sábado, 24 de octubre de 2015

¡¡ QUE NO NOS HEMOS CAÍDO DE LA HIGUERA ¡¡ ( TODOS EN EL SACO Y SÁLVESE EL QUE PUEDA,...)

miren, podría titular: la juventud pidiona,...y echándole a la cara a los padres trabajadores de que le daban poco, en vez de incar el cayo,...¡¡. Ahora que se lo pidan a los de arriba - como los llaman ahora, desde el partido podemos, hasta ya el pcr de ee.uu., vaya, vaya-, a los adinerados, a ver si tienen cojones,...¡¡ ¡¡ PARA QUE NO QUEDA DUDA, ESTAS IDEAS SON EXPUESTAS POR LUCIANO MEDIANERO MORALES, luky de Málaga. ¡¡. ( todavía no me escondo ).


atiendan, entiendan lo que quieran ¡¡, JUVENTUD EN OCCIDENTE, BURGUESITOS OCCIDENTALES DEL ESTADO BENEFACTOR,...¡¡; jovencitos burguesitos filantrópicos,...papa, mama, dame más dinero, dame más,...más dinero,...(.....

    Cómo sobrevive la juventud española - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=6PL2nFjXPsU

    13 jul. 2011 - Subido por RT en Español
    Cómo sobrevive la juventud española .... +americano del Sur 5 millones de sudamericanos que viven en España no aceptan tu comentario.

    Así es la juventud española: muy preparada, con valores ...

    www.abc.es/.../abci-juventud-espanola-preparada-valores-20131219184...

    20 dic. 2013 - En la actualidad, viven en España 4.559.964 personas de entre 15 y ... A pesar de este retrato de la juventud española, la percepción de los  ...

    [DOC]analisis sociológico de la juventud española actual

    www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/.../Pilar_Cisneros.do...

    de PC Britto - ‎Citado por 5 - ‎Artículos relacionados
    ANALISIS SOCIOLÓGICO DE LA JUVENTUD ESPAÑOLA ACTUAL .... Hombres y mujeres con formación baja o muy baja que viven con sus familias y  ...

    [PDF]5. Las relaciones de pareja en la juventud española - Injuve

    www.injuve.es/sites/default/files/revista67_tema5.pdf

    de M Serrano - ‎Citado por 3 - ‎Artículos relacionados
    En el presente artículo nos centraremos en como vive la juventud estos cambios ... Para la mayoría de la juventud española, el bienestar anímico se sustenta en.

    Radiografía de la juventud española - RTVE.es

    www.rtve.es › Noticias › Economía

    18 may. 2011 - El 45,4% de las jóvenes españolas viven en pareja mientras que solo lo hacen el 32% de los hombres de la misma franja de edad. compartir  ...

    Jóvenes españoles: más pobres, sin empleo y viviendo en ...

    www.20minutos.es/noticia/2373698/...juventud/.../consejo-de-la-juventu...

    12 feb. 2015 - Un informe del Consejo de la Juventud denuncia que esta ... equivalente a la que del conjunto de la juventud española. ... En comparación con la UE15, donde el 44,3% de los jóvenes de 20 a 29 años ya viven por libre, en  ...

    La juventud española en la década de los 80

    https://books.google.es/books?id=ac7UrexrXdIC
    1982
    LA JUVENTUD RURAL ... para luego descubrir lo que es la juventud de ese medio,cómo vive, sus dificultades, su cultura, su educación, su futuro profesional,  ...

    Así es la juventud española, según Ana Morgade - laSexta

    www.lasexta.com/.../asi-juventud-espanola-segun-ana-morgade_201507...

    19 jul. 2015 - Conclusión: el joven español es una persona que vive feliz, ... Ana Morgade cuenta en 'El Club de la Comedia' cómo es la juventud española.

    El Consejo de la Juventud de España denuncia ante la Onu ...

    www.cje.org/.../el-consejo-de-la-juventud-de-espana-denuncia-ante-la-o...

    El presidente del Consejo de la Juventud de España (CJE), Ricardo Ibarra, ha denunciado ante la ONU la situación de precariedad que viven los y las jóvenes ...

    Philosophía moral para la juventud española

    https://books.google.es/books?id=QJkrt8C4NZEC
    Andrés Piquer - 1787 - ‎Christian ethics
    Véanse los antiguos Anacoretas , y mírese atentamente como hoy vive la gente del campo , y se hallará, que pasan su vida con una moderadísima copia de  ...
.........) eh, eeeeh....; pues como ya no tienen, se los sacan a las abuelas, a los abuelos, sacan becas,...se lo tienen bien montado,...esto es lo que hay,....princesitos de asturias en toda españa,...que lástima ¡¡:

DOCUMENTOS 1 
Jorge Benedicto. 
Departamento Sociología II. UNED. 

La juventud frente a la política: ¿desenganchada, escéptica, alternativa o las tres cosas a la vez? (1) 

En este artículo se discute la necesidad de superar las visiones simplistas y reduccionistas sobre la vida política de los jóvenes que tanta difusión tienen en nuestras sociedades actuales, introduciendo una perspectiva mas compleja de la situación, en la que tengan cabida las nuevas condiciones en que los jóvenes viven hoy su juventud y la pluralidad de significados que confluyen en sus universos políticos. Para ello, tras revisar críticamente algunos de los presupuestos teóricos y analíticos en los que se basan estos diagnósticos negativos, en un segundo momento, se reflexiona sobre cómo se es joven en la modernidad tardía y como se forman sus experiencias vitales dentro de la dialéctica entre integración y autonomía que preside la dinámica social de la juventud. Algunas evidencias empíricas de las actitudes políticas de los jóvenes, españoles y europeos, ponen de manifiesto las variadas relaciones que los diferentes grupos de jóvenes mantienen con el ámbito político y, por extensión, la complejidad de la vida política juvenil que no permite seguir manteniendo argumentaciones unidimensionales (tanto sean favorables como negativas para los propios jóvenes). En vez de seguir discutiendo sobre si la juventud actual está desenganchada, si es escéptica o, por el contrario, es alternativa habría que empezar a pensar en que la mayoría de los jóvenes son las tres cosas a la vez. Palabras clave: Relaciones jóvenes-política, dinámica social de la juventud, universos políticos, actitudes políticas. La habitual percepción negativa de la vida política juvenil Parece obligado que cualquier reflexión sobre jóvenes y política comience haciendo mención a la habitual y reiterada visión negativa de la relación que los jóvenes mantienen, por lo menos en las tres o cuatro últimas décadas, con la política, entendida en términos generales. La imagen del joven pasivo y desinteresado de todo lo que ocurre en el ámbito político ha adquirido tal fuerza en el discurso social que se ha convertido en una de las señas de identidad de la juventud contemporánea. Esta percepción, que a veces parece casi unánime entre la opinión pública, también tiene su correlato en la investigación académica, en la que predominan los análisis sobre la desafección y el desinterés político juvenil o sobre la baja predisposición a participar en la vida política de las sociedades democráticas, utilizando los canales e instrumentos institucionales diseñados a tal efecto. Sin embargo, si (1) Este texto fue preparado con antes de aceptar como evidentes las conclusiones a las que suelen llegarse, ocasión de la participación en nos preguntamos por los presupuestos que las sostienen y el tipo de análisis las jornadas “Jóvenes y que se realizan, algunas de estas ideas pueden empezar a ser puestas en compromiso ciudadano en homenaje a Carlos Martínez duda. Cobo” organizadas por la Fundación Pablo Iglesias. La sociología de la juventud, sobre todo tras la popularización de las Agradezco a la Fundación su perspectivas postestructuralistas, ha insistido en los últimos años en la autorización para publicarlo en este monográfico pluralización de los caminos que llevan a los jóvenes a la vida adulta y en la Jóvenes y participación política: investigaciones europeas 13 diversidad interna que caracteriza a la condición juvenil en la sociedad actual. Sin embargo, ambas características no están presentes en la gran mayoría de explicaciones que se construyen para comprender la vida política de los jóvenes, sus discursos, intereses, comportamientos, etc. Se ponga donde se ponga el énfasis, el argumento de fondo suele ser común. La gran mayoría de los jóvenes parece relacionarse con el mundo de la política de una forma uniforme, distante y desconfiada, encerrados en una maraña de factores estructurales e institucionales que escapan de su capacidad de decisión. De la metáfora, tan utilizada actualmente para referirse a la juventud de este inicio del siglo XXI, del joven que navega en un mar de incertidumbre, negociando su propio camino entre oportunidades y riesgos, pasamos en el terreno de lo político a la imagen de un joven que asume pasivamente un universo político de significaciones negativas y pesimistas. De este escenario solamente se escaparía una pequeña minoría, expuesta a unos procesos de socialización muy específicos. Nos encontramos, por consiguiente, con un claro predominio de las argumentaciones genéricas, en las que el factor principal de diferenciación interna del colectivo juvenil es la edad, bien entendida en términos evolutivos como etapa del ciclo vital, o como criterio generacional. En ambos casos, la heterogeneidad social, cultural, ideológica de los jóvenes y de sus procesos de incorporación al espacio público juega un papel secundario como factor explicativo de las posiciones políticas de las nuevas generaciones, las cuales tienden a ser valoradas desde posiciones más morales que sociopolíticas. En esta misma línea de análisis también hay que subrayar la habitual ausencia de una perspectiva intergeneracional que permita entender los rasgos de la vida política juvenil en relación a lo que piensan y hacen los ciudadanos del resto de generaciones. Los jóvenes parecerían, en este sentido, estar aislados del contexto social y político en el que se construyen las relaciones entre las diferentes generaciones. Profundizando un poco más en la crítica de los presupuestos sobre los que se sostienen buena parte de las explicaciones académicas sobre las posiciones políticas de los jóvenes, conviene prestar atención a tres aspectos que considero fundamentales. En primer lugar, el enfoque predominante en la investigación dentro de este campo está basado en una concepción de la politización de raíz individualista que concibe la juventud como una etapa de inestabilidad e indefinición y la política como el ámbito de expresión y contraste de los intereses individuales. Desde este punto de vista, el desinterés juvenil hacia las cuestiones políticas encuentra una cierta justificación, en tanto en cuanto sería el correlato obligado a su situación periférica en el entramado social. Conforme los jóvenes vayan realizando su transición a la vida adulta e integrándose socialmente irán definiendo unos intereses específicos que les llevarán a interesarse por los temas que se discuten en el espacio de la política, ya que las decisiones que allí se adopten empezarán a afectar a sus intereses. En último término, la politización queda reducida a un fenómeno básicamente individual, influido por una serie de factores externos, que se traduce en una serie de comportamientos explícitos (Benedicto 2004a). En consonancia con esta posición, la mayor preocupación de los especialistas se dirige a cuantificar las actividades que se realizan en vez de poner el énfasis en los contenidos y significados de la implicación política de los jóvenes. En segundo lugar, demasiadas veces se olvida el contexto de transformación de las actitudes políticas en las sociedades desarrolladas que lógicamente afecta a todas las generaciones, tanto a los adultos como a los jóvenes. Los ciudadanos de nuestras sociedades democráticas se relacionan con el ámbito político desde premisas bien diferentes de las que predominaban en décadas anteriores. Si en los años 50 o 60 existía un clima de confianza generalizada en las instituciones representativas y en las autoridades correspondientes, décadas después una de las constantes en todas las democracias es el deterioro de la confianza en líderes y partidos, junto al incremento del escepticismo en los resultados del sistema político, todo lo cual está en la base de la desafección política que caracteriza la coyuntura actual (Pharr y Putnam 2000). Esta necesidad de tener en cuenta las nuevas condiciones sociales, institucionales, culturales en las que se desarrolla la vida política también está presente en el tercero de los aspectos que quiero destacar. Los ciudadanos, en general, y las nuevas generaciones más en particular son partícipes de experiencias de lo político que ponen en cuestión los significados y las expresiones tradicionales, mientras que aparecen nuevas formas de relación que, en ocasiones, son interpretadas equivocadamente como un rechazo o un abandono de los compromisos colectivos. La transformación del modelo predominante de implicación política juvenil puede ser un buen ejemplo de cómo cambian las formas de politización al hilo de los cambios que también se producen en la experiencia social y colectiva de los jóvenes. La crisis del modelo de activismo militante de base partidista y su sustitución por formas muy diversas de implicación, de carácter más bien puntual y episódico, en múltiples campos (desde los mas tradicionales de actividad política hasta los vinculados a temas de solidaridad cívica u otros relacionados con nuevos espacios de expresión juvenil), refleja en buena medida los propios rasgos culturales de buena parte de la juventud actual (individualismo, orientación al consumo), así como la estrecha interrelación que existe con sus experiencias e intereses más cotidianos (Funes 2006). Antes de seguir, por tanto, hay que reflexionar brevemente sobre cómo se es joven en la modernidad tardía y sobre los procesos dinámicos que dan forma a sus experiencias vitales y alientan sus caminos hacia la vida adulta. Solamente sabiendo más sobre cómo viven los jóvenes su juventud podremos empezar a entender algo mejor como se plantean su relación con el mundo de los significados y las expresiones políticas. La dinámica social de la juventud: entre la integración y la autonomía La tradicional interpretación de la juventud como un periodo de transición en el que tiene lugar un complejo proceso de cambios que permiten a los jóvenes alcanzar el estado adulto nos ha acostumbrado a entender la juventud desde una perspectiva lineal y evolutiva, con un principio definido en términos negativos y un final definido en términos positivos. El principio de la transición sería la situación del niño o adolescente, dependiente en todos los aspectos de su vida de su familia de origen y/o de las instituciones sociales. El final correspondería, en cambio, al joven emancipado que se convierte en adulto gracias a la independencia económica, residencial y afectiva que ha adquirido. En términos mucho convencionales podríamos describir la transición a la vida adulta como el proceso al final del cual el joven abandona la casa de los padres y crea un nuevo hogar, gracias a su Jóvenes y participación política: investigaciones europeas 15 participación en el mercado de trabajo obtiene los ingresos suficientes para llevar una vida independiente y empieza a vivir de forma mas o menos estable con su pareja, creando una nueva unidad familiar. En esta visión lineal y evolutiva, que según Bontempi (2003) se corresponde con la condición juvenil propia de la primera modernidad, la emancipación representa la culminación de la transición a la vida adulta, el reconocimiento social como individuo liberado de dependencias, capaz de gestionar sus proyectos vitales y de asumir sus responsabilidades como miembro de la comunidad. A través de la emancipación, el joven deja de serlo para convertirse, socialmente, en adulto y ciudadano, dos términos que se hacen equivalentes. El énfasis que ponen muchos sociólogos en los acontecimientos que definen la emancipación juvenil, tales como el tener un trabajo remunerado, una casa propia, una nueva relación familiar e incluso llegar a tener hijos, oculta o, por lo menos, dificulta darse cuenta del verdadero objetivo de estos procesos que no es otro que conseguir la integración de las personas en la organización social, estableciendo el lugar social a partir del cual desarrollar su proyecto biográfico. Lo significativo, desde este punto de vista, no es, por tanto, la liberación de las dependencias originales sino el destino al que se llega y el trabajo de adaptación que exige a los jóvenes para conseguirlo. La etapa de la juventud se puede interpretar, por tanto, como el proceso de adquisición por parte de los jóvenes de los recursos necesarios para integrarse en la organización social y asumir nuevas dependencias y responsabilidades. Como afirman Garrido y Requena (1996: 15) “socialmente, y siempre desde esta perspectiva, el comportamiento de los jóvenes se puede interpretar como una incorporación o integración a formas de vida que les preceden y que les exigen una adaptación o acomodo (…) Así, cuándo un joven se integra, deja de ser joven. Pero al tiempo que lo hace incurre en compromisos de tanto o mas peso que los que mantenía cuando se limitaba a depender de su familia de origen”. Este cambio de énfasis desde la emancipación hacia la integración supone, a mi juicio, reorientar el debate desde la preocupación por el momento temporal de la emancipación juvenil hacia las condiciones de integración de los jóvenes en el mundo de los adultos. Así, por ejemplo en España, al igual que en otros países europeos sobre todo del Sur de Europa, se discute muy a menudo sobre el retraso en la edad que los jóvenes abandonan la casa familiar y las repercusiones tanto sociales como políticas que ello supone. Bien es verdad que, según los datos de Eurostat, en países como España o Italia hay que esperar hasta los 30 y 31 años respectivamente para afirmar que el 50% de los varones ya no vive con sus padres; por el contrario en Gran Bretaña, Alemania o Francia esta edad se adelanta a los 24 años. Sin embargo, el que los jóvenes se vayan antes o después del hogar familiar nos dice poco sobre sus dificultades para llevar adelante transiciones exitosas, sobre el carácter estratégico que para muchos jóvenes actuales tiene la permanencia en la casa familiar como forma de acumulación de capital social o sobre los problemas que en determinados colectivos sociales –especialmente mujeres de baja cualificación– implica un rápido abandono de ese hogar familiar. La nueva dinámica de la juventud en la modernidad tardía, con sus procesos transitorios y el incremento de la incertidumbre y los riesgos, exige reducir la centralidad de la emancipación, entendida como liberación de exigencias y obligaciones externas, sino queremos, como advierte López Blasco (2005), correr el peligro de que muchos jóvenes, sobre todo los que están en situación mas desventajosa, queden descolgados de las instituciones sociales que, de esta manera, tienden a liberarse de ellos. Lo importante, por tanto, será analizar cómo influyen en cada caso las condiciones estructurales en sus procesos de emancipación familiar, en las diferentes decisiones que adoptan y en el tipo de integración social que alcanzan. En resumen, una de las formas de pensar la juventud es desde la perspectiva de la integración en el mundo de los adultos, de la adaptación a las exigencias de una organización social en la que el joven busca su lugar social, asumiendo una serie de responsabilidades personales y colectivas. A pesar de la creciente importancia que la condición juvenil tiene en el desarrollo biográfico de las personas y de que tendemos a pensar en el mundo juvenil y en el mundo adulto como dos momentos contrapuestos dentro del recorrido vital, no podemos olvidar que la presión por lograr una forma u otra de integración en el mundo de los adultos siempre está presente en las decisiones y comportamientos de las nuevas generaciones en los más diversos campos de su vida. Tanto en el mundo del trabajo como en el de las relaciones afectivas o en el de la política es posible rastrear esa tendencia a adaptarse a los imperativos del orden social para así integrarse en las mejores condiciones posibles, incorporándose como otro miembro más de la comunidad. Pero la necesidad de integrarse en el mundo adulto no es más que una de las caras de la juventud, la otra es la conquista de la autonomía, de la capacidad y competencias necesarias para gestionar sus proyectos vitales. Las transformaciones iniciadas en los años 80 y profundizadas en las décadas posteriores han puesto de relieve la necesidad de manejar una visión más compleja de la juventud en la que estructura y agencia mantienen relaciones de influencia recíproca. Como de manera muy gráfica lo han expuesto Evans y Furlong (1997), las metáforas de los nichos, los senderos o las trayectorias utilizadas para designar los procesos de transición a los roles adultos dejan paso en los años 90 a la metáfora de la navegación. Con esta nueva metáfora se hace referencia a la necesidad que tienen hoy los individuos de valorar los riesgos y las oportunidades existentes para lograr negociar su propio camino en un mar lleno de incertidumbre. La relación entre factores estructurales y factores individuales se convierte, así, en la clave para entender como se desarrollan los trayectos biográficos de los jóvenes y su profunda diversidad. La ruptura de la linealidad de las transiciones y su sustitución por recorridos inciertos, vulnerables y reversibles (Walter et al. 2002) junto al alargamiento del periodo necesario para conseguir la integración definitiva en el mundo adulto ha transformado la condición juvenil. En vez de hablar de un periodo transitorio, con unos objetivos claramente definidos, la juventud se convierte en una condición vital, en una etapa fundamental en el desarrollo biográfico de los individuos en la que se acumulan experiencias y se ensayan nuevos tipos de relaciones, nuevas estructuras valorativas y nuevos comportamientos, tanto en el ámbito personal como en el colectivo. Acudiendo nuevamente a Marco Bontempi (2003: 31), podemos afirmar que “mas que una condición de moratoria, típica de los procesos de transición, ahora la juventud asume, de manera en cierto sentido paradójica, las características de un fenómeno que encuentra en sí mismo los presupuestos de su propio desarrollo y definición”. Jóvenes y participación política: investigaciones europeas 17 Las nuevas condiciones en que los jóvenes viven sus vidas y sus procesos de transición han permitido establecer una distinción clave entre independencia (entendida en términos de situación material) y autonomía (entendida en términos de competencia y capacidad). Se trata de dos procesos diferentes que en los momentos actuales siguen lógicas también diferentes. El paso de la dependencia a la independencia económica que en momentos anteriores constituía el paso previo para la conquista de la autonomía individual, en la sociedad actual no supone un requisito para el desarrollo de un sujeto autónomo, capaz de tomar decisiones y de realizar las elecciones más convenientes para su futuro. Por el contrario, en el entorno incierto en el que se mueven hoy los jóvenes proliferan las situaciones de semi-independencia, en otros casos la independencia económica es algo transitorio y reversible debido a las continuas entradas y salidas del mercado de trabajo y, por último, también nos encontramos con bastantes jóvenes que, aún siendo dependientes económicamente de su familia de origen, han ido conquistando importantes niveles de autonomía y libertad individual en terrenos significativos de su vida como las relaciones afectivas, las pautas de consumo, los estilos de vida o los comportamientos colectivos, etc. La construcción y conquista de la autonomía, entendida como capacidad de manejar los proyectos vitales, se convierte, pues, en el objetivo principal de este amplio periodo del curso vital. Así lo corroboran los propios jóvenes, los cuales, según diferentes investigaciones (Arnett 1997; Westberg 2004), consideran que llegar a ser adulto tiene que ver con la adquisición de la responsabilidad sobre las propias decisiones y no con haber finalizado las diferentes transiciones (laboral, residencial y familiar), excepto cuando se llegan a tener hijos. Pero lo que resulta fundamental de entender es que este proceso de conquista de la autonomía se realiza en la actualidad dentro del contexto de relaciones de dependencia en que los jóvenes desarrollan sus vidas y que, indudablemente, está condicionado por los factores estructurales que pueden convertir las oportunidades en riesgos y viceversa. La importancia que esta búsqueda de la autonomía tiene en la vida de los jóvenes convierte, además, a la juventud en un periodo de frecuente experimentación. El alargamiento del periodo de dependencia familiar, la relativa ausencia de responsabilidades y, sobre todo, la pluralidad de situaciones vitales que observan a su alrededor lleva a los jóvenes a ensayar y desarrollar nuevas formas de relaciones sociales, nuevos planteamientos y pautas de actuación en los mas diversos campos de la vida como el consumo, el trabajo, la política o la vida familiar. Esta experimentación, en bastantes ocasiones, no se plasma en resultados significativos quedándose limitados a ser la característica distintiva de una minoría de jóvenes, pero en otras ocasiones constituye la semilla de importantes procesos de cambio que explican algunas de las profundas transformaciones de la vida social a las que estamos asistiendo en estos últimos años. Las nuevas formas de convivencia familiar, la aceptación activa de comportamientos como la homosexualidad, las distintas formas de consumo político o la utilización masiva de las TICs como instrumento de relación interpersonal son algunos ejemplos de fenómenos que empezaron siendo elementos distintivos de subculturas juveniles minoritarias –la mayoría de ellos transgresores en una u otra forma de las normas sociales mayoritarias– para posteriormente empezar a generalizarse en la sociedad, provocando una profunda reformulación de los sistemas de valores y las pautas de comportamiento predominantes en nuestras sociedades. 

Integración y autonomía constituyen, pues, dos dimensiones imprescindibles para entender la dinámica social de la juventud, tanto en general como en los diferentes campos en los que los jóvenes desarrollan sus vidas. El análisis de la relación dialéctica de ambos elementos en cada momento histórico, los factores que presionan a favor de la importancia relativa de uno u otro elemento y cómo se articulan entre si en los diferentes contextos sociales, culturales y políticos proporciona una información fundamental para comprender cómo se es joven en cada circunstancia y el ritmo de cambio al que está sometida la condición juvenil. Sobre las actitudes políticas de los jóvenes (españoles) Como ha debido quedar claro, esta doble perspectiva de integración y autonomía también debe resultar de gran utilidad cuando se aborda el análisis de la vida política de los jóvenes. La tensión para integrarse en el mundo político de los adultos junto a la búsqueda de expresiones políticas novedosas, acordes con los contextos de experiencia y acción en los que los jóvenes viven, configuran un espacio multiforme en el que adquieren sentido las variadas relaciones que los diferentes grupos de jóvenes mantienen con el ámbito político (Muxel 2001). Es, precisamente, en este espacio de persistencia y cambio en donde hay que situar las actitudes que los jóvenes expresan sobre la actividad política que se realiza de acuerdo a los procedimientos establecidos institucionalmente y sobre aquel otro tipo de actividad política que utiliza canales y formas no reguladas institucionalmente, pero que en las últimas décadas se ha convertido en una expresión “normalizada” de la presencia de los jóvenes en el ámbito de las decisiones públicas, así como de sus preferencias y demandas. Contrariamente a lo que a primera vista podría parecer, cuando se empiezan a analizar las evidencias disponibles se observa que las actitudes políticas juveniles no se rigen por un patrón único de rechazo y desinterés hacia la labor de las instituciones y de las autoridades y ni mucho menos puede hablarse de despolitización como un rasgo inequívoco de la juventud actual. La situación, sin duda, es bastante más compleja de lo que a veces se quiere hacer creer, a partir de un superficial examen de los resultados de los sondeos de opinión pública. Según bastantes especialistas (Norris 2002) estaríamos asistiendo a una disminución de la implicación política formal de la juventud que, sin embargo, se vería compensada por la expansión significativa de su presencia en otro tipo de actividades políticas no convencionales, pero mas acordes con su forma de experimentar la vida colectiva, como los movimientos de protesta, la participación en organizaciones voluntarias, la utilización de Internet como instrumento de activación política, etc. Todo ello, no obsta, para admitir que las cuestiones políticas tienden a ocupar una posición secundaria dentro de las preocupaciones vitales de una mayoría de jóvenes, tal y como corresponde a esta etapa de la modernidad caracterizada por intensos procesos de individualización y por el declive de las principales instituciones de socialización. La necesidad de no dejarse empujar por las apariencias y de reconocer la complejidad de la situación parece evidente, pero conviene corroborarlo acudiendo a los datos. El caso español es un buen exponente de esta complejidad y de la inutilidad de los diagnósticos simplificados a la hora de valorar la vida política de los jóvenes. Aunque soy consciente de que las Jóvenes y participación política: investigaciones europeas 19 (2) En concreto la mayoría de los datos que a continuación se comentan proceden del sondeo realizado por el Instituto de la Juventud en colaboración con el CIS en el primer trimestre de 2005 titulado “Participación y Cultura Política” (los datos marginales del sondeo y un resumen de las conclusiones pueden consultarse en las páginas del Observatorio de la Juventud en España dentro de la pagina web del INJUVE, http://www.injuve.mtas.es/). Para los datos de población general, y por razones eminentemente comparativas, se ha utilizado el estudio 2575 del CIS realizado en 2004 y titulado “Ciudadanía y Participación” (CIS 2004) (3) Toda la información detallada sobre el proyecto, así como los principales resultados del mismo pueden consultarse en http://www.sora.at/EUYOUPART. opiniones políticas expresadas por los jóvenes en sondeos de opinión no son más que un pálido reflejo, simplificado, de su compleja vida política, y dejando claro que no es mi intención realizar un análisis en profundidad de las actitudes políticas de los jóvenes españoles, a continuación resaltaré algunos de sus rasgos mas distintivos para comprobar empíricamente la afirmación anterior sobre la inexistencia de un patrón único o predominante de rechazo hacia lo político, tal y como nos quieren hacer ver muchos medios de comunicación y lideres de opinión. Cualquier análisis, por somero que sea, que se haga sobre este tema debe tener en cuenta el contexto sociopolítico en el que estas actitudes adquieren sentido. Por una parte, estamos hablando de las primeras generaciones socializadas completamente en democracia. Se trata de jóvenes que empiezan a incorporarse a la vida política cuando el sistema democrático ha adquirido ya un grado de estabilidad considerable, el sistema de partidos se configura definitivamente en torno a dos grandes partidos, uno de centro izquierda y otro de centro derecha, de manera similar a otros países europeos y cuando el Estado de bienestar, construido durante la década de los 80, comienza a dar resultados evidentes (protección social, universalización de la educación y de la sanidad). Pero por otro lado, esta generación juvenil se ha socializado en una cultura política con unos niveles de desafección institucional muy considerables y donde los comportamientos participativos no tienen incentivos suficientes para romper la tradición de pasividad y antipoliticismo heredada de la dictadura. Además, la vida política española en los últimos diez años ha pasado por momentos complicados debido a los escándalos de corrupción de mediados de los 90, las tensiones territoriales o el alto grado de enfrentamiento político de los últimos años del gobierno del PP y los actuales del gobierno socialista. (Benedicto 2004b; Morán 1997) Junto a estas circunstancias específicamente derivadas de la historia y la política española, no se puede olvidar la enorme importancia del espacio de significaciones culturales en el que se mueve la vida política de los jóvenes en las democracias occidentales. Porque si algo caracteriza al caso español es su rápida incorporación a las tendencias ideológicas y culturales predominantes en el occidente europeo. Cuando se comparan los datos, tanto de los jóvenes como de los adultos españoles, con los procedentes de otros países de su entorno aparecen, como es lógico, algunos rasgos específicos en aspectos determinados pero las semejanzas son mucho mayores (Bonet, Martín y Montero 2006). Los jóvenes españoles pueden mostrar menos interés por determinados temas que la mayoría de europeos o pueden manifestar actitudes más reformistas ante el orden social existente, pero, en general, puede decirse que viven sus vidas políticas desde coordenadas muy parecidas al del resto de jóvenes de los otros países europeos (Bettin 2001). De manera muy resumida, se pueden resaltar cuatro rasgos básicos en las actitudes políticas de los jóvenes españoles, de acuerdo con los datos procedentes de diferentes sondeos del Instituto de la Juventud y del Centro de Investigaciones Sociológicas (2). Para comprobar las semejanzas y diferencias con el entorno europeo se utilizarán datos de la investigación comparativa internacional EUYOUPART (Political Participation of Young People in Europe - Development of Indicators for Comparative Research in the European Union) (3) en la que se han recopilado datos de ocho mil jóvenes de 15 a 24 años pertenecientes a ocho países de la Unión Europea, entre los que no estaba España. 
 El primero de estos rasgos es la centralidad y legitimidad que posee la democracia en los universos políticos de los jóvenes. A pesar de las deficiencias en el funcionamiento del sistema político que se han puesto de manifiesto en estos años y de los problemas que han ido apareciendo –y a los que antes me refería– la democracia como forma de gobierno goza de un elevado grado de legitimidad entre los jóvenes: 8 de cada 10 jóvenes entre 15 y 29 años consideran que es preferible a cualquier otra forma de gobierno, solo un 5% admite soluciones autoritarias (se mantiene constante en todos los grupos de edad) y el 11% manifiesta su indiferencia. Lo más interesante es la escasa importancia que las soluciones autoritarias tienen no solo entre los jóvenes actuales sino también entre las anteriores generaciones. Desde principios de los 90 la distribución de las opiniones no presenta variaciones significativas, manteniéndose una distribución muy similar a la que aparece en la población adulta (del Moral 2003). Además, según varias investigaciones realizadas, la legitimidad de la democracia no está asociada ni a la posición social del entrevistado ni tampoco a la satisfacción con el funcionamiento de la democracia. Este último resultado es especialmente significativo porque una de las preocupaciones habituales entre los especialistas cuando se estudian los regímenes salidos de procesos de transición es la posible deslegitimación del sistema democrático como consecuencia de un incremento del descontento social. A estos datos podemos unir los de otros indicadores referidos a la legitimidad con que cuentan otros componentes del sistema democrático como los partidos políticos, la importancia que se concede al Parlamento o la consideración del voto como un deber cívico. En todos los casos, esta opinión favorable no impide que se realice una fuerte crítica a su funcionamiento. Precisamente la distancia que separa ambos planos es una de las características de la cultura política española y que se puede explicar, en parte, por las raíces culturales en la que se sustenta la democracia en España. La principal inquietud puede venir, sin embargo, por la indiferencia que determinados grupos de jóvenes, especialmente los menores de edad, muestran respecto a la democracia, que además se repite en muchos otros indicadores. Así, 3 de cada 10 menores de edad se muestran indiferentes o no contestan respecto a la forma de gobierno preferida. Es verdad que estamos ante un evidente efecto del ciclo vital, que convierte al grupo de 15 a 17 en el sector juvenil mas desvinculado de lo que pasa en la esfera pública (este porcentaje se reduce al 18% entre los de 21 a 24 y al 10% entre los de 25 a 29). A primera vista, parece que la mayoría de edad sigue manteniendo su carácter de rito de paso que activa aquellos mecanismos que hacen posible la politización. Sin embargo, deberíamos reflexionar mas sobre este tema por la repercusión que puede tener en temas como el aprendizaje cívico o las estrategias de socialización. Conforme la juventud se extiende, la entrada se retrasa y, en consecuencia, los menores de edad son progresivamente desplazados hacia una posición mas cercana a la subordinación de la infancia que a la de transición que define a la juventud. El segundo rasgo a destacar es la importancia de la desafección política entre la juventud española. Cuando hablo de desafección me refiero al predominio de una actitud de distanciamiento cognitivo y afectivo respecto a todo aquello que se califica explícitamente como político o que los jóvenes le atribuyen ese significado. Esta actitud se expresa a través de múltiples síntomas, entre los que se encuentra el desinterés, la ineficacia y la impotencia. Pues bien, los jóvenes españoles manifiestan estos síntomas de Jóvenes y participación política: investigaciones europeas 21 desafección política en grado elevado y bastante por encima de la media europea. Por ejemplo, si nos centramos en el indicador más habitual, el interés político, las nuevas generaciones españolas se distinguen por el escaso interés que manifiestan hacia las cuestiones políticas (cuadro 1). Solo el 22% dice estar muy o bastante interesado por estos temas mientras que la media de los países participantes en EUYOUPART se sitúa en el 37% e incluso países como Gran Bretaña, donde los indicadores de politización juvenil son sorprendentemente reducidos, el porcentaje de interesados llega al 30%. Cuadro 1. Interés político entre los jóvenes españoles y europeos España EUYOUPART Gran Bretaña Alemania Francia Italia 43 57 36 64 51 49 30 70 37 64 22 78 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Interes Desinteres Estas bajas tasas de interés político parecen tener, como era de esperar, algo que ver con el ciclo vital, sin embargo la mejoría entre los grupos de más edad tampoco es espectacular porque entre los jóvenes de 21 a 24 el interés se sitúa en el 28%. La explicación, sin embargo, rebasa el ciclo vital porque según los datos de una reciente encuesta del CIS a la población mayor de 18 años, sólo el 32% dice estar muy o bastante interesado en la política. Es evidente, por tanto, que la política –por lo menos tal y como se define socialmente– no implica personalmente a una buena parte de los jóvenes, tal y como se deduce del hecho de que sólo una pequeña minoría trate de persuadir o convencer habitualmente a su circulo mas inmediato. La comparación con Italia y Francia es muy significativa. Si más de la mitad de los jóvenes italianos y el 36% de los franceses tratan de convencer políticamente a sus amigos o familia, menos de un tercio de los españoles dice hacerlo frecuentemente o a veces, frente a un 47% que no lo hace nunca. La posición secundaria de las cuestiones políticas en la vida de la mayoría de los jóvenes españoles parece bastante evidente. Esta falta de interés parece tener bastante que ver con la escasa receptividad que los jóvenes perciben en las instituciones políticas y en los políticos. Tanto las instituciones como sus responsables, en opinión de muchos jóvenes, no responden de manera eficaz a las necesidades y demandas de los ciudadanos en general y de ellos en particular: alrededor de un 30% dice que “ningún partido defiende los intereses de los jóvenes”. Nuevamente las diferencias con el resto de la población no son significativas.
 En el cuadro 2 se observa que un porcentaje similar de jóvenes y adultos cree que “a los políticos no les preocupa lo que piensa la mayoría de la gente”, lo que demuestra que la ineficacia política externa está relacionada con una diversidad de factores como la herencia de la dictadura, el tipo de vida política que se configura tras la transición y la práctica democrática desarrollada durante estos años. En cambio, cuando analizamos la eficacia política interna, aquella relacionada con la competencia y capacidad política que el individuo se atribuye a si mismo, si se observan diferencias, pero en este caso a favor de las nuevas generaciones (cuadro 2). En efecto, este es uno de los pocos indicadores actitudinales en los que los jóvenes muestran mayor politización que los adultos. Este resultado confirma además una evidencia que venia repitiéndose en los últimos años y es que conforme la cultura democrática va asentándose y desarrollándose los ciudadanos valoran más su capacidad como actores políticos, especialmente entre las nuevas generaciones. Cuadro 2. Eficacia política entre jóvenes y adultos La política es tan complicada (todos) La política es tan complicada (jóvenes) 50 46,8 40 56 23,2 71,5 21 71 0% 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: Jóvenes 15-29 años: INJUVE 2005; Población 18 años y más: CIS 2004. El tercer rasgo a mencionar tiene que ver con la participación y las transformaciones que se observan en el repertorio de actividad política de los jóvenes. Tradicionalmente, uno de los rasgos más distintivos del caso español respecto a los otros países europeos era la escasa implicación política de los españoles que se traducía en un grado muy reducido de participación en actividades políticas (Benedicto 2004b). La visión limitada de la participación en la cultura política española y los pocos espacios que la estructura institucional deja para la participación de los ciudadanos han explicado hasta ahora el escaso activismo político en la sociedad española (Morán 1997). Sin embargo, en los últimos años se viene observando un crecimiento espectacular de lo que tradicionalmente hemos denominado participación no convencional y, sobre todo, de aquellas actividades que llevan incorporado un componente de protesta, hasta el punto de que según los datos de la Encuesta Social Europea (2002-2003) los españoles son –después de los luxemburgueses– los europeos que mas participan en manifestaciones (Ferrer 2005). Pues bien, esta transformación se hace especialmente significativa entre las nuevas generaciones. Si se comparan los datos obtenidos en el Estudio de Juventud del 2004 con los resultados obtenidos en la Encuesta Social Europea, los jóvenes entre 15 y 29 años realizan más actividades políticas de A los políticos no les preocupa (todos) A los políticos no les preocupa (jóvenes) eficacia ineficacia Jóvenes y participación política: investigaciones europeas 23 protesta que el conjunto de la población y sólo son superados cuando se trata de actividades convencionales como contactar con un político. Pero donde se observa la magnitud de este tipo de activismo político es cuando se compara con otros casos, como el italiano o el francés, que suelen puntuar más alto en prácticamente todos los indicadores de politización. Los datos del cuadro 3 hablan por si solos: mas de la mitad de los jóvenes españoles dicen haber participado en manifestaciones y casi un 40% haber firmado una petición, mientras que menos de un 10% reconocer haber contactado alguna vez con un político. Los jóvenes italianos, por su parte, muestran un mayor equilibrio en su repertorio de actividad política. Las actividades de protesta y las más convencionales como participar en mítines aparecen bastante similares. En cuanto a los franceses, contrariamente a lo que podría pensarse, muestran un grado de activismo político más reducido. Este nuevo tipo de activismo que ha irrumpido en la vida política española plantea, sin embargo, muchas interrogantes que la investigación tendrá que ir desvelando. En este sentido es fundamental profundizar en las motivaciones que llevan a gran parte de los jóvenes a preferir este tipo de participación a otros que hasta ahora habían gozado de mayor aceptación social. En este sentido habrá que evaluar en que medida las actividades de protesta, como las que han proliferado últimamente, constituyen un instrumento expresivo que utilizan los jóvenes para mostrar su implicación en los asuntos de la comunidad en la que viven, al tiempo que se construyen como ciudadanos. No hay que olvidar que, como recuerda a menudo Salvador Giner, “las frecuentes protestas ciudadanas contra decisiones gubernamentales, que llegan a ser altamente movilizadoras, no están compuestas por ciudadanos activos en sentido estricto” (2005, p. 19) Cuadro 3. Activismo político de los jóvenes españoles y europeos 0 10 20 30 40 50 60 Italia Francia España* Contactar con un politico Asistir a un mitin Firmar una peticion Boicotear productos Asistir a una manifestacion Donar dinero Discusion politica en Internet Fuente: España (INJUVE 2005); Otros países (EUYOUPART 2005). Jóvenes 15-24 años. El cuarto rasgo que quiero destacar es el predominio de una concepción de la ciudadanía bastante despolitizada, en la que los significados más explícitamente políticos son sustituidos por una concepción difusa de la solidaridad y el respeto a las normas como base de la vida cívica. Una investigación cualitativa que llevé a cabo a principios de esta década con jóvenes entre 16 y 18 años ya apuntaba claramente en esta dirección (Morán 24 REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD ≥ junio 08 | nº 81 (4) Según los resultados de un análisis factorial realizado se pueden distinguir tres dimensiones, de acuerdo con las valoraciones que hacen los jóvenes de las diferentes conductas: la dimensión de la solidaridad donde se engloban los ítems que aluden específicamente a este tema mas el referido al consumo ecológico; la dimensión del orden social donde se incluyen los ítems referidos al mantenimiento de las normas y la obligación militar en caso de necesidad y, por último, la dimensión política donde se incluyen los ítems referidos a votar, participar en asociaciones y mantenerse informado. El ítem que alude a la comprensión de las posiciones de los otros se engloba tanto en la dimensión de la solidaridad como en la política. y Benedicto 2003), los datos cuantitativos de encuesta sirven para corroborarlo. Cuando se les pidió, en el sondeo del INJUVE que venimos utilizando, a los jóvenes de 15 a 29 años que valoraran la importancia de distintas conductas “para ser un buen ciudadano”, una gran mayoría valoró por encima del resto aquellas conductas que proponían ser solidarios con la gente del propio país y del resto del mundo, seguidas de aquellas que proponían cumplir las normas establecidas (no evadir impuestos y obedecer las leyes). Entre un tipo y otro de conductas se intercalaba la importancia de “tratar de entender a la gente”, una actitud que según confirman análisis posteriores tiene tanto un componente relacionado con la solidaridad como con la dimensión política como base de la convivencia democrática. En un segundo plano se sitúan las obligaciones de contenido político más explícito y entre ellas el voto se considera más importante que la participación en asociaciones (cuadro 4) (4). Si se profundiza un poco más en estos datos y se les compara con los del conjunto de la población española, aparecen diferencias importantes, ya que los adultos en general conceden más importancia al cumplimiento de las normas que a las conductas solidarias, al tiempo que también conceden más importancia a las obligaciones políticas, sobre todo el voto. Aunque no se dispone de suficiente información para saber si estamos ante un verdadero cambio generacional, el hecho cierto es que hoy por hoy jóvenes y adultos parecen partir de premisas diferentes cuando se plantean la naturaleza de la vida cívica: los adultos desde el orden social y los jóvenes desde la solidaridad. Entre las nuevas generaciones las obligaciones políticas como campo privilegiado de expresión de la condición de ciudadano han dejado paso a la obligación de reforzar los lazos de solidaridad con los otros miembros de la comunidad. A fuer de simplificar en demasía, podría decirse que si antes ser ciudadano implicaba respetar el orden y participar políticamente ahora, para los jóvenes, ser ciudadano implica ante todo ser solidario con los otros. Cuadro 4. Valoración de las normas de ciudadanía 6,12 5,95 5,69 5,29 4,61 4,00 3,41 5,88 5,86 5,81 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 Ayudar a la Ayudar a la Tratar de No evadir Obedecer Consumo Votar Mantenerse Participar en Servir en el gente nuestro gente del entender impuestos leyes ecológico informado asociaciones Ejército país mundo a la gente * Los colores de las barras reflejan las tres dimensiones subyacentes que se comentan en la nota 3 Fuente: INJUVE 2005. Jóvenes 15-29 años. Jóvenes y participación política: investigaciones europeas 25 Los complejos universos políticos de los jóvenes La pregunta inmediata que surge es: ¿estos resultados corroboran nuestra argumentación inicial sobre lo inadecuado de los diagnósticos negativistas, resaltando, por el contrario, la complejidad de la vida política juvenil? La respuesta parece que tiene que ser positiva si atendemos al hecho de que cada uno de los rasgos seleccionados apunta en una dirección opuesta, lo que, cuando menos, confirma la necesidad de abandonar la visión tradicional sobre unos jóvenes mayoritariamente desinteresados de lo que pasa a su alrededor, como si todo lo que rebasara el estrecho margen de sus intereses inmediatos individuales lo consideraran fuera de su incumbencia. Como demuestran los datos españoles y los de otros países europeos, a los jóvenes les preocupan muchas cuestiones de índole colectiva que constituyen el sustrato de la discusión pública (O’Toole, Marsh y Jones 2003; Muxel 2001). No obstante, esta postura es también compatible con el hecho de que exista un alto grado de rechazo, en ocasiones, y en otras de escepticismo respecto a los discursos e instrumentos de la política al uso, esto es la política mas institucionalizada, que es la que concentra la atención de los medios de comunicación y los sondeos de opinión (Megías 2005). Según donde pongamos el énfasis, construiremos una visión u otra de la vida política de los jóvenes: se puede insistir en las evidencias de apatía y desinterés juvenil por la actividad política, corroborando así la tesis de la creciente despolitización de los jóvenes y los pronósticos pesimistas sobre su falta de compromiso colectivo; también es posible resaltar la semejanza de las posiciones escépticas de los jóvenes con las de los adultos, ofreciendo en ese caso una visión mas normalizada de la juventud actual; o, por el contrario, se pueden subrayar los indicios de que los jóvenes viven la política y lo político de una forma diferente a la de los adultos, prestando atención a nuevos temas y utilizando nuevos instrumentos y canales para expresar sus intereses y preocupaciones (Benedicto y Luque 2006). Sea cual sea la posición discursiva a la que nos apuntemos siempre aparece en el fondo el debate entre aquellos que creen que los jóvenes con sus estilos de vida y sus actitudes ante el mundo que les rodea estarían convirtiéndose en una generación despreocupada, desenganchada de lo colectivo y los que, por el contrario, creen que los jóvenes poseen un tipo de politización diferente, alternativa a la de generaciones anteriores. Un debate que amenaza con convertirse en uno de esos enfrentamientos estériles a los que estamos acostumbrados en las ciencias sociales. Muchos son los aspectos que se discuten: cuestiones metodológicas sobre la forma de recoger los datos de la polémica, planteamientos opuestos sobre el funcionamiento de nuestro sistema democrático o valoraciones dispares de las actitudes y comportamientos de los jóvenes. Sin embargo, es muy difícil decantarse por completo por alguna de las posiciones, porque cada una de ellas refleja una parte de la compleja realidad juvenil. En todas las dimensiones que podamos analizar, encontramos evidencias en uno y otro sentido, reflejo, en buena medida, de esas tendencias hacia la integración y la autonomía a las que antes me refería y que aparecen entrelazadas en la vida política de los jóvenes. Esta estrategia analítica de contraponer unas visiones a otras o la también muy habitual de construir tipologías de jóvenes según la forma predominante en que se enfrenten a los temas políticos no conduce a ningún sitio, porque en el primer caso se olvida la complejidad de las evidencias empíricas (como hemos comprobado en el caso español) que impide un  diagnostico claro en un sentido u otro y en el segundo caso se extreman de tal manera las diferencias entre unos tipos de jóvenes y otros, olvidando las tendencias culturales homogeneizadoras que atraviesan la condición juvenil en las sociedades contemporáneas. Desde mi punto de vista, resulta más fructífero pensar en estas posiciones como distintas culturas políticas en las que las nuevas generaciones de las democracias europeas están insertas (la de la apatía y el cinismo político, la del escepticismo democrático y la de la redefinición de la política). Unas culturas políticas que, a pesar de que remiten a estructuras significativas en ocasiones contrapuestas, coexisten en los contextos de experiencia y actividad de los ciudadanos. Y son los propios ciudadanos, en este caso los jóvenes, los que combinan sus significaciones y los usan para comprender los acontecimientos y actuar en la esfera pública. Mientras en la sociedad moderna la incorporación de los jóvenes a la sociedad seguía unas pautas institucionales bien establecidas y como consecuencia sus identidades reproducían los cleavages de la sociedad política adulta, en esta segunda modernidad, donde las transiciones han perdido las certezas anteriores, la situación es bien distinta. Las identidades políticas de los jóvenes se caracterizan por su carácter híbrido e inestable en el que mezclan referencias a diferentes mundos políticos, incluso entre aquellos que poseen identidades mas definidas. De esta manera, es habitual encontrarse entre los jóvenes activistas un discurso de negación del carácter político de su actividad, entre los jóvenes militantes en partidos políticos una crítica intensa a la actividad institucional de los adultos o una reivindicación de la competencia cívica juvenil entre jóvenes apáticos y desinteresados por las cuestiones colectivas. Para entender bien esta idea de unos universos políticos en los que se entremezclan los significados, los símbolos, los discursos de diferentes culturas políticas hay que abandonar la concepción mentalista de creencias privadas y valores internalizados que explican las opiniones y comportamientos de los individuos. Por el contrario, hay que tener en cuenta, como sostienen Lichterman y Cefaï (2006: 393) que “la cultura estructura la forma en que los actores crean sus estrategias, perciben su campo de acción y definen sus identidades y solidaridades”. En vez de seguir hablando exclusivamente de valores, actitudes y opiniones hay que referirse a representaciones compartidas sobre la sociedad política, códigos culturales que organizan los discursos públicos, vocabularios políticos, narrativas, así como a las prácticas cotidianas de los actores en el mundo de lo colectivo. Pero la acción de las culturas políticas no se produce en un vacío social, sino que se inscribe en lugares y momentos concretos, en escenarios sociales y políticos que les dan forma y las singularizan. De ahí que cuando hablemos de las culturas políticas de los jóvenes no se pueda dejar de pensar en la influencia que las condiciones vitales de los jóvenes, su búsqueda de integración y autonomía tiene sobre la forma en que definen, se oponen y redefinen lo que conciben como político. En suma, los jóvenes desarrollan sus experiencias, forman sus opiniones y realizan diferentes tipos de acciones alrededor de estos diversos conjuntos de significados políticos, apropiándose de ellos en función de sus circunstancias vitales. No hay que olvidar que los jóvenes suelen vivir en varios mundos a la vez, con lógicas diferentes, y que combinan estas lógicas Jóvenes y participación política: investigaciones europeas 27 de manera singular para formar sus universos políticos, a partir de los cuales explican, argumentan y justifican su relación con lo político. En vez de seguir discutiendo sobre si la juventud actual está desenganchada, si es escéptica o, por el contrario, es alternativa habría que empezar a pensar en que la mayoría de los jóvenes son las tres cosas a la vez. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arnet, J.J. (1997): “Young People’s Conceptions of the Transition to Adulthood. Youth & Society 29 (1), pp. 3-23 Benedicto, J. (2004a): “¿Hacia una política participativa? Zona Abierta nº 106/107, pp. 225-260. Benedicto, J. (2004b): “Cultural structures and political life: The cultural matrix of democracy in Spain”. European Journal of Political Research 43 (3), pp. 287-307 Benedicto, J. y E. Luque (2006): “¿Jóvenes despolitizados? Visiones y condiciones de la ciudadanía en tiempos difíciles”. Panorama Social 3, pp. 108-119 Bettin, G. (ed.) (2001): Giovani, jeunes, jóvenes. Rapporto di ricerca sulle nuove generazioni la politica nell’Europa del Sud. Firenze: Firenze University Press. Bonet, E.; I. Martín y J.R. Montero (2007), “Las actitudes políticas de los españoles” en J.R. Montero, J. Font y M. Torcal, Ciudadanos, asociaciones y participación en España. Madrid, CIS, pp. 105-132. Bontempi, M. (2003): “Viajeros sin mapa. Construcción de la juventud y recorridos de la autonomía juvenil en la Unión Europea”. Revista de Estudios de Juventud, edición especial 25 aniversario de la Constitución Española, pp. 25-44 Evans, K. y A. Furlong (1997): “Metaphors of youth transitions: niches, pathways, trajectories or navigations”, en J. Bynner et al. (eds.), Youth, Citizenship and Social Change in an European Context. Ashgate: Aldershot Ferrer, M. (2005): “Participación política” en M. Torcal, L. Morales y S. Pérez-Nievas (eds.), España: Sociedad y política en perspectiva comparada. Tirant lo Blanch, Valencia. Funes, M.J. (2006): “De lo visible, lo invisible, lo estigmatizado y lo prohibido”. Revista de Estudios de Juventud nº 75, pp.11-28 Garrido, L. y M. Requena (1996): La emancipación de los jóvenes. Madrid: Injuve Giner, S. (2005): “Ciudadanía pública y sociedad civil republicana”. Documentación Social 139, pp. 13-34 Lichterman, P. y D. Cefaï (2006): “The Idea of Political Culture” en R. Goodin y Ch. Tilly (eds.), The Oxford Handbook of Contextual Political Analysis.Oxford University Press, Oxford, pp. 392-414 López Blasco, A. (2005): “Familia y transiciones: individualización y pluralización de formas de vida” en VV.AA., Informe 2004. Juventud en España. Madrid, INJUVE, pp. 21-150 Megías, E. (coord.) (2005): Jóvenes y política. El compromiso con lo colectivo. Madrid: FAD-INJUVE Moral, F. del (2003): “Un análisis de la influencia del cambio generacional en la cultura política de los jóvenes”. Revista de Estudios de Juventud, edición especial 25 aniversario de la Constitución Española, pp.77-92 Morán, M.L. (1997), “¿Y si no voto qué?” en R. Cruz y M. Pérez Ledesma (eds.), Cultura y movilización en la España contemporánea. Alianza Universidad, Madrid. Morán, M.L. y J. Benedicto (2003): “Visiones de la ciudadanía entre los jóvenes españoles”. Revista de Estudios de Juventud, edición especial 25 aniversario de la Constitución Española, pp. 109-128 Muxel, A. (2001): L’experience politique des jeunes. Paris, Presses de Science Po. Norris, P. (2002): Democratic Phoenix. Reinventing Political Activism. Cambridge, Cambridge University Press. O’Toole, Th.; D. Marsh y S. Jones (2003): “Political Literacy cuts both ways: The Politics of Non- Participation among Young People”, The Political Quarterly 2003, pp. 3439-360 Pharr, S. y R. Putnam (eds.) (2000): Disaffected Democracies: What’s Wrong With The Trilateral Democracies. Princeton University Press, Princeton NJ. Walther, A.; du Boys-Reymond, M. y Biggart, A. (eds.) (2002): Participation in Transition. Motivation of Young Adults in Europe for Learning and Working. Frankfurt am Main, Peter Lang Westberg, A. (2004): “Forever young? Young People’s Conception of Adulthood: The Swedish Case”. Journal of Youth Studies 7 (1), pp. 35-53 

La política salta de generación | España | EL PAÍS

politica.elpais.com › España

5 jul. 2014 - Y eso, sumado al relevo en la jefatura del Estado, con un Rey de 46 años, ha profundizado la sensación de salto generacional. En el mundo  ...

Relevo en la política: Dejen paso | Opinión | EL PAÍS

elpais.com › Opinión

13 may. 2015 - El cambio generacional en marcha en España debe mantenerse y ampliarse.

PODREDUMBRE EN EL RELEVO GENERACIONAL DE LA ...

https://plus.google.com/.../posts/Sb9AD4uMs2J

hace 3 días - PODREDUMBRE EN EL RELEVO GENERACIONAL DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA ¡¡ : NUEVOS-JOVENCITOS EXPERIMENTADOS EXPLOTADORES Y ...

Hacia el segundo relevo generacional de la democracia ...

www.abc.es/espana/.../abci-relevo-generacional-democracia-201503091...

11 mar. 2015 - Será el segundo de la democracia española: el primero se vivió con la ... gran relevo generacional de la política española en democracia.

Las nuevas formaciones aceleran el relevo generacional en ...

www.abc.es/espana/.../abci-relevo-generacional-politica-201504201123....

21 abr. 2015 - Pablo Iglesias (36 años) y Albert Rivera (35) son así los exponentes de ese salto generacional en la política española, y los partidos ...

Juliana: la política y los medios no han sabido prever el ...

www.lavanguardia.com/politica/.../juliana-la-politica-y-los-medios-no-ha...

3 may. 2015 - Pero los efectos de Podemos en la política española son ... Pero ni lapolítica ni el periodismo han sabido prever este cambio generacional.

Relevo generacional - Eldiario.es

www.eldiario.es/zonacritica/Relevo-generacional_6_275132515.html

26 jun. 2014 - En la Transición había que barrer a los políticos del franquismo. En la actual coyuntura, España necesita no una revolución generacional, sino  ...

El Relevo Político Generacional en Nicaragua. (Parte-1)

https://es-la.facebook.com/.../el-relevo-político-generacional.../70388659...

Desde hace muchos años la juventud democrática nicaragüense ha venido planteando y desarrollando la lucha por el liderazgo político del país, hoy en manos ...

Los jóvenes, ante el reto del relevo generacional de España ...

www.expansion.com › Entorno › Aula abierta

2 abr. 2013 - Nuevas caras en el mundo de la cultura, del cine, de la política, del periodismo, de la literatura, etc. para los nuevos tiempos que corren.

La nueva España: el cambio generacional en el poder ...

www.huffingtonpost.es/2014/08/03/poderosos-espana_n_5587892.html

3 ago. 2014 - La nueva España: el cambio generacional en el poder (FOTOS) ....Esperemos que el relevo generacional traiga una nueva política, que es lo  ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario