sábado, 25 de julio de 2015

SI SE DA UNA FUERTE CRISIS ECONOMICA Y FINANCIERA EN R. POPULAR CHINA,...( introducimos opinión de pcr ee.uu. sobre este asunto ) LOS CAPITALES SE IRÁN A OTROS ESPACIOS,...LA CLASE OBRERA CHINA, SE ESPABILARA Y SE LE EXPLOTARÁ SU BURBUJA IDEOLÓGICA ,...¡¡.

INVERSIONES EN R. POPULAR CHINA DEL RESTO DEL MUNDO


HAY QUE SEGUIR INVESTIGANDO,...REPRODUZCO ALGO DE ASTARITA:


POR LO QUE SE VE, YO CADA VEZ TENGO MENOS POTENCIA, ME CUESTA DEDICAR ESFUERZOS GRANDES A LA TEORÍA,..EL CORAZÓN ESTÁ ALGO DELICADO, NO ASÍ MUCHO LA MORAL,... ( GRACIAS POR TODO,...¡¡).


// "" NOTAS PARA UN ANÁLISIS MARXISTA DE LA CRISIS GRIEGA


Rolando Astarita
Julio 2010

Actualmente las explicaciones más comunes de la crisis griega son de dos tipos. Por un lado, la que sostiene que la crisis se debió al mal manejo y el despilfarro del gobierno griego. Por otra parte, la que echa la culpa de la crisis a los especuladores y/o los bancos. La primera es defendida principalmente por los sectores más afines a la ortodoxia neoclásica. La segunda, más extendida, la plantean los gobiernos europeos (y de otros países, como Argentina); la Comisión Europea de Finanzas y otros organismos; y buena parte del progresismo y la izquierda (véase, por ejemplo, el artículo de Ricardo Aroskind en el suplemento Cash de Página 12, del 28/03/10; también artículos de Le Monde Diplomatique, junio 2010).
Parece haber bastantes evidencias de que las malas políticas del gobierno griego, como la acción de los bancos y los especuladores han tenido su debida influencia en la crisis griega. Por ejemplo, siendo Grecia uno de los países más pobres de Europa, es el que más invierte, en relación a su PNB, en gastos militares, que son completamente improductivos.[1] Sin embargo, con todo lo importante que puedan ser estos factores, pensamos que la crisis griega obedece a causas más profundas. En primer lugar, porque está relacionada con la crisis mundial de acumulación capitalista. Y en segundo término, con la forma en que el capitalismo griego se ha insertado en la economía mundial –en particular a partir de la adopción del euro–, y su posición competitiva con respecto a otros capitales. El endeudamiento estatal, la caída de los precios de los activos financieros y la especulación, se explican a partir de contradicciones “estructurales”.
Nuestra idea de partida es que en el mercado mundial siempre se están comparando productividades relativas, tiempos de trabajo y grados de explotación del trabajo. Los capitales entablan luchas competitivas en las cuales sobreviven los más fuertes, esto es, los que desarrollan tecnologías y métodos de producción más avanzados, y/o los que tienen éxito en aumentar la explotación de la clase trabajadora, por sobre sus competidores. Es en este sentido que los tipos de cambio –que conectan los espacios de valor entre sí, y con el mercado mundial– juegan un rol imposible de exagerar. Como hemos planteado en otros trabajos, con la teoría del valor de Marx se puede explicar fácilmente por qué los países en que predominan capitales con baja productividad relativa, tienen una tendencia a establecer tipos de cambio real altos (o sea, moneda depreciada en términos reales). Es la forma de compensar, por lo menos parcialmente, la desventaja tecnológica. Desventaja tecnológica significa que los tiempos de trabajo no alcanzan el tiempo de trabajo promedio que impera en la producción de determinada mercancía. Pero esta compensación opera a través de salarios deprimidos en términos de la moneda internacional y al costo de encarecer la importación de tecnología y equipos.
En el caso de Grecia el tipo de cambio real (esto es, el euro y el nivel de precios y salarios griego en relación a sus competidores) no estaba avalado por el nivel de productividad del capitalismo griego. En ese marco, el estallido de la crisis mundial aceleró y terminó de “dinamitar” los términos en que se había producido la inserción de la economía griega en la economía mundial. La crisis financiera se despliega sobre esta base, agravando las cosas. Para entender este proceso, hay que partir entonces de las condiciones “estructurales” del capitalismo griego que rodean la adopción del euro y el crecimiento de los últimos años. Pero antes, permítanme recordar la centralidad de la competencia, y su significado, desde el punto de vista de la teoría de Marx.

El significado de la competencia a nivel mundial

Marx ha dicho que los economistas burgueses se la pasan hablando de la competencia, pero no comprenden su significado. La cuestión es central, porque la ley del valor trabajo sólo opera a través de la competencia. Y es a través de la competencia que se imponen las leyes de la acumulación capitalista, y se despliegan y profundizan sus tendencias. Esto se debe a que la competencia actúa como un látigo que obliga a cada capitalista a ir al fondo en la extracción de plusvalía. En palabras de Marx, es a través de la competencia que “se pone como necesidad exterior para el capital lo que corresponde a la naturaleza del capital” (Marx, 1989, t. 2, p. 168). Es que la competencia “impone a cada capitalista individual, como leyes coercitivas externas, las leyes inmanentes del modo de producción capitalista. Lo constriñe a expandir continuamente su capital para preservarlo, y no es posible expandirlo sino por medio de la acumulación progresiva” (Marx, 1999, t. 1, pp. 731-732).
Al competir en el mercado mundial, lo que se está haciendo es comparar tiempos de trabajo empleados en los diferentes espacios nacionales. Los capitales que no son competitivos son “sancionados”, en el sentido que parte de los tiempos de trabajo empleados no son validados como generadores de valor. Y durante las crisis –esas verdaderas revoluciones de valor, de las que hablaba Marx– esa coerción competitiva opera de forma potenciada. Por eso la competitividad, esto es, la comparación de tiempos de trabajo y de tasas de explotación del trabajo, está en el corazón de las contradicciones que llevan a la crisis de la economía griega.

Débil productividad y apreciación cambiaria

Cuando Grecia adoptó, en 2002, el euro como moneda, los niveles de productividad de su economía eran aproximadamente un 88% de la productividad promedio de la Unión Europea; y desde entonces la competitividad se estuvo debilitando. Es que a partir de 2002 hubo una cierta euforia inversora, y entrada de capitales, destinados al crédito para el consumo de hogares y también a financiar la obra pública. Esto impulsó al alza los precios y salarios, junto al crecimiento de la economía. Entre 2000 y 2007 el PNB real griego aumentó a un promedio del 4,2% anual. Los 16 países del área del euro en ese mismo lapso de tiempo crecieron a una tasa del 2,15% anual. Por su parte los precios en Grecia aumentaron a un promedio del 3,5% anual entre 2002 y 2008; mientras que la media europea fue del 2,3%.
Debido a que el euro era ahora la moneda griega, la suba de los precios internos por encima de los precios europeos implicó una apreciación en términos reales del tipo de cambio para Grecia. Pero a esto se sumó la fuerte presión competitiva del capital alemán. Es que para Alemania la adopción del euro significó una devaluación cambiaria, en relación al antiguo marco. En 2009 la Comisión Europea consideraba que en 2009 el euro estaba devaluado entre un 10 y 12%, en términos reales. Debe tenerse en cuenta que, además de la mayor productividad, el capitalismo alemán se benefició de la explotación del trabajo en el Centro y Este de Europa, y en los territorios de la ex URSS. Por ejemplo, en 2005 – 2007 el 13% de la IED alemana iba a Europa del Centro y del Este. Las empresas que se instalaban en estos países pagaban, en promedio, el 16,5% del salario que lo que pagaban en Alemania; siendo la productividad aproximadamente un 60% de la que hay en Alemania, el costo laboral en esos países era, en promedio, el 72,4% del costo en Alemania (Marin, 2009). Esto puso presión, a su vez, sobre los trabajadores alemanes; los salarios en Alemania estuvieron contenidos, a la par que aumentaba la productividad industrial. El resultado fueron altos excedentes alemanes en cuenta corriente, que llegaron a casi el 8% del PNB, y hoy rondan el 5,5%.
De manera que el capitalismo griego tuvo una presión cada vez mayor. Los salarios de los trabajadores griegos eran menores que los salarios en Alemania. En 2006 la paga horaria promedio en Grecia era un 44% de la paga en Alemania (y el poder de compra real un 72% del que tenía el obrero alemán). El salario mínimo es uno de los más bajos de Europa; en 2004 era de € 560 (contra € 1286 en Francia o €1265 en Países Bajos), y representaba el 47% del promedio nacional. Pero aun siendo bajos estos salarios, no podían competir con los salarios aún más bajos del Este y Centro de Europa, o de otros países atrasados.
Los trabajadores griegos en promedio también trabajaban más horas que sus pares europeos (2152 horas promedio por año, contra 1430 en Alemania y 1544 en Francia, dato OECD, 2008); y el costo de vida era similar al de Alemania. En una palabra, estaban muy explotados, sin que esto impidiera que la economía fuera menos productiva. Frente a esto, la “receta” del FMI y otros será, para salir de la crisis, aumentar aún más la explotación, para hacer al capital “competitivo”.
Por otra parte, la inversión pública se dirigió a obras de infraestructura que no afectaban directamente la productividad en los sectores de bienes transables. Por ejemplo, una parte importante se volcó a obras para los Juegos Olímpicos de 2004, como la construcción del aeropuerto de Atenas. Y la inversión extranjera directa, destinada a plantas y equipos, se mantuvo muy baja. El promedio anual de la incidencia de la IED en la formación de capital fijo bruto en Grecia, entre 2003 y 2005 fue de apenas del 2,7% (contra más del 50% en Bélgica, por ejemplo).
Con este panorama, no es de extrañar que en 2006 un trabajo de economistas del FMI calculara que, desde la adopción del euro, la apreciación cambiaria de Grecia era del 17%. En promedio, entre 2000 y 2006 los costos laborales habían aumentado al 2,4% anual, contra el 0,3% en el área del euro; y la productividad había aumentado 1,8%, contra 2,6% en el promedio en el área del euro (Gagales et al., 2006). En consecuencia los exportadores griegos estaban perdiendo terreno en los mercados externos en los rubros de alimentos, minerales, combustibles, materias primas, textiles y metales; lo que no era compensado por los aumentos en químicos y equipos de transporte. En términos absolutos las exportaciones aumentaban, pero esto se debía a la expansión del mercado mundial, y no al aumento de la competitividad.
En 2008 otro trabajo de economistas del FMI calculaba que desde la entrada al euro el tipo de cambio griego se había apreciado, según el índice de precios al consumidor, un 10%; y según los costos laborales unitarios, la pérdida de competitividad cambiaria había sido del 17%, en relación a los socios comerciales europeos (Honjo y Chua, 2008). En relación a la competencia asiática y de otros países atrasados  los autores calculaban una apreciación cambiaria acumulativa del 30%, según los costos laborales. Estos datos son corroborados por las estadísticas de productividad de la OECD. En 2008, y con un índice EUA = 100, el producto por hora trabajada en Grecia era de apenas el 58% del de EUA (el de Alemania era el 91,4 y el de Francia el 96,2).  
Por otra parte, a pesar de que en términos relativos había mejorado la participación de las exportaciones de productos con tecnología media y alta en el total de exportaciones, la participación de las exportaciones de bajo valor agregado (intensivas en mano de obra) seguían siendo un componente esencial del total de las exportaciones. Lo cual constituía otra muestra de la debilidad estructural de la inserción griega en el mercado mundial, a través del euro.

Déficit en cuenta corriente y boom de crédito

A partir de lo anterior se comprende el enorme déficit en la cuenta corriente de Grecia a lo largo de los 2000s:

Déficit griego en cuenta corriente, como porcentaje del PNB

Año
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Deficit / PNB
–6,5
–6,5
–5,8
–7,5
–11,3
–14,4
–14,6
–11,6

Para tener un punto de comparación, piénsese que en 2001 el déficit de Argentina era inferior al 2% del PNB; y que al estallido de las crisis mexicana de 1994, o tailandesa de 1997, el déficit rondaba el 5% del PNB.
Por otra parte es llamativo que el déficit de cuenta corriente se haya mantenido muy elevado en los años de recesión; alcanza su máximo en 2008.
Este déficit fue financiado en parte con transferencias de la Unión Europea, pero esencialmente con entrada de capitales. La mayoría de estos capitales fueron a comprar bonos del gobierno, y otra parte fue al sistema bancario, donde impulsó el crédito al consumo. Si bien la relación entre crédito al sector privado y PNB en 2005 era del 60%, lo que constituía un nivel relativamente bajo, su tasa de crecimiento fue muy alta, porque se partía de niveles muy bajos. En la década de 1990 el aumento del crédito había sido impulsado por la liberalización financiera y la eliminación de controles cambiarios. Después de la adopción del euro, por las tasas de interés extremadamente bajas (negativas durante buena parte de los 2000). Esto explica que en los diez años anteriores a 2005 el crédito al consumo del sector privado había estado subiendo a una tasa promedio anual del 14,5%; el endeudamiento de los hogares había pasado del 14% del PNB en 2001, al 29% en 2005. Una parte de este endeudamiento se debió al crecimiento del crédito hipotecario. De nuevo, era un nivel bajo en relación a otros países atrasados, pero dada su dinámica, alimentaba el boom; que, como vimos, impulsaba la apreciación cambiaria. Los créditos a las empresas, por el contrario, no fueron importantes. En términos globales, aumentó la inversión residencial y la productividad en el sector servicios; pero no lo hizo, como vimos, en los sectores productores de bienes transables.

Deuda creciente

Estaban dados entonces todos los elementos para que la deuda externa griega creciera a una alta tasa. En el cuarto trimestre de 2005 la deuda pública griega era de € 145.230 millones; en el cuarto trimestre de 2009 había pasado a € 214.703 millones. La deuda de las instituciones financieras, en el mismo lapso, había crecido desde € 52.499 millones a € 112.861 millones. La deuda total griega, siempre entre fines de 2005 y fines de 2009, pasó de € 269.996 millones, a € 403.780 millones (Bank of Greece). .
La deuda pública griega fue financiada por bancos europeos, principalmente alemanes y franceses, y también por bancos griegos. En 2010 los bancos alemanes tenían una exposición de US$ 45.000 millones en Grecia; los franceses de US$ 75.000 millones; y los ingleses de US$ 15.000 millones (Wall Street Journals Americas, 18/06/10). Pero también los bancos griegos habían prestado fuertemente al gobierno. Además de las trampas que hizo el gobierno griego para ocultar el verdadero estado de sus cuentas fiscales, hubo una “bicicleta” financiera que impulsó el que continuara  la espiral de endeudamiento. La misma fue facilitada por el sistema de emisión del Banco Central de Europa. Es que los bancos europeos pueden tomar prestado del BCE si proveen el colateral correspondiente. Este colateral debe estar constituido por bonos de gobierno con alta calificación, y títulos similares. De manera que los bancos griegos, u otros, compraban bonos gubernamentales griegos –en los 2000 pagaban una tasa un poco mayor que la alemana–, los entregaban como colateral al BCE para financiarse a un costo muy bajo, y se quedaban con una buena diferencia. El gobierno griego, a su vez, tenía una buena excusa para seguir endeudándose.

La crisis mundial y la economía griega

El andamiaje se precipitaría con el inicio de la crisis mundial. A los problemas estructurales que hemos apuntado, se sumó el freno en la entrada de capitales, y los efectos de la crisis en dos sectores claves, la industria del transporte naval (ITN) y el turismo. Ubiquemos brevemente los hechos en su contexto.
La ITN es muy importante en la economía griega. Los armadores griegos poseen la flota más grande del mundo; la flota griega representa el 16% de la capacidad naviera mundial. En los 2000s, hasta el estallido de la crisis, los capitales griegos que operan en la ITN tuvieron una situación boyante, acompañando la expansión del comercio mundial. En términos globales, en 2005 los ingresos provenientes de la ITN eran de € 13.900 millones, superiores a los del turismo; se trataba del mayor ingreso de Grecia por invisibles.
Empujados por las presiones de la competencia, y por el aumento de la demanda, entre 2000 y 2006 los griegos invirtieron fuertemente en la renovación de la flota, para lo cual contrajeron fuertes deudas con bancos europeos. En el resto de la industria también se estaba invirtiendo –por ejemplo armadores alemanes o asiáticos– de manera que ya en 2006 asomaba el espectro de la sobrecapacidad. Sin embargo, en la medida en que los precios de los fletes seguían altos, muchos barcos, ya viejos tecnológicamente, continuaban en operación, y la industria mantenía las inversiones. De manera que ya antes del estallido de la crisis había sobrecapacidad. En 2008 se esperaba que en los siguientes cuatro años unos 6000 nuevos barcos (petroleros, transportadores de containers y de carga seca) entraran en servicio a nivel mundial, el equivalente al 60% de la flota de ese momento (Der Spiegel, 24/3/10).
Por eso con el estallido de la crisis mundial se pasó a una situación de sobreoferta generalizada, caída de precios de los fletes y desvalorización de los capitales invertidos. En particular, los armadores que habían comprado en el pico de la euforia, entre 2006 y 2007, experimentaron fuertes caídas en sus ganancias, o pérdidas. Ya a fines de 2008 la situación era grave; la primera caída generalizada de los títulos de la deuda griega, que se produjo en octubre de ese año, tuvo como raíz la desconfianza que provocaba en el sistema financiero las deudas de los armadores griegos, y la repercusión en la economía de la caída de la actividad. Puede verse aquí con claridad que las crisis financieras profundas por lo general están vinculadas a los problemas de acumulación, y a las contradicciones esenciales de las economías capitalistas.
En 2009 la situación se agravó; el comercio mundial cayó el 12,2% (OMC), y los precios se hundieron. A mediados de 2009 tarifas de carga seca que en el verano de 2008 superaban los US$ 300.000, rondaban ahora los US$ 10.000. Algo similar ocurría con los buques tanques y el transporte de containers. A comienzos de 2010, y a pesar de una recuperación del comercio mundial (el Banco Mundial pronostica un crecimiento del comercio del 4%), continuaba la sobrecapacidad, y las tarifas se mantenían en aproximadamente el 15% de los niveles que habían alcanzado en 2008.
Pero la crisis mundial no solo afectó de lleno a la ITN griega, sino también al turismo, que constituye su principal actividad (representa aproximadamente el 18% del PNB; uno de cada cinco empleos depende del turismo), y es una fuente fundamental de ingresos. Ya antes de la crisis Grecia sufría la competencia de otros destinos, como Turquía, y otros lugares que eran más baratos, dada la apreciación del euro. Sin embargo es con la crisis mundial que la situación se tornó extremadamente difícil. En 2009 los ingresos por turismo habrían bajado un 20% (Institute for Tourist Research and Forecast), y a comienzos de 2010 la crisis continuaba, provocando una intensa desvalorización de las inversiones, y quiebras. En marzo de este año se reportaban unos 400 hoteles en venta.
De conjunto, la economía griega se contrajo un 2,5% en 2009, y caería un 4,6% en 2010. La producción industrial en abril de 2010 había caído un 5,1% con respecto a igual mes de 2009. El déficit público supera el 10%; y la desocupación alcanza (marzo de 2010) el 11,6%.  

La crisis financiera


Estos factores entonces subyacen a la crisis griega, y explican por qué, a pesar de la recesión, el déficit de cuenta corriente siguió alto en medio de la recesión, y la deuda continuó creciendo. Lo importante es comprender que la especulación financiera actúa sobre este telón de fondo. La crisis no se debe solo, ni principalmente, a los banqueros y los especuladores. Quedarse en esto es quedarse en la superficie de la cuestión. Las crisis financieras y bancarias se vinculan a los problemas que enfrenta la generación y realización de plusvalía, y la valorización de los capitales. Al caer la realización de la plusvalía, los bancos encuentran difícil recuperar los préstamos, y cunde la desconfianza. Lo mismo sucede con la capacidad del gobierno para colocar deuda. Los inversores exigen cada vez más tasa para seguir prestando. A esto se puede sumar la especulación con los bonos griegos, y con los CDS (credit default swap, de hecho son seguros contra el default). Por ejemplo, los especuladores operan “en corto”, lo que significa que alquilan bonos para vender en los mercados, con la esperanza de recomprarlos luego más baratos. Estas sobreventas de bonos deprimen aún más los precios, elevando las tasas de interés que debe pagar el gobierno. Pero la especulación profundiza la tendencia, no la crea por sí misma. Por eso el actuar sobre estas operaciones (por ejemplo, prohibir las operaciones cortas) no solucionan ningún problema de fondo. Apenas pueden suavizar las oscilaciones. Las contradicciones emanan de las relaciones capitalistas de producción, que abarcan todas las formas del capital (productivo, mercantil, dinerario). 
Pero si bien la crisis no tiene por origen a la esfera de las finanzas, la especulación financiera y la crisis bancaria que acompañan a la crisis, reactúan agravando la crisis. En junio de 2010 el gobierno griego está pagando casi 7 puntos más que Alemania por tomar deuda a 10 años. A mediano plazo esta tasa es insostenible. Lo cual pone en peligro a muchos bancos europeos, con alta exposición a la deuda griega, como hemos visto.
Además, si bien los bancos griegos entraron a la crisis con una alta capitalización, están sufriendo por las rebajas en la valuación de sus activos y por créditos que no se están recuperando; lo que pone presión sobre la liquidez, y aumenta el costo del fondeo. A esto se suma que a comienzos de 2010 fueron sacudidos por una ola de fuga de capitales, generada por ciudadanos ricos y corporaciones. Entre enero y febrero habrían salido unos € 7500 millones de depósitos, con destino principalmente a Suiza, Gran Bretaña y Chipre. Pero también sufren las inversiones de los bancos griegos en Rumania, Bulgaria, Serbia y Macedonia, la zona de influencia griega.[2] En la medida en que la crisis mundial afecta a estos países, también habrá repercusiones sobre los activos de los bancos griegos comprometidos en la región.   

La carrera por aumentar la explotación

La salida que hoy está intentando el gobierno griego, con el apoyo del FMI y los grandes poderes, es por vía deflacionaria y ajuste fiscal. Se debate es cómo aumentar la explotación de la fuerza de trabajo para hacer competitivo al capital griego. Paul Krugman y otros economistas establecidos lo dicen con todas las letras: hay que bajar los salarios. Algunos cálculos dicen que el salario debería caer entre un 20 y 30%.
Esto significa también bajar las prestaciones sociales, aumentar la edad de retiro, disminuir los gastos sociales. Lo cual amenaza con agravar la crisis, en la medida en que la restricción del gasto agudiza la caída de la demanda, y por lo tanto la caída de la producción y de los ingresos. Esto, a su vez, promete mantener o incluso agravar los problemas para hacer frente a la deuda. Otra alternativa sería que Grecia saliera del euro, y volviera a su propia moneda. En este caso tendríamos una “solución” al estilo Argentina 2002, de devaluación, caída de los salarios, y aumento de la explotación por vía de la inflación. O realizar un default capitalista de la deuda griega que, de todas maneras, no salvará a los trabajadores de penurias, de la desocupación y la presión del capital. Nunca el capitalismo salió de sus crisis mejorando, o siquiera manteniendo, los niveles de vida y las condiciones de trabajo de los asalariados. Grecia no es la excepción. Las manifestaciones, las huelgas y luchas que se desarrollaron a partir del estallido de la crisis apuntan al único camino posible para el pueblo griego frente a los planes de ajuste y mayor explotación del capital y su Estado.

Por último, y a  modo de conclusión de estas notas, queremos enfatizar la necesidad de realizar análisis que tomen en cuenta los problemas que podríamos llamar “estructurales” de la acumulación, a nivel del mercado interno y del mercado mundial, y cómo los mismos se combinan, con las crisis financieras y bancarias.

Bibliografía

Gagales, A.; M. Rossi y M. Moreno Badia (2006): Greece. Selected Issues, IMF.  

Honjo, K. y D. Chua (2008): Greece, Selected Issues, IMF.

Marin, D. (2009): “The Opening Up of Eastern Europe at 20- Jobs, Skills and ‘Reverse Maquiladoras” in Austria and Germany”, Discussion Paper, University of Munich and Bruegel.

Marx, K. (1999): El Capital, Madrid, Siglo XXI, 3 t.

Marx, K. (1989): Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, México, Siglo XXI, 3 t.  





[1] En 2009 Grecia dedicaba a gastos militares unos US$ 14.000 millones, un monto equivalente al 3,6% de su PNB. 
[2] Las empresas griegas de conjunto llevan invertidos, hasta 2010, unos €12.000 millones en la zona; los bancos griegos poseen el 15% de los activos del sistema bancario en esos países, y en el caso de Bulgaria alcanzan al 35% del mercado. "" //.


China: ¿se avecina una crisis que sacudirá al mundo?

  • 19 febrero 2014




China

A menos que usted sea un aficionado a los grandes momentos de la historia comunista de China, es probable que no haya oído hablar de Wuhán, el sitio del legendario cruce a nado del Yangtsé por parte de Mao.
Pero quizás más que cualquier otra ciudad china cuenta la historia de cómo, luego de tres notables décadas de modernización y enriquecimiento en China, su milagro económico parece estar llegando a su fin y por qué hay un grave riesgo de una crisis catastrófica.
Entrevisté al alcalde, Tang Liangzhi, quien está gastando US$330.000 millones en cinco años en un plan de desarrollo cuyo objetivo es hacer de Wuhán, que ya cuenta con una población de 10 millones, en una mega ciudad mundial y en un rival importante de Shanghái, la segunda ciudad de China.




El centro de la ciudad está siendo demolido para crear un distrito comercial de alta tecnología. Incluirá un rascacielos de más de 600 metros de US$5.000 millones, que será el segundo o el tercero más alto del mundo.
Pero, por supuesto, el objetivo de mi visita a Wuhán era contar una historia más amplia.
En los últimos años, China ha construido un nuevo rascacielos cada cinco días, más de 30 aeropuertos, metros en 25 ciudades, los tres puentes más largos del mundo, casi 10.000 kilómetros de líneas de tren de alta velocidad, 42.000 kilómetros de autopistas y desarrollos inmobiliarios comerciales y residenciales en una escala inconcebible.
Lea también: China experimenta el libre comercio en Shanghái

Tercera ola

Hay dos formas de ver una reconstrucción del paisaje que habría intimidado a los faraones egipcios y a los romanos. Es una necesaria modernización de un país en un rápido proceso de urbanización. Pero también es un síntoma de una economía desequilibrada, cuyas fuentes de crecimiento reciente no son sostenibles.
La desaceleración económica evidente en China, junto con las recientes manifestaciones de tensión en los mercados financieros, se puede ver como la tercera ola de la crisis financiera mundial que comenzó en 2007-08 (la primera ola fue la debacle de Wall Street y la City de Londres de 2007-08 y la segunda, la crisis de la eurozona).
¿Por qué digo eso?



null

Tras el colapso de Lehman Brothers en 2008 hubo una contracción repentina y dramática del comercio mundial. Y eso fue catastrófico para China, cuyo crecimiento se ha generado en gran parte por la exportación al rico Occidente de todas esas cosas que ansiábamos. Cuando nuestras economías quebraron, dejamos de comprar y, casi de la noche a la mañana, las fábricas apagaron la luz en toda China.
Visité China en ese momento y fui testigo de las multitudes de pobres trabajadores migrantes empacando todas sus posesiones, incluyendo niños en sus espaldas, y encaminándose a sus aldeas. Era alarmante para el gobierno y amenazó con romper el contrato implícito entre el gobernante Partido Comunista y el pueblo chino: que renuncian a sus derechos democráticos con el fin de enriquecerse.
Así que con el impulso del gobierno de Estados Unidos, el gobierno chino lanzó un programa de estímulo de una escala gigantesca: US$670.000 millones de gasto público directo y una instrucción a los bancos estatales para "abrir sus billeteras" y prestan como si no hubiera mañana.
Lo cual, en cierto sentido, funcionó. Mientras que las economías de la mayor parte del rico Occidente y Japón se estancaron, los tiempos de bonanza regresaron a China. El crecimiento se aceleró de nuevo a la notable tasa anual del 10% que el país había disfrutado durante 30 años.
Pero las fuentes del crecimiento cambiaron de una manera importante y siempre tendrían una duración limitada.
Lea también: Los cuatro enigmas de la economía en 2014

Inversión tóxica

Hay dos maneras de ver esto.
En primer lugar, incluso antes del gran estímulo, China estaba invirtiendo a un ritmo más rápido que casi cualquier gran país en la historia.
Antes de la crisis, la inversión equivalía al 40% del Producto Interno Bruto (PIB), alrededor de tres veces la tasa en la mayoría de los países desarrollados y significativamente mayor incluso que lo que Japón invirtió durante su fase de desarrollo, que precedió a su colapso a principios de los 90.
Tras el crack financiero, gracias al estímulo y el ritmo de construcción, la inversión aumentó a un nivel sin precedentes del 50% del PIB, donde ha permanecido más o menos.
Aquí está la cosa: cuando una gran economía está invirtiendo a ese ritmo para generar riqueza y puestos de trabajo, es una certeza que gran parte de ella nunca va a generar un rendimiento económico, que la inversión va mucho más allá de lo que una toma de decisiones racional habría producido.



null
El gigante chino podría estar en serios problemas económicos.

Por eso, en China hay grandes desarrollos residenciales e incluso una ciudad entera donde las luces nunca se encienden y por qué hay autopistas relucientes con apenas tráfico.
Pero lo que hace la mayor parte del gasto y la inversión sean tóxicas es la forma en que se financió: se ha producido una explosión de préstamos. Las deudas de China como proporción del PIB han ido aumentando a un ritmo muy rápido en torno al 15% anualmente y se han incrementado desde 2008 de alrededor del 125% al 200%.
"La mayoría de las personas son conscientes de que hemos tenido un auge del crédito en China, pero no saben la escala", dice la analista Charlene Chu, quien fue una alta ejecutiva de la agencia creditica Fitch en China entre 2008 y principios de este año.
"Al principio de todo esto en 2008 –explica–, el sector bancario de China era de unos US$10 billones. Ahora mismo está en el orden de US$24 a US$25 billones. Ese aumento gradual de US$14 a US$15 billones es el equivalente a la totalidad de la banca comercial de EE.UU., que necesitó más de un siglo para construirse".
"Eso quiere decir que China habrá replicado todo el sistema estadounidense en el lapso de media década", agrega.
Cualquiera que viva en el rico Occidente no necesita una clase sobre los peligros de un sistema financiero que genera demasiado crédito demasiado rápido. Y en el caso de China, como fue peligrosamente cierto en el nuestro, una buena parte de la deuda está oculta en instituciones financieras opacas especialmente creadas, conocidas como bancos "en la sombra".
No hay excepciones a las lecciones de la historia financiera: prestar a ese ritmo lleva a que los deudores no puedan cumplir con sus obligaciones y que los acreedores tengan grandes pérdidas. La pregunta no es si esto va a suceder, sino cuándo y a qué escala.
Por eso hemos visto algunos episodios de estrés y tensión en los mercados bancarios de China durante los últimos nueve meses, como un posible augurio de que algo malo está por venir.

Desaceleración del crecimiento




null

En términos más generales, para la economía en su conjunto, cuando el crecimiento se genera durante un período bastante largo por la inversión impulsada por la deuda o el gasto puede haber un par de desenlaces.
Si la prosperidad se desinfla con suficiente antelación y de forma controlada, y se toman medidas para reconstruir la economía y que el crecimiento se genere de forma sostenible, la consecuencia sería una desaceleración económica pero se evitaría el desastre.
Pero si los préstamos continúan a un ritmo vertiginoso, luego una crisis se torna inevitable.
Entonces, ¿qué va a pasar con el milagro económico de China?
El gobierno chino ha anunciado reformas que, en teoría, van a reequilibrar la economía durante un período de años desde la inversión impulsada por la deuda hacia el consumo del pueblo chino.
El prominente inversor chino Charles Liu, con estrechos vínculos con el gobierno de Pekín, me explicó en qué medida es probable que caiga el crecimiento del país desde el 7%-8% actual.




"Creo que a China le podría ir muy bien si la calidad del crecimiento se transformara en un mayor valor agregado", explica Liu, y precisa que un 4% podría estar bien.
Pero por ahora las reformas están en una etapa muy temprana de ejecución y el auge de los préstamos continúa. Y el derroche actual a nivel de construcción enriquece a miles de funcionarios comunistas a partir de un sistema de sobornos institucionalizados, por lo que existen dudas acerca de la capacidad del gobierno central para forzar los cambios.
Además, las consecuencias sociales y políticas del crecimiento de 4% podrían ser profundas: no está claro si es una tasa lo suficientemente rápida para satisfacer las demandas de la gente de empleos y un mejor nivel de vida y, a la vez, evitar una protesta generalizada.
¿Y si el préstamo y la bonanza de inversión no pueden ser contenidos? Entonces estaríamos hablando de una clase de crack que sacudiría no sólo China, sino al mundo.
La historia más grande de mi carrera ha sido el auge de China. Hambrienta y de rápida expansión, este gigante ha dado forma a nuestras vidas, a veces, pero no siempre en nuestro beneficio.
Ha impulsado nuestro nivel de vida al vendernos todas esas cosas materiales que simplemente teníamos que tener, más baratas y más baratas. Pero sus exportadores mataron a muchos de nuestros productores. Y los excedentes financieros que generó se trasladaron a nuestros peligrosos déficits, el riesgoso incremento de la deuda en gran parte de Occidente.
También su apetito dio lugar a un enorme aumento en el precio que pagamos por los alimentos, la energía y las materias primas. Lo que es más, la influencia de China en Asia y África ha cambiado profundamente el equilibrio de poder global.
¿Sería una debilitada China a nivel económico algo bueno para Occidente? Bueno, no necesariamente sería del todo malo.
Pero una China repentinamente incapaz de proveer una mejora en los estándares de vida de su pueblo ve ahora su destino menos seguro, estable y tal vez, para el mundo, más peligroso.



CAPITALISMO IMPERIALISTA EN CHINA Y LUCHA DE CLASES; BURGUESÍA DE ESTADO DEL PC CHINO,...



  1. // "" El Impacto de la Crisis Financiera en la Economía China y ...

    www.obela.org › Análisis › blog de Anónimo

    El gobierno chino respondió a los impactos de la crisis económica mundial ...Actuaron en tándem, el Banco Popular de China (BPC) bajó agresivamente la  ...
  2. China crece a su ritmo más bajo desde el estallido de la ...

    economia.elpais.com › Economía

    15 abr. 2015 - La economía china creció en 2014 a su menor ritmo en 24 años ... podría tener la crisis financiera internacional en su país no se lo pensó dos veces ... que pronostica nuevos movimientos del Banco Popular de China (PBOC)  ...
  3. China ante la crisis financiera internacional - Igadi

    www.igadi.org/china/.../xr_china_ante_la_crisis_financeira_internacional...

    24 ene. 2009 - En la sesión de marzo de la Asamblea Popular Nacional (APN), ... El estallido de la crisis financiera internacional en octubre de 2008 ha  ...
  4. [PDF]
    China ante la crisis financiera internacional - Dialnet

    dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3059540.pdf

    de XR Paredes - ‎2009 - ‎Artículos relacionados
    sesión de marzo de la Asamblea Popular Nacional (APN), el primer ministro Wen Jiabao hacía ... El estallido de la crisis financiera internacional en octubre de.
  5. China: ¿se avecina una crisis que sacudirá al mundo ...

    www.bbc.com/mundo/noticias/2014/.../140218_china_economia_crisis_j...

    19 feb. 2014 - La desaceleración económica evidente en China, junto con las recientes... financieros, se puede ver como la tercera ola de la crisis financiera  ...
  6. Crisis económica: El FMI advierte a China ante una 'burbuja ...

    www.elmundo.es/elmundo/2013/05/29/economia/1369814322.html

    29 may. 2013 - El FMI avisa a China de una burbuja crediticia Los problemas de sus ...del Producto Interior Bruto (PIB) de la República Popular en el 8% para  ...
  7. China crece a su ritmo más lento desde la crisis financiera ...

    es.euronews.com › Business › Economía

    21 oct. 2014 - Para amortiguar la caída, los Gobiernos locales han relajado los controles a la compra de viviendas y el Banco Popular de China (PBOC) ha  ...
  8. China: ¿se avecina una crisis económica que sacudirá al ...

    elcomercio.pe/.../china-se-avecina-crisis-economica-que-sacudira-al-mun...

    19 feb. 2014 - A menos que usted sea un aficionado a los grandes momentos de la historia comunista de China, es probable que no haya oído hablar de ...
  9. Agencia china de calificación: Se aproxima una crisis ...

    actualidad.rt.com/.../165407-agencia-china-nueva-crisis-financiera-dago...

    4 feb. 2015 - Según el presidente de Dagong, la nueva crisis económica una vez más ... Jesus Gil · Top Commenter · Instituto Tecnologico de Huatabampo.
  10. Policía china interviene en crisis económica | El Financiero

    www.elfinanciero.com.mx/.../policia-china-interviene-en-crisis-economic...

    hace 3 días - Policía china interviene en crisis económica. Debido a que ... 9 de cada 10 latinos creen que su país está en crisis: Data Popular · FMI recorta a  ... "" //.



ALIANZA DE ESTADO CON LOS OTROS ESTADOS IMPERICAPITALISTAS: LUCHA DE CLASES GLOBAL,...CONTRADICCIONES INTERESTATALES,...¿ INTER-IMPERIALISTAS ?¡¡.



MadridCerrado
Nueva YorkCerrado
LondresCerrado
TokioCerrado
FrankfurtCerrado
ParísCerrado

Ver más noticias

TICK A TICK

  1. 08:00
    Los futuros europeos despiertan con ligeras subidas, del 0,30% de media
  2. 07:55
    REE gana un 6,5% más en el primer semestre, hasta 308,8 millones
  3. 07:26
    Este miércoles, avalancha de resultados. En España REE, Gas Natural o Gamesa

  • DESTACADOS


En directo | La Bolsa de China se desploma y amenaza a los mercados globales

Los reguladores y el banco central intentan controlar sus movimientos
Bolsamanía
Bolsamania | 28 jul, 2015  08:03 - Actualizado: 08:07 |  |  
shanghai
La Bolsa de China sigue desplomándose y está registrando una volatilidad extrema en las últimas semanas, pese al intento de los reguladores y del banco central por controlar sus movimientos.
 08:07
China, Shanghai, Asia

Cierre de Asia: pérdidas moderadas para el Shanghai Composite en China

Cierre de Asia: pérdidas moderadas para el Shanghai Composite en China. Puede ampliar aquí la noticia.
 07:38

El Shanghai se deja este miércoles un 1,17% ya

El Shanghai aumenta sus pérdidas a estas horas y cede un 1,17%. El Nikkei se deja un 0,24% y el Hang Seng un 0,12%.
28 jul, 2015 20:18
chinese new year, china

¿Por qué hay que preocuparse por la caída de la Bolsa de China?

Según el columnista deMarketWatch Satyajit Das, el impacto en la economía de China del desplome bursátil ha estado silenciado hasta ahora y advierte de que “los efectos financieros de la caída del mercado podrían ser mayores”. Aunque recuerda que las autoridades chinas han tomado medidas para reducir el riesgo de que se produzca una crisis a gran escala, todavía hay razones para mantener la cautela.Lea aquí la noticia completa
28 jul, 2015 12:52Actualizado: 28 jul, 2015 12:53
China_Bolsas

La caída de la Bolsa de China revive los 'fantasmas inquietantes de la deflación', según Julius Baer

La caída de la Bolsa de China, que sigue desplomándose sesión tras sesión, ha revivido viejos "fantasmas del pasado". Según los analistas del banco privado Julius Baer, "los fantasmas inquietantes de la deflación están de vuelta".

28 jul, 2015 10:42
Inversores

Los analistas prevén más caídas y volatilidad en los próximos días en la Bolsa de China

“Los inversores siguen siendo muy prudentes con las acciones chinas y podríamos ver caídas adicionales”, ha comentadoRonald Wan, director ejecutivo de Partners Capital International, según recoge CNBC.
“Cuando hay noticias negativas, los inversores compiten entre ellos para salir del mercado, así que veremos más volatilidad. Los inversores tampoco confían en que el paquete de rescate sea sostenible, así que veremos 
28 jul, 2015 10:01
sse280715

La caída de la Bolsa de China: ¿exageración de los mercados o indicio de una crisis económica?

"Desde el punto de vista chartista cabe recordar que desde los mínimos de mayo de 2014 (1.991 puntos) hasta los máximos de junio (5.166) el índice Shanghai Stock Exchange (.SSE) se había revalorizado un 160%. Desde los máximos del mes pasado acumula una caída del 29% pero aun así subiría todavía un 84% desde mayo de 2014. Luego, ¿no es un poco exagerado todo el revuelo que se está armando con esta corrección?", se preguntaJosé María Rodríguez, analista de Bolsamanía.
28 jul, 2015 09:47

La Bolsa de China seguirá siendo un foco de volatilidad e incertidumbre

La Bolsa de China seguirá siendo un foco de volatilidad e incertidumbre por varios motivos. Puede ampliar aquí este análisis.
28 jul, 2015 09:30

¿Qué está ocurriendo en la bolsa de China? Diez claves para entender el desplome

¿Qué está ocurriendo en la bolsa de China? Diez claves para entender el desplome.Puede ampliar aquí la noticia.

28 jul, 2015 09:27

¿Afectará el menor crecimiento de China a la política monetaria de la Reserva Federal?

Kathy Lien, fundadora de BK Asset Management, ha comentado que el dólar perdió posiciones este martes con respecto a las demás monedas principales, pues el desplome de los valores de China suscitó preocupaciones en torno a si el debilitamiento de la economía china provocará que la Reserva Federal se replantee subir los tipos de interés en septiembre.
Según las últimas actas delFOMC, los dirigentes de los principales bancos estadounidenses ni siquiera parecieron inmutarse en junio, cuando los valores de China cayeron en picado. Que la venta masiva de estos valores de China provoque o no que la Fed se abstenga de subir los tipos depende de si crees que el Gigante Asiático se cruzará de brazos y dejará caer sus valores.
Durante la primera etapa del descenso, el Gobierno chinorespondió con una implementación rápida y agresiva de medidas, y los reguladores juraban que seguirían comprando acciones para equilibrar el mercado de valores. Si cumplen esta promesa con éxito antes de la reunión deseptiembre del FOMC (para la cual faltan aún casi dos meses), la Fed seguirá adelante y subirá los tipos de interés.
28 jul, 2015 08:35Actualizado: 28 jul, 2015 09:41

¿Provocará China la próxima recesión mundial?

China, el país que ha sacado al mundo de la crisis mundial, podría ser la causa de la siguiente recesión económica global. La economía china se ha frenado hasta un 7% en la primera mitad de 2015 y el medio señala que podría caer hasta el 6,5%.
Hay sospechas de que el reciente terremoto en las acciones chinas sea algo más que una burbuja explotando y muestre la incapacidad del Gobierno del país de llevar a su economía a un “aterrizaje suave”. Puede ampliar aquí este análisis.

28 jul, 2015 08:24
china

Cierre de Asia: el Shanghai Composite en China no detiene su desplome

Cierre de Asia: el Shanghai Composite en China no detiene su desplome. Puede ampliar aquí la noticia.


Leer más:  En directo | La Bolsa de China se desploma y amenaza a los mercados globales - Bolsamania.com  http://www.bolsamania.com/en-directo/mercados/la-bolsa-de-china-se-desploma-y-amenaza-a-los-mercados-globales.html#QlS0DX7H9nWuNZm7.

PCR EE.UU.:De China de la bolsa se desploma.
Esto es lo que parece el CAPITALISMO.31 de agosto 2015 | Revolución Periódico | revcom.us.
El 24 y 25 de agosto, el mercado de valores en China dio un gran paso, registrando la mayor caída en ocho años. Esto envió ondas de choque en todo el mundo, con los mercados de valores en los EE.UU. y en Europa y Asia también la grabación de grandes gotas. Y más allá de la crisis del mercado de valores, hay signos de grandes retrasos y otros problemas en la economía de China, que había estado creciendo más rápido que cualquier otra economía importante en la última década y ahora es el de la segunda mayor, después de Estados Unidos mundo.
Lo que se escucha en las noticias de los medios de la clase dominante es que lo que está sucediendo en China es el resultado de "socialismo", es decir el problema es que en China el gobierno juega un papel demasiado grande en la economía y esto interfiere con la "natural" funcionamiento del mercado.
Mercado de valores de China se encuentra en crisis. Pero lo que es un mercado de valores? En el clip de "¿Qué es el capitalismo" de su charla Revolución, Bob Avakian habla de esto: "¿Qué están negociando en el mercado de valores? ¿De dónde viene la riqueza proviene de que están a operar cuando compran acciones y las acciones de diferentes empresas y bonos? Están a operar en carne humana. Están a operar en el sufrimiento humano.Están negociación en lo que se drena de esos niños y sus huesos rotos, literalmente, y su piel, literalmente, entrar en las cosas producidas. Ahí es donde se crea que la riqueza antes de que el capitalista lo toma y dice 'Es mío.' Eso es lo que están en la negociación en el mercado bursátil.Están negociación de la explotación y la degradación de las personas en todo el mundo, incluyendo decenas de millones o cientos de millones de niños ".Pero China es un capitalista país. La intervención del gobierno en la economía y la propiedad estatal de las fábricas y otros grandes sectores de la economía no hace una sociedad socialista. Este sistema toma diferentes formas en China la economía está más organizada alrededor de las oficinas de gobierno, organismos y bancos de propiedad estatal, mientras que en los EE.UU. la economía está más en manos de las corporaciones privadas. Pero estos son sólo diferencias en la forma. La economía de China se basa en un sistema impulsado por el comando para maximizar ganancias con cada capitalista o grupo de capitalistas (en cualquier forma) compitiendo contra otros para aumentar continuamente beneficios a través de la gente cada vez más despiadadamente que explotan, o la cara de ser derribado. Bajo esta anárquica de expandirse o morir dinámica, las necesidades de las personas no cuentan para nada, y el medio ambiente de la Tierra no es más que un recurso a ser explotado ciegamente sin tener en cuenta para el futuro del planeta y de la vida en él. Es un sistema sacudido varias veces por la crisis, causando aún más intensa la miseria y el sufrimiento de las masas populares. 
La riqueza que se negocia en el mercado de valores de China proviene de los beneficios procedentes de la explotación por parte de los gobernantes capitalistas allí, que han atraído a una avalancha de inversiones extranjeras al ofrecer bajos costos y los bajos salarios. Lo que esto significa en términos humanos es que millones de personas trabajan como esclavos en grandes fábricas, que trabajan 60-, 70-, o incluso semanas de 80 horas bajo condiciones horrible-juvenil siendo conducido al suicidio en las fábricas batido a cabo los teléfonos celulares para el mercado mundial, las mujeres inhalando vapores tóxicos o la pérdida de extremidades mientras trabajan en las líneas de montaje de la fábrica de juguetes, y otros millones de esclavos asalariados cuyas vidas se ven aplastados por el beneficio anteriormente, todo en coche del capitalismo. 

Vertiginosa, el desarrollo capitalista caótica en China ha supuesto una pesadilla ecológica y ambiental. Algunas de las ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en China y más de 1,6 millones de personas mueren prematuramente cada año debido al aire, el agua y otras formas de contaminación.


El capitalismo y la perspectiva que da lugar a horrores y promueve medios para las mujeres en la China de hoy. Una manifestación de esta fea: China tiene millones de mujeres, muchos procedentes de las zonas rurales, obligados a prostituirse en la "industria del sexo" en los centros industriales y comerciales en expansión.
Y la naturaleza de perro-come-perro del capitalismo conduce a fallas en la economía, que no se pueden planificar racionalmente o de una manera basada en la necesidad humana cuando el beneficio es en el mando.
No siempre fue así en China. De 1949 a 1976, China fue una sociedad socialista revolucionaria.El "condenados de la tierra", dirigida por Mao Zedong y el Partido Comunista, tomaron el poder de los imperialistas y reaccionarios. La sociedad revolucionaria estableció una economía no basada en los dictados de la ganancia capitalista, sino en las necesidades de los anteriormente oprimidos y la sociedad en general, como parte de la lucha revolucionaria en todo el mundo.
Mao Zedong identificó e insistió en que la propiedad estatal de las principales empresas en la economía en sí mismo no hizo la sociedad socialista, y que las nuevas fuerzas burguesas se eleva desde restantes contradicciones dentro de la sociedad socialista, concentrados en el propio partido comunista, podría tomar el poder y restaurar el capitalismo dentro de ese marco formal. Los años de la Gran Revolución Cultural Proletaria de 1966 a 1976, vieron a cientos de millones de personas que participan en el debate político y la lucha para oponerse a convertir a China de nuevo en un país capitalista. Hubo transformación liberadora y radical de todas las esferas de la sociedad, desde la economía a la educación a la cultura y las artes, algo nunca antes visto en el mundo. Pero después de la muerte de Mao en 1976, los representantes principales de los nuevos capitalistas en China llevaron a cabo un golpe militar para detener a la dirección revolucionaria y violentamente suprimir la oposición. Procedieron a derrocar el Estado socialista y traer de vuelta al capitalismo. Y lo que hay una nueva clase capitalista que ahora gobierna China. Para mantener su credibilidad, mantienen el nombre de "comunista", pero todo en la sociedad china de hoy es impulsada por la lógica demencial del capitalismo.
Hay mucho más para analizar y comprender acerca de la caída de la bolsa en China, la situación económica general en ese país, y todas las repercusiones a nivel mundial, y cómo todo esto va a desarrollar no está determinado. Pero una cosa se ​​puede decir de manera clara y definitiva: Lo que estamos viendo en China ahora es no una crisis del socialismo. Es una crisis del capitalismo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario