
1-Abolición de los Zaibatsu19. Los mismos eran vistos como causantes del militarismo japonés y
como un obstáculo a la democratización, por lo que fueron desmembrados en diferentes
empresas independientes. 2-Reformas laborales a través de la sanción de nuevas leyes
sindicales. Las mismas establecían el derecho a la organización sindical, el derecho de huelga y
participación en la negociación colectiva. El resultado de las mismas fue evitar el surgimiento de
un movimiento obrero independiente y con fuerza social. 3-Reforma de la constitución del Japón,
que entre otras reformas incluía la separación del poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial y la
renuncia a la guerra. El pueblo Japonés debía renunciar para siempre a la guerra como derecho
soberano de la nación además de no mantener contingentes de tierra, mar y aire ni ningún otro
potencial bélico. 4-Firma del Tratado de San Francisco en 1951. Dicho tratado de seguridad
concede a Estados Unidos múltiples bases militares con un estatuto de casi extraterritorialidad,
con derecho a introducir todo tipo de armas. Al mismo tiempo Japón tiene prohibido denunciar el
tratado y no puede firmar otros 
18 Básicamente Europa continental y en menor medida Gran Bretaña. 19 Grupos de grandes empresas, de distintos
sectores económicos, controlado por un Holding de alguna familia influyente. 
19 
acuerdos de defensa con terceros países. Por lo tanto este tratado, renegociado en 1960, es la
piedra angular del sistema de seguridad norteamericano en el Extremo Oriente. 
En otras palabras, junto a otras medidas económicas (reducción de subsidios, reformas
impositivas, unificación de los tipos de cambio), se logró reducir la intervención del Estado en la
economía japonesa; se debilitó del movimiento obrero y se aseguró la renuncia a la tenencia y
usa de capacidad militar. Es decir, al igual que en Europa, las reformas promovieron el
capitalismo y la expansión del poder militar americano en Eurasia. 
A diferencia de Europa, Japón no recibió un Plan Marshall de forma explícita sino de forma
colateral a través de la guerra de Corea (1950-1953) y el posterior gasto militar estadounidense.
Particularmente la utilización del Japón como base de aprovisionamiento para las fuerzas
militares americanas indujo el crecimiento económico a través de dos factores fundamentales.
En primer lugar, el aumento de las importaciones americanas20 relajó la restricción externa,
permitiendo así la importación de mayor cantidad de materias primas y energía, indispensables
para el funcionamiento de la economía nipona. Segundo, además de expandir la oferta de divisas
implicó un aumento significativo de demanda agregada, que junto a los aumentos de la demanda
doméstica, indujeron aumentos significativos en el nivel de producto y productividad del trabajo
desde 1950 hasta mediados de los 70. 
En otras palabras, con la apertura del mercado estadounidense y europeo (promovida por
Estados Unidos) a las exportaciones japonesas, el Japón fue capaz de financiar importaciones
de bienes y tecnología de forma sostenida, para garantizar el crecimiento y desarrollo económico
promovido a través de políticas industriales de estímulo de la demanda doméstica y asimilación
constante de tecnología. 
6. Conclusiones 
Eurasia es el continente relevante para la dominación global desde 1945 a la actualidad. Esto se
debe a que existe una concentración de producción de riqueza, población, masa de tierra
(recursos naturales) y poder militar muy superior al de otros continentes. Por lo tanto, la
probabilidad de surgimiento de un estado capaz de competir con los Estados Unidos en todos o
en alguna de las diferentes esferas de poder (tecnológica, económica o militar) es mayor al de
cualquier otra región del mundo. 
Particularmente, dada las características geográficas del mundo y el estado pasado y actual de
desarrollo tecnológico con fines militares, pueden deducirse dos atributos indispensables para
ser una superpotencia militar global. Por un lado, contar con un arsenal nuclear con el objeto de
disuadir el ataque de otras potencias nucleares. Por otro, contar con la capacidad de proyección
de poder aeronaval a nivel global. Estas dos características no se encontraron de forma
combinada desde 1945 a la actualidad en ningún país del mundo, con excepción de los Estados
Unidos y la URSS21
20 Equivalían a 2/3 de las exportaciones japonesas durante 1952-1953 (Panitch, L. and Gindin, S., 2012). 21 Dada su
ubicación geográfica y dimensión territorial, la Unión Soviética y actualmente Rusia, pueden lograr influencia en
Eurasia (casi global en términos geográficos) sin necesidad de contar con poder naval. Es decir, para este único
caso, puede reemplazarse la capacidad aeronaval por capacidad aeroterrestre. 
20 
Desde fines de la década del 40, la posibilidad de desarrollar ambos atributos fue mayor en
Eurasia, debido a que en dicha región surgieron todas las potencias nucleares del mundo
(menos una) declaradas y no declaradas, junto a una capacidad industrial en constante
expansión (principalmente en Europa Occidental, Japón y actualmente China). 
En consecuencia, Estados Unidos siempre tuvo una política exterior asimétrica a nivel global.
La misma estuvo principalmente enfocada en la organización económica y militar de Eurasia.
Desde el Plan Marshall, la formación de la OTAN y su política de “Open Door” principalmente con
Japón, el objetivo primario fue incrementar la influencia política, económica y militar en dicho
continente y evitar ser desplazado de su costa oriental y occidental por potencias allí presentes.
 
En otras palabras, desde el final de la segunda guerra mundial puede observarse un trato
preferencial de los Estados Unidos hacia muchos de los países allí ubicados que no se observó
en otras regiones del mundo. 
En conclusión, durante la Pax Americana, la posibilidad de crecimiento y desarrollo económico
no solo depende de factores políticos y económicos sino también de un factor geográfico. Es
decir, es más probable que países euroasiáticos realicen un caught up parcial o total en alguna
esfera de poder con los Estados Unidos, dado que muchas veces es funcional a la potencia
global dominante y a la política de gestión del continente más relevante a nivel mundial. 
Direcciones para análisis futuros 
1-Este análisis no tiene como objetivo brindar una razón determinista del desarrollo económico
que fue alcanzado por muchos países, sino resaltar un factor que vuelve al mismo más probable.
En otras palabras, la ubicación geográfica no determina pero si influye en la probabilidad de
desarrollo económico de un estado. 
2-El surgimiento de China como potencia económica y principal socio comercial de muchos
países del mundo, entre ellos América Latina y África, puede abrir posibilidades de cooperación
y transferencia tecnológica con los Estados Unidos, como los observados en países
euroasiáticos. Es decir, la competencia Chino-Americana puede inducir a los Estados Unidos a cooptar estados antes relativamente ignorados. El reciente apoyo del Departamento de Estado americano a la cooperación entre la NASA e INVAP (empresa argentina orientada a la construcción de centrales nucleares de investigación, satélites y radares) para la construcción de un satélite de comunicaciones, en detrimento de su adquisición directa en China (apoyada por el ex secretario de comercio interior Guillermo Moreno), es un ejemplo de esta posibilidad22. Para esto, sería necesario estudiar con profundidad, dada la penetración económica americana y europea en la economía china, hasta qué punto un aumento de la influencia económica china no es también un aumento de la influencia estadounidense. 
22 Ver: www.nasa.gov. 
21 
3-Por qué la política de “Open Door” durante la Pax Americana se concentró en la costa oriental
y occidental y no en su región media (medio oriente). Es decir, existe un atraso relativo
significativo en todo medio oriente a pesar de ser el patio trasero de la ex Unión Soviética y la
actual Rusia. 
22 
Referencias 
Arrighi, G. (1994), ”The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times”,
London, New York. 
Brzezinski Zbigniew (1997), “El gran tablero mundial: La supremacía estadounidense y sus
imperativos geoestratégicos”, Paidós Estado y Sociedad, Barcelona, España. 
De Long, J. Bradford and Eichengreen, B. (1993), "The Marshall Plan as a Structural
Adjustment Programme," in Rüdiger Dornbusch, Wilhelm Nölling, and Richard Layard, eds.,
Postwar Economic Reconstruction: Lessons for Eastern Europe (London: Anglo-German
Foundation for the Study of Industrial Society). 
Kane, T. (2004), “Global U.S. Troop Deployment, 1950-2003”, Washington: The Heritage
Foundation. 
Krepinevich. A., (2010), Why AirSea battle?”, Center for Strategic and Budgetary Assesments. 

Medeiros, C. (1997), Globalização e a inserção internacional diferenciada da Ásia e da América
Latina.”, en Tavares M.C., Fiori J.L. (ur.) Poder e Dinheiro, Rio de Janeiro: Vozes, 279-346. 
Panitch, L. and Gindin, S. (2012), The Making of Global Capitalism: The political economy of
American empire”, Verso, London, UK. 
Serrano, F. (2004), “Power Relations and American Macroeconomic Policy, from Bretton Woods
to the Floating Dollar Standard”, Rio de Janeiro. 
Spykman, Nicholas J. (1942), America’s Strategy in World Politics: The United States and the
Balance of Power”, Transaction Publishers, 2007. 
23 
Apéndice I 
Gráfico: El Rimland según Spykman 
Fuente: Wikipedia 
Grafico 2: Gasto en defensa de la OTAN 1949-2012 
Fuente: Muinelo, 2013. ))....
24 



1.- ¿PARA QUÉ SIRVE EL CAPITAL?

https://marxismocritico.com/2013/05/20/para-que-sirve-el-capital/

Estamos reunidos aquí para reflexionar sobre una interrogante ¿Para qué sirve El Capital? La respuesta es simple e inmediata: para avanzar al comunismo mediante la revolución socialista. El Capital fue escrito para ser la obra cumbre de toda la impresionante praxis revolucionaria de Marx, pero también de Engels. Será esta respuesta inmediata la que oriente este texto. Sin la perspectiva práctica revolucionaria, sin la perspectiva política en suma, nada del marxismo es comprensible, y por tanto El Capital es ininteligible. Ahora bien, como iremos viendo, la política marxista no se reduce a la politiquería parlamentarista por muy de izquierdas y de masas que diga ser, y menos todavía burguesa y reformista, sino que en sí misma, la política revolucionaria es la síntesis del resto de prácticas económicas.
El Capital nos remite una y otra vez a las tres grandes contradicciones antagónicas que explican la pugna permanente entre el marxismo y la ideología burguesa, a saber: Una, la existencia o no existencia de la explotación asalariada, la corrección de la teoría de la plusvalía y del conjunto de la crítica marxista de la economía política. Otra, la corrección de la teoría marxista del Estado, del poder, de la violencia, de la democracia y de la política como quinta esencia de la economía. Y, la valía de la dialéctica materialista como el mejor método de pensamiento crítico y creativo, como la vertebración interna de la ciencia-crítica. Me ciño a estas tres cuestiones elementales porque, como ha demostrado B. Gustafsson, son las que delimitaban en el último cuarto del siglo XIX lo antagónico entre el marxismo y la ideología burguesa. Es cierto que posteriormente, con el desarrollo del capitalismo y de sus contradicciones, se han sumado más puntos de irreconciliabilidad, pero en cierta forma estas diferencias «nuevas» nos remiten a las tres anteriores, básicas e iniciales, dado que debemos partir del criterio de que el marxismo es la «teoría matriz» alrededor de la que giran las subteorías progresistas y alternativas radicales parciales ulteriores.
Explotación económica, opresión política y dominación cultural, por decirlo simplemente, forman la base sobre la que se ha ido construyendo la barbarie imperialista actual, la que puede llevar al capitalismo a su autodestrucción si avanzan las insurgencias populares en un largo contexto de crisis mundial que se prolonga desde hace años y que le han puesto en un atolladero, aunque dispone todavía de grandes fuerzas de supervivencia no sólo represivas en el sentido físico, también ideológicas, en especial esa muy correctamente denominada «voluntad de no saber» qué está sucediendo, por qué sucede y qué alternativas existen. El poder académico-educativo, el secretismo burocrático, la industria cultural, etc., refuerzan el resto de dinámicas, miedos, egoísmos y limitaciones que impiden con mil sutilezas la reflexión crítica, o que la reprimen abiertamente, de modo que se termina imponiendo lo que alguien define muy correctamente como:
«La voluntad de no saber (…) “capitalismo”, “imperialismo”, “explotación”, “dominación”, “desposesión”, “opresión”, “alienación”… Estas palabras, antaño elevadas al rango de conceptos y vinculadas a la existencia de una “guerra civil larvada”, no tiene cabida en una “democracia pacificada”. Consideradas casi como palabrotas, han sido suprimidas del vocabulario que se emplea tanto en los tribunales como en las redacciones, en los anfiteatros universitarios o los platós de televisión».
Nos encontramos, por tanto, en un momento en el que el marxismo puede y debe desarrollar su inmenso poder emancipador y revolucionario. El Capital vuelve, otra vez, a recuperar su lugar en la praxis comunista porque, en suma, lo que ya está en juego no es otra cosa que la capacidad de supervivencia de la humanidad trabajadora. Al final del Libro III de El Capital, en el Capítulo XLVI dedicado a la renta del suelo, Marx adelanta una reivindicación decisiva que ahora descubre su radicalidad absoluta: «Ni la sociedad en su conjunto, ni la nación ni todas las sociedades que coexisten en un momento dado, son propietarias de la tierra. Son, simplemente, sus poseedoras, sus usufructuarias, llamarlas a usarlas como boni patres familias y a transmitirla mejorada a las futuras sociedades».
Libro Completo ))....


os filósofos no han hecho sino interpretar al mundo de diferentes maneras; de lo que se trata es de cambiarlo.
Karl Marx, 11a Tesis sobre Feuerbach, 1845.
https://cicpint.org/es/inicio/
¿Qué hacer? ¿El problema reside en no haber actuado después de interpretar al mundo, o el problema reside en la interpretación misma como base para organizar la acción transformadora?
La teoría científica ha puesto en evidencia que toda representación teórica tiene su alcance limitado a ser una forma de concebir la realidad, una forma de interpretar al mundo. La acción humana consciente parece chocar, así, contra un límite absoluto al conocimiento de su propia necesidad. Este no es un abstracto tema epistemológico. Si el conocimiento científico estuviera condenado a detenerse en la interpretación, la transformación de la sociedad actual en una sociedad basada en la individualidad libremente consciente -el socialismo o comunismo- estaría condenada a la imposibilidad.
Otra vez ¿qué hacer? Sólo cabe enfrentar la cuestión del que hacer mismo de manera radical. Esto es, a partir de enfrentarnos críticamente a las determinaciones de nuestro ser social, poniendo todo en duda. )).....


25/07/2013 de 10:42  

https://marxismocritico.com/2013/05/20/para-que-sirve-el-capital/


saludos desde Málaga, España:
Estas notas que os mando es para informaros de algunas cuestiones.
1º He publicado desde 1.999 a 2.005,…y en el 2.013,…temas o asuntos con la lucha de clases, el marxismo y el nuevo materialismo histórico, que lo llamo como el marxismo revolucionado y contemporáneo.

2º En el blog:lukyrh.blogspot.com expongo temáticas, que creo interesantes sobre el imperialismo capitalista actual, que lo denomino el sistema Capiimperialista. A la vez he analizado y llegado a la conclusión de la existencia de unas relaciones sociales de producción capitalistas-imperialistas universales, mundial,…con un poder estatal mundial, una lucha de clases mundial incipiente; y no a niveles locales-estatales. He desarrollado líneas estratégicas de actuación, como las huelgas generales estratégicas del mediterráneo…..

3º En su momento mandé artículos al seminario latinoamericano, Marx y el siglo XXi. MI grupo, hoy inexistente, elaboramos la teoría del socialismo científico del siglo XXI, por la revolución de la humanidad, como necesidad,…y posibilidad.

4º En su momento participé en la creación del grupo de estudios marxistas, el capital, en la UMA de El Ejido, Málaga capital, con el fallecido Diego Ruiz Galacho, que fuimos camaradas en PCUR, después UCCO,…Posteriormente se editó la revista Laberinto, en la cual no participé porque ya emprendí otro camino, creando el GCPinternacionalista, editando la revista Nueva Sociedad, con d.l. en Málaga. La misma se dejó de publicar en 2.005. Unos años de inactividad editora,…y ya en 2.013 sale el blog mencionado.

5º En Marzo 2.04, publico ” Aproximación a la formación social mundial “,subtitulando Aproximación teórica al estado mundial imperialista, en N.S. núm.6….En agosto 2.004 edito :¿ La ONU: Estado mundial del capitalismo imperialista ?, en NS nº8;…En Abril 2.005 publico ” Crítica a la economía política del Imperialismo ” en NS, nº9. En Diciembre 2.002 publico ” Revolución Humanidad y Contrarrevolución capitalista “, edición de corta tirada, debatiendo con grupos marxistas, sobre todo con MRI ( maoistas ) y GCI de Bélgica ( Izquierda Comunista ).

Los textos mencionados se publicaron en papel, y no por redes sociales, en ese momento no lo vimos oportuno. Desde 2.013 se está difundiendo en el blog mencionado. Actualmente en soporte informático solo tengo hasta 2.013; de 2.004 a 2.005, solo en papel, ya que el soporte, los disquetes,…no aparecen,…y el ordenador se recicló, según me comentó un antiguo colaborador. Como una tarea más, es escanear, archivar y publicar en el blog,…ya que creo que es un conjunto, de teoría, de elemento de materialismo histórico.

Esperando comentarios, respuestas,…se despide Luciano Medianero Morales, exportavoz del Grupo Comunista Proletario (G.C.P.internacionalista de Málaga.), en su tiempo. Gracias por todo, y les felicito por sus esfuerzos proletarios e intelectuales. Mi blog, está a vuestra disposición. ))....




saludos desde málaga-españa:
Al leer esta temática, me alienta a plantearle la siguiente cuestión teórica; al menos así lo creo yo.
Mis análisis sobre la actual sociedad capitalista; es de una sociedad mundial capiimperialista, con un poder mundial global: ONU-OTAN. Defini que existe una sociedad mundial imperialista, con relaciones sociales de producción capitalistas imperialistas,…donde lo dominante es lo imperialista de las multicoporaciones mancomunadas mundiales,…Esta nueva realidad del capitalismo contemporáneo me lleva a plantear nuevas formas de concebir a la sociedad, la lucha de clases y sus contradicciones y antagonismos que llegan a desarrollarse a nivel mundial, aunque no está explayada la cuestión. La burguesía mundial, con su fracción dominante: la plutocracia financiera globalizada,…ostenta y dirige a toda la sociedad; por ello debemos enfocar de distinta manera y concepto la lucha de clases contemporánea. Por ello, si el análisis concreto de la realidad concreta,…me lleva o nos lleva a esa consideración,…las formas principales y determinantes de la línea política revolucionaria internacional del proletariado es la organización de las fuerzas políticas, líneas politicas e ideológicas nuevas y contemporáneas a desarrollar; para posiblemente llevar a la revolución de la humanidad, que es un paso superior en relación a la línea de revolución proletaria mundial,…y en consecuencia cobra o sería fuerte, la consigna de proletarios del mundo uníos, que se fundiría con la idea de unios hermanos proletarios.

Mi blog. lukyrh.blogspot.com, lo aporto como fondo de artículos de la temporada 2.013; esta teoría llevo acuñandola durante más de 20 años; las génesis literarias no están en internet; solo un folleto llamado Cuaderno de sostenibilidad y sociedad,...etc,... 2ª edición reformada, junto al compañero ecologista salvador espada hinojosa….en 2.005.

esperando respuestas, si fuese posible, gracias de antemano. ))....

Me gusta
luciano medianero morales
28/05/2013 at 16:42
Responder
  • Mis análisis están bastante alejados de esta tesis del imperialismo y del monopolio. Explico mi posición en varias notas de este blog.
    Me gusta
    rolandoastarita
    29/05/2013 at 09:21 Lmm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario